Comparsa, los chicos del tejado - clasificatorias
De tejado en tejado para limpiar los malos humos de la ciudad
Un montón de bien disfrazados deshollinadores sobre la estructura del primer coliseo gaditano. La comparsa Los chicos del tejado, de Cádiz, se plantó sobre las tablas del teatro para cantarle a Cádiz y su Carnaval. Un grupo que el pasado año concursó con el nombre de Los embaucadores consiguió meterse en semifinales, no así con Los superhéroes que en 2012 sólo llegó a cuartos de final. Tanto la puesta en escena como la presentación de esta comparsa, muy esperada por el público, consiguieron meterse al público en el bolsillo. La música de la película Mary Poppins sirvió de contrapunto para la primera letra del repertorio escogida por el grupo para la fase de preliminares. Muchísimos aplausos para la comparsa. Tras el primer contacto con el público, que se ambientaba por minutos, llegaron los dos pasodobles. El primero se convirtió en una letra que arropaba a la agrupación de Juan Fernández, que el pasado año consiguió el tercer premio en la modalidad de comparsas, ante las críticas recibidas durante todo el año. La letra del segundo hablaba de las manifestaciones de la industria naval, concretamente de Navantia, en su lucha por el aumento de las cargas de trabajo. Ambas letras recibieron una larguísima ovación por parte de un público que estaba con la agrupación. La tanda de cuplés se inició con una letra que hablaba de Hannah Montana y la segunda sobre las citas a través de las redes sociales. Muchos aplausos para el joven grupo. Posteriormente sonaron las cuartetas del popurrí que cuando llegó a su término recibió el beneplácito del público que en todo momento estuvo con la comparsa y escuchando en silencio todas las letras interpretadas.
Coro, agua tapá - clasificatorias
Un submarino ruso atraca sobre el escenario del teatro falla
La noche de verdadero invierno que se ha dejado sentir hoy sobre la ciudad no ha sido óbice para que el Gran Teatro Falla tuviera el ambiente de las grandes efemérides. A las 21.00 horas en punto de la noche, con puntualidad británica, dio comienzo la séptima sesión de la fase de preliminares con la participación de otras ocho agrupaciones inscritas a priori en el COAC del presente año. Eduardo Bablé, locutor de sala, anunció el nombre de estas agrupaciones e inmediatamente se alzó el telón con la puesta en escena del coro sevillano Agua tapá, cuyos componentes salieron al escenario disfrazados de tripulantes de un submarino que enarbola bandera rusa en tiempos de los zares. Vistosos disfraces, una letra alusiva al tipo y excelentes voces. Todo ello fue muy aplaudido por el público que demostraba sus ganas de pasárselo bien. La tanda de tangos comenzó con una letra que se convirtió en un piropo a Cádiz y a su Carnaval. La segunda letra criticaba la dictadura y los coristas recordaban a todas aquellas personas que rechazan todo lo relacionado con la dictadura: placas, monumentos, rótulo de calles. Muy aplaudidos ambos tangos. Después sonaron los cuplés. El primero de ellos comenzaba hablando de la altura de las mujeres rusas y terminaba explicando que había ligado con una gaditana y que, a la hora de la verdad, se dio cuenta que era un transexual. El segundo hablaba de las operaciones que ya había soportado el Rey de España. Ambos muy aplaudidos por los espectadores, entre ellos muchos seguidores que acompañaban al grupo. El popurrí clausuró la actuación. Tanto el esfuerzo de los coristas como la defensa del repertorio fueron correspondidos con una gran ovación.
Comparsa, érase una vez, los malos - clasificatorias
Malos, malísimos pero con calidad en su repertorio
La sexta preliminar ya es historia porque la comparsa de Cádiz Érase una vez, los malos se encargó de cerrar la misma y bajar el telón hasta un nuevo espectáculo carnavalesco de los muchos que restan hasta llegar al 28 de febrero, Día de Andalucía, fecha de la gran final de adultos que dará paso al Carnaval en la calle. Sofisticada puesta en escena la de este nuevo grupo de comparsistas gaditanos con disfraces basados en los malos del musical estrenado en Brodway bajo el título de Villains Tonight , aunque todos vestidos de un solo tipo. La presentación llevó ambiente al teatro y el público correspondió con una fuerte ovación. Tras esta letra llegó el primer pasodoble cuya letra hablaba de la iluminación que utilizaban las agrupaciones para cantar en el Falla y ellos preferían la oscuridad, aunque perseguían el aplauso verdadero por parte de los buenos aficionados. La letra del segundo hablaba de los dos partidos mayoritarios: el PP y el PSOE. Los comparsistas portaron en sus manos un capullo de rosa rojo, unos, y una gaviota, el resto del grupo. Los cuplés de nuevo dedicados a las ausencias, la primera letra. La segunda hablaba del hijo que va a nacer fruto de la unión del futbolista Sergio Ramos y la presentadora Pilar Rubio. Aplausos. El popurrí, muy aplaudido también, puso el punto final a la sesión y el seguido a las preliminares.
