Chirigota, los alcalderes - clasificatorias
Los alcalderes astigitanos participaron en el concurso de este año
La primera agrupación de fuera de las fronteras gaditanas, participante en la tercera preliminar, llegaba al Teatro Falla desde la localidad sevillana de Écija. Muchos kilómetros en el cuerpo de estos chirigoteros astigitanos para cantar a Cádiz en su Carnaval. Los alcalderes se presentaron vestidos de alcaldes ¿de pueblo? y en la presentación explicaron que habían tomado posesión de sus cargos y anunciaron el programa político que ejecutarán en los próximos cuatro años. Tipo por el escenario y a preparar la tanda de pasodobles. La letra del primero fue un conseguido piropo a la chirigota de Cádiz y a su compás y que el único premio que llevan por bandera es el de la vergüenza. La letra del segundo trataba sobre los problemas que está atravesando el país debido a la crisis económica. Un tema ya muy manido por las agrupaciones de este año. Los cuplés trataron de las ofertas de Vodafone, el primero, y de un bar en la acera de enfrente del Ayuntamiento, recomendación de los concejales del Consistorio astigitano, donde entraron estos alcaldes y se encontraron con un ambiente gay que no esperaban. Tras el segundo estribillo llegó el popurrí de estos chirigoteros sevillanos que el año pasado participaron en el COAC con el nombre de Los barriguitas y sólo estuvieron en preliminares. De todas formas se llevaron muchos aplausos porque le echaron gracia y defendieron bien su repertorio.
Coro, aquelarre - clasificatorias
Brujas carnavalescas hicieron su propio aquelarre sobre el escenario
Los compases del dos por cuatro del tango gaditano, de nuevo en el Gran Teatro Falla. La sesión de hoy dio comienzo con el coro Aquelarre, un montón de chicas gaditanas sobre el escenario del coliseo ataviado con disfraces de brujas. Vistosa presentación y colocación del coro sobre las tablas para interpretar el resto del repertorio de letras preparado por Lucía Pardo y de música compuesto por José Manuel Zampaña. La orquesta de pulso y púa comenzó a tocar y las voces de las féminas interpretaron el primer tango que trataba sobre la enfermedad del alzheimer que tanto estrago está haciendo en las personas mayores. La letra del segundo tango fue un piropo a los aficionados que son los que verdaderamente dan los éxitos y los fracasos criticando a aquellos ultras que son los que están deteriorando la fiesta. Muchísimos aplausos se llevaron ambos tangos. La tanda de cuplés comenzó con una letra que hablaba de la alcaldesa de la ciudad. El segundo explicaba los diferentes conjuros que poseen como brujas que son. El estribillo, muy al tipo, clausuró la tanda. Por último llegó el popurrí cargado de magia y rituales. Las brujas participaron de su propio aquelarre sobre las tablas. Un popurrí muy preparado y alusivo al tipo que representaban estas gaditanas. Ovación de despedida para un coro que va de menos a más. El pasado año estuvieron en cuartos de final con Cantina Las manitas.
Noche de domingo de regresos, novedades e ilusiones
El Concurso sigue su curso y ya es el primer domingo que las puertas del Gran Teatro Falla se abren en este 2014 para escuchar tangos, pasodobles, cuplés y estribillos. Unas puertas que se abren a la ilusión del coro femenino de Lucía Pardo. 'Aquelarre' se subirá al escenario para consolidar el grupo que se creó en 2009 y que el pasado año consiguió, por primera vez, pasar a Cuartos de Final con 'Cantina Las Manitas'. Las mejicanas deján sus flores y sus faldas anchas para representar una nueva historia en el Falla. A continuación, una de las agrupaciones más esperadas del Concurso. La comparsa del Dios Momo 2014, Tino Tovar. Tras la decepción del pasado año con sus marcianos de 'Lo siento pisha, no to el mundo puede ser de Cadi', el grupo interpretará 'La canción de Cádiz' para de nuevo regresar a la Gran Final del 28 de febrero. Después, la chirigota de Écija 'Los alcalderes', que el pasado año no lograron demasiado éxito con 'Los barriguitas'. Y antes del descanso, el regreso de un autor, Quico Zamora, pero no en la modalidad que estamos acostumbrados, en coros, sino en comparsa. Bajo el nombre 'Los chicos del barrio', Zamora demostrará la comparsa clásica sigue gustando. Tras el descanso la chirigota de Carmona 'Los malavida', que tampoco superaron el pasado año Preliminares con 'Los recortables', al que seguriá la comparsa de Chiclana 'La hermandad de la Buena Suerte', que cuenta con la autoría del gaditano Francis Sevilla Pecci. A continuación el regreso de un gran grupo, el formado por Bocuñano y Rodicio y dirigido por José Manuel Person. 'Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi'. Siguiendo su tradición de versionar nombres de agrupaciones de la anterior edición del COAC (hay que recordar su primera aparción en el Concurso con 'Huele a ropero'), interarán olvidar su última participación en 2012 con 'Los doce Gabanna' y demostrarán que son una chirigota para tener en cuenta para la Semifinal. Cerrará la sesión dominical la comparsa de Puerto Real 'Los nobles', en su primera participación en el Concurso.
