Chirigota juvenil, este año nos separamos - final
Independencia para ser "de cadi cadi"
La chirigota ‘Este año nos separamos’ se presentan de nuevo como guerrilleros que quieren separar a Cádiz, pero incluso al casco antiguo, del resto del mundo. Ellos quieren que Cádiz sea un país, “porque Cai es de Cai na más”. Los pasodobles, el primero dedicado a Juanlu ‘El Cascana’ y a su chirigota. Un grupo que ellos admiran y creo que son el verdadero reflejo de la chirigota de Cádiz. En el segundo ellos hablan de que saben de lo que están cantando. Que no van a traer un tipo simplón, sino que defienden ideas en las que creen para traer una chirigota y hacer reír a la gente. Y que pueden cantar temas “de mayores” porque lo entienden y que no van a traer cosas que no tienen “contenido”. Los cuplés, el primero sobre los regalos que traen a esta Final. Al jurado, al patio de butacas, a la prensa, y uno especial a Onda Cádiz por poner a la cantera en diferido. En el segundo hablan de que les han sido infieles, “y que tienen cuernos de tos colores”. El popurrí, estos guerrilleros siguen contando qué van a hacer para independizarse en cada una de las cuartetas de esta parte del repertorio, con algunos detalles muy chirigoteros, y otros más propios de chicos mayores de 18 años, pero como ellos han defendido, cantan lo que les gusta y quieren cantar. Estupendo.
'los afortunados', 'la pandilla de felipe vi', 'qué locura de comparsa' y 'hoy vamos a ser los primeros', primeros premios de la categoría de juvenil del concurso de 2015
El Jurado Oficial del COAC 2015 en la categoría de Infantil y Juvenil ha dado su fallo tras la celebración de la Gran Final de la categoría de juvenil.
El coro 'Los afortunados', la chirigota 'La pandilla de Felipe VI', la comparsa 'Qué locura de comparsa' y el cuarteto 'Hoy vamos a ser los primeros' han sido los primeros premios de su modalidad. El coro 'La murga de Puerta de Tierra' ha sido galardonado con el segundo premio.
En chirigota, el tercer premio ha sido para 'Este año nos separamos', y el segundo premio para 'Pregoneros S.A'.
En comparsas, el tercer premio ha recaído en 'La hermandad del profeta' y el segundo para 'El viejo organillo'.
Con esta fase se pone punto y final al Concurso de esta categoría. El COAC finalizará oficialmente este viernes 13 de febrero con la final en la categoría de adultos.
Coros
- LOS AFORTUNADOS 532 puntos
- LA MURGA DE PUERTA DE TIERRA 520 puntos
Comparsas
- ¡QUÉ LOCURA DE COMPARSA 539 puntos
- EL VIEJO ORGANILLO 536 puntos
- LA HERMANDAD DEL PROFETA 487 puntos
Chirigotas
- LA PANDILLA DE FELIPE VI 542 puntos
- PREGONEROS S.A. 535 puntos
- ESTE AÑO NOS SEPARAMOS 520 puntos
Cuartetos
- HOY VAMOS A SER LOS PRIMEROS 481 puntos
La primera meta ya está conseguida. ahora, a conseguir el máximo
Hoy es la gran noche. La noche de la Gran Final. Atrás han quedado 25 días de coplas. 25 días de nervios, emociones y tensiones. Casi un mes donde el Gran Teatro Falla ha estado inundado del sonido del tango y del 3x4 del pasodoble. Atrás queda ya aquel 16 de enero donde el coro ‘La banda callejera’ abría una nueva edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Este viernes 13 de febrero es la Gran Final. Las 9 agrupaciones que, a juicio del Jurado, son mecedora de estar entre las 3 mejores del Concurso de más de 100 agrupaciones que se han presentado a esta nueva edición. Una sesión que abrirá a las 21 horas el coro de Faly Pastrana, ‘La niña bonita’, a priori, uno de los 3 coros que lucha por obtener el primer premio y revalidar el obtenido el pasado año con ‘Los Dictadores’. Quizás el pase que más pasó desapercibido fue el de Cuartos de final, aunque la hora en la que cantaron, casi a la una de la madrugada, y después del descanso, influyó bastante. A continuación, otro primer premio