12 coros, 4 cuartetos, 18 chirigotas y 20 comparsas pasan a cuartos de final
54 agrupaciones han sido las elegidas por el Jurado del COAC 2015 para estar a partir de este lunes en la fase de Cuartos de final y luchar por un puesto en la semifinal, que ya muchos consideran 3 finales.
Doce coros han pasado este primer corte: ‘En la ciudad de Cádiz’, de Procopio y Longobardo; ‘La niña bonita’, de Faly Pastrana; ‘La fábrica de humo’, de Paco Mora; ‘Qué Dios nos coja confensá’, de Lucía Pardo; ‘Tira a Juanillo por el patinillo’, del Sheriff; ‘Cádiz Oculto’, de Luis Rivero; ‘Los picaos’ de Guimerá; ‘Los ilegales’, de Antonio Bayón; ‘La trattoría’, de Julio Pardo; ‘Los palmeros’, de Quico Zamora’; ‘Los sudamericanos’, de Nandi Migueles’ y el coro de Sevilla ‘Los mercaderes’.
En comparsas, las elegidas han sido ‘La comparsa rosa’; ‘Los millonarios’; ‘Qué penita de comparsa’; ‘Los fantasmas del Carnaval’; ‘El callejón del duende’; ‘Lobos’; ‘OBDC. Pinocchio’; ‘Los profanos’; ‘Los imprescindibles’; ‘Los borregos’; ‘Los novios de Cádiz’; ‘Donde candela hubo’; ‘Los gadiritas’; ‘El pícaro marinero’; ‘Los que te mente el corte’; ‘La cabaña del loco’; ‘El reino de don Carnal’; ‘Adiós mi querida España’; ‘Los 15+1”.
Las chirigotas que pasarán a la siguiente fase son ‘Los tragedias’; ‘Si no fuera por nosotros…’; ‘Los hombres de blanco’; ‘Los buscarruinas’; ‘Los orgullosos’; ‘El que entra no sale’; ‘Ahora es cuando mejor se está aquí’; ‘Los del puntazo en el coco’; ‘Los seguidores de Arturito’; ‘Los estorninos coloraos’; ‘OBDC Chocho’; ‘Los piscolocos’; ‘Los clásicos del teatro’; ‘Los auténticos carapapas’; Paco, baja aunque sea a la sabana’; ‘Los paco-piedra’; ‘La mare que lo parió’.
Y cuatro han sido los cuartetos que siguen en el Concurso; ‘Los niños de la Mary’; ‘Los pensionistas se las dan de artista’; ‘Los cansinos’ y el cuarteto de Alcalá de Guadaira ‘Una noche de perros’.
Los puntos de las agrupaciones que no han pasado.
Coros: La fiesta: 172 La Viña en guerra: 169 Los rojos: 167 Las muchachas dergaditas: 146 La banda callejera: 134 Sanlúcar: 129
Comparsas: Los aspirantes: 186 Los clarinetes: 185 Los dragones: 185 Marca España: 185 Los patricios: 184 La fiesta de la primavera: 182 Qué arte hay en Cai:181 La loca del parque: 180 Los mindundi: 177 Sin límite: 176 Gente corriente: 175 Los verdaderos voluntarios: 174 Las luneras: 173 El día que me quieras: 172 La peleona: 171 La vieja: 171 Piando por Cai: 167 Los agüita: 166 ¡Pa majara yo! 164 Los que se apuntan a un bombardeo: 160 Las callejeras: 157 Los sentidos: 155 La parranda: 154 Epopeya: 150 El Amante: 145 Carnívras: 145 Los que barren pa casita: 143 Las que se van por las nube: 143 Los calderillas: 142 Hágase realidad: 137 La ópera prima: 136 Compañía “La Liberta: 136 Por tus entrañas: 135 El callejón del edén: 134 Guárdame un secreto: 133 Femen: 132 De corazón verdadero: 127 Los noveleros: 126 Humanos 2.0: 120 Los del embarcadero: 111 La verdad de la mentira: 107.
