Coro, y sin embargo, te quiero - cuartos
Siguen enamorando con sus coplas
Abre la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del jueves 1 de febrero, el coro de Cádiz, Y sin embargo te quiero. Nuevo pase de estos copleros que caen rendidos ante los encantos de La Tacita. Enamorado de Cádiz y su carnaval. El primero de los tangos a la guerra abierta que hay en su barrio con las banderas colgadas en los balcones. Las verdaderas banderas tendidas por la ciudad, son la de la ropa de los gaditanos, como ese mono de Astilleros o la camiseta del Cádiz. Esa es nuestra verdadera identidad por la que luchar. El segundo una crítica al obispado de Cádiz por tantos inmuebles que este tiene en propiedad, mientras que hay gaditanos que malviven o están en la calle. Reconocen el gran valor patrimonial que tiene la Iglesia en nuestra ciudad, pero le recuerdan que Cristo vino al mundo en un portal. El primer cuplé al Ayuntamiento que le ha dado por cambiar los nombres de la ciudad y ahora quiere hacer lo mismo con el estadio. Le dicen al Kichi que el logo nuevo del Falla no es de Cádiz. El segundo a la moda de cuidarse el cuerpo y a un gimnasio que han abierto en su barrio. Su vecino tiene un cuerpo de diez y en la cabeza dos cuernos como las torres de San Antonio. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí, quedando a la espera de la decisión del jurado para ver si estarán en semifinales.
Comparsa - el oro negro - cuartos
La copla es el oro de la ciudad
Cierra la función de la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones, del miércoles 30 de enero, la comparsa de Cádiz, El oro negro. Una nueva jornada de trabajo en esta plantación petrolífera para traer sus coplas al Falla, coplas que son el oro del carnaval. El primero de los pasodobles a una niña que al cumplir los nueve años de edad tiene que cambiar de colegio porque no estaba preparado para atender a un enfermo con parálisis cerebral. Dicen que niños como esos son los que cada día a los mayores nos enseñan el verdadero sentido de la vida. El segundo un recorrido por todos los significados que tiene la sangre para los seres humanos. Terminan haciendo un gesto contra la violencia de género, “no más sangre derramada de inocentes mujeres”. El primer cuplé a un acontecimiento de moda que hubo en Cádiz donde fueron diez mil personas. La apertura del Mercadona. El segundo al presidente del jurado, Jesús Monge, a que se ha vuelto pluriempleado. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y solo les queda esperar a la decisión del jurado para conocer si seguirán concursando.
Chirigota, este año ya nos despedimos - cuartos
A casarse con cádiz en carnaval
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones para la chirigota de la localidad gaditana de Rota, Este año ya nos despedimos. Nueva actuación para estos chirigoteros que celebran sobre las tablas del teatro la segunda despedida de soltero de su amigo que visten de piconera. El primero de los pasodobles a lo complicado que es hoy escribir una chirigota por todas las críticas que están recibiendo, este año, las agrupaciones. “No le pongan trabas ni barrera al carnaval, que Cádiz es cuna de la libertad”. El segundo a los mensajes de todos los gaditanos que están fuera de la ciudad y escuchan el carnaval en la distancia. Para un chirigotero no hay pena más grande que estar en febrero fuera de La Tacita. Dedican su pasodoble a todos ellos. El primer cuplé al jaleo que forman para poner una lavadora y el reto que suponen separar la ropa blanca o de color. El segundo a los pocos goles que Cristiano está metiendo en la liga. Terminan su actuación con el popurrí y tendrán que esperar al sábado para conocer si siguen adelante en el concurso de agrupaciones.
Comparsa, la cara oculta de la luna - cuartos
Unas gitanas que siguen errantes
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones para la comparsa de Cádiz, La cara oculta de la luna. Nuevo pase para estas gitanas errantes que vienen dispuestas a defender su repertorio en el teatro Falla. El primer pasodoble una letra sobre los incendios intencionados que se están produciendo en distintos puntos del país, que están cambiando el verde de nuestra tierra, de color negro arrasado por las llamas. El segundo al Kichi, alcalde de Cádiz, al que le dicen que vuelva a su comparsa. Prefieren que le cante al pueblo ante de verlo hablando con los más influyentes. Le dicen que diez a doce cierre su despacho en el Ayuntamiento y vuelva a la comparsa, para que nunca su sillón se apodere de su rebeldía. El primer cuplé a su forma de participar en el carnaval para que este no sea un botellón. Los cubatas lo cambiarán por una infusión. El segundo a que convirtieron su carromato en bla bla carro. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado.
Coro, los queus de cai - cuartos
Una historia de cádiz
Tras el descanso de la función de cuartos de final del miércoles 30 de enero, le toca el turno al coro gaditano, Los queus de Cádiz. Unos guardias urbanos que vuelven al Falla para contar las historias que están el recuerdo de los gaditanos. El primero de los tangos sobre la ley de memoria histórica que se aplica según el político que gobierne. Lo de menos es cambiar el nombre de las calles mientras que haya personas que sigan durmiendo en la calle. “Cuando se acabe con la miseria, ponerse aquí el medallón”. El segundo dedicado a la Semana Santa de Cádiz y en especial al Nazareno de Santa María. Una semilla plantá que florece cada jueves por la madrugá. El primer cuplé a la moda de los futbolistas de taparse la boca para que no escuchen los periodistas. Dicen que a Quique Pina no le ha servido y esta mañana lo han detenido. El segundo a su jefe que le tiene todo el día de un lado para otro y ya están hartos. Cambian de opinión cuando este saca una pata de jamón, que convence a todos los queus y se ponen a su entera disposición. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado para conocer las agrupaciones que pasaran a la fase de semifinal.
