Pasar al contenido principal

Chirigota los secretos - semifinal

Plegarias de carnaval


La chirigota ‘Los secretos’ se sube de nuevo al escenario del Gran Teatro Falla para que los curas confiesen a Adelina, esta beata tan particular. Chirigoteros por los cuatro costado, saben representar muy bien su papel. Los pasodobles, sobre los pensionistas, que ellos son los que ahora están tirando del carro. Ellos son los que les dicen a sus hijos que mientras que ellos estén aquí, no les va a faltar un plato de comida. El segundo pasodoble, con la luz encendida del patio de butaca, rezan una plegaria (copla) a la afición. Ellos agradecen su cariño, a todos, a los que le aplauden una copla porque les gusta. Los cuplés, el primero, sobre los curas y las beatas, que le da la comunión y a ellas le sabe muy raras. El segundo, sobre la afición de las beatas al Carnaval. Ellas saben mucho, menos el nombre del pregonero. El popurrí, divertido. Muy chirigotero, Funcionan las cuartetas más humorísticas después de 3 pases. Ellos disfrutan en el escenario, y lo transmiten al patio de butacas. 

Comparsa las cigarras - semifinal

Sal a la calle con las cigarras


'Las cigarras’, tal y como reclamaba Nene Cheza, están en Semifinales. Ellos se han ganado cada uno de los pases por méritos propios. Se nota la garra y al fuerza en sus voces en esta presentación donde explican por qué son cigarras que quieren vivir la vida. Los pasodobles, el primero, a Serafín Parra. Un homenaje al fotógrafo de La trastienda del Carnaval de Cádiz. Una persona con un gran corazón, que quiere el Carnaval, y que ellos dicen que sus fotos muestran la buena afición. El segundo, sobre las mentiras que cuentan las personas para conseguir algo a cambio, como los políticos, el jefe… menos los padres. Los cuplés, el primero sobre la Cumbre de Jefes de Estado. Dicen que había muchos policías en la ciudad. Ellos dicen no lo entiende, porque todos los delincuentes estaban dentro del Palacio de Congresos. Ayer cantaron un cuplé igual, con el mismo remate. Mala suerte. El segundo, sobre un viaje que han hecho Pekín. No les gustó el viaje que le había recomendado su vecino, y le traen de recuerdo una camiseta muy especial. El popurrí, muy completo, y que redondea un buen repertorio presentado por Nene Cheza. 

Cuarteto robin del bosque y los demás de ubrique

Y emilo tello vino a la final


Volvemos por cuarta noche al bosque del Condado de ‘Robin del Bosque, y los demás de Ubrique’. En el sofá de ‘Los Erasmus poco, y parió la abuela’, el Sheriff y Lady Anganga están dándose “cariñitos”, antes de ver la Gran Final en la pantalla. Robin está durmiendo con un nórdico (uno de la chirigota de Vera Luque vestido de nórdico se pone encima para darle calor). Aparece Little John para verla, y el cura, que pregunta si ya ha actuado su coro “cambayá”. Encienden la televisión y ven a un colombiano hablando, y es que Little John se ha traído de San Juan de Dios. Lady Anganga se pone a hablar con “los de Quito”. Se ponen a verlo, y hablan de lo que les gusta. A Robin le gusta el coro ‘Los cabrones’ y ‘Los del piso de abajo’, que tienen cuernos, le dice el cura. A él le gusta ‘Los que están al pie del Cañón’, que el Veleta habla igual que él. A cura también le gusta el Selu, pero dice que le gustaría que cantasen un pasodoble a la Sanidad, al copago… “pero no lo veo capaz”. El café lo trae Subiela, aunque le preguntan si no viene Carli con los azucarillos. Los cuplés, el primero a los pechos operados. Dicen que se enterró una mujer con los pechos operados, y llegaron 3 “niñatos” y se ponen a saltar encima de ellas. El segundo, sobre su novia, que también ha operado el pecho y se ha quedado atrapada en el ascensor de El Corte Inglés, y parece los imanes de la nevera. El tema libre, el Sheriff le lee la cartilla de ahorros a Lady Anganga. Dicen que se van a dar cuenta de su  lío. Ponen  la tela de nuevo, y está del cuarteto de Gago, y van por el tercer cuplé, que lo cantan en ese momento, sobre los “idiomas”. Continúan con el tema libre. Repiten el de Semifinales, no entero, sino una parte. Y terminan con "trucos" de magia, y aparece Emilio Tello. 

