- Crónica
Fecha




Segunda jornada clasificatoria del COAC. Una sesión bastante distraída y con agrupaciones que llamaron poderosamente la atención de los aficionados, primero porque no eran esperadas y segundo porque, a lo mejor, no se conocían tanto. La sesión comenzó con el único coro de la noche, el de Rafael Pastrana Guillén. Una gran agrupación, llena de dictadores, paso por el COAC de este año y, por ende, por las tablas del Gran Teatro Falla. Perfecta presentación y estupenda la puesta en escena. Los coristas, muy bien afinados y con excelentes voces, interpretaron un repertorio con letras cargadas de fuerza. Dos buenos tangos y dos conseguidos cuplés dieron paso al popurrí que gustó también mucho al numeroso público que casi llenaba el primer coliseo de la ciudad. Tras el coro Los dictadores se plantó en el escenario la primera agrupación que llegaba anoche desde tierras sevillanas. Concretamente desde Las Cabezas de San Juan cantaba su repertorio la comparsa El don. Una agrupación mixta ofrecía sus letras en el Carnaval de Cádiz. La verdad es que sus integrantes se vaciaron sobre el escenario y lo dieron todo. El público, sabedor de esto, despidió a la comparsa con muchos aplausos. La tercera posición de la sesión le correspondió a una chirigota, también de Sevilla, pero de la capital. ¡Cogerlo ahí! Hizo disfrutar al público. Los muñecos que se cogen al azar en una de esas máquinas creadas para ello cantaron, bailaron e hicieron reír al respetable. Un éxito total el de esta agrupación que se fue del escenario escuchando una atronadora ovación. Seguidamente llegó el pelotazo de la noche. El cuarteto que consiguiera el primer premio en su categoría el pasado año vuelve por sus fueros. Desde la presentación hasta el tema libre el público disfruta y se ríe cantidad. El cuarteto no está muerto, ya se encargan los jóvenes de demostrarlo año tras año sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Con el cuarteto se bajó el telón para unos minutos de descanso. Tras el corto refrigerio llegó la actuación de una chirigota que llegaba desde la vecina Puerto Real bajo el nombre de La familia real. La agrupación, con todos los miembros de la misma alrededor de una enorme mesa llena de viandas, pasó por el escenario y el público le supo corresponder con aplausos. Posteriormente, ya en la recta final de la sesión preliminar, se plantó sobre el escenario una dulce comparsa que se acercaba a la capital desde la localidad campogibraltareña de La Línea. Dulces tentaciones presentó un tipo de tarta de chuches que dejaron olor y sabor sobre el escenario. Los comparsistas cantaron su repertorio y recibieron el cariño y el respeto de los espectadores. Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira llegó la penúltima agrupación de la noche. Se trataba de la chirigota Los ardentías. Sus miembros disfrazados de alimentos conocidos como comidas basura estuvieron sobre las tablas y ofrecieron todo su arte en forma de letrilla de Carnaval. Aplausos para el grupo sevillano. Por último llegó una comparsa de El Puerto de Santa María. Bajo el nombre de El cantacuento se presentaron este año unos personajes carnavalescos que iban recorriendo los distintos pueblos cantando cuentos para diversión de grandes y pequeños. Y nada más, el público despidió con muchos aplausos a estos comparsistas portuenses que cerraron sesión.