Pasar al contenido principal

SANIDAD

Sanidad

El 19 de junio de 1946 es autorizada la Junta Pro-Cultos, que poco tiempo después se constituye en Cofradía por Decreto del Obispo Tomás Gutiérrez Díez. La idea de su fundación era que la Cofradía recogiera en su seno a distintos estamentos del gremio sanitario, de ahí que sea conocida como la Sanidad.

PIEDAD

Piedad

Los datos sobre la fundación de esta hermandad no están claros y aunque los historiadores la sitúan en 1590, los primeros apuntes de su existencia son de 1721.

Sufrió un serio revés al perder debido a un temporal de lluvia el único paso que entonces tenía la cofradía, que se hundió en la bóveda en el que se guardaba. En la siguiente Semana Santa (1990) sólo procesionó el crucificado y lo hizo sobre el paso del Cristo de la Buena Muerte. A partir de entonces se produce un espectacular proceso de expansión que le permite estrenar un paso para la Virgen de las Lágrimas en 1997.

CAÍDO

Jesús Caído

Se funda en el convento del Carmen, rindiendo culto a una Virgen de esa iglesia. La imagen del Señor se realiza gracias a la entrega de una viga del templo carmelitano a Miguel Láinez Capote.

Tras una crisis a finales de los años 40, un grupo de estudiantes universitarios retoma el pulso y relanza la hermandad. La misma se establece en el Colegio Mayor Beato Diego, realizando obras para convertir en capilla el garaje del mencionado centro.

ECCE HOMO

ECCE HOMO

Se cree, aunque no existen datos concretos, que se fundó a mediados del siglo XVII, apereciendo los primeros datos fechados en 1668. Primitivamente, se estableció en el oratorio de la casa de Beatas de la Orden Tercera, fundado en la calle San Pedro por doña Isabel de San José; pasó luego al Hospital de Mujeres.

Finalmente se ubicó en la iglesia de la Conversión de San Pablo en 1687.

En 1843 recibió el impulso y apoyo del Colegio de Médicos y Cirugía, siendo hermano mayor José Benjumeda. Ya en 1892 es distinguida con el título de Real por parte de la Reina Isabel II.

SENTENCIA

Sentencia

El 9 de abril de 1939 se funda la hermandad por Carlos Justo Carvajal López, José Luis Alcántara Torres, Joaquín y Manuel Caño Guiral, Antonio Dueñas Barrios, Victoriano Rosety Caro y José Carmona, iniciadores del expediente de constitución de la cofradía. Eugenio Domaica y Martínez de Doroño, vicario capitular de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, firmaba el Decreto de constitución de la comisión organizadora pro-cultos.

CIGARRERAS

Cigarreras

Los repetidos incendios en el convento de Santo Domingo no permiten certificar con exactitud la fecha de fundación de esta corporación. Hay comentarios que la sitúan en el siglo XVII, si bien tiene más lógica que, a partir de 1701, fueran dueños de la capilla de la familia Olivares.

Sí se sabe a ciencia cierta que a finales del XVIII ya existía esta hermandad y que un siglo después se vio afectada por una de las épocas más duras para las cofradías de Cádiz. En 1912 se tomó la decisión de formar una junta que levantara la hermandad y ese mismo año desfiló en Semana Santa.