Pasar al contenido principal

Comparsa, la cabaña del loco - preliminares

"febrerillo loco" les hace perder la cabeza


La comparsa de Sevilla ‘La cabaña del loco’ se presentan como locos con un tipo parecido al personaje de Robison Crusoe. Acompañados por una armónica cuentan como estos hombres que viven en una cabaña que se vuelven locos escuchando Carnaval, “que se lleva todos sus males”.   Los pasodobles, el primero de presentación explicando los motivos de su locura. Dicen que han perdido la cabeza por las injusticias sociales. Hablan de las desigualdades y dicen que son locos porque quieren huir de las tentaciones. No viven en una ilusión, porque “lo más cuerdo que han hecho es volverse loco”. El segundo a las elecciones que tenemos próximas. Dicen que PP y PSOE tienen miedo de Podemos, “porque ya no está ETA”. Dicen que los dos grandes partidos van a meter miedo sobre el partido de Pablo Iglesias y los volveremos a votar. Gran ovación a esta letra de pasodoble.   Los cuplés, el primero sobre la soledad de estos locos en su cabaña. Y echan de menos estar con una mujer. El remate, no apto para menores. El segundo sobre el programa ‘Gran Hermano Vip’ y el concursante que entró desnudo, y Víctor Sandoval le dice “yo voy a ser tu chita y me voy a agarrar fuerte a tu liana”.   En el popurrí siguen defendiendo su locura, como loco está el mundo, según dicen ellos, por eso prefieren retirarse a su cabaña. Dicen que hay locuras que son buenas, como la de una madre la primera vez que arrulla a su hijo y el padre que acuna a su hijo. Pero dicen que ellos han cogido “la peor locura”, que es la del Carnaval. Están enamorados de Cádiz y no pueden escapar de estas ciudad. “Pero no hay que emborracharse de Cádiz, sino beberla poco a poco… Vengo a verte desde Sevilla”, a lo que el público responde con una gran ovación como agradecimiento. 

Coro, los palmeros - preliminares

Las palmas de zamora suenan por tanguillos y alegrías


El coro de Cádiz ‘Los palmeros’ se presentan como gaditanos que lo aplauden todo. Lo único que no aplauden son a los sin vergüenzas que quieren quieren cargarse a mi pueblo dragando el Guadalquivir. El tipo de mimos-payasos y marineros. Con unas simpáticas palmas de la mano en los hombros.   Los tangos, el primero de presentación, que acompañan con palmas por tanguillos. “Aquí tienes Cádiz a tu palmero… haz conmigo lo que quieras”. Sacan una pancarta con el lema “Cádiz, Libertad de expresión. Canta a quien quieras. Pero sin provocar”, en relación a la comparsa de Sevilla ‘Los que barren pa casita’. El segundo dedicado a Cádiz y a quien dedican sus tangos. Ellos le cantan al faro o a la veleta. A Cádiz y a sus murallas. A los burgaillos, a los erizo y a las caballas. Le cantan a toda su ciudad, al Nazareno y a la Palma Chica, porque es “la tierra de sus entrañas”.   Los cuplés, que también acompañan con palmas, el primeros sobre la chica italiana que se enamoró de un gaditano y vino a buscarlo. Ellos dicen que aunque no encuentre al muchacho, seguro que algun gaditano la “apoya”. El segundo a la Vuelta Ciclista. Ellos dicen que fue muy bonito ver salir del portaviones a los ciclistas, pero si hubieran salido del Juan Sebastián de Elcano, hubieran hecho la Vuelta Ciclista y el Tour de Francia.   En el popurrí las palmas siguen siendo las protagonistas. El principio de hecho comienzan por alegrías al compás de palmas. En la orquesta, el Niño de la Leo. Y tocando las palmas, Paco Cepero. Dicen que van a cantar popurrí, porque lo obliga el Patronato, “pero cortito, pero con compases, para que no se aburra la gente”. Y siguen por alegrías, por tientos para cantarle al Nazareno de Santa María. Y se van tocando las palmas por tanguillos. 

