Pasar al contenido principal

Chirigota, los del puntazo en el coco - cuartos

Amor libre, y vía libre para santander


La comuna caletera de ‘Los del puntazo en el coco’ se presentan despertando a un patio de butacas medio dormido –salieron a escena a las dos y media de la madrugada-. La presentación simpática y alegre de este grupo de Manolo Santander consigue ambientar esta noche de invierno.   Los pasodobles, el primero sobre la pobreza infantil en España. Dicen que en España se gasta dinero en salvar a los bancos y los niños se mueren de hambre. Nuestro hijos son los desgraciados de Europa, y estos serán los hombres del día que sólo podrán vivir pensando que los que los gobernaban cuando eran pequeños son “unos canallas”. El segundo sobre los hombres que están en paro y que dedican ahora a hacer ahora las “labores del hogar”. Reconocen que es un trabajo ingrato que suelen hacer las mujeres. Dicen que ese olor que da una mujer no lo dan ellos. Ella son “el norte, mi guía y mi estrella”. Maravillosa letra de pasodoble dedicada a cada una de las mujeres que llevan una casa adelante y que son las mejores esposas que podían tener estos y todos los maridos.   Los cuplés, el primero dicen que han puesto un tren que une España con China. Y la gente hace barbacoas por el camino. El tren sirve para mandar jamón, y ellos rollitos de primavera. Pero cuentan que la mayor “coba” se la han dado a los gaditanos, que nosotros mandamos a Manolo Santander y nos han mandado al Señor Miyagui. El segundo a los Reyes Magos. Dice que no se fían de ellos. Dicen que siempre te traen el mismo pijama. Y tampoco se fían no vaya a ser familia de los Borbones y encima te roben cuando vayan a casa.   El popurrí de nuevo muy simpático con las cosas que les pasa a estos hippys caleteros. A ellos el sol les ha afectado demasiado, pero no para hacer una buena chirigota. 

Cuando los pensionistas se las dan de artistas, imponen su "ley" en una sesión de "locos" y "gordas"

Abrió la sesión el chiri-coro de Valdés, El Sheriff y El Habichuela, ‘Tira a Juanillo por el patinillo’, que con un tipo que representaba al rey emérito Juan Carlos I, hicieron de nuevo reír al público que ondeaba la bandera de nuestra nación para recibirlos. En el segundo tango, el coro homenajea a las agrupaciones de Carnaval que colaboraron de manera desinteresada en el festival que organizó el coro para sufragar los gastos de la operación de un componente de la agrupación. Gran detalle el de estos coristas que recalcan que el Carnaval es mucho más que el Concurso.

La chirigota ‘El que entra no sale’ del Lobe y El Cabra, volvió a conquistar al público que llenaba el Gran Teatro Falla. Esta agrupación, además, ha sabido “jugar” en el Concurso y ha hecho cambios en la presentación, actualizándola según se han ido desarrollando las sesiones. Los pasodobles de nuevo han conectado con el público, al igual que el popurrí, aunque los cuplés han sido de menos calidad que el resto del repertorio.

La comparsa de Los Barrios, ‘Los profanos’ han conseguido superar la primera fase presentando en su primera participación dos letras muy originales. Y a pesar de que el grupo suena estupendamente, en esta ocasión las letras no han sido de la misma calidad que el primer pase, aunque eso no quita para que el grupo haya ofrecido un buen repertorio y una buena interpretación.

El cuarteto de Gago, ‘Los pensionistas de las dan de artista’ fue de menos a más en el repertorio presentado en esta fase. Si la parodia no consiguió una buena reacción entre el público, los cuplés consiguieron “despertar” al patio de butacas que ya se “entregó” al cuarteto en un excelente tema libre-popurrí.

‘Los imprescindibles’ se nuevo ofrecieron un gran repertorio y muy reivindicativo. Estos hombres que forman parte de este ejército capitaneado por Bienvenido de hombres que nadie les echa cuenta, pero que son necesario para salir adelante, presentaron dos buenas letras de pasodobles que seguro les vale para la Semifinal.

Tras el descanso el coro de Luis Rivero ‘Cádiz Oculto’ de nuevo presentó un gran conjunto de voces que defendieron un repertorio que, a pesar de la calidad, no consiguió conectar con el público hasta el final. Este año al autor ha presentado “un coro, no un musical” como se le ha criticado con una preciosa idea y muy desarrollada, en especial el popurrí jugando con los tiempos litúrgicos.

