Pasar al contenido principal

Comparsa, las rosas negras

Buenos sones desde el malecón


Estas cubanas trabajadoras del bar 'La rosa negra', suenan muy bien sobre las tablas del teatro. Ritmo caribeños para la presentación, muy alegre, en la que piden a un joven que no se vaya de su lado. El primer pasodoble, que comienza con sones cubanos, critican al Gobierno por las numerosas prohibiciones que han firmado en los últimos tiempos, y le piden que no hablen mal de Cuba, porque en España también se vive una dictadura, y en plena Democracia. El segundo, se lo dedican a Belén Esteban a la que piden que trabaje, porque madre coraje no es ella, sino sus madres, o cualquier madre que no vende a su hija, "eres la vergüenza de un pueblo, y de todas las madres corajes de España". El primer cuplé, los autores habla de si mismo, de Juan Carlos Aragón, y le piden a Juan Fernández le dijeron que no escribiese picardías, y al final lo dice el propio Juan. El segundo cuentan que su novio también sale en comparsas, pero no sabe con quién salir, y ella le dice que salga con Aragón "porque los dos cuernos los trae desde casa". Estribillo jaleoso y alegre. El popurrit, también aprovechando el tipo de mulatas, con continuos sones cubanos, estas chicas de Juan Fernández hablan de su tierra, de lo que les sucede en Cuba, porque ellas son "rosas libres, las rosas negras, la mujer cubana, y ellas se sienten libres". Estas chicas, acompañadas por algunos chicos, ha cantando magníficamente bien, sin gritar, y el final del popurrit, espléndido. Enhorabuena.

¡a nadar!

¡a nadar!


La quinta jornada de la sesión de preliminares traía como favoritos –cabezas de serie- al coro de Luis Rivero y a la chirigota del Lupo. Dos grandes sorpresas en la pasada edición del Concurso y que este año han sabido corroborar que lo de 2010 no fue casualidad. El mixto de Rivero-Moreno unió a Cádiz, Sevilla y Jerez y los convirtió en el triángulo del flamenco. Desde la presentación hasta el final del popurrit, el coro demostró su calidad. Y en sus marcas se pusieron la chirigota de Lupo, Popo y compañía. Se presentaron como nadadores en una competición mundial. Divertidos en la presentación, pasodobles clásicos al ritmo del tres por cuatro, cuplés simpáticos y popurrit con mucho arte. Y es que los nadadores han empezado a competir con la intención de batir records. Y la tercera sorpresa de la noche fue la comparsa de Juan Fernández, ‘Las rosas negras’. La comparsa mixta, de cubanas, presentaron un repertorio con calidad para poder pasar seguro a cuartos de final. Desde Sevilla llegó la chirigota con música del Canijo, ‘Los sgayderman’, un Spiderman gay que gustó en la noche del martes. Peor suerte corrieron ‘Los que se empapan en Carnaval’, que, sin duda, poco habían trabajado en los cuatro últimos meses para presentar un repertorio digno en el Concurso. Rozaron el ridículo. El cuarteto de Medina Sidonia, aunque tampoco estuvo acertado, supo estar sobre las tablas del Falla. La comparsa de San Fernando ‘El principito’ y la chirigota de Puerto Real tuvieron una actuación digna. La sexta sesión de la fase clasificatoria la abrirá el coro mixto de Chiclana, ‘5 de marzo’. Antonio El Alemania vuelve al Carnaval de Cádiz después de casi dos décadas para traer, por primera vez, un grupo de esta localidad que participará por primera vez en el Concurso de Agrupaciones. El Alemania se ha enfrentado a este reto del que espera salir victorioso. Al coro le seguirá la chirigota de Cádiz ‘Los guardianatis de su Santidati el Papi’, con música de Faly Valero. A continuación regresará desde Medina Sidonia la comparsa ‘A sangre fría’, y después, un cuarteto del Puerto que participará por primera vez en el COAC, ‘Asociación de autores portuenses’. Antes del descanso actuará ‘Los antesdeayesterday’, la chirigota de Juan Carlos Aragón que el pasado año participó por primera vez como grupo bajo el nombre de ‘La P.A.S.M.A’. Este grupo consiguió el pasado año llegar hasta la semifinal por méritos propios. Y es que el grupo de chirigoteros son ya viejos conocidos en el Carnaval. Tras el descanso se levantará el telón para recibir, tras un año de descanso, al coro de Paco Martínez Mora, ‘Cádiz de Cine’. Un coro que participará con un repertorio que le hará competir hasta el último segundo por estar en la Gran Final. A continuación, la chirigota ‘La generación Ni-Ni’, la comparsa de Jonathan Pérez, ‘Pa gustos los colores’. Una comparsa que el pasado año con ‘La revolución de los necios’ se ganó al público, a pesar de que no superaron la fase de preliminares. Para cerrar la noche, una chirigota que viene desde la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe, ‘Los aquariu’. Una sesión que, a priori, sólo parten como favoritos la chirigota de Juan Carlos Aragón y el coro de Paco Martínez Mora pero que puede deparar muchas sorpresas.