el pasado año, la chirigota de Vera Luque, este año ‘Los superpop (una chirigota ochentera). Una agrupación que ha tenido los pases más regulares en esta modalidad, presentado siempre buenas letras de pasodobles y cuplés, que es lo que más puntúa en la chirigota, que consiguen la buena reacción en el público. Después, una agrupación que no participó en el COAC del pasado año, pero que apunta este año ha obtener el primer premio de la modalidad, o al menos para la mayoría de los aficionados. ‘Los millonarios’ de Juan Carlos Aragón, vendrán esta noche a confirmar lo que han ido haciendo en los tres pases anteriores y no cometer ningún fallo para poder alzarse con el ansiado primer premio. Y antes del primer descanso, otra agrupación que fue el primero premio de la modalidad de cuarteto el pasado año, ‘Los cansinos’, el cuarteto de Los niños que volverán a abrir por cuarta y última vez su casino en el Falla para hacer reír al público y, por supuesto, no faltará el show del Elvis Caletero. La segunda parte la abrirá el coro de Nandi Migueles ‘Los Sudamericanos’. Este coro que te transporta con la música a los países latinoamericanos, y con un repertorio que te hace bailar en el patio de butacas. Un grupo que luchaba por meterse en el tercer hueco de la Final de coro junto a ‘Los Picaos’ y el coro ‘Cádiz Oculto’. La chirigota de los picaos del Love, ‘El que entra no sale’ será la encargada de continuar esta larga noche de coplas. El grupo, que el pasado fue pregonero del Carnaval de Cádiz, ha regresado por la puerta grande al Concurso tras un año de descanso. Sin duda, destaca de este repertorio la presentación y el popurrí, al más puro estilo Alvarado. La comparsa ‘La construcción’ de José Luis Bustelo será la segunda comparsa de la noche. Un grupo que ha ido levantando el Gran Teatro Falla en cada pase hasta finalizarlo, aunque faltan los pequeños detalles que pondrán en este pase. Como pequeños detalles tiene esta comparsa, que una bella presentación, una gran música de pasodoble y un popurrí al que no hay que perderle detalle. Antes del segundo descanso, momento para el cuarteto de Cossi y Moreno, ‘Los pensionistas se la dan de artistas’, con la dirección de Ángel Gago. Un cuarteto que ha ido de menos a más en este Concurso y ha demostrado que se puede hacer un gran repertorio utilizando el doble sentido y el humor inteligente con personajes sencillos y con una buena historia. La última parte la abrirá el coro ‘La trattoría’ de Julio Pardo y Antonio Rivas. Un coro que también aspira a un primer premio, sobre todo porque tienen la espinita clavada de no haberlo conseguido el pasado año por 1 punto, como han recordado en varias ocasiones este Concurso. La historia de estos mafiosos gusta, sólo falta que enamore al Jurado para que le conceda el máximo galardón. La chirigota de Selu será la última chirigota de la noche. Estas mujeres “entradas en carne” volverán a plantar su sombrilla en la playa de La Caleta para disfrutar de un día de playa y de la comida que llevan en los tuper. A ver con que nos sorprende ‘El Niño de Malet’ en esta actuación. En semifinales degustó un flan, una flauta de nata y embutido. Ahí es ná. La comparsa de Tino Tovar, ‘Los gadiritas’ vuelve a la Final para revalidar el primer premio. Y calidad y repertorio tiene para hacerlo. Ahora sólo tiene que convencer al jurado que sigue siendo el mejor grupo de comparsa y que cuenta con el mejor letrista de coplas. Cerrará la sesión, sobre las 5 de la madrugada, el cuarteto ‘Los niños de la Mary’. Complicado se lo han puesto al cuarteto de Aguilera y Piulestán para poder optar a un primer premio, porque la hora pesa mucho. Sin embargo, la particular historia de Mary Poppins intentará hacer reír y arrancar las palmas en esta larga noche de coplas. Diiiiiiiigo.
