Chirigota los recortaos - semifinal
Un bidón con muchos usos
La chirigota de Kike Remolino viene con “la quinta velocidad” para entrar en la Gran Final. De hecho, han cambiado algunos detalles de la presentación. Le pregunta al Jurado si tiran los coloretes, o les va a servir para el viernes. Muy bien la presentación de la agrupación. Los pasodobles, el primero, sobre la hambruna que se está pasado muchas familias. Acusan a Rajoy de esta situación y dan gracias a sus madres por darles un puchero para que puedan comer sus hijos. Dan gracias a los comedores sociales por la labor que hacen. El segundo, con una primera parte más humorística, sobre los políticos del congreso, que también dicen que les afectan los recortes. Comen sándwich mixto, el traje de chaqueta es el de la boda. Finalizan acusando a Rajoy, Zapatero, Aznar y a González, porque “a la hora de engañar al pueblo, todos son iguales”. Los cuplés, el primero sobre cómo hacen el amor con sus novias en el bidón. Ellos dicen que ligan poco pero ayer ligaron. Ella le dijo que se pusiese el condón, no se lo pudo poner, pero le hizo un perrito. El segundo, sobre el cante de los flamencos, que ellos recortan el final. Rajoy también dicen que le gusta el flamenco. Le dicen varias cosas al presidente terminando en “ele”. Pero rematan diciéndole que si le gusta el flamenco, que se ponga delante de ellos que le van a cantar “por tientos”. El popurrí, con cuartetas que siguen funcionando en este tercer pase. Y que esta chirigota que haya la oportunidad de poder cantarlo por cuarta vez. Aunque en chirigota la cosa también está muy complicada.
Coro la cañonera - semifinal
Tinerfeños que defienden cádiz
Tras el descanso el coro ‘La cañonera’, la murga tinerfeña que nació de una chirigota gaditana que llegó en un barco hace 100 a la isla. Una presentación alegre, donde se mezclan los dos estilos de Carnaval. Los tangos, el primero, al rey Juan Carlos. Una crítica a lo que ha sucedido en los últimos tiempos. Ellos le dicen que por su sangre corre las venas de los parados, del que pide para comer. Muy bien desarrollada la letra. El segundo, sobre la Semana Santa de Cádiz y defensa de la horquilla. Defensa de las tradiciones de la ciudad y critican a los que quieren el costal (de momento, ninguna cofradía en Cádiz lleva costaleros). Los cuplés, el primero, sobre Olvido Hormigo, la concejal de Yébenes. Y dicen que la alcaldesa de Cádiz también ha grabado uno en el que dice “con el Ayuntamiento de Cádiz sí, sí, sí…”. El segundo, el austriaco que se tiró desde la estratosfera. Si el cayera en Cádiz todo estaría pendiente, y cuando cayese “iiiiiiiiiii…. ¡Cabrón!” El popurrí, muy ameno, de los que gusta escucharlo una y otra vez. De hecho, no sería mala opción, ni mucho menos, escucharlo de nuevo el viernes. El coro tiene voces, sabe defender el repertorio, suena a Cádiz y… es muy buen coro.
Comparsa los gatos callejeros - semifinal
Hasta las patas... todo es gato
La comparsa ‘Los gatos callejeros’ se vuelve a presentar con gran fuerza sobre el escenario. No dan nada por perdido, ni tampoco por ganado, en este Concurso. Por eso quieren buscar ese sitio en la noche del viernes. Y se nota en la forma de interpretación. Los pasodobles, el primero, de nuevo, en la misma noche, sobre el programa Todo tiene arreglo. Ellos dicen que con este programa Andalucía da un gran ejemplo de humanidad, y los políticos deberían aprender de aquellas personas que dan lo que tienen a cambio de nada. ‘Los válidos’ han tratado este tema, de diferente forma. Quizás, la de los hermanos Márquez Mateos esté mejor desarrollado. El segundo, sobre un perro que ha sido abandonado por su dueño. Y los gatos le dicen que si sale de esta situación, que no se fie nunca de los hombres. Los cuplés, el primero la Cumbre y la protección policial, que dicen que en esos días la ciudad estuvo protegida de todos los “chorizos” que participaron en la Cumbre. El segundo sobre el austriaco que se tiró desde la estratosfera. Dicen que es el primero en superar la velocidad del sonido, y también el primero en hacer sus necesidades hacia arriba. El popurrí, un placer escucharlo de nuevo. Buena música, buen repertorio, reivindicativo, pero también con tiempo para el amor. Ellos explican sus visión de la crisis “desde sus cuatro patas”.
