Pasar al contenido principal

LAS AGUAS

Las Aguas

En la Iglesia de San Antonio reciben culto un Crucificado y una Dolorosa, que inspiraron la fundación de esta Hermandad a un grupo de profesionales de los Servicios de Agua y Electricidad de Cádiz, consiguiéndolo en 1944. Su primera salida procesional la efectúan siendo aún Junta Pro-Cultos, aprobándose sus reglas en noviembre del mismo año. Dependiendo de la Hermandad, se organiza de 1950 la Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista.

ANGUSTIAS (CAMINITO)

Angustias ( El Caminito )

En el Libro de Actas del Cabildo Municipal, correspondiente al año de 1799 aparecen copiadas íntegramente las Nuevas Reglas y Constituciones, aprobados por Fray Tomás del Valle, Obispo de Cádiz, el 1 de febrero de 1733. A finales de 1934, un grupo de devotos, formado en su mayor parte por jóvenes entusiastas, organizaron la cofradía, bajo el asesoramiento del Canónigo Pedro Jesús Bravo.

Los primeros estatutos de esta reorganización datan del 22 de enero de 1935.

El PERDÓN

Perdón

El 11 de diciembre de 1687, la marquesa de Montecorto, Clara de Sopranis Estupiñán Gaitan de Torres, pide en su testamento ser enterrada "en la bóveda de la Capilla del Santo Cristo", que es una de las colaterales de la parroquia de la Merced.

AFLIGIDOS

Afligidos

El obispo de Cádiz, Lorenzo Armengual de la Mota, funda esta cofradía en 1726, cuyo misterio representaría la cuarta estación del Vía Crucis -el encuentro de Jesús con María en la calle de la Amargura- del cual era gran devoto. La establece en la entonces llamada iglesia de la ayuda del Pilar, hoy San Lorenzo en honor a su piadoso fundador.

En 1761 le son aprobadas nuevas reglas, realizando dos años más tarde, en 1763, su primera salida procesional, entonces en Domingo de Ramos. No será hasta 1937 cuando realice su estación de penitencia en Jueves Santo.

ORACIÓN EN EL HUERTO

Oración en el Huerto

Fue  en el año 1955 cuando un grupo de jóvenes provenientes del colegio La Salle Mirandilla de Cádiz, intentaban  fundar una cofradía para dar culto a Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.

Tras varias tentativas y obteniendo el no como respuesta  por parte del Obispado de Cádiz, quedo dicho proyecto aparcado pero sin perder la idea de poder seguir algún día  con el desarrollo de tan ilusionado proyecto.

NAZARENO

Nazareno

Aunque no existe constancia de la fecha de fundación de la cofradía se puede decir que esta puede estar comprendida entre 1590 y 1594 ya que en un manuscrito existente de 1590 donde aparece una relación de las Cofradías gaditanas no aparece la de Jesús Nazareno, mientras que de 1594 sí existe un protocolo notarial donde, en una disposición testamentaria, Juan Gutiérrez desea ser enterrado a su muerte acompañado de las Cofradías de la ciudad entre la que se encuentra la del Nazareno.