Coro, vive, sueña, canta - cuartos
Cádiz canta y no descansa
Abre la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del miércoles 31 de enero, el coro de Cádiz, original de Luis Rivero, Vive, sueña, canta. Nueva actuación musical de esta compañía que regresa de nuevo a las tablas del Falla. El primero de los tangos a esos españoles que no te suenan de nada pero que triunfan en campos de la investigación y la medicina. Héroes y heroínas que a nadie les interesa porque aquí tan sólo triunfan los famosos y futbolistas, aunque le roben a Hacienda. El segundo sobre todo lo que se canta contra el machismo y la violencia de género y después no practican con el ejemplo. “Esto no se arregla mientras que nos callemos la boca y en el carnaval de Cádiz se prostituyen las coplas”. El primer cuplé sobre la detención del consejero del Cádiz, Quique Pina. Un hecho que se ha producido esta misma mañana, de ahí la dificultad de meter y ensayar esta letra. El segundo al panorama político que tenemos en España, donde están de moda los guaperas. En Cádiz hay que conformarse con el Kichi y con la Teo. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí, quedando a la espera del fallo del jurado que determine las agrupaciones que pasen a semifinal.
Comparsa, los desvelaos - cuartos
Toda la noche en vela
Cierra la función de la fase de cuartos de final, del martes 30 de enero, la comparsa de Cádiz, Los desvelaos. Toda la noche en vela por tantas cosas que están pasando a nuestro alrededor, mientras que la ciudad duerme. Hay que despertar porque durmiendo puede ser que nos llegue el día. El primero de los pasodobles a la figura de la mujer en el carnaval. Dicen que tan sólo una de las agrupaciones que se presentan este año en el concurso tiene autoría de una mujer. Mientras que esto sea así, nos quedaremos a medias en la lucha por igualdad. El segundo dedicado a su verdadera patria, que son todos los recuerdos que ellos tienen de chiquillo y ya no están. “Mi patria es mi infancia y puedo jurar que por ella yo moriría”. El primer cuplé a las consecuencias que tiene eso de no dormir y encima le toca cantar el último en cuartos. El segundo a la buena alimentación que están llevando últimamente. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí. Agrupación que tendrá que esperar al fallo del jurado para conocer si seguirán adelante en este concurso.
Chirigota, los brujos titis - cuartos
La magia del tres por cuatro
Turno en la fase de cuartos del concurso de agrupaciones del concurso del Falla, para la chirigota gaditana de Manolo Santander y Sánchez Reyes, Los brujos titis. Nuevo pase para estos brujos, de Cadi, Cadi, expertos en la magia del tres por cuatro. Especialistas en chapuces en general, en pasodobles y cuplés chirigoteros. El primero de los pasodobles dedicado a los gaditanos que escuchan las letras de carnaval en la distancia, que es como el cordón umbilical que no se rompe. “No llores gaditano, que Cádiz por ti está cantando”. El segundo a la empresa con mayor auge que hay en Cádiz ahora mismo, que se llama Carnaval S.A. Dicen que tenemos que tener cuidado, no vaya a ser que al final nos la roben y la empresa termine en Sevilla. El primer cuplé a todos los guiris que hacen fotos en los puestos del mercado y protestan los pescados por su falta de intimidad. El segundo a las barberías nuevas y modernas. Al final ha dejado a la mujer y lleva viviendo con el barbero ya cuatro meses. Terminan su actuación con el popurrí a la espera de la decisión del fallo del jurado el próximo sábado.
Comparsa, las guerrilleras - cuartos
Por cádiz dan la vida
Turno en la fase de cuartos de final, del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Cádiz, Las guerrilleras. Nuevo repertorio para seguir defendiendo con sus coplas a la ciudad que las tiene enamoradas. El primero de los pasodobles un dialogo entre la madre y el hijo, donde esta le pide que deje los carnavales porque estos no dan para vivir. El niño le responde que a él le dan la vida. El segundo a una mujer mayor que sigue esperando que vuelva su amor a distancia, aunque esté en el cielo. Aunque piensen algunos que está loca, está convencida que volverá algún día porque es su amor verdadero. El primer cuplé a su hermano que se mete en el Tinder para poder ligar y se encontró con una que era un tinder sopresa, por lo que escondía. El segundo dedicado a la cantera del concurso. Canta la letra con varios componentes de agrupaciones de infantiles y juveniles que reciben el aplauso del público. Terminan su actuación de cuartos con el popurrí a la espera de lo que decida el jurado el próximo sábado.
Chirigota, aavv gruñón arenillas - cuartos
Nueva reunión de la comunidad
Tras el descanso de la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del martes 30 de enero, le toca el turno a la chirigota de Cádiz A.VV. Gruñón Arenillas. Nuevo pase de esta comunidad de vecinos, cansada de aguantar los ruidos en sus casas. El primero de los pasodobles sobre la prostitución, donde ellos dicen que la culpa es de los hombres y no de las mujeres. El segundo dedicado a las personas sin techo que tienen que dormir en la calle con el abrigo de sus cartones, mientras que en Cádiz sigue habiendo tres mil pisos vacíos. El primer cuplé a su niño que por las notas le tuvo que comprar un perro, pero como es andaluz para entenderlo habrá que escucharlo catorce veces. El segundo a los ascensores que el Kichi está poniendo en las viviendas de la ciudad. A su suegro ahora que lo tiene, le sacan colesterol y le recomiendan que suba por las escaleras. Terminan su actuación con el popurrí y habrá que esperar al próximo sábado para saber si pasan a la fase de semifinales.
