Tovar hace patria en el falla y se erige como gran favorito acompañado por los caballeros del rey popo arturo
La gran protagonista de la noche de este miércoles fue la comparsa ‘Los gadiritas’. Tino Tovar volvió a demostrar que tiene un don especial para escribir las coplas de Carnaval que escribe. Y cuenta un grupo que lo defiende como nadie. No hay duda que esta comparsa tiene puntos de sobra para estar la semana próxima en la Semifinal y la Gran Final no es una utopía para este grupo. Los dos pasodobles fueron de nuevo una obra maestra. El primero sobre sus vivencias como autor, y el segundo cómo un padre le habla a su hija sobre el sexo y cómo no jugar con algo tan importante. Y a la magnífica presentación y al buen popurrí se sumaron dos buenos cuplés. Redondo.
La chirigota ‘Los seguidores de Arturito’ demostró, tras su primer fase, por qué es una de las favoritas este año a luchar por todo en el Concurso. Divertida, “bien plantada” en el escenario, y con una buena presentación y un mejor popurrí, posiblemente, el mejor de la modalidad en esta edición. Además, en este pase los pasodobles consiguieron “enganchar” aún más al público que vibró con los cuplés, en especial en el segundo dedicado a la comparsa de Sevilla, ‘Los que barren pa casita’.
El cuarteto ‘Los cansinos’ fue de menos a más en su representación en esta fría noche de febrero. Al dueño del casino, Pepe, a Cristóbal y a El Ruina, se le ha sumado en esta ocasión un jeque árabe con mucho dinero, y en el tema libre la mujer del millonario. Arte por los cuatro costados los que tienen estos jóvenes cuarteteros que no quieren perder la comba con el resto de la modalidad y se despidieron al grito de ¡cuarteto, cuarteto! Abrió la sesión el coro de Guimerá, ‘Los picaos’, que de nuevo volvieron a agradar al público con este tipo que representa a las tres “pasiones” de Cádiz, el Carnaval, la Semana Santa y el Cádiz Club de Fútbol. Los tangos, uno dedicado a la fuga de cerebros que permite el Gobierno, y otro también contra el Gobierno central, y dos cuplés simpáticos, completaron la actuación de este chiri-coro que podría ser candidato a estar en la Semifinal.
La comparsa ‘Los novios de Cádiz’ realizó un excelente pase defendiendo la comparsa clásica. Un grupo renovado con comparsistas con experiencia y con gente joven, pero que desean mantener la esencia de la comparsa con este tipo de los vientos de Cádiz. Las dos letras de pasodoble que han presentado en esta noche de Cuartos de final le podría valer un pase más, aunque la competencia es muy dura.
La otra comparsa clásica de la noche fue la de Los Majaras de El Puerto de Santa María. Este grupo, escrito por Sevilla Pecci, presenta en el escenario del Gran Teatro Falla un repertorio sencillo pero con mucho contenido, y con la colaboración de El Libi en los cuplés, “ahí es ná”. El primer pasodoble fue un precioso homenaje al Vaporcito del Puerto y a ‘Los hombres del mar’ de Paco Alba, cuando se escribiese el famoso pasodoble dedicado al Adriano III. Un grupo que se quiere despedir del Concurso y, quizás, no lo pueda hacer hasta el siguiente pase de Semifinales.
El coro ‘Los ilegales’ fueron los encargados de abrir la segunda parte. Este coro mixto que representan a tribus urbanas que no quieren seguir las normas para buscar un mundo mejor. Este grupo ha ido mejorando con el paso del tiempo, y precisamente a sus orígenes, a la cantera, dedicaron un tango muy emocionantes. Ellos deben estar muy orgulloso lo que han conseguido en estos años.
La chirigota de Chiclana ‘Los estorninos coloraos’ ofrecieron un buen pase, aunque quizás un poco más bajo de calidad que en preliminares, sobre todo en los cuplés, porque los pasodobles, sobre todo el segundo, fue una bonita letra precisamente al pasodobles.
Cerró la noche la chirigota de Puerto Real ‘¡OBDC Chocho!’. Una agrupación muy simpática, trabajada, y que representaban al ridículo personaje del celosos. De hecho, el tipo no ha agradado en algunos círculos y les han afectado las crítica recibidas. A pesar de eso, ellos han presentado buenas letras con las que quieren seguir luchando, como la primera del pasodobles, donde, precisamente, ellos explican lo que les ha pasado y cómo se sienten.