El jurado da a conocer su fallo para la gran final
Caballeros y mafiosos, ritmos latinos y fiestas de cumpleaños para poner la guinda a la semifinal
La noche más intensa. La de la última sesión de Semifinales. La que se está más pendiente de la hora que termine de la sesión que de la sesión. Aunque la sesión no pasó desapercibida. Así lo consiguió el coro ‘La trattoría’, que se mostró con claro favorito para estar en la Final de este viernes. Un coro que trajo un tango dedicado a Lucía Pardo y escrito por su padre, que “mata por su hija” y una nueva crítica a la gestión de la Alcaldía que preside Teófila Martínez. Dos cuplés simpáticos y un popurrí que envuelve con la música italiana.
‘Los seguidores de Arturito’ también están en la pelea para entrar en la Final y se declararon como favoritos para estar entre los 3 favoritos. Dos preciosos pasodobles, sobre el segundo dedicado a la amistad y dos grandes cuplés que pone la guinda con un popurrí que no se cansa uno de escuchar. Arte puro el de estos chirigoteros de La Viña. Fue el momento de la comparsa ‘Los gadiritas’, de Tino Tovar, que también quisieron declararse al Jurado como una comparsa que deben tener en cuenta. El grupo defendió un gran repertorio de principio a fin, con dos pasodobles, uno al Nazareno y al cambio de itinerario el próximo Jueves Santo, y a una mujer que lleva toda su vida dedicada a su familia. Cuplés simpaticónes y un gran popurrí. El cuarteto ‘Los cansinos’ ofrecieron quizás el repertorio más flojo de los tres pases, pero sin duda eso no le restará puntos para estar en la Gran Final este viernes. Pablo Iglesias de la Palma fue otro de los personajes que entró en el casino de estos cuarteteros que volvieron a hacer reír. Cerró la primera parte la comparsa ‘La construcción’ de José Luis Bustelo. Una agrupación que presentó el Gran Teatro Falla ya terminado. Y es que este tercer pase los obreros han finalizado su trabajo con el deseo de que siga levantado para el viernes. Dos preciosos pasodobles, uno contra la gestión de Teófila Martínez en el Ayuntamiento de Cádiz, y un segundo al Carnaval y a los copleros sumarán muchos puntos junto a un gran repertorio. Tras el descanso el coro ‘Los sudamericanos’.
El coro de Nandi Migueles volvió con sus ritmos caribeños para animar esta última parte del Concurso. Dos tangos “comprometidos”, uno contra el trato a la Monarquía y el primero un piropo a Cádiz. Más que aceptable este último pase del coro.
La chirigota de El Canijo dio un “golpe de efecto” en la presentación con los jugadores del Real Madrid que venían del cumpleaños de Cristiano Ronaldo. Buen inicio de la presentación de este grupo que disfrutó sobre el escenario como ningún otro día.
La comparsa ‘El reino de don Carnal’ fue la última de esta modalidad en esta fase de Semifinales que dedicó un pasodoble a la cantera del Carnaval, acercando alas dos de la madrugada a los niños que han participado en Infantiles este año. Y de nuevo, efecto colorista en el final del popurrí, aunque esta vez sólo con globos. Cerró la sesión la chirigota de Kike Remolino, ‘Los Paco-piedra’. La chirigota comenzó la presentación con cambios refiriéndose a la hora que tenían que cantar y a Canal Sur, a quien le lanzaron las uvas. Los pasodobles, el primero contra el Gobierno, y el segundo, dedicado a esas mujeres que “aguantan” a los verdaderos “Paco-piedras” y que solo desean que sus hijas no se enamoren de alguien así. Los cuplés, muy simpáticos con los que Kike quiere que se le tenga en cuenta para la Final y popurrí con cambios en la penúltima cuarteta.