Comparsa lo siento picha, no to er mundo puede ser cai

Tino es de otro planeta


Por tercera vez, magnífica la presentación de ‘Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai’. Estos marcianos que llegaron en el aerolito que llegaron a La Viña, se han hecho gaditanos. Han aprendido a tirarse del puente Caná. Ellos quieren a esta tierra más que nadie. Los pasodobles, el primero, maravilloso. Una letra que muchos deberían escuchar para reflexionar. Ellos critican que ahora una comparsa, cuando es la de uno, “es a muerte”, aunque nunca la haya escuchado, y ya nadie quiere venir al Falla y disfrutar de las coplas, escriba quien la escriba. Insisto. Magnífica. El segundo, dedicado a sus hijos, y les explica por qué le ha quitado tiempo de jugar con ellos, pero es que escribir coplas para Tino Tovar es entrar en una imaginación donde puede decirle a esta tierra cuanto la quiere, a su amada y a sus hijos. Los cuplés, el primero, sobre los iconos de los mensajes de Whatspp. Su novia les manda uno y creen que le está diciendo que traiga champán porque va a disfrutar de la noche, y era “borracho, te estoy poniendo los cuernos con quien entra en la frutería”. El segundo, sobre el programa Perdidos en la tribu. A ellos les gusta mucho, pero tuvieron una pesadilla, porque vieron a una de la tribu persiguiéndoles con el plato en la boca. El popurrí, de nuevo  una delicia escucharlo. No solo musicalmente, sino de letras. Muy críticas contra los gaditanos que se creen que son el “ombligo de mundo”. Ellos son gaditas, mueren por todo lo de Cádiz. 

Chirigota contigo aprendi

Lecciones para todos


El estuche se abre por tercera vez para la chirigota ‘Contigo aprendí’. El grupo de El Canijo despierta los recuerdos de todos los que fuimos niños y teníamos la goma de borrar Milán, el Bic de 4 colores, el Bic naranja, las ceras Manley, el rotulador… Y remata la presentación con la frade “la educación no se toca”. Los pasodobles, el primero, enseñan el abecedario de una manera muy particular, y muy bonita. Le dan una lección a un niño con cada una de las letras. Y rematan señalando que “no seas zoquete y aprovecha el colegio para aprender”. Muy buena lección. El segundo, otro muy buen pasodoble de El Canijo. Hablan de la crisis y de determinado sector de la población y prefiere quedarse en casa viendo la televisión, y que esto se le acabará “cuando se le corten la luz y la tele se le apague”. Los cuplés, el primero, que comienzan con una pequeña paradia del Stabilo amarillo, que ha tenido un accidente con el Stabilo verde, y “estábilo de milagro”. Hablan sobre el Pibe. Y solo conocen a uno que lo ha aprovechado, “Subila, que con 50 años sigue vistiendo en plan pibe”. El estribillo, al concejal de Fiesta, Vicente Sánchez, “so-so-so”. El segundo, empiezan con la moda de encender las luces en el Falla, a El Canijo le parece “magnífico, magnífico”. Y El Ardentía dice que el Falla parece la puerta del frigorífico. El cuplé, sobre esta noche y el pase a la Final, pero ellos dicen que no tienen problema, que están “el lápiz y la goma para borrar lo que sea”. El popurrí, que empiezan con nueva cuarteta, y continúan con el repertorio habitual. Cambio también en la cuarteta de como cantan los comparsitias. Lo mejor, cómo canta Juan Carlos Aragón. De nuevo, la chirigota de El Canijo vuelve a gustar en el patio de butacas. Ahora deben ser los miembros del Jurado quiénes elijan. 