Las comparsas ganan terreno en la penúltima noche de preliminares

Tan sólo queda un día para conocer el fallo del Jurado. La suerte está casi echada. Pero aún faltan muchas candidatas por pasar por las tablas del Gran Teatro Falla. En esta noche de viernes, las comparsas son las grandes protagonistas. Y es que tres grupos que el pasado año se convirtieron en las favoritas para el público les toca turno para convencer. La primera, antes del descanso, la comparsa de Pepito Martínez, ‘El reino de Don Carnal’. El pasado año con ‘Afrika’ consiguieron llegar a semifinales, contando con la autoría de Luis Ripoll. Este año el autor de las letras es Pepe Marchena. Tras el descanso otra de las favoritas del Concurso. Un grupo que ha ido creciendo en los últimos años a pasos agigantados. El grupo dirigido por Carmen Barea, ‘Sin límite’ en este 2015 y que el pasado año, para la mayoría de los aficionados, era una firme candidata a Semifinales. Sin embargo se quedaron en “el límite”, como su nombre este año. Y cierra la sesión otra agrupación que siempre es una de las esperadas en este Concurso. La comparsa de Córdoba, la genuina, la de Rafaelito Aranda, que este año se presenta como ‘Adiós mi querida España’. Completarán la sesión el coro de Sevilla, ‘Los mercaderes’, que cuenta con la dirección musical de Miguel Sánchez Cuevas, ‘El Tron’, que el pasado año tampoco superaron esta primera fase con ‘Agua tapá’.

Un grupo nuevo llegará a escena desde San Fernando, ‘Los calderillas’, con la autoría de Juan Ramón Fernández.

Esta será la última noche que participe un cuarteto en Preliminares, y vienen desde Alcalá de Guadaira, ‘Una noche de perros’, de Jorge Gil. Un grupo que participa por primera vez en el Concurso.

Tras el descanso será el turno de la chirigota ‘Los bufanditas’, con la autoría de carnavaleros tan veteranos como Falu Valero y Paco Castellón Pareja, ‘El Pellejo’. El pasado año no consiguieron pasar de esta fase con ‘Manolote y su cuadrilla’, aunque en años anteriores también han corrido la misma suerte.

Tras ‘Sin Límites’ será el turno de chirigota que participa por primera vez en Cádiz. ‘La que se avecina’, que llegan desde la localidad sevillana de Camas.   Cerrará la sesión la comparsa de Córdoba, ‘Adiós mi querida España’, que el pasado año se convirtió en una de las favoritas para la Semifinal con ‘La tómbola’, y en 2012 consiguieron estar en el penúltimo pase gracias a ‘La comparsa de Córdoba’.

Comparsa, la loca del parque - preliminares

Bien plantadas en el parque donde viven su locura carnavalesca


La comparsa femenina de Sevila ‘La loca del parque’ se presentan como “locas” que viven bajo el techo azul, “y la soledad como castigo”. Se han dado cuenta tarde que la vida se les va. Dicen que “poco más que una sombra, la loca del parque”. Suenan muy bien este grupo que se va consolidando año tras año en este Concurso.   El primer pasodoble se lo dedican a la Duquesa de Alba que, cuando llega al cielo “con toda su pompa”, llega al cielo y se encuentra a los jornaleros “a los que ella explotó” y gracias a ellos y a cómo se vive en el cielo, sin lujos, y donde los títulos no le dan provilegios, dicen que Cayetana de Alba, “que dio limosna para limpiar su conciencia” aprendió una gran lección “aunque no haya sido en vida”. El segundo a un amor que han truncado los demás, y que las ha vuelto loca. Porque ha sido un amor prohibido, porque era con otra mujer, y se han tenido que ocultar para que la sociedad no las margine.   Los cuplés, el primero sobre su participación en el Concurso. Dicen que cantan en martes, las últimas y son de Sevilla. Le mandan un saludo al Youtube, que es donde las van a ver los aficionados al Carnaval. Añaden que Canal Sur no da los resúmenes, pero están seguras que las van a ver más gente que a ellos el año que viene en las campanadas de Fin de Año. El segundo sobre su niño, que es “muy malo” para comer. Dicen que no saben que hacerle ya, y le tiran cosas para ver si comen algo, y hasta le han echado guacamole por encima, “porque su niño se llama Nacho, pero no es para tanto”. Funcionan muy bien los dos cuplés de la comparsa de Sevilla.   En el popurrí estas chicas de nuevo muestra los que es saber presentar una comparsa afinada, armónica y con buen gusto. Estas chicas hablan de su locura. Una locura que viene de aquellos golpes que recibió de quien amaba. Una locura que surge porque no siguieron las reglas que otros le marcaban. Pero ellas eran felices por ser así y tener su propia opinión. 

