- Crónica

Abrió la sesión el chiri-coro de Valdés, El Sheriff y El Habichuela, ‘Tira a Juanillo por el patinillo’, que con un tipo que representaba al rey emérito Juan Carlos I, hicieron de nuevo reír al público que ondeaba la bandera de nuestra nación para recibirlos. En el segundo tango, el coro homenajea a las agrupaciones de Carnaval que colaboraron de manera desinteresada en el festival que organizó el coro para sufragar los gastos de la operación de un componente de la agrupación. Gran detalle el de estos coristas que recalcan que el Carnaval es mucho más que el Concurso.
La chirigota ‘El que entra no sale’ del Lobe y El Cabra, volvió a conquistar al público que llenaba el Gran Teatro Falla. Esta agrupación, además, ha sabido “jugar” en el Concurso y ha hecho cambios en la presentación, actualizándola según se han ido desarrollando las sesiones. Los pasodobles de nuevo han conectado con el público, al igual que el popurrí, aunque los cuplés han sido de menos calidad que el resto del repertorio.
La comparsa de Los Barrios, ‘Los profanos’ han conseguido superar la primera fase presentando en su primera participación dos letras muy originales. Y a pesar de que el grupo suena estupendamente, en esta ocasión las letras no han sido de la misma calidad que el primer pase, aunque eso no quita para que el grupo haya ofrecido un buen repertorio y una buena interpretación.
El cuarteto de Gago, ‘Los pensionistas de las dan de artista’ fue de menos a más en el repertorio presentado en esta fase. Si la parodia no consiguió una buena reacción entre el público, los cuplés consiguieron “despertar” al patio de butacas que ya se “entregó” al cuarteto en un excelente tema libre-popurrí.
‘Los imprescindibles’ se nuevo ofrecieron un gran repertorio y muy reivindicativo. Estos hombres que forman parte de este ejército capitaneado por Bienvenido de hombres que nadie les echa cuenta, pero que son necesario para salir adelante, presentaron dos buenas letras de pasodobles que seguro les vale para la Semifinal.
Tras el descanso el coro de Luis Rivero ‘Cádiz Oculto’ de nuevo presentó un gran conjunto de voces que defendieron un repertorio que, a pesar de la calidad, no consiguió conectar con el público hasta el final. Este año al autor ha presentado “un coro, no un musical” como se le ha criticado con una preciosa idea y muy desarrollada, en especial el popurrí jugando con los tiempos litúrgicos.
La chirigota ‘Ahora es cuando se está bien aquí’ volvió a ser una de las favoritas de la noche. Ya rozaba el reloj la una y media de la madrugada. Pero a pesar de la hora, el público volvió a rendirse los pies de estas marujas caleteras “metidas en carnes” que están en la playa “muy a gusto cuando se va todo el mundo”. Los pasodobles, de nuevo lo mejor del repertorio, uno al Segundo Puente, pero haciendo una crítica al desempleo de esta ciudad, y otro contra la infanta Cristina pero tomando a Isabel Pantoja para el desarrollo del pasodoble.
La comparsa ‘Los borregos’ ha venido con la mente puesta en colarse en Semifinales y ha presentado un repertorio muy completo, y mucho mejor cantado que en el pase de Preliminares, mucho mejor cantando y defendido.
Y le tocó cerrar la sesión a la chirigota de Manolo Santander, ‘Los del puntazo en el coco’. Además de la hora que le tocó cantar, el grupo tuvo que dibujarse una sonrisa en la cara tras conocer que el padre de uno de sus componentes, Francis, había fallecido esa misma tarde. A la chirigota le costó conectar con el público pero las dos buenas letras de pasodobles y los cuplés simpáticos ayudaron a animar el final de este día. Y para rematar un buen popurrí con un mejor final que arrancó las palmas desde el gallinero.