Coro los cabrones - semifinal

A por el botín


La segunda parte de la Gran Final la inició el coro ‘Los cabrones’, la tripulación del pirata gaditano al que llamaban ‘Cabrón’. Ellos lo cuentan en la presentación que cantan con mucha fuerza. Ellos dicen que unidos vencerán. Los tangos, el primero un piropo a Cádiz. Ellos la van a defender de los maleantes. Quieren a su ciudad por encima de todo. El segundo crítica a Canal Sur, que ha amenazado, incluso, “con quitarse del medio”. Ellos le acusan de pagar tarde, y que algunos grupos no han podido ni atrezzo. Le invitan a irse, si no les gusta. Los cuplés, el primero sobre el Rey. Dice que acude a “su taller” en cada momento. En la Cumbre dijo que iba a pasar de nuevo por el quirófano, y la alcaldesa le dijo que con tanto hierro lo ponía en otra rotonda. Ellos le dicen que su cadera tiene más retoque que la nariz de Belén Esteban. El segundo sobre las nuevas tecnologías. Ellos tienen hasta una Tablet en el barco. Ellos dicen que se han enterado por las redes sociales, que los que más han gustado en el Concurso han sido ‘Los de gris’, pero no saben quién tiene más nariz, si el loro o El Lupo. El popurrí, un recorrido por distintos puertos del mundo, y donde van llegando utilizan la música propia del lugar, pero todos los puertos llegan a Cádiz. 

Un total de once agrupaciones lucharán por el primer premio en la gran final

Un total de once agrupaciones lucharán por el primer premio en la gran final


El Jurado Oficial ha dado su fallo de las agrupaciones que pasan a la Gran Final de 2013. Los afortunados son, el coros 'Ustedes estáis fatá', 'La cañonera' y 'Los cabrones'. En chirigota 'Las verdades del banquero', 'Los erasmus poco, y parió la abuela' y 'Los de gris'. Las comparsas, 'El rey Burlón', 'Los válidos' y 'La comparsa del genio',  y cuartetos 'Los que están al pie del cañón' y 'Robin de bosque, y los demás de Ubrique'. La sorpresa ha sido sobre todo en comparsas. Y es que la comparsa de Tino, 'Lo siento pisha, pero no tor mundo puede ser de Cai', y la de Bienvenido, 'Los del piso de abajo', no estarán el viernes sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Tampoco la comparsa de Juan Carlos Aragón, 'Catrastrophic Magic Band', o 'Los gatos callejeros'. En chirigota, El Canijo, 'Contigo aprendí', y la de Kike Remolino, 'Los recortaos', tampoco podrán este año en la Gran Final. El coro 'Khumbayá', de Luis Rivero, tampoco ha podido cumplir su sueño de estar por tercer año consecutivo en la Gran Final. 

En un sueño

En un sueño


La comparsa ‘Los embaucadores’ regresa al Gran Teatro Falla en esta fase de Semifinales. Un pase más que merecido. Un trabajo que se ha visto recompensado para este grupo. Desde el primer pase han demostrado que defienden buenas letras, muy comprometidas. Los pasodobles, el primero, una nueva crítica al PP y a la gestión que están realizando. El segundo, una bonita letra de amor, sobre una pareja que está en crisis por culpa de la crisis económica. Ellos dicen que esperan superarlo todo, porque en su día construyeron unos sueños. Los cuplés, el primero, sobre una novia que es un poco “suelta”. Ella es cofrade y ha estado con mucha gente de las corporaciones. El segundo, sobre los cameos en las agrupaciones, ellos dicen que no lo ven, y aparece Yerai Romero, Casimiro en el cuarteto ‘Los que están al pie del cañón’ diciendo que él si lo ve. Salen en el cameo las niñas de ‘La ola’, la chirigota ‘Los de la tacita’, ‘Una chirigota para la historia’… El popurrí, una muy buena composición por parte de sus dos autores, Jonathan Pérez y Sergio Bancalero, con ese momento mágico de la pequeña marioneta. 

