La gran noche de las coplas da paso a la fiesta en la calle
La gran noche de las coplas da paso a la fiesta en la calle
Este viernes, 8 de febrero, el Gran Teatro Falla acoge la Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. Desde el pasado 13 de enero, y con el descanso solo durante 2 días, más de 150 agrupaciones de las cuatro modalidades –coros, chirigotas, comparsas y cuartetos-, han luchado por estar este viernes en la Casa de los Ladrillos Coloraos una noche más, la cuarta. Solo 11 agrupaciones tendrán el privilegio, formando ya parte de la historia de este Carnaval 2013. A las 21 horas el telón del Gran Teatro Falla se abrirá por última vez en este Concurso. Los encargados de abrir esta sesión de gala será el coro ‘Ustedes estáis fatá’. El coro de Guimerá y Morera ha conseguido superar todos los obstáculos para estar esta noche en el Falla. A pesar de que el primer pase no fue muy acertado, debido a la disposición del coro, el grupo supo rectificar a tiempo en el Concurso y, gracias a sus letras, ha conseguido un hueco en la Gran Final. Continuará la sesión la chirigota de Selu, ‘Las verdades del banquero’. Un clásico ya en las finales del concurso que, a pesar de que los cuplés no fueron de la calidad deseada en la chirigota, ha presentado 6 pasodobles antológicos, llenos de ironía y doble sentido. La comparsa de Antonio Martín, ‘La comparsa del genio’, regresa a la Gran Final después de un año de ausencia. Con un grupo que ha contado con las incorporaciones de Subiela y Carli, la comparsa ha conseguido entrar en la “gloria” carnavalesca cantándole a Cádiz, y cantando a cosas de Cádiz. Sin más. Antes del primer descanso, el cuarteto ‘Robin del Bosque, y los demás de Ubrique’. Los personajes de Robin, Little John, el cura, El Sheriff y, por supuesto, Lady Anganga, volverán a hacer reír gracias a su humor inteligente, el del doble sentido. Por eso es tan necesario estar tan atento a cada una de sus frases y sus rimas. Defienden el cuarteto clásico. Pasadas las 23.30 horas, el coro ‘Los cabrones’, de Pardo, Rivas y Juan Lucena. Uno de los coros, y grupos, más laureado de la historia del Carnaval. El coro ha cambiado este año su estilo, recordando a la época en donde los autores presentaron coros que han quedado para la historia, como ‘La tienda la Cabra’, ‘El pregón’ o ‘El Bohío’. Un grupo con potentes voces que, no se conforma con estar en la Gran Final. Quieren ser los primeros. Después, la agrupación que más ha sorprendido en el Concurso, y que si está en la Gran Final, no cabe duda que es por su buen trabajo. ‘Los de gris’, la parodia de Lupo, Popo y compañía del musical Grease. La risa está asegurada. La comparsa ‘El rey burlón’ también está en esta Gran Final para sorpresa de muchos aficionados. Pero el grupo de Juan Fernández ha jugado “fuerte” desde su primer pase de Preliminares presentando excelentes letras de pasodoble. No hay que dudas, en ningún momento, que merecen estar este viernes en el Falla. Cerrará la segunda parte el cuarteto ‘Los que están al pie del Cañón’. El grupo de los hermanos Romero Castellón, a pesar de su juventud, han hecho historia ya en el Carnaval de Cádiz. Tres buenos repertorios le han valido de sobra para estar en el Falla por cuarta vez en este 2013. Las historias del Ventolera, El Lerele y Casimiro han convencido a todos, incluso al Jurado. La tercera parte la abrirá el coro de Faly Pastrana, ‘La cañonera’, que luchará con todas sus armas por revalidar el primer premio del pasado año. Este coro es redondo: tiene, quizás, las mejores voces del Carnaval de Cádiz, está perfectamente afinado, presentan buenas letras y, por supuesto, lucharán también en esta final por ser los campeones de nuevo. Pero campeones de verdad. Tras ellos, una chirigota que ha conseguido también su merecido pase a la Gran Final. La chirigota de Vera Luque, ‘Los Erasmus poco, y parió la abuela’. La parodia de estos estudiantes venidos de todos los puntos de Europa tiene el valor más que suficiente para estar de nuevo en el Gran Teatro Falla. Quizás, el pase más flojo fue el de Cuartos de Final, pero en Semifinales dieron un golpe de mano que, sin duda, le ha valido para que disfruten este momento. Cerrará la Gran Final, sobre las 4 de la madrugada, el grupo nuevo surgido este año de la unión de Kike Remolino y Cardoso, ‘Los válidos’. Una comparsa hecha por y para las personas con discapacidad. Un repertorio adaptado a estos problemas. Un verdadero mensaje de voluntad.