Chirigota, el show de jhony fulano - clasificatorias
Artisteo americano sobre el escenario del coliseo
El show de johny fulano, chirigota que llegó desde la vecina Chiclana de la Frontera, cantó posteriormente y ya en la recta final del evento preliminar celebrado esta noche en La Casa de los Ladrillos Coloraos. La puesta en escena fue muy vistosa ya que los artistas, los jhony fulano carnavalescos, se presentaron cada uno sentado en su peculiar piano cuyas patas y soporte de la caja con el teclado era una tabla de planchar. Muy aplaudida la presentación de los chirigoteros que fueron acompañados en el escenario por un piano y pianista de verdad. Los pasodobles llegaron seguidamente. El primero de ellos volvía a tratar sobre Juan Carlos Aragón. Toda la letra fue una crítica hacia el conocido y popular autor de Carnaval que este año ha pagado caro su ausencia del COAC. La letra del segundo de los pasodobles llevaba adjunta una letra donde se explicaba los colores que se utilizaban para los lacitos que se colocan en las solapas para solicitar dinero en ayuda para erradicar cánceres y demás enfermedades que causan muchos fallecimientos. Los cuplés comenzaron y el público se divirtió. El segundo de ellos hablaba, por enésima vez, de los nuevos cigarros electrónicos. Muchos aplausos. El estribillo coreado por el público que todavía quedaba el teatro y que también se permitió el lujo de vitorear al grupo. El popurrí, como es habitual, cerró una simpática actuación y recibió una gran ovación con el Falla puesto en pie.
Comparsa, la tómbola - clasificatorias
La tómbola de la vida llegó desde córdoba para cambiar la situación del país
La tómbola salió a escena después. Este es el nombre que ha escogido este año la conocida como la comparsa de Córdoba para participar en el Concurso. Sus componentes, que ya son seguidores del Carnaval de Cádiz, llegaban este año desde la capital de los califas disfrazados de tomboleros, responsables de la tómbola de la vida y ellos son sus voceros. El público, conocedor de la calidad de esta agrupación por sus constantes visitas al Gran Teatro Falla, estuvo pendiente del repertorio desde la presentación y puesta en escena hasta la finalización del popurrí. Ovación para los cordobeses. La tanda de pasodobles comenzó con una letra que servía para hacer este año la presentación del grupo y para criticar la reacción de algunos aficionados porque son cordobeses. La letra sorprendió al público que brindó al grupo una larga ovación. El ánimo del público hacia el grupo fue constante durante la actuación. Buena letra. La del segundo pasodoble animaba al pueblo para que luchara con fuerza y, con ello, intentara erradicar los problemas que están sufriendo los habitantes de este país llamado España. Otro bonito pasodoble que dio paso a tanda de cuplés que sonó seguidamente. El primero, de nuevo, hablaba del cigarro electrónico y el segundo fue un homenaje al tipo de tomboleros que representaban este año. Bien en estribillos. Muchos aplausos para la trabajada comparsa cordobesa que de nuevo gustó mucho al público. El popurrí fue el broche de oro a una nueva participación en el COAC. El público en pie despidió al grupo de tomboleros que se llevaron para Córdoba la ruleta de la salud, el dinero y el amor.