Chirigota, las del convento de santa maría 'la yerbabuena' - cuartos
Unas monjas que están sembrá
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota de Cádiz, Las del convento de Santa María “La Yerbabuena”. Unas monjas muy chirigoteras que rinden culto a una planta muy especial que las trae locas perdías. El primero de los pasodobles a un familiar suyo que está afuera de España y lo echan de menos. Dan un giro porque dan a entender de qué se trata de Oriol y Puigdemont y es simplemente de un conocido de Cádiz. El segundo una letra donde recuerdan a esos gaditanos que ya no están con nosotros. Dicen que si esto suena a chino es porque hace tiempo se perdió la esencia de este concurso. El primer cuplé sobre el salón manga y a los tipos tan raros que allí se ven. El segundo a su cuñada que está todo el día viendo series de Netflix. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí, quedando a la espera del fallo del jurado para el pase de semifinales.
Comparsa, la inoportuna - cuartos
El carnaval como inspiración
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Sevilla, La inoportuna. Una inspiración de febrero que le trae a cantar de nuevo en este concurso. Una inspiración que está en cualquier parte. El primero de los pasodobles sobre las ganas de ese primer día en el que va a trabajar, para al final verse de nuevo en la calle, con una carta de despido. Se consuelan diciendo que “mañana será otra día”. El segundo a la alegría que supuso para ellas el hecho de volver a cantar de nuevo hoy en el Falla. Una deuda que tienen y vienen a saldarla con los gaditanos. Una inspiración que se hace posible gracias a las coplas de carnaval. El primer cuplé a que la gente cada vez ve menos la televisión. El segundo sobre que el clima se ha vuelto loco. Hacen referencia a la niña del viento, comparsa que cantó antes que ellas. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado.
Chirigota, no tenemos el congo pa farolillos - cuartos
Una tribu muy chirigotera
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla para la chirigota de José Antonio Vera Luque, No tenemos el congo pa farolillos. Nuevo pase para esta tribu de color, de un poblado africano demasiado chirigoteros. Desde el Congo directamente a las tablas del Falla. El primero de los pasodobles sobre los catorce kilómetros que separan al primer del tercer mundo, Europa y África. Dos continentes que en el Estrecho se encuentran de frente. Tan cerca que se ven las dos orillas pero “nos separa un abismo”. El segundo a la dificultad que tienen de entender las letras de carnaval, por ser del Congo. Hablan de la repercusión que tiene el concurso. Piden a los gaditanos a defender con orgullo algo tan nuestro, como el carnaval. El primer cuplé dedicado a Pablo Moto el del Hormigero y lo salido que está con todas las invitadas. Cualquier día, no sale Barranca pero le sale Tranca. El segundo a las multas que ponen por que los perros hagan sus cosas en la calle. Entre el móvil, la bolsita y la botellita con agua, se forman tal lio que se van hablando con el mojón puesto en la oreja. Terminan su actuación con el popurrí, esperando a la decisión del jurado para determinar las que pasan a la fase de semifinal.
Comparsa, la niña del viento - cuartos
Soplando de nuevo con fuerza
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Cádiz, La niña del viento. Nuevo vendaval de coplas de esta agrupación llamando con fuerza a la puerta. El primero de los pasodobles sobre la censura y denuncias este año a algunas agrupaciones por sus letras. “Esto es Cádiz, donde nace las libertades y hay que mamar con sus carnavales”. El segundo una crítica a que la mayoría de los aficionados que están en el teatro, no son de Cádiz. El primer cuplé a lo currado que están los tipos de las comparsas este año. Les piden la jaula a Los prisioneros para meter a su suegra. El segundo a su amor por la lectura. Aunque el asesino de comparsistas matara a sus rivales, ni por esa se metería en semifinales. Terminan su actuación con el popurrí quedando a la espera del fallo del jurado para conocer las agrupaciones que pasarán a semifinales.
Cuarteto juvenil, el jeque más rico del mundo y los que le ponen el yate a punto - especial
El jeque más rico del mundo y los que le ponen el yate a punto
Tras la actuación del coro de Luis Rivero, Vive, Sueña, Canta, en la fase de cuartos de final, se da paso a la actuación especial del primer premio del cuarteto de juveniles, El jeque más rico del mundo y los que le ponen el yate a punto. Una experiencia piloto que se pone a prueba este año por primera vez, con la intención de que los primeros premios de la cantera, puedan actuar en una de las funciones de adultos. Realizan parte de su parodia, donde hablan de ese jeque multimillonario que viene a Cádiz. Aparece en escena un atracador que está 24 horas en servicio. Llega la policía y empieza una negociación. Sale un chino que reparte billetes, que dicen que es la fianza a Quique Pina. El primer cuplé lo dedican al nuevo iphone x que se desbloquea con la cara. La Teo se lo compró y no le reconocía tanto pellejo. El segundo a Guardiola que no se come nada en su nuevo equipo. Invitan a todos los independentistas a butifarra pero española. Son despedidos con fuertes aplausos del público y con el palco del jurado en pie y una puntuación de 10 en sus manos. Puedes ver su actuaciones completas AQUI