Chirigotas: Las chicas de compañía: 166 Los que comen con la vista: 162 Vuelven los gitaos del puesto de Santa María: 160 El antiguo testamento…: 147 Don José… Quién lo ha visto quien lo ve: 146 Patrulla de Salvamento…: 140 Las otras: 138 Lo que me pide Cádiz: 136 C.A.B.E Las Makis: 132 Los que están pendiente de tó: 128 Los bufanditas: 125 A esto no se le ve color: 124 Los agustín: 118 Lo imposible: 115 Los hippychanos: 110 Los que cambian de tema: 105 De mano en mano: 101 La que se avecina: 88 De higos a brevas: 76
Cuartetos: Los cortes de Cádiz: 131 Un cuarteto con mucho cuento: 93.
Los machistas de remolino toman asiento en el sofá de su salón del falla
La chirigota que triunfó en la última noche de preliminares fue ‘Los paco-piedra’. La chirigota de Kike Remolino presentó un personaje que, sin duda, es rechazado por la sociedad, un hombre machistas, muy machistas, pero que ellos han sabido sacarle la punta “chirigotera” para traer al Concurso una agrupación simpática, trabajada y, sobre todo, diciendo al final del repertorio que están en contra de este tipo de hombres.
Abrió la sesión el coro ‘Los rojos’, de José Luis Sánchez del Pino ‘El Veneno’, que representaban a los primeros habitantes de esta ciudad, los fenicios, aunque no debían tener mucha relación con los “gadiritas” que Tino Tovar. El grupo ha intentado defender un repertorio sin demasiados destellos y que no ha conseguido convencer demasiado al público que se encontraba en el patio de butacas del Gran Teatro Falla.
Sí gustó más la comparsa de El Puerto de Santa María, ‘Marca España’. El grupo ha defendido el tipo de “payasos toreros” y un buen repertorio obra de Raúl Villanueva. Y es que han presentado dos buenos pasodobles que el público ha sabido reconocer con una gran ovación. Quizás los cuplés han sido más bajo de calidad con respecto al resto del repertorio, ya que el popurrí también ha mantenido la atención del público por su calidad.
Antes del descanso fue el turno de los electricistas de Barbate, ‘Gente corriente’, que “plantó” una buena agrupación en el escenario representando a electricistas que le dan la luz a Cádiz. El grupo presentó un muy buen primer pasodoble hablando sobre su pueblo, Barbate, que siempre tiene el estereotipo de un lugar donde sólo hay drogas, y recuerdan que su pueblo es mucho más.
Abrió la segunda parte la chirigota de Sevilla, ‘La mare que lo parió’. Este grupo ha dejado el foame a un lado este año para presentar este tipo de Virgen María y contar su “particular” historia de la Madre de Dios y de la vida de Jesús.
La comparsa de Tarifa ‘Los 15+1’ fue otra agradable sorpresa en la última noche de la fase preliminar. Un homenaje a los postulantes del Carnaval de Cádiz, los que han vendido los libretos junto a las agrupaciones. Una comparsa alegre, bien cantada y que presentó un tipo original.
Cerró la sesión otra chirigota que gustó mucho, la agrupación de San José de la Rinconada ‘Las chicas de compañía’. Representando a las mujeres que trabajan en las compañías telefónica y que proceden de Sudamérica, presentaron una chirigota trabajada, con buenos golpes y, sobre todo, sencilla, no en la puesta en escena, claro, sino en cómo han cantando y sus letras.