Los del puntazo en el coco - semifinales
Santander tiene el remedio para que sea más feliz
Estos caleteros que les ha dado demasiado el sol son ‘Los del puntazo en el coco’, dirigidos por Manolito Santander. Ellos vienen de “donde la luna se viene a dar un baño de plata”. Los pasodobles, el primero una crítica al equipo de Gobierno y a los políticos en general. Cuentan que no son capaces de hacerles un pasodoble porque tienen tantas cosas que decirles que no acabaría. Y le cantan al palco del Ayuntamiento “que ya están hartos”. El segundo al Banco de Alimentos. Unos “banqueros” que se desviven por sus paisanos a cambio de nada. “Banqueros” que invierten sin tener que pedir ningún rescate. Por eso ellos le dan las gracias a esta entidad por la labor que hace. Preciosa la letra a Banco de Alimentos que no hay suficientes palabras para agradecer la labor que hace. Los cuplés, el primero sobre los recortes de Sanidad. Dicen que te ingresan si no tienes la cabeza en rota. Y el otro día llegó su hijo que se había atragantado con 1 euro, y como había mucha gente en urgencias, “lo ingresó en un banco”. El segundo sobre el gaditano que ha participado en el programa ‘Adán y Eva’ y que el chico está bien dotado. Dicen que la alcaldesa está enfadada con él porque debería haberlo dicho, “porque ese es el peaso que le falta a ella para terminar el Segundo Puente”. El popurrí muy simpático el que presentan estos locos que dicen cosas “de bombero jubilaos” o de los que “tienen un puntazo en el coco”. Cuartetas que están bien hiladas y bien desarrolladas. Ahora sólo tienen que esperar a que el Jurado decida.
Los borregos
Un rebaño que quiere llegar al redil
La comparsa ‘Los borregos’ se presenta por tercera vez como un rebaño de personas que hacen lo que se le dicta, aunque ellos defienden en esta parte del repertorio vienen a hacernos despertar de nuestro “aborregamiento”. Los pasodobles, en el primero defienden al amor libre, el que no tiene compromiso pero que hace que dos personas se sientan bien juntas, porque ellos no apuestan por un amor “aborregado”, se entiende por las parejas que se comprometen. El segundo, una fuerte crítica a la programación de Canal Sur, a los presentadores y a cómo ellos dicen que tienen a los trabajadores, que están explotados o muchos en la calle. Los cuplés, el primero sobre el programa Pablo Iglesias, del que dicen que es imposible que haga tantos milagros, aunque ellos se conforman con que consigan que no reciban más invitaciones del “candy crush”. El segundo sobre las operadoras de las distintas telefonías que llaman a la hora de la siesta. Ellos dicen que un día llamó una chica con una voz sensual, y ahora tiene 3 smartphone, 4 blackberry y un niño chico. El popurrí en la misma línea reivindicativa del resto de repertorio. Cada cuarteta nos quieren reflejar que la sociedad no puede tener una afición, seguir una religión o ni siquiera ser educados en el colegio, porque dicen que incluso en los centro educativos se “aborrega” a los niños en lugar de educarlos.