Noche poco esperada, noche de locura viñera

La sesión de este segundo martes de la fase preliminar trajo pocas sorpresas. La mayoría de los aficionados la calificaban como “la más floja” de toda esta fase. De hecho, sobraron entradas en taquilla para poder acceder al Gran Teatro Falla. Lo más destacable fue la participación de la chirigota ‘Los psicolocos’, al agrupación de Peñalver, Cárdenas y El Lacio. Ritmo del 3x4 más viñero en los pasodobles y un buen re.

Abrió la sesión el coro ‘Las muchachas dergaditas’. El otro coro femenino de Cádiz –o mixto, ya que la cuerda de bajos estaba formada por hombres- han dado un paso más en su participación en el Concurso presentado un coro divertido. Y es que jugaron con el papel de  ventrilocuas que le daban vida a un muñeco “muy gadita”. El Carnaval viejo y el moderno fue el hilo de conductor de un repertorio donde estas coristas jugaron con sus voces y con la de su muñeco.

Tras ellas, la comparsa inscrita desde Jerez pero con componentes de toda la Bahía, ‘Guárdame un secreto’, compuesta por estudiantes de la Universidad que viven en Cádiz. Estas chicas, y chicos, han presentado una comparsa con una gran afinación, demostrando que cuenta con buenas voces para defender cualquier repertorio. El suyo, quizás, aún un poco “inmaduro”, pero seguro que irá creciendo con el tiempo, porque la base ya la tienen, y es muy buena.

Antes del descanso fue también el turno de otra comparsa femenina, esta vez llegada desde Puerto Real. ‘Carnívoras’ puso en escena un tipo muy original. Mujeres que tienen que huir de la sociedad porque “han caído en desgracia” y van a llorar al lado de una planta carnívora que le dan “su veneno” y las transforman. Ellas también quieren comerse el mundo. Vienen a demostrar que el Carnaval no sólo es un mundo de hombre. De hecho, han presentado una agrupación mucho mejor que otras muchas que han pisado las tablas del Falla en estos días.

Tras el descanso fue el momento de una comparsa de jóvenes que venía de juvenil y que presentaron una agrupación más que decente, ‘Los que te meten el corte’. De peluqueros del siglo XVIII, estos chicos presentaron un repertorio muy alegre, pero también muy reivindicativo. Unos jóvenes a tener en cuenta para el futuro.   La chirigota ‘A esto no se le ve el color’ sorprendió en la noche de este marte por su originalidad. Luis María Rodríguez Rondán ha vuelto a presentar una chirigota propia de él, más original imposible. Y es que representaban a una película de los años 40 de gitanos. Pero en blanco y negro, como se presentaban en el escenario, mientras que un “operador” del proyector le daba a la manivela para que se “viese” la película de esta chirigota. Ellos de gris, o en blanco y negro. La presentación, sin duda, lo mejor del repertorio, junto con detalles del popurrí.

