Pasar al contenido principal

Comparsa el perro andalú | final | coac 2018

Andalucía lo primero


Turno en la fase de semifinales del concurso oficial de agrupaciones del Falla, para la comparsa original de Antonio Martínez Ares, El perro andalú. Tercera actuación para esta comparsa que lleva Andalucía como bandera y está dispuesta a seguir ladrando por nuestra tierra. El primero de los pasodobles a un niño enfermo en el hospital y a las visitas que recibe para hacerle la estancia más agradable. El médico no trae buenas noticias y la madre le dice que su niño es más valiente que nosotros tres. Le pide al doctor que pinte colores bonito, y no el negro, tal y como lo hace él. El segundo una letra donde critican al Partido Socialista por toda la ruina que ha dejado en Andalucía. Cuarenta años comprando votos con los subsidios de desempleo. Rosita ya no te llevo en el corazón, ojalá muy pronto puedas pagar toda tu traición. El primer cuplé a un restaurante que fue en Atocha y de lo caro que era tan solo se llevó una botella de agua. Se llevó cinco horas en el tren con una gasita mojándose los labios. El segundo a los españoles que van a Turquía para dejar de ser calvo. Su primo fue y pasó la grifa en la aduna por los pelos. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado para saber si estarán el próximo viernes en la Gran Final del concurso.

Chirigota cai de mi arma 7,20 | final | coac 2018

En busca del último viaje


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota de Cádiz, Cái de mi arma (7,20) Tercera actuación para este grupo de sevillanos y gaditanos que cantan sus coplas, en el mismo peaje de la autopista, con la intención de poder estar en la Gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles un homenaje dedicado a la memoria de Chiquito de la calzada. Letra que interpretan con esas palabras tan características de este querido humorista. Si Cádiz y Sevilla se disputan quien tiene más arte, él siendo malagueño, ha dejado claro que el arte lo tiene Andalucía. El segundo donde los sevillanos se lamentan de que no haya pasado el Bizcocho. Dicen que esto es un concurso y un año estás arriba y otro abajo. Se rinden antes sus paisanos y hoy le cantan a Sevilla. El primer cuplé a su vecina que está muy buena y es carnavalera. Le sorprende el marido colgado de la ropa tendía y le dice que está ensayando para el popurrí de Los campaneros. El segundo a que han instalado en su casa el Netflix. Rematan con los sevillanos equivocándose queriendo para que a la final, los gaditanos no vengan el viernes. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado para saber si estarán en la Gran Final del viernes.

Cuarteto el trío | final | coac 2018

Trío de ases


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para el cuarteto gaditano, El trio. Tercera actuación para estos tres cuarteteros que continuarán hoy con un nuevo capítulo del casting para intentar encontrar un cuarto componente. Sale a escena un negrito vendiendo gafas con el tipo de la chirigota del bizcocho. Comienzan con el principio de la parodia que van a llevar al Falla. Lo primero es decir, buenas noches, Cádiz. Dicen que lo importante es hablar de algo que no toque nadie, por ejemplo de un cactus. Proponen hablar de la Andreita o de Puigdemont. Se preguntan qué pasaría si pasaran a semifinales y les tocara actuar entre Martínez Ares y Juan Carlos Aragón, pues que con ellos triunfarían los dos. El primer cuplé sobre la comparsa de los prisioneros a la que le va a tener que tirar alpiste. El segundo a la moda de la ropa vintage de llevar los pantalones rajados. Los niños hoy no comen puchero y solo piensan en ropa vieja. Empiezan el tema libre con una nueva sesión del casting. Entra en escena un nuevo candidato, John Nieve, uno que trabaja en un congelao y trae letras fresquitas. Le sigue la gogó del corralón, que también se presenta a la prueba. Hacen un bailecito por tanguillos para que se luzca la gogó. Un cuarteto que queda a la espera de la decisión del jurado para saber si estarán el próximo viernes en la Gran Final.