Chirigota, las chicas de compañía - preliminares
Su trabajo es "molestar"
La chirigota sevillana de San José de la Rinconada ‘Las chicas de compañía’ se presentan como las teleoperadoras que “Molestar”, que visten con el traje típico de peruana con los colores de Movistar. Ellas son sudamericanas que contratan para dar promociones de telefono. Los pasodobles, el primero una crítica a la actual situación de España. Ellos hablan de la gente que se ha tenido que ir de España a trabajar. Hablan de los políticos corruptos. Y desarrollando la letra del pasodoble con términos que se usan para promocionar una compañía telefónica. El segundo una crítica a los padres que llevan a los niños de televisión a televisión para que su hijo sea famoso, perdiendo su niñez. Son pequeños para manejar sus sueños, pero le están haciendo mucho daño “porque una infancia no se vende por dinero”. Los cuplés, el primero sobre el programa “Adán y Eva” y el chico negro que está “bien dotado”. El segundo sobre Belén Estebán y su participación en “Gran Hermano Vip”. Dice que está gorda, y no es de silicona. Y es que aseguran que a esta chica le cuesta mucho adelgazar porque “una vez en ‘Sálvame’ perdió medio gramo y se volvió medio loca”. Funcionan muy bien los dos cuplés de esta agrupación sevillana que el año pasado también gustaron con ‘La quinta del buitre’. El popurrí, ya se pueden imaginar cómo se desarrolla. Estas teleoperadoras cuentan cómo es su trabajo cada día, que ellas insisiten hasta conseguir clientes. Simpática la cuarteta de las tarifas que usan los famosos. Su marido quiere hacer “portabilidad” con la vecina, pero ellas “le cortan la línea y los megas” a su marido. Ellas dicen que ellas “no son pesadas, ni intensa”, pero es que no tenemos paciencia. También funciona esta “conga” y el cómo hay que darse de baja en su compañía, aunque ellos “se quedan con la compañía de Cádiz” en el final del popurrí.
Comparsa, los 15+1 - preliminares
El orgullo de ser postulante
La comparsa de Tarifa ‘Los 15+1’ aparecen en el escenario como postulantes vendiendo los libretos y cds de coplas de Carnaval. Ellos dicen que “además soy el niño de los recados”. Aunque no tienen la mismas habilidades de los componentes de las comparsa, pero tienen otras, que es vender las coplas. Ellos se llevan “parte y media” de los besos “de tu boca”. Muy animada la presentación de esta grupo. Los pasodobles, el primero un homenaje a muchos de los postulantes que forman también parte de la Fiesta. Recuerdan a Macarty, al Bolea, que ha muerto hace apenas una semana, o al Miguel ‘El Mellao’, entre otros muchos. Dicen que ellos nunca irán al palco de prensa para ser entrevistados, pero son también parte de la chirigota, de la comparsa o coros. El tipo, curioso, con una levita donde llevan impresos libretos de agrupaciones como ‘Caleta’, ‘Los piratas’, ‘Los menda lerendas’, ‘Araka la Kana’… y un bolso donde llevan el dinero con un gran lazo rosa, el que se identifica con el cáncer de mama. El segundo una crítica al Gobierno actual al que critican de que es censor, porque él no se puede manifestar para decir que un banco lo ha echado de su casa por no pagar la hipoteca, o para denunciar los recortes de Sanidad, entre otras medidas. Muy bonita la música de pasodoble, aunque quizás le falla el remate. Pero precioso, de comparsa auténtica. Los cuplés, en el primero dicen por qué son postulantes. Dicen que no saben cantar, y tampoco “son muy agraciados”, por eso están seguros que la comparsa no pasa a cuartos de final. El segundo sobre el puesto en el que ha tocado actuar. Ellos dicen que queda poco para el veredicto del Jurado. Dicen que la plaza va a estar llena, van a aprovechar para vender unos libretos. El popurrí, con cuartetas con músicas muy alegres, los postulantes explican el por qué están ahí. La ilusión que les hace acompañar a las agrupaciones y, sobre todo hablan de que ellos venden “palabras puras”, no como los políticos que sólo venden promesas falsas. Recuerdos a un Carnaval antiguo, donde los componentes no eran los protagonistas, sino la agrupación y su mensaje. Ahora los postulantes son “los encargados del merchandising”. Y final que arranca las palmas.