Cuarteto los que están al pie del cañón - semifinal
El abrazo del lerele y el veleta
El cuarteto ‘Los que están al pie de Cañón’ comienza con Casimiro, el ciego, leyendo el Diario, buscando ofertas de empleo en Cádiz, pero la “ve ná”. El Veleta viene “mosqueao” porque su mujer le ha mandado a comprar yogur con bífidus… cuando “antes se comía normal y se iba al cuarto baño igual”. Y aparece el Lerele. Y ya está el cuarteto. Juegan al bingo en el bar, y gran representación de este juego. Los cuplés, el primero, sobre un móvil que se han comprado, el Samsung Note, pero al Veleta le gusta más el Nokia de la serpiente. El segundo, sobre una vecina que le gusta el sexo, pero toda muchas cosas con fibra, y la invitó a su casa y se comió todo el Economato. Al Veleta, en este cuplé, le gusta el Piojo, pero el padre. El tema libre, el cuarteto sigue con su historia en el bar. El Veleta apuesta por las comparsas antiguas, como ‘El Gavilán’. Dice que hay que venir con forillo negro –qué razón tiene-. El Lerele le dice que está antiguo, y le pide al patio de butacas le grite al Veleta. Y cada uno defiende en lo cree. El Lerele canta ‘Los inmortales’. El Veleta, ‘Encajebolillo’. A Casimiro le gusta más lo de El Lerele, “porque lo vende mejor”. El Ventolera también dice que se ha perdido hasta el cuarteto, y coge dos palos y hace dos rimas. Se reconcilian el Veleta y el El Lerele. Y terminan con la rumbita de la iguana.
Comparsa los validos - semifinal
Con voluntad, se puede
La comparsa ‘Los váidos’ vuelve a transmitir el mensaje a la sociedad de que todo es posible, pero hay que “levantar y andar”. Ellos representan a personas inválidas, o con alguna discapacidad, que enseñan que los problemas son más que el Real Madrid o El Barca, entre otros ejemplos. Los pasodobles, el primero, comienza explicando de dónde vienen cada uno de los componentes de esta agrupación. Ellos dicen que antes de que la gente critique, ya lo dicen ellos. Pero el mensaje es que no debe haber discriminación, ya que esta comparsa “es de la provincia”. Y recuerda a personajes del Carnaval como Antonio El Alemania, que es de Chiclana pero ha sabido defender el Carnaval de Cádiz como ninguno. El segundo, lo inician criticando a Canal Sur, y que aún no han cobrado el dinero las agrupaciones, pero continúan dándole las gracias por programas como Todo tiene arreglo. Ellos dicen que cuando termine el Carnaval, la silla la tiene en su programa. Los cuplés, el primero a Cristiano Ronaldo y su tristeza, y dicen que es porque se ha acabado Arrayán. El segundo, sobre su mujer y el control que ejerce sobre él. Habla con ella por Whatsapp. Él tiene ganas de unos cariñitos, pero ella no, y termina mandándole una foto de una zambomba. El popurrí continúa con ese mensaje de ánimo para todas las personas, sobre todo para las personas con minusvalía. Describen el esfuerzo que hacen cada día estos ciudadanos y muestran que, a pesar de las barreras, todo es posible.