El coro de rafael pastrana, la chirigota sevillana de los muñecos y el cuarteto gimnasta fueron los pelotazos de la segunda jornada clasificatoria
Segunda jornada clasificatoria del COAC. Una sesión bastante distraída y con agrupaciones que llamaron poderosamente la atención de los aficionados, primero porque no eran esperadas y segundo porque, a lo mejor, no se conocían tanto. La sesión comenzó con el único coro de la noche, el de Rafael Pastrana Guillén. Una gran agrupación, llena de dictadores, paso por el COAC de este año y, por ende, por las tablas del Gran Teatro Falla. Perfecta presentación y estupenda la puesta en escena. Los coristas, muy bien afinados y con excelentes voces, interpretaron un repertorio con letras cargadas de fuerza. Dos buenos tangos y dos conseguidos cuplés dieron paso al popurrí que gustó también mucho al numeroso público que casi llenaba el primer coliseo de la ciudad. Tras el coro Los dictadores se plantó en el escenario la primera agrupación que llegaba anoche desde tierras sevillanas. Concretamente desde Las Cabezas de San Juan cantaba su repertorio la comparsa El don. Una agrupación mixta ofrecía sus letras en el Carnaval de Cádiz. La verdad es que sus integrantes se vaciaron sobre el escenario y lo dieron todo. El público, sabedor de esto, despidió a la comparsa con muchos aplausos. La tercera posición de la sesión le correspondió a una chirigota, también de Sevilla, pero de la capital. ¡Cogerlo ahí! Hizo disfrutar al público. Los muñecos que se cogen al azar en una de esas máquinas creadas para ello cantaron, bailaron e hicieron reír al respetable. Un éxito total el de esta agrupación que se fue del escenario escuchando una atronadora ovación. Seguidamente llegó el pelotazo de la noche. El cuarteto que consiguiera el primer premio en su categoría el pasado año vuelve por sus fueros. Desde la presentación hasta el tema libre el público disfruta y se ríe cantidad. El cuarteto no está muerto, ya se encargan los jóvenes de demostrarlo año tras año sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Con el cuarteto se bajó el telón para unos minutos de descanso. Tras el corto refrigerio llegó la actuación de una chirigota que llegaba desde la vecina Puerto Real bajo el nombre de La familia real. La agrupación, con todos los miembros de la misma alrededor de una enorme mesa llena de viandas, pasó por el escenario y el público le supo corresponder con aplausos. Posteriormente, ya en la recta final de la sesión preliminar, se plantó sobre el escenario una dulce comparsa que se acercaba a la capital desde la localidad campogibraltareña de La Línea. Dulces tentaciones presentó un tipo de tarta de chuches que dejaron olor y sabor sobre el escenario. Los comparsistas cantaron su repertorio y recibieron el cariño y el respeto de los espectadores. Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira llegó la penúltima agrupación de la noche. Se trataba de la chirigota Los ardentías. Sus miembros disfrazados de alimentos conocidos como comidas basura estuvieron sobre las tablas y ofrecieron todo su arte en forma de letrilla de Carnaval. Aplausos para el grupo sevillano. Por último llegó una comparsa de El Puerto de Santa María. Bajo el nombre de El cantacuento se presentaron este año unos personajes carnavalescos que iban recorriendo los distintos pueblos cantando cuentos para diversión de grandes y pequeños. Y nada más, el público despidió con muchos aplausos a estos comparsistas portuenses que cerraron sesión.
Comparsa, el cantacuento - clasificatorias
Cuentos para divertir a grandes y pequeños
Desde El Puerto de Santa María llegaba hasta el escenario del Gran Teatro Falla, para bajar el telón de la segunda sesión de preliminares, la comparsa El cantacuento. Los componentes de la agrupación portuense se disfrazaban de personajes alegóricos antiguos que cantan cuentos por los pueblos para divertir a grandes y pequeños. Tras la presentación, donde un mago hace magia sobre el escenario, se escucharon los pasodobles. El primero de ellos hablaba del nacimiento de un hijo. La segunda letra de la tanda trataba enérgicamente sobre los etarras que han salido de las cárceles. Un tema ya bastante manido. Aplausos y ánimo por parte del público para los comparsistas de la población gaditana. Después, los cuplés. El primero contaba la historia de la visita a la playa de los Caños de Meca donde impera el nudismo y el segundo, enchampelao como mandan los cánones, los comparsistas explicaban el acto sexual de su mujer. El popurrí, defendido igual que todo el repertorio y adornado con algunos personajes infantiles, clausuró la actuación y la sesión. El público despidió al grupo con aplausos.