Cerró al sesión una buena comparsa, ‘La loca del parque’. El que era el grupo femenino de José Antonio Alvarado se ha presentado con nuevo autores pero con la misma calidad. Ellas han presentado como mujeres que han perdido la cabeza y viven en un parque solas. Y se han presentado con un buen repertorio, defendiendo los pasodobles con gran maestría. Este grupo cada vez va a más y seguro que obtienen su recompensa. 

Chirigota, a esto no se le ve color - preliminares

El blanco y negro se cuela en el falla del siglo xxi


La chirigota ‘A esto no se le ve color’ se presenta de manera muy original, como una película de los años 40, en blanco y negro. Ellos son flamencos de las películas que se hacían en España en aquella época y cantan mientras que un operador, o cinematógrafo,  que maneja el proyector.   Los pasodobles, que siguen cantando en blanco y negro, el primero le cantan a la sociedad a la que le echan la culpa de lo que pasa actualmente, no a los políticos. Dicen que la situación en la que estamos la hemos provocado nosotros, que estamos enganchados a los móviles, que nos hemos acomodado y no protestamos por nada y hemos criado a una generación de niños maleducados. El segundo al Carnaval, que dicen que se ha profesionalizado y que prima la “divisa” en las agrupaciones. Protestan también de la elección del Jurado, que dice que es “fascista”.   Los cuplés, el primeros sobre el programa ‘Adán y Eva’, que ellos van a hacer lo mismo que el programa en la playa. El segundo sobre el grupo, que ellos dicen que no son racistas. Dicen que hay en la chirigota hay moros, rusos y chinos, pero no aguantan a uno que es de Jerez, que interpreta con el pito de una marcha de Semana Santa.   La película en blanco y negro sigue en el popurrí. Cuartetas absuras en el estilo de Luis María, pero que conectan con el público. Se les cuela el color con las banderas del PP y del PSOE, y con la música de la copla ‘Las cosas del querer’. Sin duda, la puesta en escena de la chirigota ha sido, hasta el momento, la más original en el Concurso de este 2015.  

Comparsa, los que te meten el corte - comparsa

Soltándose la melena


La comparsa de Cádiz ‘Los que te meten el corte’ se presentan como peluqueros del siglo XVIII, que si se les va la mano con la tijera, tienen un pañuelo para limpiar la sangre. Alegre la presentación de esta agrupación que consigue animar al patio de butacas.   Los pasodobles, el primero un piropo a Cádiz. Ellos dicen que esta ciudad no tiene frontera. Dicen que está en cualquier sitio, y viaja a Canaria o Santoña donde disfrutan del Carnaval. Cádiz sabe que es “patrimonio universal”. Pero después de recorrer el mundo y Cádiz vuelve a Cádiz, y ve la situación de crisis que vive, “se avergüenza”. El segundo dedicado a las familias de acogida que dejan que entren en sus casas niños, la mayoría problemáticos, que no han tenido una infancia feliz, y que el cariño que les dan es suficiente para muchos, porque le dan el amor que nunca les han dado.     Los cuplés, el primero a Pablo Iglesias, que las encuentas le dan unos buenos resultados en las próximas elecciones. Ellos dicen que no lo van a votar, no porque sean del PP, sino porque si sale se va a poner de moda las “coletas” y ellos se van a ir al paro. El segundo a los fardos de droga que estaban en la playa de La Barrosa, “los duros antiguos angangos”. Dicen que hay una “rivalidad” entre la policía y la Guardia Civil por controlar la situación, pero una baila salió el agua, un poco “contenta” por la droga y les dijo que estaba todo controlado.   El popurrí con algunas cuartetas chirigoteras que animan al “respetable”. Y es que estos jóvenes comparsitas han dejado patente que la comparsa “no tiene por qué ser triste” y se puede traer una agrupación alegre y con buen gusto. Y el popurrí les sirve para hablar de los recortes gracias a su tipo de peluqueros y a hacer reivindicaciones en la "barbería de los bigotes". 

