Los pensionistas se la dan de artistas - semifinales
Estos mayores tienen cuerda para rato
El cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de Artistas’ a aparece Nicolás y Serafín. Nicolás está “flipado” desde que ha acabado la comparsa de Bustelo, “porque es la primera vez que se acaba una obra en Cádiz”. Y aparece el cascarrabias Joaquín. Y aparece el cuarto en la historia, José Luis, que es el deportista del grupo. Y comienzan a leer el programa oficial del Carnaval. José Luis quiere ir a la carpa, a buscarse un ligue, “carpa diem”. Buenos “golpes” en el resto del repertorio con Gago como gran protagonista. Los cuplés, el primero al cuadro del Rey y la Familia Real, que han tardado 20 años en hacerlo, y su mujer se queja porque tarda mucho en pintar el salón. El segundo sobre la tdt y el programa ‘Adán y Eva’. ‘Gran Hermano’, que ellos no conocen a nadie, por eso no hay quien se lo traga nadie, menos Belén Esteban que se ha tragado “el gran hermano, el cuñado, el sobrino y al suegro”. El tema libre, también con cuartetas de otros temas libres que han presentado sacando lo mejor de cada uno. La cuarteta del folleto de las ofertas. El cubata de ginebra que necesita un colador. La cuarteta de “Frozen” con las ventosidades. Muy bien este cuarteto.
Lobos - semifinales
Marineros luchando por llegar a tierra
La comparsa ‘Lobos’ se presentan como marineros soñadores y con alma de aventureros. Se fueron al mar para llevarse a Cádiz, que es su amor verdadero, lejos de la tierra y cerquita del mar. Quieren morir en el mar cantando coplas de Carnaval. Los pasodobles, el primero a las personas sin hogar que están por nuestras calles. Ellos piden atención para estas personas y sienten vergüenza de ser un hombre porque ante esta situación no haya nadie que proteste. El segundo, un piropo a Cádiz y reprocha a los carnavaleros que no le canten a la ciudad que les ha parido. Magnífica la música del pasodoble. Los cuplés, el primero sobre los programas que te buscan pareja. Su madre les llevó a uno para que no estuviesen en el barco solos, y al final la chica resultó chico. El segundo sobre las fotografías de Jennifer Lawerence. Ellos consiguen un cd con todas las fotos de las actrices. Pero había una carpeta que se llamaba Teo y apagaron el ordenador, porque no se atrevían a abrirla. En el popurrí estos marineros salen a la mar para contar sus historias de Lobos de mar, que les sirve para hacer crítica de la ciudad; hablar del amor y de la ciudad.
El que entra no sale - semifinales
Ese veneno del carnaval
El doctor Cornejo recibe hoy en su consulta a la pregonera del Carnaval, Merche, a la que manda a su casa para que mañana “de un pedazo de pregón”. Y entran los picaos del Carnaval en la consulta, pero el doctor los obliga a entrar en la consulta bien. Lo consigue, por fin, pero vuelven a perder la cabeza cuando el doctor Cornejo les recuerda la Final. Y comienza la presentación de estos “picaos” de ‘El que entra no sale”. Los pasodobles, el primero sobre su afición al Carnaval, que ellos la tienen desde pequeños gracias a “su padre Paco y su madre Alba”. Hablan de que ahora los carnavaleros son todos “cachas y guapitos”, pero a ellos no les importa nada de eso, porque ellos quieren morir en sobre las tablas del Falla “con un pito clavado en el pecho”. El segundo pasodoble, que ya lo escuchamos en Semifinales, sobre sus dos hijos, uno carnavalero y otro capillita. Uno que muerte con el Zoleta y el otro con el Nazareno, pero dos maneras de querer a Cádiz, aunque sean tan diferentes. Los cuplés, el primero hablan de los diferentes que somos unos y otros. Y al final todos “nos metemos el dedo en el culo y después lo olemos”. El segundo, que también lo hemos escuchado, cuenta lo que le han regalado a sus hijos, que todos son carnavaleros, y su hija se plantó en casa con un regalo “muy carnavalero”, le trajo un bombo y el mes que viene van a ser abuelos. En el popurrí el doctor Cornejo intenta desintoxicar a estos carnavaleros, pero no tiene forma de conseguirlo. Genial de nuevo la cuarteta del Purri y en la que cuentan cada uno a lo que está enganchado.