La chirigota ‘Ahora es cuando se está bien aquí’ volvió a ser una de las favoritas de la noche. Ya rozaba el reloj la una y media de la madrugada. Pero a pesar de la hora, el público volvió a rendirse los pies de estas marujas caleteras “metidas en carnes” que están en la playa “muy a gusto cuando se va todo el mundo”. Los pasodobles, de nuevo lo mejor del repertorio, uno al Segundo Puente, pero haciendo una crítica al desempleo de esta ciudad, y otro contra la infanta Cristina pero tomando a Isabel Pantoja para el desarrollo del pasodoble.

La comparsa ‘Los borregos’ ha venido con la mente puesta en colarse en Semifinales y ha presentado un repertorio muy completo, y mucho mejor cantado que en el pase de Preliminares, mucho mejor cantando y defendido.

Y le tocó cerrar la sesión a la chirigota de Manolo Santander, ‘Los del puntazo en el coco’. Además de la hora que le tocó cantar, el grupo tuvo que dibujarse una sonrisa en la cara tras conocer que el padre de uno de sus componentes, Francis, había fallecido esa misma tarde. A la chirigota le costó conectar con el público pero las dos buenas letras de pasodobles y los cuplés simpáticos ayudaron a animar el final de este día. Y para rematar un buen popurrí con un mejor final que arrancó las palmas desde el gallinero. 

Comparsa, los borregos - cuartos

Siguiendo los dictados del 3x4


La comparsa ‘Los borregos’ se presentan como esas personas que hacen todo lo que se les dicen, no tienen capacidad de decidir ni de tomar sus propias decisiones. Pero dicen que cuando se harten “van a empezar a dar bocaos”. Mucho mejor cantada la presentación de este grupo que en el anterior pase.   Los pasodobles, el primero contra la monarquía y nuestro rey, Felipe VI. Sus criticas la van enumerando con las cartas de una baraja. El segundo sobre el amor de adolescentes de una gaditana y un chico que es moro. Su piel no tiene fronteras, a pesar de que son de distintos lugares. Ellos son la verdadera cara de otra Europa, la tolerancia, y rematan pasodoble con un bonito mensaje: “los cuerpos existen pero no existen las razas”.   Los cuplés, el primero sobre la posibilidad de Toumani que hay en Cádiz. Dicen que aquí no se va salvar nadie, ni subiéndose al pirulí. Dicen que la Virgen de la Palma ha dicho que esta vez no para las aguas, y rematan contando que la Virgen ya se ha comprado un traje de neopreno. El segundo sobre la vida de los borregos. Dicen que no pueden dormir por la noche por culpa de su dueño. Dicen que han ido al médico, que propone métodos naturales, como tomarse una tila, pero dice que contando ovejas no se relajan, sino lo contrario, que se excitan.   El popurrí, hace un repaso por aquellas cosas que ellos creen que nos hacen ser unos borregos, como un equipo de fútbol, la Iglesia, el colegio… una sociedad que ellos llaman “idiotas y cretinos”. Pero sobre todo, una crítica a los políticos que ellos entienden que son los verdaderos causantes de esta situación de crisis. 

Chirigota, ahora es cuando se está bien aquí - cuartos

Ni la comida ni la chirigota del selu se tira


La chirigota ‘Ahora es cuando se está bien aquí’, de Selu, vuelven a “enamorar” al público con el tipo de señoras que están muy gordas y que están echando el día en La Caleta.   Los pasodobles, el primero una crítica con doble sentido a las grandes infraestrucuras de la ciudad, como el Segundo Puente, cuando en la ciudad “no hay salida para los gaditanos”. El segundo a la imputación de la infanta Cristina de Borbón por el caso Noos y la comparan con Isabel Pantoja, de la que estas “señoras” son muy fans, y hasta han robado en el Mercadona a ver si las llevan a ellas también a la cárcel con la tonadillera.   Los cuplés, el primero sobre los dulces que comen. Ellos dicen que de tanta azúcar que toman, hacen pipí en el agua, y las caballas caleteras “saben dulzonas”. El segundo sobre la depilación. Se han hecho la cera en las piernas, pero tanta le han tenido que poner, que este año los penitentes del Nazareno van a salir con linterna.   En el popurrí estas “gordas” siguen contando su día en la playa, siempre con la comida como protagonistas. Y es que este grupo no para de comer. Vuelven a funcionar las cuartetas que sorprendieron en la fase de preliminares, por lo que es buena señal para la agrupación.

