Comparsa el rey burlón - semifinal
Buscando a la reina ideal
La comparsa ‘El rey Burlón’, con una gran puesta en escena, se presenta con una música deliciosa. El primer pasodoble, hacen una crítica al dinero que ha invertido el Ayuntamiento de Cádiz en levantar el monumento al Bicentenario. Dicen que ese dinero se podría haber destinado a rehabilitar la calle de La Palma, el Mentidero. El segundo, sobre el desamor y las lágrimas que se derraman cuando se pierde por alguien que ha querido. Ellos dicen que esas lágrimas no te dejan ver el amor de verdad cuando llegue. Los cuplés, el primero, sobre el Papa Benedicto XVI y sobre sus palabras en su última carta. Ellos dicen que monaguillo del Vaticano no quema incienso, sino grifa. El segundo, sobre un negro que tenía un pene muy grande. El popurrí es una gran obra musical creada por Juan Fernández. Un regalo para los oídos. Está bien desarrollado, bien compuesto y con mucho gusto.
Chirigota los erasmus pocos, y parió la abuela - semifinal
Un uruguayo se suma a la fiesta erasmus
La chirigota de Vera Luque, ‘Los Erasmus poco, y parió la abuela’ se presentan de nuevo como una torre de Babel. Estudiantes de todas las nacionalidades que están en Cádiz para ¿estudiar? Ellos empiezan hablando en un “inglés” muy especial, con el que quieren decir que se han encontrado la cabeza de Juan Carlos Aragón. Así se presentan estos Erasmus, que reciben una gran ovación tras la interpretación de la primera parte del repertorio. Los pasodobles, el primero, hablan de que nos encontramos en una III Guerra Mundial donde quien manda es Alemania, pero en este caso, el Fürher es el dinero. Una tesis que está muy extendida. Y es cierto que el dinero, a veces, provoca que los gobiernos estén en una fuerte pelea. El segundo, a Jorge Drexler, pero defendiéndolo. Pide a los gaditanos que abran su mente, porque se supone que se nos ha caracterizado por eso. El Love es digno pregonero, pero hay que presumir que Jorge Drexler. El pregonero agradece emocionado la letra desde su palco. Los cuplés, el primero, sobre el pregonero, preguntando que quién es. Muy bien el cambio. Dicen que lo mismo es el marido de la alcaldesa, porque no lo conoce nadie. Por eso dicen que ellos el día 9 van a estar de cubatas… hasta que aparece el pregonero por el escenario y dicen que ellos van a estar con él. El segundo, sobre Mariano Rajoy y lo que se puede encontrar en la cárcel. Muy buenas las letras de Vera Luque en este pase de Semifinales. Dos cuplés dignos de una gran chirigota. El popurrí, de nuevo las peripecias de estos estudiantes. Francamente bien el pase de ‘Los Erasmus poco, y parió la abuela’. Vera Luque merece un reconocimiento por presentar unos repertorios tan completos.
Comparsa al mal tiempo buena cara - semifinal
Beduinos, jamaicanos y payasos también ponen sonrisa al mal tiempo
Alegría en la comparsa ‘Al buen tiempo, buena cara’ desde el inicio de la interpretación de repertorio. Canta muy bien esta comparsa del Puerto, la de Los Majaras. Los pasodobles, el primero, de nuevo la triste historia de un desahucio. Manuela puede vivir en su casa porque, desgraciadamente, su marido se ha suicidado, y el banco le ha permitido vivir en su casa. En segundo, un homenaje a El Noly, un carnavalero que tampoco está en buen momento debido a los excesos. Ellos quieren que vuelva, pero el Noly de ‘Las belloteras’, ‘Los caballeros…’, ‘Las bisabuelas…’. El público del Falla se pone en pie para agradecer esta letra al coplero. Los cuplés, el primero, sobre los tatuajes, que varios conocidos se lo hacían, y un primo suyo gay también se lo hace, pero cerca del culete. El segundo, sobre su repertorio y los cambios de popurrí, y ellos dicen que están cansados de cambiarse de gorros, pero si el Jurado quiere, le hace un popurrí en 2 días. El popurrí, muy alegre y muy bien interpretado. Los cambios de este pase son con un gorro de moro, que ellos lo pasan mal, porque les gusta el jamón y no lo pueden comer. Tampoco pueden tomar alcohol. El segundo tipo, de jamaicano. Ellos se irían a estar debajo de una palmera, pero prefieren que Cádiz sea una Jamaica, y los dos tienen María, la de la Hierbabuena. El tercero, payaso, recordando a Miliki. Y terminan, como siempre, de guerreros para defender a Cádiz y a su Carnaval.