Comparsa, carnívoras - preliminares

Comiéndose el mundo


La comparsa de Puerto Real ‘Carnívoras’ se presentan como mujeres que han pasado de tener una buena vida a una vida donde tiene que comer “migas de pan que me dan”. Y estas mujeres salen huyendo hasta que dan con una flor carnívora donde se ponen a llorar, y esta flor les da “su veneno” y se convierten en estas mujeres-planta.   Los pasodobles, el primero a la princesa Leonor (porque doña Letizia ya no es princesa, sino Reina), a la que le piden que se mueva más por el pueblo. Que ahora que es aún pequeña tiene tiempo para aprender cómo de verdad es su pueblo para, cuando sea mayor reine de verdad. El segundo a Andalucía. Hablan de la realidad social que se está viviendo en la comunidad y dicen que “Andalucía llora como la Zarzamora”.   Los cuplés, el primero sobre el tipo que representan, que tiene muchas ventajas, entre ellas, esconder la marihuana cuando les pilla la policía. El segundo a su novio que hace mucho deporte y tiene todos los músculos desarrollados, pero, según ellas “no ejercita el más importante”.   El popurrí muy bien interpretado por estas chicas puertorrealeñas. Han mejorado mucho desde su última interpretación. Cuartetas a las que le acompañan letras reivindicativas, jugando con el tipo de mujeres que “se quieren comer el mundo”. Ellas están enamoradas “del Carnaval, por eso acarician este momento como si no hubiese días”.

Chirigota, los psicólocos - preliminares

Cádiz les ha hecho perder la cabeza


La chirigota ‘Los psicolocos’ se presentan como psicólocos y sus pacientes que todo lo introducen con “loco”. La película que más le gusta, “locodrido dandi”. Y es artista que más le gusta no es “Loquillo”, sino “Locomía”. Juego de palabras con “la razón” a ritmo chirigotero. “por mi Cádiz bonito, otros 3.000 años yo enloquecería   Los pasodobles, con el ritmo clásico del 3x4, el primero de presentación. Para estos locos la mejor medicina que hay es el Falla. El Carnaval es el responsable de su locura, pero también es su mejor medicina. El segundo un precioso homenaje a las madres solteras que salen adelante criando a su hijo. Cuentan la historia de un niño que 20 años que le dice a su madre que tiene que comprar un anillo de compromiso, y cuando llegan a la joyería le dice al joyero que la medida del anillo es la del dedo de su madre. Para ellos, es la mejor mujer del mundo porque con ellas nunca les ha hecho falta la figura de un padre.   Los cuplés, el primero sobre el programa ‘Adán y Eva’, y recuerdan programas de antes. Van haciendo comparaciones de series antiguas con el progama de televisión. Y su hijo quería ver los dibujos animados y se confundió de canal y salió el programa ‘Adán y Eva’ y le dijo que “al conejo Bug Bunny no tiene el pelo y a piolín le ha crecido el coco”. El segundo hablan de los amigos que tienen que son licenciados que hacen otros trabajos no relacionados con su profesión. Ellos dicen que nunca han estudiado y “resulta que soy arquitecto porque no hay plaza de camareros”.     En el popurrí los locos llegan a la consulta de su psicoanalista. Uno de ellos tiene un transtorno bipolar, con una camiseta mitad de Barcelona y mitad del Real Madrid. Hay otro que le gusta el flamenco. Y el capillita, que tiró al el butano “porque traía la bombona al estilo sevillano”. Simpática la prueba con dibujos a estos locos, que “se han hecho del PP”. Juegan con Pablo Iglesias, de Podemos, no el fundador del PSOE, y una flor. Hipnotizan a sus pacientes. Pero el loco le dice que “lo hipnoticen con sus ojos verdes que tiene”. Pero se hipnotizan los psicoanalistas, “así que el popurrí es para nosotros tres”, dicen los locos.