Comparsa el viejo escaparate
Al mal tiempo... la chirigota del love y el cabra
La más esperada cumplió las expectativas. ‘Los optimistas (chirigota callejera)’, volvió a levantar al público en el patio de butacas para despedirlo, a grito de ¡chirigota, chirigota! Y es que el grupo de Love, Cabra, Manolo Cornejo, Paco Mejías… y tantos buenos chirigoteros saben como nadie defender los repertorios. Lo viven desde el primer segundo. Se meten en el papel que deben representar. Y si a esto, se le añade la letra de Lolo Álvarez Seda, hacen una combinación que es apuesta segura. Vestidos de mendigos, representan a una orquesta que vive en la calle, que es donde mejor se está, segundo ellos, porque no hay más problemas. Su optimismo, su alegría se transmite. Te hacen reír con ellos, y son únicos para hacernos disfrutar de esta Fiesta. Otra de las agrupaciones que demostró su calidad en la noche de este sábado fue ‘Los embaucadores’, de Jonatahan Pérez y Sergio Bancalero, El Tomate. Un actuación redonda, con buenas voces. Un grupo compacto que supo defender un buen repertorio. Los aplausos para agradecer el repertorio fueron constantes, y sinceros. Y es que realmente este grupo va haciéndose un sitio en el Concurso. Son de la cantera, y demuestra que la cantera sirve para algo. Es la mejor manera que tienen que defenderla. Con una buena agrupación. Seguro que este año están en Cuartos de final. La sesión la abrió el coro ‘Los alcaldes de La Caleta’. El grupo mixto ha superado muchos de los errores del pasado año. Bien presentado por el escenario, representaban a los regidores ideales para la ciudad. Unas personas que creen en Cádiz, que son de Cádiz, y viven por Cádiz. Una presentación amena, dos tangos más que aceptables y un popurrí ameno, hicieron que el inicio de la sesión comenzase “calentito”. Una sorpresa de este sábado fue la chirigota de Alcalá de Guadaira ‘Los del espacio’. Un buen repertorio de principio a fin, aunque fueron, incluso de menos a más. Una buena música, obra de Luis Manuel Rivero, y buenas letras chirigotas, de la mano de Roberto Leal, hicieron que el patio de butacas los despidiese a grito de ¡chirigota, chirigota! La comparsa ‘Los herederos del Levante’ no tuvieron demasiada suerte en este Concurso. Y es que no pudieron ofrecer ni una buena letra ni una buena interpretación. Chicos jóvenes, con mucha ilusión, pero, por desgracia, poco más. La chirigota que abrió la segunda parte de la sesión, ‘Este año estamos arriba’, coincidía en idea con la agrupación de Herencia, ‘Este año llegamos a lo más alto’. Pero eran dos grupos radicalmente opuesto. Los de Marbella presentaron un buen grupo, bien afinado, con un repertorio bien trabajado. Aunque no tuvieron demasiada “chispa”, y no consiguieron conectar demasiado con el público –poco- que estaba en el Gran Teatro Falla. La comparsa de Paco Trujillo, ‘El Catalán’, ‘La plateada’, demostró que es una agrupación ha tener en cuenta. Ellos son pintores de la ciudad, pero que la pintan en plata para que siempre la llamen tacita. Una presentación elegante, dos buenos pasodobles, a lo que se sumó un precioso popurrí. Catalán demostró que sabe de comparsas. Que se ha criado en esta modalidad, que ha estado con los mejores y que ahora, solo, puede hacerlo en futuro tan bien como sus maestros, ya que sus inicios están siendo muy buenos. La chirigota de Trebujena, ‘Las dolores’, son unas ancianas que han vuelto al colegio para aprender en la tercera edad. Buenos chistes –se nota la mano de Javi Aguilera- en todo el repertorio, y en el tipo. Una presentación muy simpática, y dos buenos pasodobles. Sin embargo, los cuplés no estuvieron muy afortunado, sobre todo el segundo, pero supieron compensarlo con un popurrí muy gracioso. Cerró la sesión la comparsa de Valverde del Camino, ‘Los dueños de la Plata’, representando a bandoleros. Un grupo bien presentado sobre el escenario, con buenas voces, y que podría estar en alguna de las quinielas de Cuartos de Final.
Coplas clásicas desde la mar y escritores buscando sus musas cierran las preliminares
La comparsa de Córdoba fue la estrella de la noche del domingo, una noche donde los aficionados y, especialmente las agrupaciones, esperaban ansiosos el fallo del jurado del pase a Cuarto de Final. Representando al mar y un dios de los mares, la comparsa apostó por los ritmos clásicos. Como siempre, bien cantada, grandes voces, y con un buen repertorio. Sin duda, si esta comparsa se ha ganado un sitio en el Carnaval de Cádiz es por el buen trabajo traído año tras año.
La chirigota ‘La chirigota de la historia’ fue otra de las grandes sorpresas de la noche. Buena chirigota sobre las tablas de Falla abriendo la segunda parte de la sesión. Una buena idea, de escritores, con una buena presentación, pasodobles, sobre el segundo, con buena letras, y un segundo cuplé dedicado a Juan Carlos Aragón. A lo que sumó un muy buen popurrí. Un grupo joven que ha sabido “plantar” una muy buena agrupación el último día de los pases de preliminares.
La noche la abrió el segundo coro femenino que ya es tradicional en el Concurso. ‘Las auténticas’ representaban a las primeras gaditanas, a las fenicias, que han revivido para disfrutar de Cádiz. Sin duda, fue más que patente el cambio y la favorable evolución de este grupo. Mucho menos estridente, más afinado, y con mejores letras.