Coro cai milenaria - semifinal
Encantadora "vueltecita" por cádiz
El coro ‘Cai Milenaria’ lleva las calles de la ciudad en su corazón, como el ritmo de esta tierra. Con música flamenca, que han cantado los grandes gitanos de Santa María, como Chano Lobato, estas calles de Cádiz vuelven a defender un coro clásico. Los tangos, el primero, un piropo a Cádiz, a los barrios que se ven desde la Torre Tavira, a la playa de La Caleta, al Parque Genovés… bonita letra de Francisco Martínez Mora. El segundo, también una defensa de Cádiz, pero de sus cantes. Bonito recuerdo a todos los compases de nuestra ciudad y que ha defendido Pericón, Chano Lobato, al Perla de Cádiz. Los cuplés, al niño de Paquirrín y el de Shakira, que se llama Milán, porque a Piqué se le rompió la goma. El segundo, un guiri que está en Cádiz estudiando, que le gusta la ciudad, Onda Cádiz, y hacen varias parodias sobre anuncios de la televisión municipal. El popurrí, sin duda, es una delicia escuchar, a quien le gusten los cantes de esta tierra. Muy bien elegido por parte de Paco Martínez Mora las músicas de esta parte del repertorio.
Comparsa catastrophic magic band
Por arte de magia
Sube el telón del Gran Teatro Falla y aparece la comparsa dispuesta en semicírculo con una guillotina en el centro. Detrás de ella, Juan Carlos Aragón. Cuando comienza la interpretación, le tapan la cara al autor de la comparsa y le colocan la cabeza en la guillotina. El público, más pendiente que le corten la cabeza a Juan Carlos, y deja de escuchar una muy buena interpretación del público. Los pasodobles, el primero, con la participación de los hijos de estos comparsitas. Como el que cantó Bienvenido, les dedican este pasodoble a sus hijos, que son los que más viven la comparsa, ellos son los verdaderos artistas de su casa. El segundo –que comienza con un truco de magia El Ventolera-, sobre las personas que se quejan de que está mal la situación del país, pero tampoco se movilizan, sino que prefieren quedarse en casa viendo la tele o fumando un cigarro. Los cuplés, el primero, sobre el corte de cabeza de Juan Carlos Aragón en la presentación. Dicen que más de uno ha deseado que fuese de verdad, y que también se fuese la afición. Además, así hay un hueco en la Final. Pero rematan diciendo que el año que viene, cómo va a hacer más de una agrupación el repertorio. El segundo, sobre Carlinhos Brown –ellos vestido con gafas y gorros propios del cantante-, y sobre el espectáculo que ofreció este verano. Las músicas de los cuplés, totalmente diferentes. El estribillo, sigue siendo demasiado largo. El popurrí, de nuevo, con una música maravillosa, y muy interpretado por el grupo, con letras de desamor. Y que finaliza con el truco final... de la cabeza da Aragón tras la caja.
Cuarteto los polivalientes (un cuerpo inteligente, pero con mu malas eshuras) - semifinal
Los peligros del suero de la verdad
‘Los polivalientes (un cuerpo inteligente pero con mu malas eshuras)’ comienza con en los otros dos pases, con Er Richard y el Papa en la escena. Er Richard espera que venga el papa, que tiene las llaves de “fergoneta” en casa, y aparece con una cabra. Al comisario le dicen que en América no hay perros, sino cabras inteligentes, “que saben leer, pero no hablar”. El comisario les cuenta que han cogido al mayor ladrón de Cádiz, porque han recuperado 300 kilos de coca. Ellos lo cogen, porque va a venir el Rey para darles la medalla al mérito al trabajo, y acaban los dos gitanos con la cabeza en los alijos de coca y… se lió. Er Rcihard le dice que no le hable de canciones. Y aparece el Rey, que casi se cae al entrar en la comisaría. Muy bien la parodia de presentación que termina con Er Richard y el “papa” en el centro de escenario bailando. Los cuplés, el primero, un chiste que hay en Cádiz sobre la procesión Magna. Dicen que los capillitas van a repetir la procesión, menos la Sagrada Cena, que le va a costar mucho dinero pagar dos cenas al año. El segundo, sobre las comidas, que dicen que cada uno come lo que hay en su tierra, y ellos dicen que en Cádiz se come “pescaíto”, y dicen que no es verdad, porque su vecina “ha comido” otra cosa de Canarias. El tema libre continúa con los dos gitanos. “El papa” se ha liado con la mujer del comisario. Él habido ido para recoger el suero de la verdad, que se inyecta “El papa”. Y claro, comienza de nuevo el lío. “El Papa” tiene que ir a hablar con un confidente, y más “complica” la cosa, porque le dice que tiene un micro. Quizás ha sido más flojito este pase que el de Cuartos de Final.