Tercer bloque gran final del falla

Abre el tercer bloque de la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de 2018, el coro Rockola. El coro, de los estudiantes, como ellos se denominan, que lleva letra de Antonio Bayón y José Antonio Valdivia, y música de Rubén Cao. Tras su presentación dedican el primero de sus tangos a una abuela cuando se va dormir. Como todas las noches le cuenta un cuento del que después nunca se acuerda. Aunque peine canas es como una niña chica. El segundo al verdadero amor entre una pareja. Dicen que las manos son para disfrutar del amor de forma libre y no para usar la violencia. El primero de los cuplés donde discrepan sobre una fecha fija para el carnaval. Si dejan la carpa en Semana Santa están todos de acuerdo. El segundo a que en el Falla deberían de poner el VAR como en el fútbol. Sale el regidor de escena del teatro y pinta una línea con espuma, como los árbitros, para que no se pasen de la raya. Terminan su actuación con el popurrí. Tras el coro le toca el turno al cuarteto El equipo A minúscula (comando caleti) que lleva letra de Manuel Morera, Carlos Meni e Iván Romero Castellón, este último también autor de la música. Un comando muy especial que afrontará hoy, en la Final, su última misión en el concurso. Comienzan hablando del parking del Mercadona que tiene las columnas en medio de la rampa, como si el arquitecto fuera a medias con el chapista. El gadita dice que uno de Cádiz en la playa solo se mete a agua tapá si se le pierde la pelota del niño y eso que es de propaganda. Aparece el Trinchera con unos globos para celebrar el cumpleaños de Don Antonio, aunque él nunca va, cosa que no le importa porque le gusta que le de calabaza. Entra en escena el mismo Antonio Martínez Ares y hace la parodia con ellos, no sin antes desmayarse el trinchera al verlo. Su fan número uno le regala a Martínez Ares el disfraz de Goku. El primero de los cuplés a que le da por el bricolaje cuando se fuma un petardo y se gasta en grifa lo mismo que en materiales. El segundo sobre su parienta que le encanta cincuenta sombras de Grey y él si se pee en la  cama duerme en la calle dos o tres días. Continúan con el tema libre hablando de las carrozas de la cabalgata de carnaval, que son las mismas que las de navidad. El jefe se retira para hablar con el tutor del niño, detrás del busto de Paco Alba y ellos piensan que es el propio Alba el que habla. Se despiden con una cuarteta cantada, donde el trinchera se va quitando la ropa, al igual que el final del popurrí de El perro andalú. Turno en la Gran Final para la comparsa original de Tino Tovar, Tic-tac, tic-tac. Cuarta entrega para esta agrupación que vuelve a marcar el tiempo en este concurso. Tras la presentación dedican el primero de los pasodobles sobre la violencia de género en la figura de una mujer que entregó todo su tiempo para nada. Dice que aunque su maltratador se pudra en la cárcel, nadie le podrá devolver el tiempo que le ha robado. El segundo dedicado a Andalucía de la que dicen también tienen bandera, himno y un país. Hablan de tantos andaluces que fueron maltratados y asesinados, como Caparrós. Sentencian que igual algún día esta tierra se levanta reclamando la república de Andalucía. El primer cuplé al tipo que ellos representan. Dicen que tiene truco porque si abres la portañuela seguro que sale el cuco. El segundo a Puigdemont que es un artista nato. Deja a Oriol Junqueras para que le eche un ojito a la independencia. Un ojo estará en Barcelona y el otro en Bruselas. Terminan su actuación con el popurrí, donde su última cuarteta ya anuncia el descanso que se tomará el autor en el próximo concurso. Cierra este tercer bloque de la Gran Final la chirigota con letra de Antonio Pedro Serrano y música de Jesús Bienvenido, con el nombre de ¡Qué caló! Nueva actuación de estos gitanos chirigoteros que defenderán su repertorio en este último pase. Tras su presentación dedican el primero de sus pasodobles a la petición de mano a la gitana de la mar, refiriéndose a la ciudad de Cádiz. Le piden, delante de todos los aficionados, que se case con ellos. El segundo a las mujeres gitanas, de las que dicen tienen todo el derecho a decidir por su vida, igual que los gitanos. El  primer cuplé a que le tocó el cupón y se fueron al Ángel León. Comieron la comida luminosa y cuando le dio el apretón echó el gusiluz de su niño el chico. El segundo a la niña de su vecina que ha tenido varios líos con repartidores a domicilio. Le pregunta a uno que si por un euro más, la puede cambiar a tamaño grande. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí.

Chirigota ¡qué caló! | final | coac 2018

Que no pare la fiesta


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para la chirigota de Cádiz, ¡Qué caló! Tercera actuación para estos gitanos chirigoteros que defenderán su repertorio en busca de una plaza en la Gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles dedicado al autor de comparsas, Tino Tovar, por el anuncio de su retirada temporal de los carnavales. Gritan a los cuatro vientos que sea Tino Tovar el próximo pregonero del carnaval de Cádiz. El segundo sobre la Real Academia de la Lengua, a la que ellos como gitanos le vienen a ajustar cuentas. Dicen que no comparte la definición que esta señala para la palabra gitano. El primer cuplé sobre el mandatario de Corea del Norte. Aquí tenemos a Terelu Campos que tiene un botón en el pantalón que como le explote, mata a la madre. El segundo a la limpieza de colón que dicen que lo mejor es limpiarlo con café. Con la cafeína es que llevan varios días que no pueden cerrar el ojo. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado para ver si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Comparsa tic-tac, tic-tac | final | coac 2018

El tiempo sigue adelante


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa original de Tino Tovar, Tic-tac, Tic-tac. Tercera actuación para esta agrupación que defenderá su repertorio, marcando sus tiempos, en busca de una de las cuatro plazas que están disponibles en la Gran Final. El primero de los pasodobles un brindis por aquellos que le dieron su sitio al carnaval en Liceo de Barcelona. Una crítica a esa actuación que se realizó allí, ya que dicen que el carnaval es grande porque reside en las calles. Tanta gente anónima que hacen posible que Cádiz se venda por el mundo entero. El segundo a un hombre que después de cincuenta años juntos, pierde a su mujer. Son tantos recuerdos que se le viene el techo de su casa encima. Se fue a los cielos, pero siempre estará en su recuerdo. El primer cuplé a lo antigua que es su pareja con el tema del sexo. Se lo toma todo tan al pie de la letra que los durex, no veas lo que le duran. El segundo a su parienta que le encanta el carnaval. Rematan igual que el primero, no veas los durex, lo que me dura. Terminan su actuación con el popurrí quedando a la espera de la resolución del jurado para saber si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Segundo bloque gran final del falla

