Pasar al contenido principal

Comparsa el rey burlón - final 2013

Reyes de la final


La comparsa ‘El rey Burlón’ está por méritos propios en la Gran Final y, además, ha sido la comparsa ganadora del galardón La aguja de oro en esta edición de 2013. Una bonita presentación, bien cantada, con una gran musicalildad. Los pasodobles, el primero sobre el miedo, a no arriesgarte a nada, a no saber vivir. Una bonita letra nacida de la pluma de Juan Fernández.  El segundo una crítica al Carnaval, a los que dicen llamarse “hermanos” y cuando te vuelves están criticando de ti. Ellos dicen que un hermano siente lo bueno y lo malo de su hermano, y en el Carnaval no sucede. Los cuplés, el primero sobre una fiesta que da el rey Burlón, y le dicen al bufón que ese día se lo ha ganado porque hay muchos payasos por los pasillos del palacio. El segundo, los reyes se aburren en el congreso –este ya ha sido interpretado-. Ellos piden a la alcaldesa de que no graben ningún vídeo porno, como la concejala de Yébenes, porque ellos la votan siempre. El popurrí, juego de buena música, buenas voces y buenas letras, críticas, y todo relacionado con este rey que representan. 

Comparsa la comparsa del genio - final 2013

Son de cádiz, que es genial


La comparsa ‘La comparsa del Genio’, de Antonio Martín, se presenta de nuevo con un mensaje claro, “que no puedan contigo”. Cada vez mejor cantada esta parte del repertorio. Los pasodobles, el primero, una letra que firma Antonio Martín, que dicen que le critican por no escribirle a otras ciudades, como Sevilla. Los comparsitas cantan por boca de Martín y dicen que el coplero nunca le ha cantado a la ciudad hispalense, porque se queda en La Viña, pero nunca ha insultado a los sevillanos (mensaje para Aragón, con recuerdo al cuplé de ‘Los Guiris’, año 1996). El segundo, una letra sobre una persona que sufre cáncer, al que no quiere nombrar. Ellos dicen no quiere que le arrebate la vida, disfrutar de sus hijos. Los cuplés, el primero, sobre la mula y el buey. Ellos ya no saben si el de la barba es San José o la Virgen María. Y dicen que les ha dado igual las palabras de Benedicto XVI y que han puesto a la mula y a Rajoy, “que tiene dos buenos cuernos”. El segundo, sobre la crisis, ellos se pelan a plazo. A los calzoncillos le dan la vuelta. Pero su vecino le da muchas cosas, porque es Sánchez Gordillo. El popurrí, de nuevo con el cambio en una cuarteta. En esta ocasión, la crítica es para el Ayuntamiento, que dice que utiliza a la ciudad, y reivindican el Museo del Carnaval. Muy bien esta comparsa que también lucha por un hueco en la Final. 

Chirigota los de gris - final 2013

Un musical de primera


La chirigota ‘Los de gris’, la gran parodia del musical Grease. Una chirigota que ha “dado” desde el primer pase. Una presentación magnífica, con mucho humor. Ellos buscan a un americano para este baile, pero ellos tienen a Popo Travolta. “Un tipo menos pa Luis Rivero”. Los pasodobles, el primero una magnífica letra sobre la chirigota. Dicen que el ansia de competir no le ha permitido escuchar las letras de otros compañeros. Habla de El Canijo, el Vera Luque, nombra a Tote, a ‘Los verdaderos tíos de la tiza’. Un gran pasodoble. El segundo, cantando en Cuartos de Final, sobre La Viña, los problemas que tiene, que ellos no quieren Carnaval, ellos quieren trabajo. Este es un gran pasodoble. Posiblemente, el pasodoble del Carnaval. Los cuplés, el primero –que fue cantando en la fase Preliminar-, sobre su niño, que es gótico. Del fútbol solo le gusta el minuto de silencio. Y no le gusta las películas porno, sino Cuarto Milenio. El segundo, sobre 4 niños más que tiene, que son muy espabilados. Loli va a ser ministra, porque ha hecho recortes en el hospital de Playmobil, y el chico quiere ser banquero, y ha desahuciado a los Pin y Pon de la casa y los ha echado a la calle. El popurrí, un gran espectáculo. El encuentro entre John y Olivia, carnavalescamente hablando. No cansa. Ninguna de las cuatro veces. 

