Coro, don taratachín - cuartos
Donde nacen las coplas
Abre la función de la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del viernes 2 de febrero, el coro de Cádiz, Don taratachín. Se presentan recorriendo la ciudad de noche en busca de esos autores que necesiten de su inspiración. El primero de los tangos donde se preguntan en donde estará el error para que todavía haya mujeres que siguen muriendo como consecuencia del machismo y la violencia de género. En lugar de leyes, lo que falta es más conciencia desde la escuela. El segundo en defensa de la libertad de expresión en las coplas de carnaval. Cádiz no se calla y aquí nadie se salva, porque no han podido silenciar su voz, ni con el caudillo ni con el golpe de Tejero. Ahora no lo van a hacer los tribunales. El primer cuplé a Oriol Junqueras cuando entró en prisión. Le darán la condicional en febrero para salir con la comparsa Los prisioneros. El segundo a la ruina que tiene Fernando Alonso con los coches. Dicen que cualquier día hasta le pasa Luis Rivero con el paso del Despojao. Terminan su actuación con el popurrí que, en este segundo pase, dedican a la modalidad del cuarteto, ya que en clasificatorias lo hicieron con el coro. Nuevas letras en referencia a esta modalidad. Un coro que queda a la espera del fallo del jurado para saber las agrupaciones que estarán en semifinales.
Comparsa, el perro andalú - cuartos
Cuidado que vienen que muerden
Cierra la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del jueves 1 de febrero, la comparsa gaditana, original de Antonio Martínez Ares, El perro andalú. Una barraca andaluza que abre de nuevo el corazón de sus ocho princesitas. Unos perros que se revelan y vienen que muerden. El primero de los pasodobles sobre la lengua andaluza que es difícil de seguir para los castellanos. Lo nuestro es un dialecto llamado sabiduría. Se preguntan que es posible que no nos entiendan porque a lo mejor el inculto no somos nosotros sino ellos. El segundo al amor de un cura que conoce a una mujer, llamada María y va a la iglesia con ella, pidiendo a Dios su bendición. El primer cuplé a que Antonio se queda sin inspiración y se ponen a llamar a distintos autores para que le ayude. Al final recurren a Puigdemont que para los cuplés viene muy bien. El segundo a su cuñado que fue al programa de Cámbiame buscando un cambio radical. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado para conocer las agrupaciones que estarán en la fase de semifinal.
Chirigota, los que se meten en toas las conversaciones - cuartos
Una chirigota sin palabras
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota de Cádiz, Los que se meten en todas las conversaciones. Nuevo pase para estos emoticonos del whatsapp que cobran vida en las tablas del teatro Falla. El primero de los pasodobles sobre la violencia de género y el maltrato a las mujeres, en la figura de una princesita bella y bonita, que al final, por culpa de su hombre, ya duerme para siempre. El segundo sobre la intención de hacer un concurso de carnaval sólo para los sevillanos. Fíjate si nosotros somos abiertos en Cádiz que tenemos en el jurado del concurso a uno de Sevilla. El primer cuplé a los aceites que venden como lubricante, que ellos lo usan para hacer papas con huevos fritos. El segundo a los modelitos que lleva su vecino del primer piso, que rematan con el mismo final que el primero. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado.
Comparsa, la cumbre - cuartos
Un paso más hacia la cumbre
Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira llega a la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, la comparsa La cumbre. Nuevo pase para estos alpinistas de los sueños en busca de la cumbre, donde la tierra toca el cielo. El primero de los pasodobles sobre las consecuencias del patriotismo que en el caso de los carnavales no comparten como Sevilla se puede inventar un concurso sólo para los grupos de allí. Dicen que como sevillano y carnavalero han sentido vergüenza. El segundo, que lo cantan a capela, sobre la simple mirada que se cruza con un niño autista, donde sobran las palabras. El primer cuplé a su hermano y su adicción a las cachimbas. Con tanto humo y el aroma, pensaba que venía una cofradía. El segundo a un grupo de siete escaladores que fueron a escalar y se tuvieron que comer al guía, que era africano y al final murieron de un empacho. Terminan su actuación con el popurrí a la espera de la decisión del jurado para saber si pasan a la fase de semifinal.
Coro, los chimenea - cuartos
Limpiando la fábrica de los sueños
Tras el descanso en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones, del jueves 1 de febrero, abre de nuevo el telón el coro de Cádiz, Los chimeneas. Desde la azotea del Falla, unos obreros de una fábrica de sueños, que hará que las calderas echen humo por el carnaval. El primero de los tangos una letra dedicada a la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, de la que dicen que si le cuelgan una medalla, será porque a Cádiz no le falla, como tanta gente le falló. El segundo donde le dicen al alcalde de Cádiz que el Ayuntamiento cada vez tiene más similitud con los carnavales. Le invitan a que suba a su chimenea y limpie con ellos todo el humo que está vendiendo en su fábrica de carnaval. El primer cuplé sobre el fanatismo de su niño con Harry Potter, que hasta tiene una vara mágica impresionante. El segundo al niño de Ortega Cano y a los problemas que le da al padre. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado.