Coro, cádiz oculto - cuartos

Los tiempos litúrgicos envuelven los cantes de los monjes de rivero


El coro de Cádiz ‘Cádiz Oculto’ de Luis Rivero nos recuerdan que representan a una orden monacal de monjes y religiosas que están en un convento de Cádiz y nos muestran un Cádiz que no conocemos. Una gran demostración de lo que este coro puede hacer con sus potentes voces. Los tangos, el primero sobre la crisis del Ébola. Cuentan como el misionero Manuel García tuvo que ser trasladado a España al ser contagiado por este virus y falleció en un hospital de Madrid. Critican como los españoles no supieron reaccionar y crearon un estado de alarma, en especial con el contagio de la enfermera Teresa Romero. Ellos dicen que la gente se echaron las manos a la cabeza por el sacrificio, mientras que en “África sigue muriendo miles de personas como perros”. La doble moral del ser humano. El segundo sobre las personas que hacen el mal como los asesinos o los pederastas. También está satánas en los terroristas, o en las manos de los hombres que maltratan. También está la maldad en el empresario que oprime a sus trabajadores. Y como rematan ellos, que el diablo puede estar en cualquier sitio, porque “no hay más diablo que el propio hombre”.   Los cuplés, el primero a la pregonera del Carnaval, Merche. Le dan consejos a la cantante, porque dicen que el pregón tiene “mal fario”. El Selu no ha ganado un primero, y a Isabel Pantoja, que ha entrado en la cárcel. El segundo también al pregón, que le siguen diciendo los que le han dado y han fallecido como Alberti o Rocío Jurado. El Yuyu se retiró del Carnaval. Así que proponen que la alcaldesa sea la pregonera, “que San Antonio te espera”.   El popurrí de nuevo nos recuerdan los tiempo litúrgicos que lo llevan a lo que vivimos por meses. La idea es genial, aunque quizás por desconocimiento el público no puede apreciar este detalle. Cuaresma, con la calle llena de olor de las torrijas. El tiempo de Gloria para las ferias; El tiempo ordinario con el calor. El Adviento y las zambombas para cantar villancicos antes de que llegue la Navidad. Tiempo ordinario de nuevo para mecerse con el compás del 3x4.  

Comparsa, los imprescindibles - cuartos

La batalla de quien es más necesario


La comparsa ‘Los imprescindibles’ se presenta por tanguillos en una parte del repertorio muy alegre. Explican que son los que a nadie importa pero que sin ellos esta sociedad no iría hacia delante. Tipo quijotesco, hombres que están en una batalla y han creado un ejército para luchar contra las injusticias, la corrupción o la mala gestión.     Los pasodobles, en el primero una defensa del Carnaval y no cómo quieren vender algunas agencias de viaje, que ofertan venir a Cádiz para un macrobotellón y hasta para sexo. Ellos dicen que la calle no es para eso, sino para escuchar coplas de Carnaval. El segundo contra la Ley Mordaza. Ellos antes de introducir el pasodoble con los pitos, llevan un trapo en la boca. Una dura crítica al Gobierno central y a la aprobación de esta ley. Ellos dicen que se despojan de todo, de la coraza y de todo lo que les protege para cantar esta letra. Ellos dicen que el único delicuente que hay es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que quiere que vuelvan “los grises”.   Los cuplés, el primero sobre la fase de Cuartos de final. Dicen que aquí es cuando empieza el Concurso de verdad. No hay que despistarse en los “cuartos” porque la última vez que se despistaron “sólo se comió tres uvas”, por la campanas de Canal Sur. El segundo sobre el ELA y los cubos de agua que se echaban los famosos. Recuerdan que Paz Padilla nominó a la alcaldesa de Cádiz, pero ellos proponen que no se tire el cubo de agua, sino que se vaya al Segundo Puente y se tire a la Bahía.   El popurrí, un precioso conjunto de melodías compuestas por Jesús Bienvenido pero que no se engarzan unas con otras, sino cuartetas separadas, todas con una gran calidad tanto de contenido y de interpretación. Con esta comparsa, este grupo puede optar a todo. La lucha en la modalidad es feroz. 

Cuarteto, los pensionistas se la dan de artistas - cuartos

Y los pensionistas salen a la calle a hacer su espectáculo


El cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de artistas’ se presentan en escena con Serafín, el que siempre está enfermo, que hizo su testamento con 18 años y Joaquín que siempre está protestando. Y aparece José Luis, emocionado, porque se ha puesto las lentillas al revés y se está viendo por dentro. Y aparece Nicolás, que está cuidando a su nieto. Y empiezan los 4 a hablar de sus hijos y sus nietos en el banco. “Si Gasol hubiera vivido en Cádiz, con las pocas instalaciones deportivas que hay, a o único que habría aspirado es a ser segunda del coro de Luis Rivero”. Lo clava Gago. Nicolás trae a su nieto de otro casting, que ha hecho muchos. Aunque el niño dice Joaquín que es un malaje. Dicen que se van a ganar la vida como los tríos de Carnaval. Dicen que los pensionistas se “la dan de artistas”.   Los cuplés, el primero sobre la pérdida de población de Cádiz. Dicen que hay muchos viejos, y van a poner un carril “andador”. Dice que Cádiz es una ciudad fantasma, pero no se entiende cómo es que hay tantos coros, de dónde salen tantos coristas. El segundo a Felipe VI. Dice que es como Iphone, con nuevas “aplicaciones”. Dicen que al rey se le entiende. Pero dicen que “el chaval no cae tan bien como caía padre”. Bien los dos cuplés del cuarteto.   El tema libre, por primera vez, el grupo no hace popurrí. Cambian las cuartetas porque estos pensionistas empiezan a cantar en la calle. En una palabra, magnífico. Auténtico de cuarteto. 

