Pasar al contenido principal

Chirigota los gordillos - cuartos

De nuevo, ataque al 'mercanodona'


La chirigota ‘Los gordillos’, representando al político Sánchez Gordillo, vuelve a entrar en Mercanodona para robar carros. Han cambiado algunos detalles de la presentación, como el jamón, que esta vez cuelga de una tanza, y que, como los trucos de Juan Carlos Aragón, desaparece. Respecto a los pasodobles, el primero es una crítica a la Cumbre Iberoamericana. Se muestran en desacuerdo con la celebración de este encuentro internacional en Cádiz. El segundo, sobre la chirigota, que es de Juanlu Cascana y no tienen grandes nombres que les escriban, ellos cantan “mu malamente, pero suena al barrio de La Viña”, por lo que se llevan una fuerte ovación del público. La interpretación quizás ha sido un poco peor que en preliminares, adelantándose algunos… Simpático “Se ha perdido el tono de ‘Los herederos del Levante”. Ahí han dado en el clavo. El primero de los cuplés alude a lo que la gente ha leído durante la espera en la cola del Falla. El segundo, está dedicado a Enrique Miranda, quien sabe mucho de Carnaval. Y lo invitan a la escena. Le dice que les está gustando mucho, demasiado, tanto, que le van a dejar el “marrón” del Mercadona. Bien los cuplés, pero mal interpretados. El popurrí es muy simpático, tanto, que no importa escucharlo de nuevo. Sobre todo, la cuarteta de “carros para todos”. Pero el grupo quizás venga peor de voces e interpretación que en Preliminares. 

Coro la guaracha - cuartos

Guarachando en carnaval


El coro ‘La guaracha’, de Procopio y Longobardo, abrió la segunda parte de esta sesión. Con el grupo más próximo al foso, se presenta el coro dispuesto en todo el escenario con ritmos cubanos. Alegría, “buen rollo” para comenzar esta segunda parte porque vienen a “guarachar”. Los tangos, el primero, a José Bretón. Ellos considera que no tiene perdón a lo que ha hecho, y esperan que los jueces de imponga una pena larga, incluso, la pena de muerte. El segundo, al Rey Juan Carlos I. Ellos apuesta por la República. Quieren que se acaben las leyes y que “se vayan los borbones”. Los cuplés, el primero, comienzan hablando del austriaco que se tiró de la estratosfera, y ellos proponen que hagan lo mismo con Rajoy, para que lo lancen desde la tierra y lo manden a la estratosfera. El segundo, en la misma línea que el primero, pero también a Teófila Martínez, Soraya Sáenz de Santamaría… para que vaya a las nubes en el cohete. El popurrí, con esa música caribeña, anima mucho, pero lo mejor es ese tango que cantan, hasta que le meten la música de timbales. Distraído y estupendo para la calle. 

Comparsa la misión...imposible? - cuartos

La guerra por la ilusión


Vuelve desde Sevilla el batallón de la comparsa ‘La misión… imposible?’ Un grupo que se presenta con aires de libertad, no quiere la guerra, sino luchar por la paz con sus armas, sin que falte el papel higiénico, claro. Suena muy bien este grupo. El primero de los pasodobles, de nuevo, se refiere a esa dejadez de los hijos hacia los padres cuando tenían dinero, y que cuando quieren pedirle perdón, ya no le conocen porque son muy ancianos. El segundo alude a los pequeños empresarios, concretamente a los minoristas. No hay sindicato que los defienda, ni a los clientes a los que en su día “dejó fiao” para que no les faltase el pan a sus hijos. Tuvo que cerrar el negocio, “y cierro mi vida”. Respecto a los cuplés, el primero de ellos versa sobre la mala suerte que tienen en loterías y concursos. Aunque este año han sido agraciados con un viaje a Fuengirola, al que no va su mujer-novia, sino su vecina. El segundo alude a la gente que se molesta mientras descansa.

Cuarteto los polivalentes (un cuerpo inteligente, pero con mu malas eshuras) - cuartos

Cuidando de la fórmula


  El cuarteto ‘Los polivalientes’ comienza como en la fase Preliminar, con un diálogo entre el Richard (Aguilera), y el papa (Joselito). Está contento "Er Richard", porque su novia no le ha dicho que se case con él y por tanto lo ha dejado. Ellos quieren entrar de nuevo en el banco y pero el papa decide cortar los sensores láser de seguridad. El comisario de la comisaría, Choza, les dice que va a venir a grabar del programa 21 días, al que llos gitanos llaman Callejeros.  "Er Richard" no quiere que se metan con su “papa” y le desea a la presentadora que la coja un camión sin ruedas y, además, que lo conduzca Ortega Cano además de que el médico que la atienda sea Fernandi.  El comisario los regaña y les dice que va a estar 21 días con ellos y "Er Richard" dice que si les penalizan por 30 segundos, los mandan lejos 21 días. Con respecto a los cuplés, el primero, hace referencia al fin del mundo de los Maya, argumentando que se acabará todo, menos una tienda de chinos, que sigue abierta. El segundo, sobre los nacimientos de los niños, como el niño de Paquirrín, que cuando vio al padre, se enrolló el cordón umbilical en el cuello. El tema libre escogido por el cuarteto-que no es popurrí- sigue con la historia de esta comisaría. Aparece ‘El babeta’, el científico de la comisaría, que ha inventado una bebida, con efectos secundarios, que convierte a la gente en sumisa y que si se bebe más de la cuenta o se le echa alcohol, tiene el efecto contrario. El comisario se lo deja a los gitanos y, obviamente, la lían. Además, aparece un ladrón, que es al que tienen que interrogar…Y la lían aún más. El final, ¡magnífico, magnífico!, cuenta con la presencia del regidor de escena, Miguel Ángel Fuertes sobre el escenario, a quien le culpan de la penalización. 