Cádiz oculto - semifinales
La orden riverum pide dispensa para volver a cantar el viernes
Se abre de nuevo las puertas de la clausura de la Orden Riverum, monjes y religiosas que descubren un Cádiz diferente en este ‘Cádiz Oculto’. Magnífica la presentación de este grupo. Los tangos, el primero a las personas que ayudan sin pedir nada a cambio. A cada persona que nombran la relacionan con un santo o santo. “San Joaquín y Santa Ana” cuidan a sus nietos.; “San Fernando” ayuda a los enfermos; El segundo sobre los hermanos, que hay de distintos tipos como los de una cofradía o una cuadrilla, pero ellos hablan de los verdaderos hermanos, los de sangre, los que han vivido bajo el mismo techo y han pasado juntos toda una vida. Por ellos lo dan todo. La curiosidad de este tango es comienzan a cantarlo los 3 hermanos Rivero, Luis, Francis e Iván, y después las dos hermanas, Laura y Carmen. Los cuplés, el primero sobre la película ’50 sombras de Grey’. Ellos dicen que eso no hay que ir al cine a verla porque no se actúa decentemente. Y en Cádiz, cuando la estrenen, en cada escena saldrá un anuncio del Segundo Puente. El segundo dedicado al papa Francisco, “con ideas muy modernas”. Hablan de que la Iglesia está dividida. “Pero como el Libi no hay otro igual” aseguran estos monjes y monjas. Y siguen con la pelea de qué Papa es mejor, y los que son pro Benedicto XVI al final se decantan por el Papa Francisco porque “defiende a los homosexuales, como ellos”. Simpáticas la tanda de cuplé. En el popurrí, esta clausura relaciona los tiempos litúrgicos con las distintas épocas que viven los gaditanos. La Cuaresma con el olor a torrijas y la Semana Santa; la Pascua de Resurrección con la ferias. El tiempo ordinario con el verano; el adviento con las zambombas y la Navidad y de nuevo el tiempo ordinario con el Carnaval.
El purri baila en la guerra de coplas de bienvenido con la bendición de los monjes de rivero
Abrió la sesión el coro ‘Cádiz Oculto’. Un gran conjunto de voces con que “están dentro de un convento”, pidiendo dispensa para poder salir a cantar y descubrirnos el otro Cádiz. Dos buenas letras de tango, uno dedicado a las personas que ayudan a los demás sin pedir nada a cambio, y uno a la familia y, en especial, a los hermanos, y una graciosa tanda de cuplés, podría hacer que este coro vuelva a estar aquí el viernes.
La chirigota ‘El que entra no sale’ volvió a levantar al patio de butacas. El grupo del Love sabe como ninguna otra agrupación “meterse en el bolsillo” al patio de butacas, y si, además, presenta una idea simpática y que saben defender, se lo ponen muy difícil al Jurado para elegir a las 3 mejores del Concurso. En este pase han ofrecido una buena tanda de cuplés, mejor el segundo, y la presencia de Subiela en la presentación, y el Carli, por supuesto, y el golpe de efecto de El Purri en el popurrí.
La comparsa de Juan Fernández, ‘Lobos’ se presentaron de nuevo sobre el escenario como marineros que se llevan a Cádiz en su barco para protegerla de todo mal. La música de los pasodobles es una delicia, acompañada en esta ocasión por un piropo a Cádiz y el recuerdo a las personas sin hogar. Y un popurrí que “invita a navegar”.
El cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de artistas’ mejor, imposible. Gago y compañía presentaron un gran repertorio desde la parodia de presentación gasta el tema libre. Buena interpretación por parte de estos cuarteteros que defendieron sobre el escenario cada una de las frases de las conversaciones entre los 4 ancianos que se pasan el día sentado en los parque para mayores.