Una grata sorpresa fue la chirigota ‘El lunes me pongo’. Cuántos habremos dicho que el lunes es cuando nos vamos a poner a dieta… y ellos usan este tema para desarrollar una chirigota muy simpática que supo conectar con el público desde el principio. Buenos golpes, pasodobles y cuplés bien desarrollados. Por supuesto, les valió una gran ovación por parte de los aficionados.
Tras anunciar Eduardo Bablé que el cuarteto Comunicando se había retirado del Concurso, se presentaron desde Barbate ‘Los sintonías’, un bonito homenaje a la radio, a la que tantas noches nos ha acompañado a todos para escuchar el Carnaval de Cádiz. Este grupo se mantiene en su estilo, muy marcado, pero que saben defender. Una comparsa muy agradable de escuchar, bien trabajada y muy afinada.
La comparsa de Chipiona ‘Encantados de la vida’ presentó una agrupación trabajada. Con un tipo que recuerda a los personajes de la película La Bella y la Bestia, ellos han tomado vida después de la muerte dentro de un candelabro, de un reloj de pared, un espejo, armaduras. Bien cantada y afinada, aunque quizás sin un buen desarrollo de las letras. Pero, sin duda, una agrupación que sabía a dónde venía que quería competir y soñar por los Cuartos de Final.
La comparsa de San Fernando, ‘Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia’, representaba a la Familia Real. Sin mucha suerte esta agrupación sobre el escenario del Falla en el último día de la fase Preliminar.
La comparsa de Ronda ‘El viejo escaparate’ cerró la sesión del domingo, y la última de preliminares, representando a los juguetes que se vendían en las jugueterías antiguas. Una comparsa muy bien trabajada, con buenas voces y afinación. Aunque aún con el rencor de la descalificación del pasado año. Muy metidos en el tipo, con movimientos de juguetes de cuerda, títeres… saben cómo convencer al público que aún queda en el teatro, y al Jurado, por supuesto.
Los recuerdos de la infancia
La comparsa de Ronda ‘El viejo escaparate’, se presentan como los juguetes que estaban en las jugueterías antiguas. Unos recuerdos para que se ilusionen los mayores, y disfruten los más pequeños.
Los pasodobles, el primero, al Patronato y a cómo lleva el Concurso. Se quejan de que el pasado año fueron descalificados por cantar en otro concurso mientras que aún no sabían si seguían cantando en el de Cádiz. Ellos dicen que eso no es libertad, y se supone que la ciudad es bandera. Y ellos vuelven, porque dicen que sin estar aquí, se mueren. El segundo, a las ninfas, que dicen que ya nadie las piropeas y solo las critican, con lo importante que han sido para este Carnaval. Ellas se levantan para agradecer la copla.
Los cuplés, el primero, que en su casa, como está la cosa “cortita” lo comen todo caducado, menos el conejo, que ni lo ve. El segundo, sobre las tiendas de los chinos, que siempre está abierta. Le preguntó que cuando cierra, y le contestó que no cierra porque él va a verlo todos los días.
El popurrí, en la misma línea del repertorio. Bien interpretado. Con buenas voces y desarrollado con conciencia y cabeza. Ellos saben a lo que vienen, a concursar, no a echar el rato. Lo tienen claro. Y esperan tener suerte esta noche.
Chirigota cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
Un homenaje diferente a la familia real
La chirigota ‘Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia’, representa a la Familia Real. Busca un elefante en el patio de butacas. Y se cae el Rey en el escenario del Falla. Y encuentra al elefante, en el patio de butacas. En las salidas, “agentes de seguridad”. Los pasodobles, el primero, reconocen que votaron a Rajoy y ahora lo repudian. Y es que no les gusta la gestión que está realizando. Ellos dicen que el presidente vive bien, y él ve como sus hijos están sufriendo, y que quieren entrar en el Congreso para ponerle en la calle. El segundo, a Artur Mas y la independencia de Cataluña. Ellos dicen que hay que caminar juntos. Los cuplés, sin demasiada suerte, el primero, sobre lo mal que lo pasan para llegar a fin de mes en su casa. El segundo sobre la crisis, pero con los bancos. El popurrí, sin mucha más suerte que el resto del repertorio. Mofa continua a la Familia Real, rozando a veces el insulto, sobre todo con respecto a la Infanta Elena. Poco más se puede comentar de esta agrupación. Sí, está afinada.
Comparsa encantado de la vida
'la bella y la bestia' carnavalizada
La comparsa de Chipiona, ‘Encantado de la vida’ representa a un castillo encantado, recordando mucho a la película La Bella y la Bestia y a los personajes que vivían en el castillo de la Bestia. Los pasodobles, el primero, a la independencia de Cataluña, de nuevo tratado como si España fuese una madre y esta comunidad una de sus hijas que se quiere ir de casa sin ser agradecida con quien la ha “criado”. El segundo, sobre la crisis y la actitud de los bancos. Los cuplés, el primero sobre una separación de una pareja, que él se lo queda todo, y su pareja no se queda con nada, porque también es un hombre. El segundo, hablan como catetos, y dicen que se han comprado un móvil que no les funciona, porque lo han puesto en modo avión y no funciona. El popurrí, aceptable. Bien cantado y afinado. Quizás, con poco contenido en el desarrollo de las cuartetas, pero son una comparsa trabajada, sabiendo que vienen a uno de los mejores concursos de coplas de España, junto al de Tenerife.