Chirigota los auténticos tios de la tiza - semifinal
Un claustro de profesores muy diferente
Con fuerza inician ‘Los auténticos tíos de la tiza’ la presentación de la chirigota en el pase de Semifinal. Muy simpática la presentación de cada uno de estos profesores de esta escuela tan chirigotera. Pasan lista al Teatro, gritando el Gallinero “¡presente!”. Vuelven a funcionar las cuartetas de esta chirigotera. Los pasodobles, el primero, un precioso homenaje a la chirigota. Ellos dicen que es un privilegio estar en Semifinales, que se ha convertido en una final, pero hay muchos grupos que han pasado por Cuartos de Final y que también tenían calidad suficiente para estar en este pase. Ellos dicen que todos estos grupos “engrandecen a la chirigota”. El segundo, sobre la independencia de Cataluña y el referéndum propuesto por Artur Mas, que ellos también quieren que se realice en Andalucía, para que la gente decida si quiere seguir gobernado en nuestra comunidad por “políticos corruptos”. Los cuplés, el primero, sobre la trama china y Nacho Vidal, y el golpe que dieron, pero el que se llevó el gran golpe fue “el que compartió celda con el actor porno”. El segundo, sobre las visitas de los famosos a los ensayos. Ruibal, Jorge Drexler, Pasión Vega, Manuel Carrasco… y al de ellos va Lucía Lapierda y Nuria Bermúdez y ellos aprovecharon para “dar un repaso y meter el pito, meter el pito, meter el pito”. El popurrí, de nuevo vuelve a funcionar con sus cuartetas chirigoteras. Bien pensadas, trabajadas y, sobre todo interpretadas. Este grupo de amigos disfruta sobre el escenario, y saben transmitirlo.
Coro ustedes estais fatá - semifinal
El arte de plutón
El coro ‘Ustedes estáis fatá’ abrió esta segunda sesión de Semifinales representando a unos marcianos que han querido conocer Cádiz y conocer la Fiesta. De hecho, dicen que han estado cuatro meses ensayando para estar en el Concurso. Simpática la presentación que terminan con “¡Ustedes estáis fatá!”. Los tangos, el primero, una crítica general a los poderes políticos, a la Iglesia, a los grandes dignatarios. Ellos dicen que no les pueden llamar raros por ser marcianos, cuando nosotros somos “peores” y vamos a “cargarnos” la humanidad. El segundo, una crítica de nuevo a la situación actual en la que se encuentra el país. Ellos dicen que hay “que tragar” con que la Pantoja se ría de nosotros, o los banqueros que permiten los desahucios mientras que sus inquilinos, ante esta situación, se suicidan. Los cuplés, el primero, ellos cuentan que se han venido para la tierra para que su novia se fuese de su planeta, porque ella se va con otros marcianos. Ellos dicen cuando han llegado a Cádiz, su novia se ha liado con uno marciano de la comparsa de Tino –y cameo de uno de esos comparsistas-. El segundo, hablan que en este tiempo han ido al Carranza y han aprendido mucho de fútbol, pero rematan diciendo que se va dentro de seis meses y no saben que son los goles. El estribillo, terminan el final, y ya no son “gaditanos”, son “marcianos” porque en la mano en la que no tienen herramientas tiene la bufanda del Cádiz C.F. El popurrí, en el estilo de este coro. Muy simpático, con cuartetas humorísiticas. Metidos en el tipo que representan. Bien interpretado y con un final donde queda más que palpable la "pluma" de Morera. Esta parte del repertorio vuelve a funcionar en un patio de butacas que está despierto y animado a las 21 horas.