Chirigota, los que se empapan en verano

Suspenso en carnaval


La chirigota de Sevilla dejó al patio de butacas frío sólo con levantar el telón. El tipo, estudiantes con birrete y pijama. Cantando los componentes solos algo desafinado, y que se agrabó cuando el grupo comenzó a cantar junto, quizás porque estaban enfadados porque les habían puesto en Carnaval. El primer pasodoble es de presentación a Cádiz. Siguen sin encontrarse en el escenario. En el segundo tienen un sueño donde una de las asignaturas que dan es sobre Andalucía y el concepto que tienen muchos españoles sobre la comunidad, y cuando despiertan de la pesadilla esperan que Andalucía también lo haga. Menos calidad aún que el primero. El primer cuplé dicen cuentan algo que es verdad, que cantan muy mal El segundo cuentan que escuchan todo el Carnaval, que triunfan los tipos de vaqueros, y ellos traen a 'Burt Spencer y Terence Hill', en relación a dos componentes que tienen cierto parecido. El popurrit, más de lo mismo. La chirigota tenía ilusión por estar en el Falla, pero venían preparados para Concursar.

Chirigota, que pegaso de chirigota

Juntos para cantar en preliminares


Estos chirigoteros son hermanos siameses que han nacido así porque su padre, en lugar de vaselina, usó pegamento cuando los fue a concebir. Uno de los hermanos siameses en un empolló y el otro un rapero. Han venido con ganas de agradar a este Concurso de 2011. El primer pasodoble es un piropo a Cádiz, los monumentos y los lugares de Cádiz tan especiales que existen en este rincón, y que vuelve loco a esta chirigota. El segundo, es una carta de una madre maltratada a un hijo que se vio forzada a dejarlo a otra familia porque se quedó sin recursos. El primer cuplé, sobre el "metacarnaval", de los cambios de componentes en distintas agrupaciones, pero ellos saben que van a salir con su hermano seguro. El segundo, están asustado con la operación que les van a hacer para separarlos, pero tienen miedo porque no saben a quién de los dos le van a dejar "el miembro". En el popurrit se fueron desinflando poco a poco, aunque recibieron fuertes aplausos por un rap antes de finalizar el repertorio, siempre afinado. Estos jóvenes chirigoteros han cumplido bien su papel sobre las tablas del Falla.

Chirigota, los que se mojan de verdad

Estos nadadores no se ahogan el preliminares


La chirigota del Lupo se presentan como nadadores que están en un mundial de natación. Son unos deportistas de Nueva Guinea, Italia, Españ, Estados Unidos (Michael Feo), China (el único chino con los ojos redondos), alemán y ruso (Tostof). Las cuerdas, la caja y el bombo visten de jueces de piscinas. Cantan encima de los poyetes de salida propios de las competiciones. Los pasodobles, muy chirigoteros al ritmo del tres por cuarto, con el toquecito de Bienvenido, se presentan ante el público de Cádiz. El segundo hablan de los que salen en Carnaval del dinero que se gastan algunos para salir en el Concurso, pero para otros en un negocio, y después el Patronato les critica porque son unos peseteros. La música, de nudillos en la barra de un bar. Suena el silbato y se suben de nuevo en la plataforma para cantar los cuplés. El primero hablan del fin del mundo en 2012, y por eso han preparado un búnker, y lo han tapado muy bien, pero le han metido en la puerta la propaganda de "compro oro". El segundo, sobre la teletienda y que compraron un "alargapene"y lo llenaron demasiado... El popurrit, muy puntero, de los que merecen la pena escucharlo, al menos, dos veces más. Genial el monólogo de 'Popo' como Michael Pelphs. La chirigota, aunque no impactaron como el año pasado sólo al levantar el telón, el repertorio está muy trabajado. Este grupo se ha tomado muy en serio el Concurso. Lo del año pasado no fue casualidad.

Cuarteto, gran cuarteto

Los "problemas" del directo


El cuarteto de Medina Sidonia hace un parodia del programa de televisión Gran Hermano, al que llaman Gran Cuarteto. Mercedes Milán presenta el programa de televisión en el que participa Belén Esteban, El Filete (por Falete), y el Príncipe de Vejé. Pocas risas arrancan estos cuarteteros asidonenses, utilizando chistes de la calle y, algunos, un poco subido de tonos y algo soeces. El pasado año acertaron más con 'Los chorizos colgaos'. Los cuplés, en el primero utilizan otro chiste de la calle. El segundo hablan de David Beckham, que lo llevan de copas, pero que no quiere salir más con ellos porque 'Filete' le hace cosas "raras". En el popurrit siguen con el programa de televisión, tampoco sin demasiado suerte. Solo algunos aplausos en momentos muy concretos. Incluso 'Filete' amenaza con desnudarse si gana 'Gran Cuarteto'. Intención han puesto estos chavales, pero no tienen todavía la habilidad que tienen otros para escribir cuartetos. Los mejor, las intervenciones de María La Hierbabuena durante la actuación.

Comparsa, el principito

Los baobac les tapan los cuartos de final


La comparsa isleña se convierten de nuevo en niños en las tablas del Gran Teatro Falla gracias a las coplas antiguas. Un niño que nunca quiso crecer, como el protagonista de la novela Antoine de Saint-Exupéry, que vivía en el planeta B 612 donde cuidaba a una rosa y a los árboles baobac. El niño que vive en su planeta y llega a Cádiz para disfrutar del Carnaval. Los pasodobles cuentan la pena de una mujer que se ha quedado viuda por culpa de un conductor kamikaze borracho que arrasó el vehículo de su pareja, y no existe justicia para ella. El segundo hacen una crítica a las conveniencias económicas y cuando a los gobiernos les interesa, un presidente puede ser un "negro", pero en otras es "su hermano". Les cuesta coger bastante el ritmo del tres por cuarto a estos comparsitas. El primer cuplé hablan de los tipos que se han hecho para este año, ya que los dos segundas son hombre muy alto le va a cobrar de más la costurera. El segundo, cuentan que tienen un primo de Ubrique que es muy "borrico", que dice que se va de "caza", pero de sus padres, sino a cazar. El estribillo con poco tirón. En el popurrit lo intentaron estos isleños, pero los nervios o la inexperiencia provocaron que no "cogiesen el tono". Al contrario que sucedió con el coro, esta parte del repertorio se hace muy largo.

Chirigota, los sgyderman

Superhéroes con sorpresa


Estos sevillanos se presentan del super héroe Spiderman, pero que ha salido del armario. Han cambiado el vestido del personaje de cómic de Marvel de color rojo por rosa chillón. En el pecho, en lugar de la araña, llevan una mariquita luminosa, que es quien les ha picado, en lugar de la araña. Graciosa la chirigota, aunque les cuesta coger un poco el tono. Los pasodobles, el primero explican el día a día de Spiderman, la de cosas que tienen que hacer, y cuando llega al supermercado deben 50 céntimos y le pide a la cajera que se lo perdone por salvar vidas, y por eso "se suben las paredes". El segundo, sobre su pasión a los porteros de discoteca, que ellos se van a convertir en "su Carbonero", pero que si no les deja entrar, ellos "tampoco le dejan entrar". El primer cuplé tratan con sentido del humor la pelea entre Juan Carlos Aragón y uno de sus componentes, 'El Pellejo'. Un tema que está siendo muy recurrente en este Carnaval para hacer chistes. El segundo, hablan de su abuela que ha participado en el programa de Juan y Medio y ya está mucho más distraída. El popurrit, gracioso, muy chirigoteros, aunque les sucede lo mismo que en la presentación, no llegan todos al mismo tono. Pero se llevan la ovación del público -merecida- que agradecen el buen rato que les ha hecho pasar esta chirigota.

Coro, el triÁngulo

Cádiz, jerez y sevilla, todas a una


El coro de Luis Rivero representa el triángulo del flamenco que forman Sevilla, Jerez y Cádiz, y así lo explica una voz en off mientras suenan unas Alegrías de fondo tocadas con un violín. Los sevillanos, vestidas ellas con un traje de flamenca y ellos de torero. Los jerezanos, ellas con un traje de flamenca con un caballo dibujado y ellos de corto. Y el triángulo gaditano, ellos de mariscaores y ellas de piconeras. Una presentación muy alegre, con muchos puntos chirigoteros (la mano de Miguel Moreno, del cuarteto de Gago, es notable durante todo el repertorio), que finaliza con un baile en el centro de uno de sus componentes con mucho arte en las venas. El primer tango es de presentación, el tango "de medía", recuerdan su primera participación del pasado año y quieren de nuevo conquistar a Cádiz con un tango nuevo "que lo van meciendo". El segundo hacen una critican a los que después hacen grandes del flamenco, como a Camarón, Chano Lobato, Enrique Morente, pero gracias a ellos han llevado al flamenco al lugar más alto. Musicalmente el tango ha mejorado con respecto al de 'La Academia', la falseta se inicia con sones flamencos y rompe en el dos por cuatro del tango. Los cuplés, el primero se lo dedican a la alcaldesa por el trabajo que hace por Cádiz y por las emisiones de Onda Cádiz en Carnaval, y le piden que no pongan publicidad con 'Los currelantes'. En el segundo cuplé, dedicado a Julio Pardo, se va la orquesta porque se han puesto de huelga, porque son controladores, y los traen a punta de pistola el cuarteto de Gago con el tipo 'Pal desembarco Nosmaldía' De nuevo juegan con los bajos que, en lugar de hacer la repetición, contestan a la letra del cuplé. El popurrít, muy animado, vuelven a jugar con chistes, buen cante, baile... los siete minutos pasan muy rápidos.