Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Don rodrigo

Hippies aburguesados, batallones y acomodadores de cine hacen del falla un bello arco iris


La noche fue de los hippies aburguesados. Unos chirigoteros mayores que recuerdan su época de ‘sexo y droga’, pero ellos ya no toman nada de eso porque llevan una vida sana. Portan un Iphone y la ropa es de marca. Juan Carlos Aragón chirigotero en estado puro. El que a muchos gusta más que el comparsista. El repertorio tiene vistas de que se escuchará, al menos, dos veces más en el Gran Teatro Falla. Al igual que el del coro de Paco Martínez Mora, que convirtió a su agrupación, de cine. Y es que el corista ha regresado “por derecho”, con ganas de reivindicar su lugar en la modalidad. Otra de las grandes sorpresas fue la comparsa de Jonathan Pérez. El pasado año con ‘La revolución de los necios’, dieron su primer golpe sobre las tablas del teatro, y este año con ‘Pa gusto los colores’, han confirmado que deben tomarse como un grupo de referencia en la modalidad de la comparsa. Un autor que ha ido creciendo en juveniles, como lo hicieron en su día Luis Rivero, Tovar o Juan Fernández. Además, el coro del Alemania, el primero en la historia del Concurso desde Chiclana que participa en el COAC, demostró que, cuando se trabajan los repertorios, se puede venir al Gran Teatro Falla con una agrupación con el nivel que se merece este Concurso. Buenas voces y buenas letras. Y es que la agrupación, que representaba el momento histórico de la batalla de Chiclana que se conmemora el 5 de marzo, salió a por todas en cuanto abrió el telón. Una lección que deberían haberse aplicado la comparsa de Medina Sidonia, ‘A sangre fría’, con un repertorio “gótico”, según la propia agrupación, y el cuarteto de El Puerto de Santa María, ‘Asociación de Autores Portuenses’ cuya parodia, cuplés y tema libre no tenían sentido y, además fueron penalizados con 3 puntos por excederse del tiempo límite. Suerte que el gallinero les respetó. La chirigota de Falu Valero, ‘Los guardianatis de su Santidati el Papi’ estuvieron simpáticos, en algunos momentos pudieron ofender, pero nunca con mala intención. Los chirigoteros de Triana, ‘Generación ni-ni’, ni convencieron, ni acertaron demasiado con el repertorio, a pesar de que venían respaldados por algunos “pre-paraos”, según la chirigota. Una sensación muy parecida dieron los de Mairena del Aljarafe, ‘Los acuariu’, que acercaron hasta Cádiz a gran parte de la población de la localidad sevillana para animarlos y reírles los chistes. El Falla perdió prestigio en un momento, y se convirtió en el escenario donde cantan las agrupaciones de Mairena en Carnaval. El primer premio de coros de 2010 se presenta de nuevo en el Falla para luchar por mantener este cetro de la modalidad. ‘La madrugá’, el coro de Faly Pastrana, deja atrás a ‘Los tangueros’ y, de nuevo, defenderá el tango como solo este grupo sabe hacerlo. Y es que noche en Cádiz encierra muchos misterios, y este grupo seguro que sabe descubrirlos. Y junto a ellos, antes del descanso, otra de las agrupaciones esperadas del Concurso. La chirigota del Canijo, ‘Ricas y maduras’, que desea volver a entrar en la lucha de las tres mejores agrupaciones de su modalidad. A priori, estos dos grupos son los más esperados de la séptima sesión de preliminares, aunque no hay que descartar como sorpresa a ‘Los achuchaos’, una chirigota formada con algunos componentes de ‘Las supernonys’ en 2010 y con la autoría de José Manuel Santos Hidalgo; ‘Los soberanos’, la comparsa de Chiclana que el pasado año llegaron hasta cuartos de final con ‘Los rompecorazones’ o el trío de San Fernando ‘El regreso de Carli’. Tras el descanso, la comparsa de Barbate ‘El buscador’; la chirigota de Marcos Antonio Noguerloe, ‘Gaditanos por el mundo’ ; la comparsa de La Rinconada ‘El sevillano’, y cerrará la sesión la chirigota de San Fernando de Jesús Montero, ‘Tras la pista’.

Año