Chirigota, los ardentias - clasificatorias
Más comida en la madrugada del domingo
La tercera y última agrupación que llegaba a la sesión de anoche desde tierras sevillanas era una chirigota que, con el nombre de Los ardentías, sus componentes se disfrazaban de comidas basura. El grupo salió a escena en penúltima posición. Uno de porción de pizza, otro de cartucho de patatas, un tercero de costilla de cerdo, hamburguesa, perrito caliente, tacos mexicanos y demás alimentos de los conocidos como comidas basura debido a la gran cantidad de grasa saturada que contienen cada uno de ellos. Tras la presentación con los vistosos disfraces llegaron los dos pasodobles. Los chirigoteros sevillanos, de Alcalá de Guadaira, trataron en la primera letra precisamente sobre los disfraces que portaban. En el segundo también se trató sobre dichos disfraces para cambiar el final de este pasodoble y decir que el Falla tiene que oler a romero y a la hierbabuena. Los chirigoteros vapearon a continuación porque la letra del primer cuplé trató sobre los nuevos cigarros electrónicos que tanto están de moda. El segundo hablaba del programa televisivo Masterchef y la oportunidad que le está dando a los pequeños que quieren ser cocineros de postín. El estribillo fue jaleado por el público. Ambas tandas fueron muy aplaudidas por el público. Por último sonaron las guitarras para dar paso a las primeras cuartetas del popurrí. El repertorio animó a los aficionados y fue despedido con aplausos. El público supo estar en todo momento y escuchó con tranquilidad las letras sevillanas que trajeron a Cádiz los componentes de la chirigota Los ardentías.
Comparsa, dulces tentaciones - clasificatorias
Olor y sabor a chucherías para la genuina fiesta
Tartas de gominolas y chuches sobre el escenario del Teatro Falla. Disfraces de personajes carnavalescos con tartas en sus correspondientes sombreros. Una apuesta alegórica a las chucherías. Así se presentaron en escena los componentes de la comparsa linense Dulces sensaciones. Un tipo que gustó. Como atrezzo un carro cargado de chucherías. Una digna presentación sirvió de antesala para el conseguido repertorio elaborado para este año por otra agrupación llegada también anoche desde fuera de la capital gaditana con algunos seguidores. La letra del primer pasodoble. El segundo pasodoble trataba un tema delicado. Una hermosa letra para hablar sobre la violación a una menor. Posteriormente, ya en la recta final del repertorio, llegaron los cuplés. El que abría la tanda trataba el tema de los chapuces que hacen a veces los hombres en sus casas. Los comparsistas contaban la historia de su mujer a la que le había hecho algún que otro trabajo casero un electricista vecino. La letra del segundo cuplé volvió a tratar irónicamente el anuncio televisivo de la Lotería Nacional de Navidad. Los linenses utilizaron la cara de Montserrat Caballé para confeccionar el chiste final. Aplausos para la comparsa de La Línea que pasó por el tablao de La Casa de los Ladrillos Coloraos. El popurrí puso el punto final a una digna actuación en el COAC de este año. Más aplausos, sobre todo de los linenses que acudieron a la cita.
Chirigota, la familia real - clasificatorias
Buen provecho sobre las tablas del coliseo
Desde la vecina Puerto Real llegaba La familia real tras el descanso. Todos los integrantes de una familia se presentaron alrededor de una gran mesa con viandas. La presentación gustó y el público la escuchó con tranquilidad y animando a los chirigoteros de la localidad. Muchos aplausos se llevó la agrupación. La letra del primer pasodoble hablaba de un domingo campestre recorriendo turística y gastronómicamente toda la provincia gaditana. Una letra que recibió muchos aplausos. El segundo pasodoble criticaba la situación económica del país que está haciendo que muchos jóvenes se tengan que marchar de sus casas para encontrar trabajo, aunque sea en el extranjero. Muchos aplausos. Después llegó la tanda de cuplés. El primero dedicado a la madre y el segundo a un tío sátiro que tienen en la familia. Ambos fueron muy aplaudidos y seguidos perfectamente por el público y, sobre todo, por sus incondicionales. Llegó el popurrí y, con ello, la clausura del repertorio. La mesa con todas las viandas fue colocada al filo del escenario y detrás de ella fueron interpretadas las cuartetas del popurrí. Al final se retiró la mesa y los carnavaleros cantaron a pecho descubierto. Una actuación bastante digna la de estos puertorrealeños que consiguieron que el público los despidiera de la mejor manera posible, entre aplausos.