‘Los imprescindibles’ de Jesús Bienvenido vinieron a luchar “con uñas y dientes” por un puesto en la Gran Final, que en las comparsas está quizás más cara que ene l resto de las modalidades. Por eso presentó este grupo dos letras de pasodobles muy diferentes, el primero, un piropo a su mujer, a su compañera. Y el segundo, que introducen hablando de copleros que “reniegan del Teatro”, pero con a intención de captar la atención de la afición y hablarles de la situación de Cádiz. El popurrí estos guerreros salen dispuestos a luchar por sacar adelante el país y con cuartetas muy críticas a los políticos y la situación de crisis en la que nos encontramos.
El coro ‘Los picaos’ con la representación de las tres “pasiones” de Cádiz volvieron a agradar con su repertorio desenfadado. Tango a Cataluña y piropo a Cádiz. Cuplés en la línea del resto de las letras presentadas por el coro y un popurrí divertido.
‘Ahora cuando se está bien aquí’, de Selu, volvió a demostrar por qué es una de las favoritas de este Concurso para estar en la Final. La presentación metida en el tipo a 100%. Simpatiquísima, como los dos pasodobles, el primero una crítica a las políticos, pero cómo sabe hacer Selu, y el segundo, a la suegra, sin desperdicio. Los cuplés, mejor el primero que el segundo sobre Podemos y “Papo Iglesias”. Y un gracioso popurrí que supo “aliñar” José María El Niño de Malet de principio a fin.
La comparsa ‘Los borregos’ volvió a recordarnos que somos todos unos “cretinos” por no tener ideas propias, aunque algunos quieran ser creyentes, otros ser aficionados al fútbol, o incluso borregos por la educación recibida en el colegio. Una agrupación con una idea reivindicativa llevada al extremo, y así se refleja en todo su repertorio. Pasodobles, el primero al amor libre, y el segundo una fuerte crítica a Canal Sur y a su programación.
Cerró la sesión casi a las 3 de la madrugada la chirigota ‘Los del puntazo en el coco’. Complicado a esta hora hacer reaccionar al público. Pero el ritmo chirigotero de La Viña de este grupo lo consiguió, y por méritos propios. Dos buenos pasodobles, el primero mostrando su descontento con la gestión de los políticos, y la tanda de cuplés, el segundo mejor que el primero, que se complementa con una presentación muy graciosa y un buen popurrí. Ahora esta chirigota tiene que esperar al Fallo del Jurado. En esta modalidad también se dan “bocaos”.
Los buscarruina - semifinales
Enamorando hasta última hora
La chirigota ‘Los buscarruinas’ se vuelven a presentar en su “cielo” del Gran Teatro Falla como Cupidos con muy mala puntería. Simpática la presentación de esta chirigota que intenta animar al patio de butacas pasadas las 3 de la mañana. Los pasodobles, que suenan a 3x4 auténtico, dedicado a Manolo Santander. Precioso homenaje el que esta chirigota le hace a este viñero que se enamoró del ritmo del 3x4 y que vive “loco, loquito, loco”. El segundo a Andalucía y por su unión. “Hay que barrer para casa”. Hacen un recorrido por las ocho provincias andaluzas y personajes ilustres, sobre todo los vinculados a la música. Los cuplés, el primero sobre los flechazos que a veces son un fracaso. Cristiano e Irina; Pipi y Lucía Lapiedra; y tampoco le ha durado a Kiko Matamoros, que sigue con su “Makoke”. El segundo sobre el botellón del Sábado de Carnaval. Dicen que quieren convertir en lujuría. Y ellos lo van a solucionar poniéndose en las Puertas de Tierra “y no entra ni un tío… ná más que tías”. En el popurrí los Cupidos de El Sheriff siguen contando cosas del amor y el desamor; de sus flechas, lo peligrosas que son a veces. Cuartetas muy simpáticas los de estos ‘Buscarruinas’. Y final de popurrí de los que emocionan, como sólo los sabe hacer Juan Manuel Braza.