Chirigota, la mare que lo parió - preliminares
'la vida de brian' chirigotera
La chirigota de Sevilla ‘La madre que lo parió’ se presentan como la Virgen María. Ellos dicen que van a contar la “verdadera” historia de Miriam. Dicen que le piden mucho, “pero ellas no son Cofidis”. Los pasodobles, el primero una crítica a la Iglesia y al Vaticano, del que dice que está lleno de oro. Y alaban el papel del Papa Francisco y las decisiones que está tomando, aunque le invitan a salirse de la Iglesia. El segundo a una chica homosexual que desea un hijo, y mucha gente la cuestiona por su deseo porque dicen que no puede ser una buena madre. Los cuplés, el primero la “virgen María” que se queja de las romerías y de cómo la llevan. Dicen que Isabel Pantoja una vez tiró a su hija con un traje de gitana y le devolvieron una peruana. El segundo a un hombre que le mandan a por los recados. Cuando llega a casa está borracho, pero dice que su hijo le va a curar el ciego. En el popurrí “resumen” la Biblia, un gran libro que ellos dicen que es un tostón. Hablan de la anunciación. De la llegada de los Reyes Magos y sus presentes, que a ella no le gusta lo que ha traído Baltasar, que fue mirra. Se enfrenta a las madres del colegio a donde va Jesús, porque ya hacía milagros, “y mi hijo no es una tómbola”. Van con María Magdalena a comprar los “habíos” para la Santa Cena, y todos los hombres conocían a la Santa. Y llega el prendimiento de Jesús, y hablan de Judás y de la sentencia de Jesús. Y final por “Cádiz”. El popurrí recuerda a la película ‘La vida de Brian’.
Comparsa, gente corriente - preliminares
Dando luz a cádiz para ponerla bonita
La comparsa de Barbate ‘Gente corriente’ se presenta en el escenario del Falla con un “cortocircuito” de luces ficticio mientras se sube el telón. Ellos son los electricistas encargados de que todo Cádiz esté iluminado. Esta ciudad “tiene que estar reluciente y no puede haber fallos”. Ellos nos cuentan que “hacen de la noche su obra más lograda. En su caja de herramientas llevan sus secretos para para mantener a Cádiz bella en la noche”. Bonita presentación la de esta agrupación. Los pasodobles, el primero al sambenito que tiene Barbate de pueblo que es narcotraficantes. Ellos quieren que se quite esta fama porque en este pueblo es “currante y honrrado como el que más”. Bonita letra dedicada a su pueblo y a una realidad que sucede, ya que cuando se habla de droga se señala a esta localidad gaditana. El segundo sobre una mujer que no ve a su hijo porque a su nuera no le gusta. Y ellas cuentan que ellas se quedaron embarazadas con 17 años y lo dieron todo por él. Han sacrificado cada minuto de su vida porque tuviera un buen futuro y ahora se ve en esta triste situación, muy real en muchos casos. Los cuplés, el primero estos electricistas sufren una confusión con una cliente, que no quería luz, sino que iba a dar a luz. El segundo al “pequeño Nicolás”, que, entre otros muchos sitios, se coló en la coronación de Felipe VI. Y dicen que no lo apresaron allí “porque era el menos chorizo que estaba en el Palacio Real”. En el popurrí, estos electricistas cantan cuartetas en donde la luz es la protagonista para que Cádiz esté iluminada. Ellos quieren dar también a luz a los que se han quedado en paro, a los que luchan por superar una enfermandad; al que no tiene hogar o a la mujer maltratada. Ellos comienzan a cantar el popurrí casi a oscuras, que es cuando comienzan su trabajo, y terminan con la luz, que es cuando finaliza su trabajo, “su pasión”. Bien cantado por este grupo el repertorio.
