Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color

El blanco y negro se cuela en el falla del siglo xxi


La chirigota ‘A esto no se le ve color’ se presenta de manera muy original, como una película de los años 40, en blanco y negro. Ellos son flamencos de las películas que se hacían en España en aquella época y cantan mientras que un operador, o cinematógrafo,  que maneja el proyector.   Los pasodobles, que siguen cantando en blanco y negro, el primero le cantan a la sociedad a la que le echan la culpa de lo que pasa actualmente, no a los políticos. Dicen que la situación en la que estamos la hemos provocado nosotros, que estamos enganchados a los móviles, que nos hemos acomodado y no protestamos por nada y hemos criado a una generación de niños maleducados. El segundo al Carnaval, que dicen que se ha profesionalizado y que prima la “divisa” en las agrupaciones. Protestan también de la elección del Jurado, que dice que es “fascista”.   Los cuplés, el primeros sobre el programa ‘Adán y Eva’, que ellos van a hacer lo mismo que el programa en la playa. El segundo sobre el grupo, que ellos dicen que no son racistas. Dicen que hay en la chirigota hay moros, rusos y chinos, pero no aguantan a uno que es de Jerez, que interpreta con el pito de una marcha de Semana Santa.   La película en blanco y negro sigue en el popurrí. Cuartetas absuras en el estilo de Luis María, pero que conectan con el público. Se les cuela el color con las banderas del PP y del PSOE, y con la música de la copla ‘Las cosas del querer’. Sin duda, la puesta en escena de la chirigota ha sido, hasta el momento, la más original en el Concurso de este 2015.  
Foto galería
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color
A esto no se le ve color

Año