Chirigota, se llamanopla - clasificatorias
Participantes de se llama copla al más puro estilo festero
La agrupación que abrió telón en la segunda parte era de Cádiz capital. Se presentaba la chirigota Se llamanopla y sus componentes lo hicieron ataviados con disfraces de cantantes de copla a modo y semejanza del programa de Canal Sur Televisión Se llama copla con presentador y su correspondiente jurado compuesto por tres figurantes. Antes de convertirse en éstos se presentan en escena como personas que se están duchando, con toallas a la cintura, y alguien les dice que organicen su propio programa. Tras la presentación, aplaudida por el público, llegó la tanda de pasodobles. El primero de ellos llevaba una letra cuenta la historia de un preso, condenado por drogas, que desde su celda vive con la esperanza que algún día obtendrá la libertad. La letra critica también la salida rápidamente a la calle de asesinos de ETA, violadores y peligrosos delincuentes. La letra del segundo criticaba las bases del COAC y explicaba una serie de cambios que se deberían llevar a cabo. Los cuplés llegaron después. El primero volvía a explicar el funcionamiento del cigarro electrónico, la novedad de los últimos meses. La letra del segundo criticaba la marcha a Sevilla de Juan Carlos Aragón, por lo tanto su ausencia del COAC, ya que los chirigoteros se confesaban seguidores de la agrupaciones de este autor. Ambas tandas se llevaron los aplausos del público por los detalles simpáticos que tuvo la recta final del repertorio. El popurrí acabó con la actuación de estos chirigoteros gaditanos que recibieron el cariño del Gran Teatro Falla.
Comparsa, los camuflaos - clasificatorias
Camaleones que cambian de color durante los carnavales
Cuarta y última agrupación de la primera parte de hoy. Tras el éxito de Los Amancio hortera llegó al escenario la comparsa portuense Los camuflaos. Un montón de camaleones se desplazaron desde El Puerto de Santa María para cantar en el COAC 2014. Vistosa puesta en escena y perfectos disfraces que nunca se habían visto en el teatro. La presentación fue seguida en silencio por el público. El grupo se llevó al final muchos aplausos. La tanda de pasodobles sonó después. Los portuenses explicaban en su primera letra el alto coste que tiene el poder concursar en el Teatro Falla, desgranando el gasto de cada uno de los apartados. La comparsa terminó la letra diciéndole al público que todo esto se deja aparcado porque sienten un cariño muy especial por el Carnaval de Cádiz. El segundo, una conseguida letra, donde se criticaba la actuación de la Justicia española al dejar en libertad a presos de ETA, violadores y asesinos. Ovación para ambos. La segunda tanda de la noche llegaba con los cuplés. El primero de ellos hablaba de las familias de los reptiles como las de los cocodrilos y los lagartos, primos de los camaleones. El segundo hablaba de los policías locales que patrullan por las calles de la ciudad montados en sus bicicletas. Aplausos para los dos. El popurrí clausuró la actuación y el público despidió al grupo con grandes aplausos. Vítores de sus incondicionales que fueron muchos los que acompañaron a la agrupación. Los comparsistas pasaron esta noche dignamente por el Teatro Falla.
Chirigota, los amancio hortera - clasificatorias
Puretas horteras vestidos en modas amancio
La tercera agrupación de la noche, cabeza de serie, era una de las esperadas por los aficionados: Los amancio hortera, la chirigota de Juan Antonio Canet Villanueva. El grupo se presentó sobre el escenario con disfraces muy chirigoteros de puretas horteras. El olor a pachuli impregnaba cada rincón del Gran Teatro Falla mientras que la chirigota cantaba las letras de este año. La presentación continuó calentando el ambiente y público y grupo se unieron en una mescolanza carnavalesca de muchos kilates. La primera de las chirigotas de la sesión espoleó al público desde principio a fin de la puesta en escena y se lo metió en el bolsillo. Modas Amancio tenía ganas de vender sus mejores productos: un conseguido repertorio. La letra del primer pasodoble, alusivo al tipo y a lo que representaba. Fue un homenaje a las tiendas de barrio y, por ende, a los aficionados que acuden al Falla para demostrar su cariño y apoyo a las agrupaciones que pasan por él. El segundo pasodoble fue un cariñoso homenaje póstumo a la cantaora Mariana Cornejo, a la que Cádiz la despidió como se merecía. Los chirigoteros criticaron también en la misma letra todo lo contrario, el poco cariño que se le demostró a Pedro Romero, autor carnavalesco recientemente fallecido, para el que se volvió a pedir el rótulo de una calle en su barrio de Santa María. Los cuplés hablaron de los ligues del pureta hortera en las discotecas, el primero, y del juego de mesa inspirado en los carnavales que se ha vendido durante las pasadas navidades. El chiste final decía que tanto Aragón como los Carapapas se habían comprado una oca para jugar solo. Una forma irónica de tocar el tema de las ausencias. Un popurrí bien trabajado cerró telón y el grupo se llevó una larga ovación y los vítores del público.