Coro los cabrones - final 2013

Jugándose su honor


El coro ‘Los cabrones’ fue el encargado de abrir la última sesión de Semifinales. Con fuertes voces inician la presentación con el nombre del coro. Los piratas van a la lucha, a la conquista, pero tienen que estar todos juntos. Los tangos, el primero, a los tipos de Carnaval, con la presencia de Enrique Miranda en el escenario. Le explican lo que significan los tipos, no disfraces. Los recuerdos que guardan. Qué razón tienen. Lo que significa cada uno es muy especial. El segundo, al Nazareno de Santa María, el Greñúo de Cádiz, el Regidor Perpetuo. Ellos confían más en un “Cristo” que en los políticos, y terminan diciendo que media España se está salvando con los abuelos. Los cuplés, el primero, sobre a quién llaman como se denomina su coro: al Ayuntamiento, a la prensa… menos al Jurado, de momento, y rematan diciendo que no saben quién se merece más ese nombre, Rajoy o Zapatero. El segundo, sobre el loro que acompaña al coro desde ‘La tienda de la cabra’, año 1992. Dicen que lo habla todo, que fue el que filtró el pasodoble de Aragón, y rematan diciendo que le dan el Antifaz de Oro antes de que  a Ronaldo le den el Balón de Oro. El popurrí, el recorrido por diferentes puertos del mundo, pero siempre llevan a Cádiz.  Un buen coro, un buen grupo –quizás un poco chillado, y eso que tienen muy buenas voces-, mejor pase que el de Cuartos de Final. Con todas las opciones para estar este viernes de nuevo en el Falla.   

Cuarteto robin del bosque y los demás de ubrique - final 2013

Hasta el sheriff es corrupto


El cuarteto ‘Robin del Bosque, y los demás de Ubrique’, continúan con su historia en el bosque del Condado. Lady Anganga y Robin se han reencontrado. Little John ya tiene su mano cosida. Y atracan a un banco de Setenil. Y aparece el Sheriff, que negocia con ellos el rescate. Al final, resulta ser corrupto, y se queda con la mitad del botín, y dos bolsas de naranjas especiales. El humor de este grupo es más “fino”, más “irónico”, y hay que estar atento a lo que dicen, por eso, cierto sector del público que cuesta más reaccionar a su buen repertorio. Los cuplés, el primero, sobre la retransmisión de Canal Sur, que ya no tienen que ver el anuncio de la frutería Los Corrales, pero la que traduce para sordos está preocupada porque después viene El Sheriff. El segundo, sobre el robo de droga en el depósito de la Policía Nacional de Cádiz. El tercero, del robo de las naranjas en Puerto Real. El de seguridad dice que no vio nada, y ellos le dicen que ponga el Youtube, que lo ha visto todo el mundo. Cambio de nuevo del estribillo. El tema libre, popurrí. Cuartetas cantadas con crítica a los políticos, al Cádiz Club de Fútbol… muy bien también este pase.  

Chirigota las verdades del banquero - final 2013

Crédito de coplas


La chirigota ‘Las verdades del banquero’ fue la segunda agrupación de la Gran Final. Estos banqueros nos leen la letra pequeña a los que estamos “tiesos”. Mucha cara de estos hombres con puro en la mano, grandes bigotes, y un chaleco de billetes de 500. Los pasodobles, el primero ya fue interpretado en la fase Semifinal. Sobre los “sobres”, el blanqueo de dinero de los políticos. Ellos les ayudan a “robar”, y ninguno va a la cárcel. El segundo sobre el Gobierno, que ha conseguido que nadie hable de fútbol, sino de economía. Dicen que la medida de quitar a los funcionarios le hayan quitado la paga de Navidad es muy buena, porque así no engordan. Dice que ve muy bien que los jóvenes hayan vuelto a casa de sus padres. Pero que al fontanero no se le ocurra córtale el grifo al banquero. Los cuplés, el primero, que también ya ha sido interpretado, sobre su visita a El Corte Inglés, al club del Gourmet. Ellos fueron a pagar, cuando estaba Sánchez Gordillo sacando carros. A los banqueros le iban a cobrar 800 euros, y dijeron que iban con el político de Izquierda Unida. El segundo sobre el Rey y el mensaje de Navidad. No se podía sentar porque tenía las almorranas fuera. Doña Sofía viviendo en Londres… dicen que el Rey no vive en la Zarzuela, sino que es la serie Aquí no hay quien viva. En el popurrí, los banqueros le dan una lección “a los tiesos” de lo que tienen que hacer. Y lo que hacen ellos para tener tanto dinero.  

Coro ustedes estais fatá - final 2013

Gaditanos llegados de otra galaxia


Abrió la sesión –tras la tradicional presentación de Eduardo Bablé, vestido de gala-, el coro ‘Ustedes estáis fatá’. Uno de los denominado “chiricoros” ha sido uno de los elegidos para este momento de “gloria” del Carnaval 2013. Los tangos, el primero, a los voluntarios que cada ayudan cada día en los comedores sociales, en los espacios donde se dan ayudas económicas, sobre todo en una ciudad que está sufriendo tantas carencias. El segundo, una nueva crítica al Gobierno central, a la ayuda que se ha entregado a los banqueros. Esta letra ya ha sido cantada por el coro en el Concurso. Los cuplés, el primero sobre el austriaco que se tiró de la estratosfera. Los marcianos se lo encuentran por los cielos, y ellos le preguntan a dónde va, y le dice que para Cádiz, que le ha tocado una entrada para la Gran Final. Y aparece el austriaco por el patio de butacas. El segundo, también repetido, sobre los japoneses, que dicen que hay una Ley que quiere “quitarlos de en medio”. En Andalucía, dicen ellos, lo tienen fácil. Le quitan Se llama copla, y los ancianos desaparecen rápido.   El popurrí, en el estilo de este coro. Con cuartetas simpática sobre la historia de estos marcianos cuando llegan a Cádiz.