Comparsa los peleles del xxi - cuartos

En el teatro de la vida


La comparsa de Joaquín Quiñones, ‘Los peleles del XXI’, “viven entre cortinas, callaítos y obedientes”. Las marionetas de este "teatro" realizan una crítica a los recortes y a la situación actual. Un grupo que suena compacto, con grandes voces y sin grandes estridencias, que ha olvidado los nervios del primer pase de esta agrupación. El primero de los pasodobles realiza una crítica a las comparsas de ahora, a los “letristas de media pluma que se creen dioses, gente que se cambia de agrupación y después ni te mira la cara”. Reivindican, asímismo, la comparsa antigua, la de Paco Alba, los grupos que eran para toda la vida. El segundo de los pasodobles hacen refenrencia a lo mal que tratan los hijos a sus padres, que les pagan “todo lo que han hecho por ellos, dándole un besito los domingos en la residencia”. Tienen vergüenza de lo que han hecho y más, cuando se los ha traído de nuevo a casa porque necesitan su pensión. Una letra que ya se ha desarrollado durante la preliminar con la misma idea. Respecto a los cuplés, el primero de ellos versa sobre el tipo de este año. También realizan una crítica al tipo del pasado año, con el que sudaron mucho. Añaden que con este tipo se han acordado del Yuyu y de su chirigota ‘De plaza en plaza’, ya que “qué hacemos si nos pica…”. El segundo cuplé está dedicado a Cecilia Jiménez, la restauradora del Ecce Homo de Borja, a la que le han puesto la cara de Faly Mosquera. El popurrí, de nuevo, es muy agradable de escuchar, sobre todo esa nana a su hijo, esos consejos que le da un padre para que no le suceda lo mismo. 

Chirigota las verdades del banqueros - cuartos

Embaucadores de la risa


Los banqueros del Selu salen al escenario con sus grandes barrigas, sus puros y con la ausencia de un amigo, Manolo Sánchez, compañero además de Onda Cádiz Televisión. Su padre falleció este lunes. Una presentación donde ahora se escuchan mejor los detalles de esta parte del repertorio. Los pasodobles, el primero, magnífico. Unos jóvenes que van a casarse y piden una hipoteca en el banco. Un contrato con estos banqueros que es para toda la vida para una casa en donde los hijos no tienen ni sitio para correr. El segundo, mejor todavía. Al Cádiz Club de Fútbol. A “ese estadio tan bonito que han hecho”, “donde los jugadores se meten goles en propia meta para ver algo”, “y donde tiene una política de fichajes es muy raras… que el presidente parece Juan Carlos Aragón”. Pero no tienen ni categoría para que lo llamen “¡chirigota, chirigota!”. Los cuplés, el primero, a la “ley de la gravedad”, que hay cosas que se caen, pero se han tomado unas pastillas milagrosas. El segundo, los banqueros fueron a la sección del Gourmet de El Corte Inglés. Ellos compran calidad. Pero llegó Sánchez Gordillo, y cuando le dijeron que eran 800 euros, se fueron por el político de Izquierda Unida. El popurrí, estos banqueros tan avariciosos cuentan de nuevo como engañan a sus clientes, cómo viven. Una chirigota que quiere estar en la Semifinal, y aspirar a estar el 8 de febrero en la Gran Final.

Coro ve lavandote el culito que voy parriba - cuartos

Inyectando felicidad


El coro ‘Ve lavándote er culito que voy parriba’ abrió la primera sesión de Cuartos de Final. Un coro alegre, divertido, que representan a los antiguos practicantes –aunque todavía queda algunos en nuestra ciudad-, que vienen a poner inyecciones de alegría y felicidad a la ciudad. Sigue sonando el grupo muy compacto. Lo nuevo también es garantía de calidad. Los tangos, el primero, a las inyecciones, jeringas. Ellos hacen una diferencia entre las buenas, las que salvan vidas, y la que utilizan, por desgracia, las personas que están enganchadas a la droga. Ellos quieren que desaparezca la mala y se quede solo la buena. El segundo, a los médicos que acuden a lugares donde hay conflictos bélicos o hambruna a ayudar a tanta gente que lo necesitan. Bonito homenaje. Los cuplés, el primero, los practicantes le ponen una inyección a una chica, y lo rematan diciendo que no era precisamente una jeringa, sino otra cosa que la paciente le gustó mucho. El segundo, sobre el coro, que hay gente de otras agrupaciones, y hay dos que vienen de la chirigota de Kike Remolino, pero que se los ha cedido porque no caben en los bidones. Muy aplaudido este segundo cuplé. El popurrí, sigue sonando igual de simpático. Y mejor interpretado. Estos chicos han venido con fuerza a este nuevo pase del Concurso de 2013. Si el Jurado les deja, seguirán soñando con un pase nuevo.