Música de los 60 y ritmos tinerfeños animan una sesión sin desperdicio
Música de los 60 y ritmos tinerfeños animan una sesión sin desperdicio
La segunda sesión de Semifinales la abrió el coro de Guimerá y Morera, ‘Ustedes estáis fatá’. Un coro desenfadado, chirigotero pero que supo defender su pase con dos buenas letras de tango, muy críticas, y dos buenos cuplés, sobre todo el segundo, sobre el Cádiz Club de Fútbol. El popurrí, de nuevo vuelve a funcionar. La sesión acababa de empezar y el público estaba “calentito”. La segunda agrupación de la noche fue ‘Los auténticos tío de la tiza’. Los profesores de Javi El Ojo, Canet y Marcos consiguieron estar en esta fase por méritos propios. Y no decepcionaron una noche más. Un pasodoble dedicado a las chirigotas que no están en esta fase y que también se lo merecían. El popurrí vuelve a hacer reír en unas cuartetas muy chirigoteras. El relevo generacional en la modalidad está asegurado con este grupo. La comparsa ‘Los válidos’, de Kike Remolino y Cardoso, vino a por todas a esta fase de Semifinales. El grupo creado por el chirigotero y el comparsista de Barbate ha funcionado en este Concurso. Una agrupación hecha por y para persona con discapacidad. Un homenaje a las personas que sufren algún tipo de minusvalía. La competencia es dura en la modalidad, pero han intentado hasta el último segundo de su actuación que el Jurado los tenga en cuenta para una posible Final. El cuarteto dio un gran paso en este Concurso. Sin duda, pueden soñar con un posible cuarto pase en la Gran Final, si el Jurado quiere 3 cuartetos, o si solo pasan dos… porque han ofrecido un gran repertorio, con mucho humor, y muy poca vergüenza. Quizás, los cuplés han sido lo más flojito del repertorio, pero el resto es de nota. La comparsa ‘Los gatos callejeros’ no quisieron perder la oportunidad de ponérselo complicado al Jurado Oficial, porque el público lo tuvo claro, despidiéndolos a gritos de “¡campeones!”. Dos buenos pasodobles, sobre todo el segundo con un magnífico remate, dos buenos cuplés, y un popurrí que es una delicia escuchar. Quizás esté menos claro que el pasado año que puedan ser un Primer Premio, pero están en la quiniela de la Gran Final. Tras el descanso el coro ‘La cañonera’. El grupo –quizás el mejor coro que canta actualmente en la modalidad-, tuvo la mala suerte de abrir telón con poco público en el patio de butacas. Pero para este grupo no es motivo para el desánimo. Al contrario. Suenan con más fuerzas sus dos buenas letras de tango, tras una presentación muy animada. Dos buenos cuplés, y un popurrí que merece la pena escuchar una no, más veces en este Carnaval. La chirigota ‘Los recortaos’ dio todo por el todo por estar en la Gran Final. Cambios en la presentación, dos pasodobles que desarrollan teniendo en todo momento su tipo, buenos cuplés y un popurrí que sigue gustado mucho al público que abarrota a esta hora el Gran Teatro Falla. La comparsa de Bienvenido ‘Los del piso de abajo’ tiene claro que quiere estar el viernes de nuevo en el Gran Teatro Falla. Dos buenos pasodobles, sobre todo el primero, simpáticos cuplés y, por supuesto, un gran popurrí que hace que estos Diablos quieran estar en el cielo. ‘Los de gris’ cerraron la sesión, pero el patio de butacas estaba lleno para poder disfrutar de este “gran musical viñero”. La chirigota tiene todos los requisitos para poder soñar con la Gran Final. Pero desde Preliminares, a pesar de que le quitaron 9 puntos. Esto sí que es una chirigota.
Gran musical viñero
Gran musical viñero
La chirigota ‘Los de gris’ se presentan de nuevo en este gran musical, donde Lupo y Popo son los grandes protagonistas, y forman parte de un gran grupo que han hecho de este grupo una gran chirigota. Los pasodobles, el primero, un recuerdo a las 5 chirigotas que hace 20 años quedaron para el recuerdo. ‘Los cegatos con botas’, ‘Los mojosos’, ‘Los paños de cocina’… A lo mejor, para el público que está en el Falla y no es de Cádiz no entiende este pasodoble, pero es una letra maravillosa a esos copleros. El segundo, hablan de una vecina suya que es muy guapa, y que ahora lleva un pañuelo en la cabeza porque está superando un cáncer, pero para ellos es la más guapa. Y en su lucha, no entiende que haya recortes en sanidad, ni que los bancos los hayan rescatado a pesar de lo que han robado… ella sigue siendo la más guapa de su calle. Los cuplés, el primero, sobre su prima Rosario, que es facha y no le gustan los catalanes. Pero se ha echado un novio de Barcelona y cuando vio su “butifarra”, moría por Cataluña. El segundo, sobre Bolt, y en la última carrera no batió el récord porque se lo había controlado el del Jurado, y le había contado hasta el calentamiento. El popurrí, de nuevo, magnífico. Merece la pena ver este musical una vez más.