Comparsa los embaucadores - semifinal
Comparsas con grandes aspiraciones bailarán el ritmo de musical del lupo y de las murgas tinerfeñas de pastrana
Segunda noche de Semifinal. Otra pequeña Fran Final. Y es que las 27 agrupaciones que ha superado la fase de Cuartos de Final se merecen un lugar en el escenario el 8 de febrero. Sin embargo, el Jurado Oficial deberá elegir entre este número. Una labor muy complicada. Y las agrupaciones seguro que se lo pondrán más complicado. Los primeros, el coro de Guimerá y Morera, ‘Ustedes estáis fatá’, que el pase de Cuartos de Final mejoraron notablemente su actuación con respecto a la Preliminares. Un coro divertido, que sale de los cánones de lo clásico pero que mantiene un tango maravillo, nacido de las manos de Guiméra. Una de las chirigotas “sorpresas” de esta fase de Semifinales es ‘Los auténticos tío de la Tiza’. Pero un pase que se han ganado con esfuerzo y presentando muy buenas letras desde el primer pase, en Preliminares. Una chirigota joven, con aires nuevos y muy reivindicativa, que saben utilizar el humor estupendamente. La comparsa ‘Los válidos’ es otra de las grandes sorpresas de este Concurso. Y es que, aunque en sus filas tenga comparsistas de larga trayectoria, y sus autores ya conocen bien lo que es la Fiesta, nadie esperaba el buen resultado de este nuevo grupo. Con la dirección del Soleta, y la letra de la música de Kike Remolino y José Manuel Cardoso, seguro que vienen con “las pilas puestas” para llegar a la Gran Final. Merecido el pase también a Semifinales del cuarteto ‘Los que están al pie del Cañón’. El grupo de los hermanos Romero Castellón han sabido llevar muy bien el repertorio durante los pases anteriores. Además, hay que reconocer que estos “niños” tienen mucho arte sobre las tablas del Falla. Antes del descanso, la comparsa ‘Los gatos callejeros’, de los hermanos Carapapa. Notablemente superior el pase de Cuartos de Final que el de Preliminares, la agrupación no descarta estar de nuevo estar el viernes en la Gran Final, e incluso revalidar el primer premio, aunque éste año la modalidad está muy competida. Tras el descanso, otro de los coros favoritos de este Concurso. ‘La Cañonera’, de Faly Pastrana, contará de nuevo la historia de cómo nació la murga tinerfeñas tras la llegada del barco La cañonera a la isla. Espectaculares voces, y, seguro, que buenas letras de tangos, son motivos más que suficientes para no perderse la actuación de este coro que busca revalidad el Primer premio del pasado año. Tras ellos, otra de las chirigotas favoritas de este Concurso, ‘Los recortaos’, de Kike Remolino, David Cornejo y la dirección de Julio Álvarez. Un gran grupo que ha sabido sacarle “punta” al tipo reivindicativo que lucen, pero sin olvidar su esencia chirigotera. La penúltima agrupación de la noche será la comparsa de Jesús Bienvenido, ‘Los del piso de abajo’. Olvidado queda ya lo sucedido en Cuartos de Final sobre la penalización, y después la no penalización, por exceso de montaje. Seguro que este grupo viene de nuevo “pisando” fuerte para llegar a lo más alto. Cerrará la sesión la gran chirigota, ‘Los de gris’, la parodia del musical Grease de Lupo, Popo y compañía. Han tenido dos grandes pases, merecedores, sin duda, de luchar por la Gran Final. Les aseguro que merece la pena aguantar hasta las 2 de la madrugada para disfrutar de esta chirigota.
Los optimistas (chirigota callejera) - semifinal
Drexler y la chirigota del love, presente y futuro
La chirigota ‘Los optimistas (chirigota callejera) es, sin duda, la mejor muestra de ánimo, de alegría y de un grupo unido. Love, Cabra, Cornejo, Chico, Pepito, Cristóbal, Paco… un gran grupo de personas, de buenas personas, que se visten este año de indigentes para hacer esta chirigota callejera, y de verdad que sí. Los pasodobles, el primero, una letra muy crítica a la sociedad de hoy, donde da igual que un mendigo muera por culpa de unos adolescentes que quieren gastar “una broma” e incendian un cajero. Vivimos en una sociedad en que no se tiene en cuenta a la gente que se tiene alrededor. El segundo, un homenaje a al chirigota ilegal. “Amoscuchá’, esa es la manera de respetarla. Los cuplés, el primero, sobre Nacho Vidal y la operación Emperador. El alcaide dijo que para qué lo iban a meter en prisión si podía hace un túnel con… El segundo, ellos se lo toman todo con optimismo, por eso dicen que el viernes nos vemos de nuevo en el Gran Teatro Falla. Y ellos dicen que el año que viene son los pregoneros del Carnaval, pero antes quieren homenajear a Drexler, y sale en el cuplé, para rematarlo echándolo del escenario. El popurrí, “buen rollo” en cada cuarteta. Alegría, que es lo que quieren transmitir este grupo de amigos. Todo es posible esta noche en el fallo del Jurado.
Comparsa la comparsa del genio
El genio de martín
‘La comparsa del genio’, de Antonio Martín se presenta por cuarta vez en este Concurso dando ese grito de ánimo, “hay que echarle genio a la vida” Los pasodobles, el primero sobre un mendigo que tiene su vida en un banco, porque otro banco le ha quitado la vida. Habla de sus sinsabores, de lo que vive en él, de lo que siente, de lo que sufre. El segundo, el grupo le canta a Martín. Le dicen que ya estaban hartos de hablar de La Caleta. El grupo le dice que hay que cantar al Gobierno, a los recortes, a los piropos. Que ya a nadie le interesan sus piropos a La Viña. Ellos dicen que cuando terminó esta copla, Martín se fue llorando. Los cuplés, el primero sobre los tipos de la comparsa, que ellos lo reutilizan. El de ‘Los principiantes’ le ha servido para encontrar trabajo en el Chiqui Park. Y ellos le han buscado uso al de este año, y van a ir en el cuerpo de acólitos del Prendimiento. El segundo, ya cantado en Semifinales, sobre los deseos que le pide una persona que se encuentra la lámpara. El tercero, es que siempre salga Teófila Martínez como alcaldesa siempre, y ellos dicen que con los recortes solo conceden dos. El popurrí, una delicia escucharlo de nuevo. Los genios son capaces de todo. Hasta de dedicar de nuevo una cuarteta a los aficionados.