Comparsa, los gadiritas - cuartos
Pisando tierra firme para conquistar el falla
La comparsa ‘Los gadiritas’ se presentan como los fenicios que llegaron a Cádiz y fundaron Gadir, de ahí el nombre de la comparsa. Ellos son los primeros que pisaron esta tierra, nuestra arena, el primero en sufrir y lamer las heridas de esta ciudad. Preciosa la presentación de esta comparsa con una intensa letra. Los pasodobles, el primero sobre el autor de la comparsa, Tino Tovar, que este año le han concedido el Antifaz de Oro. El autor dice que mientras los niños jugaban a la pelota, él ya juntaba versos, con el sueño de parecerse a los más grande. Sin embargo Tino cree que se en algo se equivocado, porque parece que los copleros de hoy se están cargando el Concurso. Aunque el autor cree que no tener la chispa de los de entonces, es motivo para criticar a los que hoy llevan el nombre de Cádiz por toda España. El segundo, otra magnífica letra de Tino Tovar. Un padre conversa con su hija, que aún es una niña, sobre los peligros que hay con los vídeos que graban ahora los adolescentes haciendo el amor. El padre le dice a su hija que se haga valer, que no se arrodille ante un hombre que la quiere humillar y reírse de ella con un vídeo que cuelga el Internet. Le dice que el sexo entre una pareja es algo más que eso, es complicidad y respeto. Los cuplés, el primero sobre los diferentes jurados de los medios de comunicación que hay en el Concurso. Dicen que en unos están los segundo, en otros el 20… y en el Marca están empatados a puntos con el Bilbao. El segundo sobre el programa ‘Hermano mayor’. Dicen que los niños han tenido una infancia mala, porque no han tenido afecto… “lo que nunca le han dado es una guantá a tiempo”. El popurrí de nuevo una gran genialidad de Tovar en letra y en música. Los fenicios nos cuentan su historia en esta ciudad.
Chirigota, los estorninos coloraos - cuartos
Misión cumplida de estos super héroes chirigoteros
La chirigota de Chiclana ‘Los estorninos coloraos’ se presentan como super héroes que vienen a salvarnos “de todos los males”. Bien la presentación de estos chirigoteros. Los pasodobles, el primero al acento de Andalucía y las declaraciones del ministro Wert. Ellos defienden como hablamos y nuestra manera de expresarnos. Y la culpa de esta Andalucía de “pandereta” la tienen los políticos corruptos que se ganan dinero con los ERES. El segundo al pasodoble “y a los nudillos que se tocan cuando se canta”. Para ellos el pasodobles es su mejor amigos. Bonita le letra que la gente agradece con una gran ovación. Los cuplés, el primero sobre lo chulo que son, que hasta le han puesto la raya al lado a los componentes del coro ‘Los ilegales’. Y lo operaron de fimosis y “metieron el Pellejo en los inmortales”. El segundo sobre su mujer que sigue todas las modas. Y se conoce de Cádiz “todos os mangos, menos el mío”. En el popurr vuelve a funcionar la versión de ‘Como una ola’ con los busquimanos de la playa de la Barrosa. Trabajadas las cuartetas buscando el remate simpático, aunque a veces abusan del remate “basto”.
Coro, los ilegales - cuartos
El falla también sirve para reivindicar un futuro mejor
El coro mixto ‘Los ilegales’ se presentan como “la voz de un cambio’. Ellos representan a varias tribus urbanas como los Punkies, okupas… que quieren cambiar la sociedad que vivimos “sin obedecer a las leyes que nos marcan”. No quieren que les manden callar. Los tangos, el primero a la cantera, y están en la escena diferentes componentes de agrupaciones de infantiles, juveniles y comparsas que ya están en adultos pero que vienen de juveniles. Ellos le dicen que esta noche para ellos le sabe “a gloria”, porque saben lo que es venir desde abajo y ver cómo los medios de comunicación no se hacen eco de sus actuaciones. Pero ellos rematan diciendo que “están aquí –en Cuartos de final- sabiendo que nadie se lo ha regalado”. El segundo, una crítica a la ciudad “que está medio muerta”. Ellos dicen que no hay trabajo, donde se han cerrado empresas y donde no llegan barcos para reparar, pero tampoco ni tampoco hay sitios para que a la juventud se diviertan. Ellos dicen que “Cádiz sólo funciona para servir de dormitorio”. Los cuplés, el primero sobre un GPS con voces de Carnaval. Si buscan la farmacia, aparece la voz del Lobe; A la iglesia, o Rivero o la niña de Pardo. Si quieren ir al Falla, “te salen Los Carapapas y te convencen para que no vayas”. El segundo al correcto del Whatsapp. A las chicas dice que le ha dado un disgusto. Pero hay un mensaje en el que dicen que le han puesto “los cuernos”, y los chicos dicen que se han equivocado, pero ellas le contestan que esta vez no. El popurrí de estos jóvenes coristas es también muy animado, sobre todo por las músicas que usan, la mayoría rock, que hacen que el público mantenga la atención del público. Muy reivindicativo y con tintes de musical.