Ahora es cuando se está bien aquí - semifinales
No sé de que están gordas estas caleteras
De nuevo volvemos a la playa de La Caleta con el Selu y sus “amigas” y la chirigota ‘Ahora es cuando se están bien aquí”. La gente se va a Cancún, de crucero… y “to el año llorando”, y ellas están en La Caleta, que están mejor. Y otra vez a jugar al bingo y a sacar número, “las neuronas que hay en Gran Hermano Vip, 2; Las que nos hemos tomado antes de cantar, 33; y el que tiene Luisi, que siempre hace línea”. Los pasodobles, el primero a las elecciones y a los partidos políticos, PP, PSOE e insisten en Podemos. Antes de empezar el segundo pasodoble, partidita de palas entre dos de estas “gorditas”, y lo mejor de la noche, se rompen las dos sillas. El segundo, que ya lo hemos escuchado, a la suegra, que ellas se la llevan a la playa. Se mete en el agua y a la pobre la lleva una ola, y ellas ni se inmutan. La ponen al sol “para que esté en su punto”. Pero ellas no la dejan sola en su casa “pa que le pase algo”. El cuplés, el primero que cantaron en Cuartos de final. Sobre su depilación. Ellas se afeitan con cuchilla, y como le salen puyones, rompieron una medias al escuchar un pasodoble de Tino Tovar. Y se han hecho la cera, y tanto que han tenido que usar, los hermanos del Nazareno salen este año con linterna. El segundo sobre un sobrino que está en Australia, porque no encuentra trabajo. Igual que los niños Pujol, que los padres sufrían cada vez que se iba a Suiza. El popurrí, junto a la presentación, lo mejor del repertorio que ha presentado la chirigota de Selu este año. Y mientras, José Mari comiendo: hemos contado dos flanes, una milhojas de crema, un bizcocho de chocolate y embutido.
Los picaos - semifinales
Queriendo a cádiz en todas sus facetas
El coro ‘Los picaos’ con las 3 “pasiones” de Cádiz, Semana Santa, Carnaval y el Cádiz Club de Fútbol. Un cortejo, tipos de comparsas, coros y chirigota representativas y los hinchas del equipo amarillo. Simpática la presentación de este coro más desenfadado. Los tangos, el primero piropo a Cádiz. Habla de sus calles que envuelven el sonido de la horquilla en Semana Santa; calles donde el Levante te despeina. Calles que llevan al Carranza con la esperanza de ver al Cádiz al sur. Calles que se visten todas de Carnaval. El segundo a la independencia de Cataluña y al referendúm y a Jordi Pujol y cómo ha engañado a los catalanes. Los cuplés, el primero a Alfonso Díez, que como dicen que le gustan las cosas “viejas”, le anima a que venga a Cádiz y se lleva a Teófila Martínez. El segundo sobre la defensa personal de las mujeres, que también usa Falete, que lleva un spray de pimienta, pero por si le entra hambre por la noche. El popurrí en la línea de la presentación. Cuartetas simpáticas haciendo parodias de estas tres pasiones, aunque con el mundo cofrade hacen un poco más de chiste, sin llegar nunca a ofender.
Los imprescindibles - semifinales
Luchando hasta el final con las mejores armas
La comparsa ‘Los imprescindibles’ se presentan como miembros de un ejército que parece derrotado y que son los necesarios para sacar adelante esta sociedad. Bonita la música de esta parte del repertorio. Los pasodobles, el primero un precioso piropo a la compañera, a la mujer que le ha dado el mejor regalo de la vida, los hijos. A la que “tira del carro cuando él no tiene fuerzas”. Bonita la letra de este primer pasodoble. El segundo lo introducen hablando de los copleros que reniegan del Teatro. Sin decir su nombre, nombra a Juan Carlos Aragón. Y a Los Carapapas. Esa introducción dicen que la hacen para captar la atención del público para criticar al Ayuntamiento y a la situación de la ciudad. Hablan de los niños que no tienen para desayunar en sus casas o las viviendas vacías que existen, y achacan el dinero que se gastan en propaganda. Los cuplés, el primero basado en el anuncio de la Lotería de Navidad. A ellos le ofrecieron un sobre donde no había ningún décimo, sino el ticket del café, que costaba 21 euros. El segundo sobre Isabel Pantoja. Dicen que se arrepiente de su historia de amor con Julián Muñoz. Pero dentro de la cárcel se está redescubriendo y se ha puesto tatuajes, y en la línea del bikini se ha puesto el nombre de Julián “porque le coincide con el bigote”. En popurrí de ‘Los imprescindibles’, imprescindible musicalmente. Cuartetas con una preciosa melodía compuesta por Jesús Bienvenido, acompañado por letras reivindicativas, como el tipo que representa.