Comparsa, los prisioneros - cuartos
Cantando prisioneros
Antes del descanso de la sesión del martes 30 de enero, de los cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, le toca el turno a la comparsa de Cádiz, Los prisioneros. Unos pájaros presos en una jaula, donde las alas que tienen no les sirven para nada. El primero de los pasodobles un piropo dedicado a las mujeres, centrado en la figura de las pregoneras del carnaval de este año. El segundo a las etiquetas que se ponen a las letras del carnaval según donde se canten. Como sigamos así va acabar el carnaval encerradito dentro de esta jaula. El primer cuplé sobre una avería que tienen en casa y llaman al seguro. El segundo a una manía que tienen de morderse los pellejos de las uñas. Terminan su actuación con el popurrí y ya tan sólo queda esperar el fallo del jurado que determinará el pase de las agrupaciones que estarán en semifinales.
Cuarteto, los de la gran puñeta - cuartos
El médico abre consulta en el pueblo
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla para el cuarteto de Cádiz, Los de la gran puñeta. Un pueblo tan perdido que hace honor al nombre del cuarteto. Comienzan su parodia con el alcalde cargándose a un pájaro. Llaman a Martínez Ares y le dicen que esta noche no canta el Subiela. Cae otro pájaro y dicen que es el Carli que sin Subiela se ha suicidado. Le dicen al fumeta que de lo mal vestido que va, se apuntó a Podemos y no lo cogieron. El médico nuevo intenta enseñar a los del pueblo la consulta que acaba de abrir. El cura es el primero en acudir porque tiene muchos cardenales. Tras él, entra el mecánico y el policía, tres personajes que son interpretados por la misma persona, por eso dicen que el virus ya lo han cogido tres. El primer cuplé una letra a lo bonito que es este mundo maravilloso, la única forma de cantar sin que te denuncien. El segundo a como se mete la tecnología en nuestras vidas, pero cuando están en el baño no les llega el wifi desde el salón. Continúan con el tema libre, donde el médico sigue perdiendo la paciencia con la gente del pueblo. Dice que está allí por un programa de la Junta y responden que no se cree que esta invierta en Sanidad. Sale a escena la misma Susana Díaz. El alcalde le dice que tiene cara de feto, por eso de ser cordial y quitarle a una dama todos los años posibles. El tiempo se les echa encima que lo representan con un componente de la comparsa de Tino Tovar. Terminan su actuación quedando a la espera del fallo del jurado para ver el paso a semifinales.
Chirigota, los crazy de los 40 - cuartos
Para presumir hay que sufrir
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota de Sevilla, Los crazy de los 40. Unos cuarentones que intentan, de nuevo, ponerse en forma tras su fracaso matrimonial. El primero de los pasodobles sobre el recuerdo de una separación, que lleva con dolor pero respeto a la madre de sus hijos. No comprenden como puede haber hombres que se convierten en maltratadores y asesinos de sus parejas. “No todos somos iguales”. El segundo a los más de veinte años que lleva esta chirigota viniendo al Falla y a la polémica de querer hacer un concurso en Sevilla, solo para agrupaciones de allí. Aseguran que el Falla es único y “que Sevilla me perdone, pero me quedo contigo”. El primer cuplé sobre el primer día que decidieron hacer deporte y su experiencia en el gimnasio, que por poco se cargan el torno de la entrada, pensando que era una máquina. El segundo a la sensación que ha causado el monitor que ellos traen, que sale a escena con ellos. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí, a la espera de la decisión del jurado el próximo sábado.
Comparsa, los ángeles de la guarda - cuartos
Siempre a la verita tuya
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Cádiz, de los hermanos carapapas, que lleva por nombre Comparsa los ángeles de la guarda. Nueva actuación para estos ángeles de la guarda que aterrizan en Cádiz para llevar a cabo su misión. “Tú no sientas penas que tus penas son las mías”. El primero de los pasodobles una crítica al falso patriotismo que surgió en España con el tema la independencia de Cataluña. Aseguran que para presumir de bandera, antes se tienen que cambiar muchas cosas en este país. El segundo a un hombre que todo lo pierde por culpa del alcohol, pero le queda la satisfacción de vencer su dependencia. El primer cuplé a la moda de la aplicación de ponerse caritas como animales. El segundo donde dicen una serie de frases técnicas y aseguran que si no te has enterado de nada, te lo explica Enrique Miranda. Terminan su actuación y quedan a la espera del veredicto del jurado que determine los que pasaran a la fase de semifinales.
Coro, los nostálgicos de la transición - cuartos
Volver a ser un niño
Abre la función de la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del martes 30 de enero, el coro de Cádiz, Los nostálgicos de la transición. Nuevo pase para estos dibujos animados que veían los niños que hoy en día tienen más de cuarenta años. Una estampa que cobra vida para la nostalgia de muchos. El primero de los tangos dedicado al verdadero significado de la palabra manada, que hoy en día no se corresponde con lo verdaderamente significa este vocablo. Dejan ver los hechos ocurridos en la fiesta de San Fermín y terminan con “siento pena de esas manadas y me avergüenzo de ser un hombre”. El segundo a los consejos de un padre a un niño que se encuentra enfermo y quiere volver al colegio. Le dice que se fije en cómo eran esos dibujos animados y a él “le sobran superpoderes”. El primer cuplé sobre la edad que no perdona en cuestión de sexo. El segundo a un cuplé tan calentito que tienen que leerlo. No lo llegan a terminar y le dicen al jurado que se lo cantan en semifinales. Terminan su actuación con el popurrí, quedando a la espera de la decisión del jurado para ver si continúan en la siguiente fase.