Comparsa, donde candela hubo - cuartos
Una comparsa para la historia
La comparsa ‘Donde Candela hubo…’ se presenta como carboneros que llevaba el picón a las casas, pero el transfondo del tipo es de aquellos comparsistas que defienden la copla clásica. Muy bonita la presentación. Los pasodobles, el primero al Vaporcito del Puerto. Recuerdan a ‘Los hombres del mar’, que hace 50 años le cantó a este navío y que ahora se “muere” a la espera que lo reparen. Bonito el homenaje a Adriano III y a la comparsa de Paco Alba. El segundo a la enfermedad del Alzheimer y un matrimonio que uno de ellos la sufre, y que ahí está su “media naranja” para cuidarlo. Los cuplés, el primero a las letras de la comparsa de Los Majaras, que dicen que son todas de pena. Dice que tienen un gran disgusto, porque a Pedro le van a quitar el antifaz y le van a poner un botón de luto. El segundo al teatro. Dicen que cuando vinieron con los Simios había dos estancos en el patio de butacas. Y en los camerinos han montado un “Mercamueble”, con todos los “cajonazos” que se ha llevado la comparsa de El Puerto. El popurrí, de estilo clásico, para recordar a la comparsa de Los Majaras de El Puerto de Santa María en el año de su despedida.
Cuarteto, los cansinos - cuartos
A dos velas, pero con una gran sonrisa
El cuarteto ‘Los cansinos’ vuelve a abrir el “casino” donde, además del dueño, Cristóbal, el rico, y El Ruina, aparece esta vez un jefe árabe que viene a gastarse el dinero. “Husein” de Ubrique. Dice que el Segundo Puente es suyo, pero Cristóbal dice que ya ha hablado con el Ayuntamiento y va a hacer uno al lado, uno de ida y otro de vuelta. Cristóbal dice que va a hacer trampas para ganarle al “moro”, “porque es político y sólo sabe hacer trampas”. Y al final, el moro se amenaza con inmolarse por las trampas. Los cuplés, el primero a Abraham Mateo, “que tiene más contratos que los 7 de los Carapapas”. Dice que tiene muchos seguidores, pero a las fans le dice que “tiene un venazo”. El segundo sobre el gimnasio que abre 24 horas, “como las gasolineras”. Dice que ellos se han apuntado porque se puede ir cuando uno quiera, “y como yo no quiero, pues no voy”. En el tema libre se va “Husein de Ubrique” y juegan a la ruleta, pero es “inteligente”, porque contesta a las preguntas. Pero la ruleta no sabe ni cuánto va a durar la alcaldesa. Y aparece la mujer de Cristóbal. Le pregunta a la ruleta con cuantos se ha acostado su mujer, y le da cuenta que su mujer le engañado. Y de nuevo, el Elvis Presley de La Caleta y hace su show.