Comienza el segundo bloque de la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de 2018, con el coro Los Chimeneas. Un coro que lleva la letra de Rafael Pastrana y David Hernández Guillén, y la música de Rafael Pastrana. Una vez realizada su presentación, dedican su primer tango a las declaraciones de Celia Villalobos sobre la edad de jubilación. Dicen que después de tantos años trabajando sin descanso, tenga que ser ella, precisamente, la que le diga a España cuando se tiene que jubilar. El segundo donde aseguran que Cádiz es un baratillo que vende sus cosas que ya no se usan. Hablan de la bicicleta de la Uchi o el bastón de Carlos el legionario. Un recuerdo a todos esos gaditanos que se fueron y que no hay dinero en el mundo para poder pagar, como el pupitre de Don Adolfo o el busto de Paco Alba. El primer cuplé a una vecina, estudiante extranjera, que tiene en su casa que se pasa los días metida en el laboratorio. El segundo al programa de Bertín Osborne. En su dormitorio caben más gente que en casa del presentador, porque su Chari tiene el ropero lleno. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí. Turno para el cuarteto Los de la Gran Puñeta, con letra y música de Ángel Piulestán y Javier Aguilera. Un cuarteto que continúan con sus aventuras en ese pueblo lejano que lleva por nombre, La Gran Puñeta. Dicen que el alcalde está por encima de Rajoy y entra en escena a lomos de un burro. El nuevo médico del pueblo sigue con su interés de montar una consulta, a pesar de que son solo tres los habitantes que hay. El cura dice que no se sorprenda, porque es igual que Susana Díaz, que con tres médicos mantiene todos los hospitales de Andalucía. Al policía del pueblo le abandonó su novia Megan por culpa del internet, porque se quedó sin megan. El fumeta dice que cuando le persiguen se esconde en la placa de ducha de su casa, y dice que ahí la ley mampara. El primer cuplé dedicado a Puigdemont y el fracaso de la independencia. Ellos se solidarizan con los catalanes porque piensan que van a ganar y el jurado después lo manda lejos. El segundo al don de las madres de hacerte pasar vergüenza. Su madre se pone en La Caleta sin la parte de arriba del bikini y él le dice que se tape, pero su padre responde que no se avergüence porque esas se las han comido los dos. Terminan su repertorio con el tema libre, donde parodian la procesión del patrono del pueblo. Sale a escena el mismo del pueblo que hace de vendedor de pirulines, penitente y hasta del mismo paso. Se despiden cantando su última cuarteta. Tras el cuarteto le llegó el turno a la chirigota de José Luis García Cossio, Grupo de guasa. Nuevo encuentro mundial de estos chirigoteros de las Naciones Hundidas. Tras su presentación, donde aparece Juan como piloto del avión presidencial, dedican su primer pasodoble al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Ellos apuestan por el mandatario español aunque siempre esté en modo avión. Dicen que es lo más grande y hay que protegerlo porque sin él perderíamos a único humorista que hace reír cuando habla en serio. El segundo sobre la ayuda a los países pobres. Le dicen a los del tercer mundo que sólo piensan en comer. Para ellos ayudar a los pobres es lo primero, pero si no hubiera desigualdades como le dirían a los países que peor que ellos, están los negritos. El primer cuplé a Teresa Campos y su enfado por todo lo que come Terelu. Tiene un reloj que le marca los pasos desde el sofá hasta la nevera. El segundo a Putin y lo bien que se mantiene. Pero si pone un plato de croquetas, es el coreano el que pega catorce volteretas. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí. Cierra este segundo bloque de la Gran Final, la comparsa de Juan Carlos Aragón, Los mafiosos. Cuarta actuación de estos mafiosos que pretenden devolver el carnaval al pueblo. Tras su presentación dedican su primer pasodoble a la ciudad de Cádiz de la que dicen que es la de miles de novias. Una ciudad siempre gobernada por la mafia, porque encanta a las serpientes. Un lugar divino, ideal para que un lunes de carnaval se celebre aquí un juicio final y el paraíso no coja tan lejos. El segundo sobre la cruz y las distintas religiones. Hablan del fanatismo religioso por el que somos capaces de matar a un hermano. Dicen que los fanáticos son los de Alá, pero al que nombre a mi Virgen lo mato. El primer cuplé donde dedican un saludo al jurado, por tantas presiones que recibe. Le piden a la gente que se dejen ya de pedir bizcocho y pidan tortillitas de camarones. El segundo sobre los recortes en sanidad. Va a sacarse y se le arrima demasiado un celador en el ascensor. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí.