Chirigota, gaditanos por el mundo
Perdidos por el mundo del carnaval
La chirigota gaditana se presentan como personas de distintas personalidades: vaqueros, chinos, árabes... ellos son todos son de Cádiz pero viven en el extranjero. El primer pasodoble, es un piropo a la mujer, pero no al que estamos acostumbrado, sino a la que sale en las chirigotas ilegales, las que sacaron un cuarteto, cargan pasos en Semana Santa... todas ellas serán siempre gaditanas de banderas. El segundo pasodoble hablan del triunfo de la selección española que sacó a la gente a la calle, y que la bandera es de todos los españoles, no de algunos, ellos dicen fachas, que se creen que es suya. Los cuplés, en el primero hablan de un viaje que hace a Venecia y se inundó, y su novia coge el remo de la góndola, pero "el del gondolero". El segundo, la historia de una mujer que se va a ir de marcha con las amigas, pero al final le marido le dice que se espere. No se ha entendido demasiado bien. El estribillo, tampoco. El popurrit tampoco han estado demasiado acertados, pero los chicos le han puesto mucha intención. La chirigota ha tenido algún problema para coordinar las voces, pero no
Comparsa, el buscador
En busca de un lugar en la siguiente fase del concurso
La comparsa barbateña son exploradores y buscan un sitio donde exista la libertad, y tras las murallas puedan encontrar, y ese bendito lugar lo han encontrado detrás de las murallas de Cádiz. El tipo, muy original, con unos catalejos con un ojo en la mira, un monóculo, una brújula como reloj… una presentación corta, pero bonita. El grupo de Barbate suena bien sobre las tablas del Gran Teatro Falla. El primer pasodoble al pueblo saharaui, y la pena que le da que nadie interviene porque no tienen riquezas. El segundo, a Barbate. La comparsa expresa su indignación por la postura de las instituciones que tienen al pueblo discriminado. El forillo cambia de imagen según el tema elegido para el pasodoble. El primer cuplé, con poco chiste, le hablan a la mujer del tipo, y ella les dicen que lo que tienen que buscar no es un tipo, sino un trabajo. El segundo cuplé sobre internet y los buscadores, y le dicen a las niñas que aquí tienen 15 buscadores para que toquen cuanto quieran. El estribillo sencillo, pero bonito. El popurrit, muy animado, al estilo ya de las comparsas de Bienvenido, con el sonido de una guitarra con amplificadores. Muy bonito.
Chirigota, ricas y maduras
Un frutero con mucho sabor
Un frutero con mucha variedad: la uva, que se mosquea en fin de año, la piña quiere cantar, pero es una "piña colada", la pera, que tiene la forma de El Canijo, con el kiwi, se cagan, con el higo y con el plátano, procuran no hacer rima, pero con la chirimoya... ya llegó febrero. Y el que no se agache, que se convierta en un biofrutas. Los pasodobles, que comienzan con la música de la serie 'Los fruitis', el primero, con los colores de la bandera del arco iris, explican qué significa para los homosexuales, el morado de los que murieron en un cárcel, el azul, las lágrimas que han derramado. El segundo, tomando como hilo conductor la exhibición aérea en la playa, dicen que esos aviones no se pueden tomar con el nombre de la paz, porque son máquinas de guerra. Los cuplés, que animan al patio de butacas a cantarlo con ellos. El primero, a Isabel Pantoja. Genial el juego con las terminaciones. Y en el segundo, siguen jugando con las terminaciones, hablan de las mujeres que le gustan, menos la Teo. El popurrit, genial, cada cuarteta provocaba la risa entre la afición, que lo despide en pie y a grito de ¡chirigota, chirigota! El Canijo ha venido fuerte este año al Concurso. No quiere llegar solo a semifinales. Viene con la intención de estar el 4 de marzo en la Gran Final.
Trio, el regreso del carli
Homenaje muy digno al peña y al masa
El cuarteto representado el regreso de Carlos de Inglaterra a Cádiz, que ya "vino" en 1982 al Falla de la mano de Manuel Rosales Romero " Aguillo Hijo", y con la dirección del Peña. Ahora regresa con su madre, la reina Isabel II con un vestido con los colores del Cádiz Club de Fútbol, y Camila Parker-Bowles. Digna la presentación de este trío que quiere homenajear al Peña y al Masa. Los dos cuplés, simpáticos, y en el estribillo, no nos devuelven el Peñón, lo que provoca las carcajadas en el público. Detalle a la mitad del cuplé con "un, dos tres, pollito inglés", que en el segundo lo dicen en inglés. El tema libre, también bastante aceptable, con detalles como el del rap que canta Carlos de Ingleterra, y Camila le dice a su Carli que se da "cachetás con las orejas". También muy aplaudida la cuarteta cuando Carlos quiere reinar, pero Isabel II canta que "nadie va a reinar porque yo no la voy a palmar". Ovación, y merecida, para el cuarteto.
Comparsa, los soberanos
Del reino del mal, buenas coplas
Se presentan estos soberanos del mal, príncipes para la comparsa de Aragón. Las casualidades existen en el Carnaval, y dos agrupaciones y de la misma modalidad, se han presentado con el mismo tipo. Con buenas veces esta agrupación de Chiclana se ha presentado de nuevo en el Falla para agradar y conseguir superar la clasificación de cuartos del pasado año. El primer pasodoble hablan de en dónde vive el el diablo, en las personas que maltratan... porque no hay más diablo que el hombre. El segundo, una persona mayor se confiesa asesino de su esposa, pero no por maltratos, sino porque su mujer llevaba veinte años en una cama postrada sin apenas vida. Bien tratado el espinoso tema de la eutanasia. La música es muy agradable y el conjunto suena realmente bien. Los cuplés, simpáticos, el primero sobre la ley antitabaco, ya que los bares ya no huelen a tabaco, pero sí a sudor. Este tema, tratado de esta misma forma, ya ha sido cantado en el Concurso. El segundo, también sobre la ley antitabaco, pero ellos dicen que no va a denunciar a las tabaqueras, sino a la de licores, porque por su efectos ha estado con alguna que otra chica menos agraciada físicamente. El popurrit, también muy agradable de escuchar. Estos demonios hablan de su reino, donde la justicia llevará hasta allí a los que no hayan tratado al prójimo bien. En su reino hay fuego que quema a los que provocan las guerras, a los nazis... al fuego irán todos lo que causan tanto dolor. Enhorabuena a estos chiclaneros. Cada año dan un paso al frente en el Concurso.
Chirigota, los achuchaos
Los perros han hecho bien la pelota para estar en cuartos
Esta chirigota se presenta como unos unos "perros", unos pelotas que hacen todo lo que quiere su jefe. Simpática la presentación de los gaditanos que vienen con ganas al Concurso. El primer pasodoble hablan de un padre que ve cómo a su hija la está maltratando su marido y se ve impotente ante esta situación. El segundo se lo dedican al PSOE actual, que nada tiene que ver con El primer cuplé cuentan que a su jefe se le murió su suegra, y como son tan pelotas, les dicen que se podía haber llevado a la suya. El segundo, sobre su primo, que era un borracho y pide que cuando muera le entierren en la plaza de España. Cuando se murió, le prendieron un poco de fuego y todavía está la llama allí prendida, haciendo referencia al pebetero del monumentos de Las Cortes. Muy simpáticos. El estribillo arranca las risas en el patio de butaca, que termina coreándolo en el segundo cuplé. El popurrit con muy buenos detalles, utilizando su tipo de pelotas a sus jefes, tanto, que llevan hasta microchip que les pita en el aeropuerto. Bien por la chirigota que se lleva una fuerte ovación del público que lo despide a grito de¡chirigota, chirigota!
Coro, la madrugÁ
Los grillos cantan al pregonero
"Ya están aquí los grillos, grillos de la madrugadá', que despiertan al patio de butacas con sus cantes después del descanso. El coro suena mejor que nunca, compacto, armonioso. El primer tango sobre Cádiz, y la marcha de todos las civilizaciones que han estado en la ciudad, pero los que no se van son los "politiquillos golfos que viven del cuenta". "Vamos a despertarnos y a echarlos y que nos busquen sitio donde currar", cantan estos grillos. El segundo, a Julio Pardo, comenzando el tango con letras de Julio Pardo, pregonero del Carnaval. Recuerda los coros de Julio Pardo, y los coristas están de enhorabuena. Bonito el homenaje del coro que es rival directo del coro de Pardo. El primer cuplé sobre Vicente del Moral, que ha cerrado la tienda con liquidación, pero se ha declarado en huelga "el mariquita que le limpiaba los cristales". El segundo, cuentan lo difícil que es ser grillo y buscar comida. Se metió en una alcantarilla y cuando salieron se dieron un susto porque estaban Nandi Migueles y Luis Rivero con un insecticida para matarlos y acaban los grillos por el suelo. Muy simpática la letra de este cuplé. El popurrí sigue siendo muy agradable de escuchar. Con mucha variedad de músicas que ayudan a los grillos a ir cantando por la ciudad.
Pastrana y el canijo, a por el primero
Pastrana y el canijo, a por el primero
Abrirá telón, y la séptima sesión de la fase clasificatoria de hará ‘La madrugá’. ‘Los tangueros’ se visten de noche para revalidar el primer premio del pasado año. Con un nuevo tango “del Cañón”, defendiendo el dos por cuatro, los de Faly Pastrana pretenden de nuevo estar en la Gran Final del Concurso (desde su creación, en el año 1998, han participado siempre en la fase final). La otra gran favorita de la noche cerrará el telón en la primera parte, las ‘Ricas y maduras’ de El Canijo, que quiere de nuevo estar entre las tres finalistas. Además, la noche nos traerá a ‘Los achuchaos’, la chirigota formada con algunos componentes de ‘Las supernonys’ en 2010 y con la autoría de José Manuel Santos Hidalgo; ‘Los soberanos’, la comparsa de Chiclana que el pasado año llegaron hasta cuartos de final con ‘Los rompecorazones’ o el trío de San Fernando ‘El regreso de Carli’. Tras el descanso, la comparsa de Barbate ‘El buscador’; la chirigota de Marcos Antonio Noguerole, ‘Gaditanos por el mundo’; la comparsa de La Rinconada ‘El sevillano’, y cerrará la sesión de este jueves la chirigota de San Fernando de Jesús Montero, ‘Tras la pista’. Comienza el espectáculo.
Chirigota, los aquarius
Mairena se trae su concurso al falla
La chirigota, que comienza versionando la presentación de la comparsa 'Los condenaos' de Juan Carlos Aragón, es un pecera con sus pececillos, cangrejo, el termómetro, un pirata, un barco, el motor... Antes de los pasodobles, los de Mairena del Aljarefa realizan una "parodia" para "entrar en el tipo". El primero, con música más propia de comparsa, cuentan la pena de una madre que tiene un hijo enganchado a la droga. Una letra muy triste, como decían 'Los antesdeayesterday'. El segundo, a Andalucía, a lo mal tratada que está la comunidad. La parodia la repiten e interactuan con el público, en su mayoría de Mairena del Aljarafe, ya que se sabían lo que tenían que decir en cada momento. De Cádiz, sólo unos poco. El primer cuplé dicen que en su pecera han ido a estrellarse los mosquitos del Sheriff. Chiste que ríen paisanos, que son los mismos que cantan el estribillo. El segundo habla de las restricciones del Gobierno, y le piden que cambien el Gobierno, y el coral por una ninfa par la pecera. Tampoco sin demasiado sentido. El popurrit, sin apenas gracia, aunque sí fueron reídas de nuevos por sus familiares que evitaron que el patio de butacas se quedase vacío a las dos de la madrugada.
Hippies aburguesados, batallones y acomodadores de cine hacen del falla un bello arco iris
Hippies aburguesados, batallones y acomodadores de cine hacen del falla un bello arco iris
La noche fue de los hippies aburguesados. Unos chirigoteros mayores que recuerdan su época de ‘sexo y droga’, pero ellos ya no toman nada de eso porque llevan una vida sana. Portan un Iphone y la ropa es de marca. Juan Carlos Aragón chirigotero en estado puro. El que a muchos gusta más que el comparsista. El repertorio tiene vistas de que se escuchará, al menos, dos veces más en el Gran Teatro Falla. Al igual que el del coro de Paco Martínez Mora, que convirtió a su agrupación, de cine. Y es que el corista ha regresado “por derecho”, con ganas de reivindicar su lugar en la modalidad. Otra de las grandes sorpresas fue la comparsa de Jonathan Pérez. El pasado año con ‘La revolución de los necios’, dieron su primer golpe sobre las tablas del teatro, y este año con ‘Pa gusto los colores’, han confirmado que deben tomarse como un grupo de referencia en la modalidad de la comparsa. Un autor que ha ido creciendo en juveniles, como lo hicieron en su día Luis Rivero, Tovar o Juan Fernández. Además, el coro del Alemania, el primero en la historia del Concurso desde Chiclana que participa en el COAC, demostró que, cuando se trabajan los repertorios, se puede venir al Gran Teatro Falla con una agrupación con el nivel que se merece este Concurso. Buenas voces y buenas letras. Y es que la agrupación, que representaba el momento histórico de la batalla de Chiclana que se conmemora el 5 de marzo, salió a por todas en cuanto abrió el telón. Una lección que deberían haberse aplicado la comparsa de Medina Sidonia, ‘A sangre fría’, con un repertorio “gótico”, según la propia agrupación, y el cuarteto de El Puerto de Santa María, ‘Asociación de Autores Portuenses’ cuya parodia, cuplés y tema libre no tenían sentido y, además fueron penalizados con 3 puntos por excederse del tiempo límite. Suerte que el gallinero les respetó. La chirigota de Falu Valero, ‘Los guardianatis de su Santidati el Papi’ estuvieron simpáticos, en algunos momentos pudieron ofender, pero nunca con mala intención. Los chirigoteros de Triana, ‘Generación ni-ni’, ni convencieron, ni acertaron demasiado con el repertorio, a pesar de que venían respaldados por algunos “pre-paraos”, según la chirigota. Una sensación muy parecida dieron los de Mairena del Aljarafe, ‘Los acuariu’, que acercaron hasta Cádiz a gran parte de la población de la localidad sevillana para animarlos y reírles los chistes. El Falla perdió prestigio en un momento, y se convirtió en el escenario donde cantan las agrupaciones de Mairena en Carnaval. El primer premio de coros de 2010 se presenta de nuevo en el Falla para luchar por mantener este cetro de la modalidad. ‘La madrugá’, el coro de Faly Pastrana, deja atrás a ‘Los tangueros’ y, de nuevo, defenderá el tango como solo este grupo sabe hacerlo. Y es que noche en Cádiz encierra muchos misterios, y este grupo seguro que sabe descubrirlos. Y junto a ellos, antes del descanso, otra de las agrupaciones esperadas del Concurso. La chirigota del Canijo, ‘Ricas y maduras’, que desea volver a entrar en la lucha de las tres mejores agrupaciones de su modalidad. A priori, estos dos grupos son los más esperados de la séptima sesión de preliminares, aunque no hay que descartar como sorpresa a ‘Los achuchaos’, una chirigota formada con algunos componentes de ‘Las supernonys’ en 2010 y con la autoría de José Manuel Santos Hidalgo; ‘Los soberanos’, la comparsa de Chiclana que el pasado año llegaron hasta cuartos de final con ‘Los rompecorazones’ o el trío de San Fernando ‘El regreso de Carli’. Tras el descanso, la comparsa de Barbate ‘El buscador’; la chirigota de Marcos Antonio Noguerloe, ‘Gaditanos por el mundo’ ; la comparsa de La Rinconada ‘El sevillano’, y cerrará la sesión la chirigota de San Fernando de Jesús Montero, ‘Tras la pista’.