Comparsa, los novios de cádiz - cuartos
Esperando que el viento sople a su favor
La comparsa ‘Los novios de Cádiz’ se presenta como los cuatro vientos que azotan a esta ciudad que quieren casarse con esta ciudad. Quieren conquistar a Cádiz, con sus cosas buenas y sus defectos. Y se casa en febrero, en Carnaval. “Pero no te quedes en calma, que me muero”, precioso remate de la presentación del grupo de Nono Galán. Los pasodobles, el primero dedicado al Papa Francisco. Hablan de la humildad de este cura jesuita y de todas las medidas que ha tomado desde que fue nombrado obispo de Roma, o Sumo Pontífice. Estos comparsitas dicen que ellos no creen en Dios, pero en Berioglio, es decir, en el hombre, sí creen. El segundo, a su barrio. Al lugar donde han crecido. Donde han vivido el primer amor. En donde surgió su primera comparsa. Un lugar que es especial para el autor, porque su barrio es vida, y no puede despertar cada mañana sin verlo. Los cuplés, el primero al Restaurante Aponiente, que cuenta con una estrella Michelín, pero en Cádiz hay algunos que son lo contrario, que sólo tienen porquería. El segundo sobre los impuestos que te cobran si te toca la Lotería. Dicen que el ministro Montero está tan obsesionado con esta medida, que “cuando su mujer le hace un 69, le hace un 20% y se le queda en 55”. El popurrí, de corte clásico, hablan de cómo los vientos que azotan a la ciudad a afectan. La letra, y el desarrollo, es precioso.
Chirigota, los seguidores del arturito - cuartos
Los caballeros siguen luchando en la batalla de las coplas
La presentación de ‘Los seguidores de Arturito’ vuelve a causar un gran efecto en el público que disfruta de ver cómo Arturo sacando la espada, que una pala, y sus caballeros le siguen a donde sea, pero sin trabajar, claro. Los pasodobles, el primero sobre los diferentes presidentes del Gobierno que hemos tenido. Recuerdan a todos presidente, incluso a Francisco Franco, y nos dan alguna de las características de ellos que nos hacen verlo en nuestra mente. A todos, incluso al “coleta”, les dice que ya no se lo creen, porque todo lo que han hecho todos, ninguno ha llevado a España a una estabilidad. El segundo, un precioso piropo a su mujer. Hablan de cuando eran jóvenes y hacían locuras, y de cuando sellaron su amor para toda la vida. Una vida le ha traído a unos “príncipes”, y ya no pueden cometer esas “locuras de amor”, pero tiene una gran aventura juntos. Los cuplés, el primero a los parecidos de los seguidores de “Arturito” con mujeres, y el rey Arturo, sin la ropa, lo van a coger de burbuja Freixenet. El segundo sobre la actuación de la comparsa ‘Los que barren pa casita’. “Critican” a los gaditanos por los abucheos, porque aquí “todo el mundo puede cantar lo que quiera”, pero le recuerdan a la comparsa, que se hizo un selfie con un móvil en el escenario, que el móvil “se cargó con un cargador, no con un costalero”. El popurrí sigue siendo una genialidad. Uno de los mejores de chirigota en este Concurso. “Qué quieres, partío. Somos 11. ¿Y tú?”. “Yo estoy solo. Soy portero delantero”. Genial la toma del Castillo del conde Condemor por Arturo y sus caballeros.
Coro, los picaos - cuartos
Pasiones de esta ciudad que siguen enamorando
La presentación del coro ‘Los picaos’ nos explican los tres “sentimientos” gaditanos: el Carnaval, la Semana Santa y el Cádiz Club de Fútbol. Las tres “pasiones” del gaditano, aunque afortunadamente Cádiz es mucho más. Muy simpática la presentación. Los tango, el primero sobre la emigración de muchos jóvenes que tienen que buscarse la vida en otros países, como Londres, Sudamérica. Ellos dicen que el Gobierno no crea empleo para estos jóvenes que se han preparado para estar formados y poder encontrar un trabajo digno y con un salario que les permita afrontar un futuro. El segundo, en la misma línea que el primer. También una crítica al Gobierno pero a la represión y el miedo que ellos dicen que nos tienen sometido. Nombran a Podemos, como la gran alternativa al país, y que, según ellos es lo que está haciendo peligrar la “buena posición” del PP y el PSOE. Los cuplés, el primero sobre “los rocetones” que se dan en Semana Santa mientras que ven los cortejos de las cofradías. Dicen que vieron a una rubia que les gustó mucho, ella le correspondió a los “rocetones”, pero les dice que no les empuje más porque están ya en San Fernando. El segundo a Froilán, que dicen que es “un poco ordinario y desobediente”. De su padre heredó la vena juerguista y de la Infanta, la inteligencia. El chico ha repetido tres veces, y dice que la hora del examen se la pasa escribiendo su nombre completo. El popurrí, en la misma línea de la presentación, jugando con las “tres pasiones” de estos picaos. Buscan buenos recursos para hacer reír al público.