Comparsa, los profanos - cuartos

Comparsistas sin complejos


La comparsa de Los Barrios ‘Los profanos’ se presentan como comparsistas que “no están consagrados” y que ensayan igual que el resto de agrupaciones pero nunca pasan el corte (ellos lo han pasado). Sin embargo, a pesar de las decepciones que se llevan con el Concurso, vuelven cada año porque están enamorados del Carnaval de Cádiz. Muy bonita y elegante la presentación de esta agrupación.   Los pasodobles, el primero sobre su pase en preliminares y agradece a los aficionados los comentarios que ha hecho sobre su comparsa. Dicen que para ellos estar esta noche aquí es un sueño. Pero también echan en cara a los que en las redes sociales critican e insultan a algunas agrupaciones que no tienen calidad, y ellos dicen que eso no se debe hacer, que debe haber un respeto, “si no, que se suban a estas tablas”. El segundo a la obesidad y a las personas que sufren el rechazo de la sociedad por el sobrepeso.   Los cuplés, el primero dicen que tienen problemas para presentar algo gracioso porque ya se ha hablado del pequeño Nicolás o de Isabel Pantoja. Así que al final se lo cantan al pijama de Belén Estebán. El segundo sobre Canal Sur, que dicen que es el canal preferido de su mujer. Dicen que sigue las costumbres de la cadena, y Nochebuena la celebran en medio del campo con una candela. A su hija le han llamado “Copla”. Y dicen que cuando están haciendo el amor con su mujer, en medio del acto, le ponen anuncios y se van de marcha con “los colegas”.   En el popurrí, estos comparsistas de Los Barrios siguen hablando de que este Concurso, a veces, no trata igual a las agrupaciones que vienen de fuera que las de Cádiz. Y hablan de la “importancia” de tener un nombre. Pero a ellos no les importa, porque se siente gaditanos y quieren a esta Fiesta igual que muchos.

Chirigota, el que entra no sale - cuartos

Que sigan igual de picaos


La chirigota ‘El que entra no sale’ se presenta como “picaos” del Carnaval que entran en la consulta del psicólogo. Una consulta en la que está primero Manolo Cornejo, “Don Adolfo”,  y al que el psicólogo, le dice que se tome un año de descanso, pero el año que viene vuelva. Y llegan los siguientes pacientes, que son estos picaos carnavalescos que han cambiado la primera cuarteta de la presentación “actualizándola” según lo que ha sucedido en el Concurso.   Los pasodobles, el primero simpático y, a la vez, muy bonito, porque hablan de que tienen dos niños, uno muy “carnavalero” y el otro “capillita”. Ellos tienen un gran disgusto porque no quiere ser “octavillita”, pero cuando lo han visto delante del Nazareno se han emocionado. Y rematan diciendo que el Carnaval o la Semana Santa,“dos grandes maneras Cádiz mío para quererte”. El segundo sobre los tríos y dúos que canten Carnaval en los pubs y locales. Una manera que tienen algunos componentes de ganarse un dinero extra, pero dejando al resto del grupo a un lado. También hablan de la iniciativa Carnavalea, del que cantan que es un “buen negocio”, pero ellos dicen que son muy diferentes, porque sin su grupo y gente no podrían cantar en ningún lado. Ellos no cantan solo… “por menos de 1.500 euros”.   Los cuplés, el primero sobre los regalos de Reyes que hacen a sus hijos, siempre relacionados con el Carnaval. Pero su hija le dijo que le iba a hacer un regalo carnavalero, y “se coló con un bombo y el mes que viene voy a ser abuelo”. El segundo a Ortega Cano, del que dicen que le ha sentado muy bien la cárcel. Y es que dice que tiene más privilegios, y dice el torero que es porque “tiene vaselina y rodillera”.   El popurrí de estos “picaos” vuelve a funcionar estupendamente. Y es que las cuartetas están bien rematas con bueno “golpes”.