Comparsa los peleles del xxi - semifinal
Cádiz por las venas
La comparsa de Joaquín Quiñones, ‘Los peleles del XXI’, representan a esas marionetas, muñecos recortables, de distintas profesiones. Se sienten manipulados por todo: por el Concurso, por el Gobierno… una comparsa en el estilo de su autor, reivindicativa. Muy bien interpretada la presentación por este grupo dirigido por Faly Mosquera. Los pasodobles, el primero, una preciosa letra dirigida a los matrimonios jóvenes. Una lección de cómo debe ser la convivencia, donde debe primar el respeto y la tolerancia. Preciosa la letra de Joaquín Quiñones. El segundo, un maravilloso piropo a Cádiz, “a pesar de que me quiten puntos”. Cuando el público ya está en pie, se enciende el patio de butacas a media luz. Los cuplés, el primero a la Cumbre y al Rey y la Reina. Ella le dice que abdique, y Juan Carlos I lo entiende mal y dice que “él al dique no va”. El segundo, sobre su mujer –que salen dos hombres vestidas de la Pepi-, que limpian la casa… y ellos rematan diciéndole que le van a pedir la Vaporetta a Subiela (de ‘La comparsa del Genio’). El popurrí, muy reivindicativo, mucho mejor interpretado que en los anteriores pases. Sin duda, a esta parte del repertorio no le falta contenido, a lo que hay sumarle una buena música nacida de la mente de José Luis Bustelo.
Chirigota las verdades del banquero - semifinal
A los pies de la marquesa de hierbabuena
Los pasodobles, el primero, sobre los políticos y el dinero que roban los políticos. Muy bien esta letra de pasodoble, con el doble sentido habitual del Selu. Eso sí, sorpresa al encenderse el patio de butacas cuando finalizaron la interpretación. El segundo pasodoble, muy bueno también, sobre el Concurso, donde canta “Guisuepe Caracol”, está la “Marquesa de Hierbabuena”. Y el Gallinero anima con versos de García Lorca. Rematan la letra con “nO hay nadie, en España, con la cosa como está aplaudiendo a los banqueros”. De nuevo se enciende el patio de butacas. Los cuplés, el primero, sobre una señorita que está muy ver que va al banco para ingresar dinero y ellos dicen que les “van a meter la liquidez en el agujero negro”. El segundo, sobre las tiendas de chinos, que trabajan mucho, aunque ya quisieran ellos que otros amarillos que corren en Carranza trabajasen igual. Ellos asesoran a los chinos, “y ellos son los que les han abierto los ojos”. Más flojitos los cuplés. El popurrí, mejor interpretado que el Cuartos de Final. Con cuartetas que siguen funcionando, lo cual es buen síntoma para esta agrupación.
Coro khumbayá - semifinal
Pruébalo, seguro que te engancha
El coro ‘Khumbayá’ fue la primera agrupación en abrir la primera sesión de Semifinales. Fuerza, garra y buenas voces hacen que la presentación de este coro sea espectacular. El propio autor del coro, Luis Rivero, felicita al grupo cuando finaliza la interpretación. Y es que, sin duda, es para darle la enhorabuena a este conjunto de hombres y mujeres. Los tangos, el primero, un bonito homenajea Pedro Romero, autor de grandes comparsas del Carnaval de Cádiz. El coplero está pasando un mal momentos económico y personal y este coro pide con fuerza que el mundo del Carnaval se una para rendirle un homenaje en vida y se le ayude. El segundo, sobre la Cumbre, pero no haciendo una crítica a este evento que se celebró en noviembre, sino al gaditano que “se mira a su ombligo” y que no demuestra lo que es verdaderamente el gaditano. Muy buen tango. Los cuplés, el primero, con el cameo de Olivia Lupo Jones y Popo Trovalta. Les dicen que les han robado la idea, ya que ellos hacen un “musical”. Y se incorpora a la escena Sergio ‘El Largo’ para bailar con el Popo, que interviene en el cuplé. Baila con él, y decide quedarse con El Largo. El segundo, sobre el coro, que tiene varios grupos de Whatsapp. De las chicas, los chicos, y también han agregado al Jurado Oficial. Le van a mandar un mensaje pero se les acaba la batería. Les dicen que de ellos depende que se los pueda mandar el próximo día, el viernes, en la Gran Final. Muy simpáticos los dos cuplés. El popurrí, de nuevo, un gran conjunto de voces, que es una delicia escuchar. El único pero, que apenas tiene contenido en letra, pero eso no será ningún problema para estar en la “pomada” de la Gran Final.