Chirigota, los paco-piedra - preliminares
La "retro evolución" del hombre
La chirigota de Cádiz ‘Los paco-piedra’ se presentan como hombres “de pelo en pecho”. Hombres un poco dejados, un “poquito machistas”, con su cerveza en la mano y tirados en el sofá de su casa. El mando lo tienen cogido con una cadena. Ellos se asustan cuando ven en la tele a Pablo Iglesias de Podemos, dice que “si estuviera mi Aznar te quitaba la coleta”. Ellos no salen de su “cueva”. Muy simpática la presentación de estos hombres machistas. Los pasodobles, el primero a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y a las elecciones. Ellos se van a presentar a alcaldes. Dicen que van a recuperar la plaza de Toros. Terminan el puente entre su cuñado y él. Pero lo que nunca harían es apoyar en un “programa basura” a los enfermos de Ela cuando se recorta en Sanidad. O nombrar a una pregonera cuando está sin agua un barrio. El pasodoble, como es habitual en esta chirigota, se divide en uana parte más “chirigotera” y después la crítica. El segundo sobre la abdicación del rey Juan Carlos I. Dicen que se ha ganado su descanso “porque en el golpe del Estado saca todos los tanques”. Pero ahora le toca a Felipe VI que tiene que aceptar un referendum para que conozca de primera mano si los españoles quieren que siga la monarquía o prefieren una república en España. Los cuplés, que introducen con la música de “Los Picapiedras”, el primero sobre la ventas baratas en internet o en los chinos. Dicen que ellos pidieron unos calzocillos, pero no acertaron con la talla. También unos tenis, pero también les quedaba pequeño. Y salieron a la calle con todo lo que se habían comprado y el chino de su casa le dijo que su primo le había dado coba. El segundo, sobre el anuncio de la lotería de Navidad. A Antonio, el protagonista del cuplé, le dice la mujer que baje al bar a felicitar al dueño. Baja y pide una copita y le cobra 21 euros, 1 euros del cafelito, y los 20 euros de un décimo, que no es el que le ha tocado al del bar. El popurrí, ya se pueden imaginar. Estos Paco-Piedras muestran su lado más retrógrado. Creo que si quedan hombres así, es para echarse las manos a la cabeza, pero ellos lo muestran de una manera simpática y divertida. Cuartetas muy trabajadas y siempre relacionadas con el tipo. Y es que se cabrean hasta cuando ven al Real Madrid vestido con la equipación rosa. Para finalizar, ellos recuerdan que sí es verdad que existen hombres así, “y que no tiene gracia”.
Comparsa, marca españa - preliminares
Este país es mejor de lo que parece
La comparsa portuense ‘Marca España’ comienzan la presentación a oscuras mientras suena un discurso de Rajoy. Se escucha ‘Que viva España’ del desaparecido Manolo Escobar y aparece en escena la comparsa con un tipo de torero “apayasado”. Ellos dicen que son habitantes del “cortijo de Rajoy”. Se definen como marionetas en manos de “una alemana”. Los pasodobles, el primero a Susana Díaz y al futuro nacimiento de su hijo. Hacen una crítica de cómo de protegida va a estar ella durante su embarazado y cuando dé a luz, mientras que en Andalucía hay miles de madres que cada día temen decir en sus trabajos que están embarazas para no ser despedida, y después tienen que sacrificarse y dejar a sus hijos con sus abuelos a las 6 de la mañana cuando son bebés para poder darles un futuro. El segundo a la violencia en el deporte. Habla de estos ultas como violentos, mientras que las televisiones lo trataron como un mártir al seguidor del Deportivo de la Coruña, “que murió cuando iba a matar”. Y dicen que mientras en Galicia moría una Policía Nacional por no llevar un chaleco antibala, y los medios de comunicación no le dieron la importancia que se merecía. Segunda vez que se canta sobre este tema en el Concurso de 2015. Raúl Villanueva, autor de la letra, ha acertado con los temas que ha presentado en los dos pasodobles y su desarrollo. Los cuplés, que lo introducen con el himno de España, el primero sobre la Monarquía y su vinculación con Cádiz. Dicen que el rey emérito Juan Carlos I visita todas las bodegas. Marichalar es el que más viene porque dice que en Cádiz se respira un ambiente sano, y rematan dicendo que Jaime de Marichalar “está todo el día metido en el Juan Sebastián El Chano”, no Elcano. El segundo sobre Kike Remolino y su chirigota, que actúan detrás de ellos. Hablan sobre su tipo, que es toda una incógnita, pero ellos lo han visto en camerinos, y dicen que “como dijeron que iban a venir con piedras de grifa, en la puerta los ha cacheado la Policía Nacional”. En el popurrí, esta comparsa siguen haciendo una crítica de “la España más europea”. Hablan de “ladrones” del PP y PSOE; de una juventud inconformista; denuncia a la prensa, a la que acusan de no tener ideas; y también un “toque” para Podemos, que dicen que también es “manguemos”. Y para finalizar hablan de la España que ellos dicen que es la verdadera.