Chirigota los de gris - semifinal

Buenos ladrones, genios y flautistas completan la sesión más optimista


  La última sesión de Cuartos de Final la abrió el coro ‘El flautista’, de los hermanos Sevilla Pecci. Una agrupación que presentó para esta fase un tango corto y otro largo, precioso. Este coro vino para estar en Semiifinales. Dos buenas letras de tango, buenos cuplés, y, por supuesto, buenas voces. Un grupo que opta a estar en la “pomada” hasta el final. La chirigota ‘Haciendo el camino de Santiago’, a pesar de su juventud, demostraron que saben hacer una chirigota, y cómo debe ser esta modalidad. Original en el tema, y cómo lo interpretan. Sin duda, aunque solo son unas pocas las elegidas que pasen al siguiente corte, podrían tener opciones. Y es que han presentado mejor repertorio que otras agrupaciones. La comparsa de Nene Cheza ‘Las cigarras’ de nuevo apareció sobre el escenario con la alegría y la luz de estos insectos comparsistas. Un repertorio muy bien defendido, con dos muy buenas letras de pasodobles. Y un excelente popurrí. Sin duda, tienen méritos de sobra para soñar en algo más. El cuarteto ‘Robin de los Bosques, y los demás de Ubrique’ mejoraron su repertorio con respecto a Preliminares. Muchos más chistes en la parodia de presentación, muy buenos cuplés, con estribillo aprendido, y con un buen tema libre. Gago y compañía han demostrado que optan a todo. Aunque saben de la competencia. La comparsa de Antonio Martín, ‘La comparsa del genio’ demostró que viene a por todas en este Concurso. Una presentación mucho mejor interpretada que el primer pase, dos buenos pasodobles, sobre todo el primero, cuplés “made in Morera” simpatiquísimos, y cambios en el popurrí. Ingredientes más que suficientes para que esta agrupación sea una delas favoritas de esta edición del COAC. Tras el descanso, la comparsa de Alcalá de Guadaira ‘Los del espacio’, fue la encargada de abrir la segunda parte. Una agrupación trabajada, desarrollando el tipo y que, además, se estrenaba en Cuartos de Final, y con nivel muy aceptable. Y es que presentaron dos buenos pasodobles y una tanda de cuplés muy simpáticos. Sin duda, esta agrupación ha traído “la tarea” bien hecha. La comparsa ‘Los embaucadores’ apostó muy fuerte en este pase a Cuartos de Final. No tiran la toalla, a pesar de que “a priori” no son de las favoritas. Pero sin duda, hay que tener en cuenta a esta agrupación que presentó dos buenas letras de pasodobles. Tienen claro que es un Concurso de repertorio, y lo demostraron esta noche sobre las tablas del Gran Teatro Falla. La chirigota ‘Los optimistas (una chirigota callejera)’ realizó un gran pase en esta noche de domingo. Espléndidos los dos pasodobles, uno de ellos dedicado al Love, pero geniales los dos cuplés. La letra, magnífica, pero la interpretación del grupo es aún mejor. Sabes divertirse, y lo transmiten. No cabe duda que se la podrá escuchar, al menos, un día más. Cerró la sesión, y la fase de Cuartos de Final, la comparsa de Paco El Catalán, ‘La plateada’. Una buena agrupación que poco a poco va cogiendo el ritmo y el pulso al Concurso. Cuenta con la experiencia de su autor, y un grupo que conoce bien el Falla. 

Comparsa los del piso de abajo - semifinal

Las armas para la final las carga el diablo


Desde el infierno, ‘Los del piso de abajo’. Los diablos de Bienvenido cantan la presentación con rabia, pero de manera dulce, sin chillar. Y se les escucha y entiende perfectamente en esta alegre presentación en donde explican que no son diablos “normales”, sino las personas que se han convertido en “malos” por las injusticias que están viviendo. Los pasodobles, el primero, sobre la educación. Ellos dicen que se han hecho maestros para dar gracias a su padre por la educación que les ha dado, porque sus padres no pudieron tenerla por culpa de la posguerra. Ellos dicen que ahora tiene el poder de no callarse, y quieren evitar que pase lo mismo que antes. El segundo, un bonito piropo a Andalucía, pero no diciendo lo bonita que es, sino que en un sueño, el día de mañana, se la trata igual que al resto, se olvidan los estereotipos que nos persiguen, y “que los tres Reyes Magos sean de verdad de Andalucía”. Los cuplés, el primero, sobre lo que dicen los catalanes de los andaluces, y ellos le responden, como al hijo de la Duquesa de Alba, pero ahora dice Benedicto XVI que los Reyes Magos son andaluces, aunque “la monarquía está a punto de caer”. El segundo, sobre una vecina un poco “ligerita”, y ha venido a ver al Jurado, “y no sé qué habrá hecho, pero me han devuelto los 9 puntos que me han quitado”. Y es que en el anterior pase los penalizaron por exceso en el tiempo de montaje y, al día siguiente, el jurado contabilizó el tiempo y rectificó. El popurrí, si tienen tiempo, disfruten de su melodía, de cómo interpreta este grupo. Preciosas cuartetas. Y con un magnífico final.