Los fantasmas del carnaval - semifinales
Reflexionado sobre la fiesta
Los fantasmas del Carnaval’, el del presente, el del pasado y el del futuro, como el cuento de Dickens, vuelven del más allá para decidir si esta Fiesta “la podemos salvar de todos los fantasmas que tiene el Carnaval”. Los pasodobles, el primero sobre el patriotismo y quién lo representan. Ellos dicen que no hay que llevar una pulsera con la bandera española, o ir a misa y mirar y después no mirar por quién más lo necesitan. Dicen que el buen español es que ese levanta a las 7 de la mañana para ir a trabajar, o ayuda a quien lo pide, los buenos españoles, dicen ellos, son los que llaman “perroflautas”, porque esos sí dicen que defienden a nuestro país. En el segundo, que cantan con el sombrero quitado, se lo dedican a José Hurtado, ‘Chatín’, que murió ayer. Cantan el la primera parte del pasodoble sólo con el sonido de la caja y el bombo. Hablan de un señor y recuerdan algunas de las comparsas en las que salió y dicen que ahora, desde el Cielo, cantará las coplas que Paco Alba le escriba. Buen golpe de efecto de esta comparsa que ha traído una letra “fresquita”. Los cuplés, el primero a la reventa para entrar en el Falla durante el Concurso. Antiguamente era lo más habitual. Ahora las entradas son personales. Pero en el futuro dicen que se siguen los mismos del Ayuntamiento. El segundo a Luis Rivero, en el pasado dicen que era desconocido. En el presente saca un coro de Carnaval y se “entrega” a las cofradías (aunque Luis Rivero ya no es hermano mayor del Despojado). Y en el futuro cuentan que saca una chirigota y hace decenas de cosas más. En el popurrí, repaso al pasado, presente y futuro del Carnaval. Cómo era, cómo hemos cambiado y lo que será si no “ponemos remedio” al “negocio” que han creado los carnavaleros.
Los superpop (chirigota ochentera) - semifinales
El éxito de los recuerdos
La chirigota ‘Los superpop (una chirigota ochentena)’. Recuerdan lo que había en la década de los 80, cuando había otro alcalde que no era Teófila Martínez. Y las leonas vuelven a arrancar las risas en el patio de butacas. Bien montada la presentación. Antes de iniciar los pasodobles, mira el Diario de Cádiz de los años, en formato sábana, aunque el que lee Vera Luque es más que sábana. En el primero hacen una crítica al capitalismo, primero mirando al Muro de Berlín, que calló en 1989. Pero hay muros que siguen hoy día como el del Estrecho, o donde mueren los palestinos, rematan diciendo que son “muros de la vergüenza”. En el segundo recuerda lo que se vivió en los años 80 en el barrio de Santa María, cuando la droga se llevó “por delante” a muchos jóvenes gaditanos, aunque ellos hablan de un amigo que se les fue. Un barrio salió de la droga gracias al empeño de las madres de aquellos jóvenes que consiguieron echar a los camellos del barrio. Los cuplés, el primero al viaje que está programado para el Sábado de Carnaval para hacer un botellón y sexo. Dicen que la calle es para las ilegales y para los romanceros, como el del Salvador Fernández Miró (que es jurado). E insisten en que la calle no es sitio para hacer nada… pero que en su casa tienen sitio para la que quiera. El segundo sobre sobre la encuestas de intención de voto, y dicen que Rajoy y Pablo Iglesias son los dos grandes candidatos, “aunque por el Jurado Diario estarán novenos”. Cuentan que se lo van a echar a piedra, papel o tijera. Rajoy elige tijera, e Iglesias “piera y papel”. En el popurrí la magia de los ochenta le vuelve a funcionar, aunque quizás un poco menos que en los otros pases. Pero la nostalgia de “cualquier tiempo pasado fue mejor” es una buena estrategia para conseguir que los aficionados “se enganchen a la movida”.