Chirigota, no te quemes todavía - cuartos
Humor negro de cádiz
Desde la localidad sevillana de San José de la Rinconada actúan en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, la chirigota No te quemes todavía. Nuevo pase para estos vendedores de color que se recorren de punta a punta la playa. Hacen la presentación con Macario como figurante, que él mismo dice que va a la playa para que se le pegue el moreno. El primero de los pasodobles a que se sienten andaluces por los años que llevan aquí. Les duele que esta tierra sufra tanto con los recortes en sanidad o la corrupción, Por mucho que nos duela esto es un tercer mundo como el de ellos. El segundo a que ellos escuchaban los carnavales desde su poblado africano. Homenaje a Juan Manzorro al que le dicen que seguirán siendo ese niño, mientras que en la radio se escuche su voz. El primer cuplé a todo lo que venden por la playa, sobre todo camisetas del Barcelona. Uno le pide a Dembelé atrás y le dicen que como se lo pongan se le van a quitar todas la tontería. El segundo a Andrea Janeiro a la que le dicen que se tome bien las críticas de las agrupaciones porque se pone muy fea cuando se enfada. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado para saber si pasan a semifinales.
Cuarteto, el trío - cuartos
El arte del cuarteto de tres
Turno para el cuarteto gaditano en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, con el nombre de El trío. Nueva actuación para estos cuarteteros que deciden al final sacar un cuarteto, aunque sólo sean tres componentes. Tal y como anunciaron en su primera actuación, en este pase se disponen a realizar un casting con la intención de buscar un cuarto componente para el cuarteto. Pero lo primero que hacen es rellenar la inscripción para apuntarse en el concurso del Falla, que tienen más capítulos las bases que Cuéntame. Hablan de los tríos que han llegado a lo más alto, como Los Chichos, Los Chunguitos o Los tres cerditos. Apuestan por buscar a un cuarto componente que esté loco y baile como uno de ellos, aunque otro dice que lo mejor sería uno como en los cuartetos antiguos. El primer cuplé a como vienen envueltos hoy en día los embutidos. Tienen una amiga que se abre fácil pero siempre acaba con la tijera. El segundo a la moda de las embarazadas de hacerse fotos en las barrigas. Se pintó un Kinder sorpresa y el niño le salió negro. Continúan con el tema libre donde comienzan el casting anunciado. El primero en presentarse es uno que viene de soldado, de La Viña y se llama Carlos Duty. Dice que está allí porque el anuncio ponía se busca hombre para cuarte, y no siguió leyendo. Llega un segundo candidato que es uno de Santa María, que ha cantado en Público, Jabonería y todas las calles del barrio. Demuestra su arte actuando en público con un baile muy especial. Le dicen al jurado que si pasan a semifinal, seguirán con el casting.
Comparsa, obdc, el joven obispo - cuartos
Fumata blanca de carnaval
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Cádiz, OBDC, el joven obispo. Nueva actuación para estos ministros de una iglesia que ellos interpretan en clave de carnaval. Y Dios creó a la comparsa para cantar a golpe de garganta, que para eso están los carnavales. El primero de los pasodobles dedicado a los homosexuales donde defiende la libertad sexual de cada persona. Se les etiquete de la manera que sea, ellos lo único que ven es la maldita homofobia. El segundo una crítica a la sanidad pública de Andalucía, repasando el estado lamentable de cada uno de los hospitales de nuestra comunidad. Dicen que los recortes están matando a Andalucía y que esta sigue teniendo un cáncer llamado Susana Díaz. El primer cuplé donde dicen que en Onda Cádiz todo lo presenta Enrique Miranda. Suerte que no ponen películas porno porque si no el tanga de leopardo también lo llevaría él. El segundo a la moda de los calzoncillos masculinos y a los problemas que le trae cuando se lo pone. Terminan su actuación con el popurrí y ya sólo les queda esperar el fallo del jurado el próximo sábado.
Chirigota, erase una vez... 'la chirigota' - cuartos
Clase de historia de la chirigota
Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota, Érase una vez…la chirigota. Nuevo pase para estos personajes animados que representan el origen de algunas agrupaciones punteras del carnaval de Cádiz. Nueva clase de historia sobre la chirigota. El primero de los pasodobles dedicado al chirigotero Manuel Cornejo, recientemente fallecido. Critican las letras tan recurrente que se hacen hoy en día para rematar diciéndole al Kichi que no haga con Cádiz una comparsa. El segundo dedicado a la chirigota de Las viudas. Letra a las mujeres animándolas a que se decidan y saquen ya una chirigota en el concurso. “Con tantos criticones harte en el pelo tirabuzones”. El primer cuplé a que fue criado por dos padres homosexuales y por eso echa de menos a Bienvenido. El segundo a las chirigotas que vienen desde Sevilla dando fuerte en este concurso. Terminan su actuación con el popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado para saber si pasan a semifinal.
Comparsa juvenil, ¡de aquí nos despedimos! - especial
Buscando un futuro mejor
Tras la actuación del primer coro en la fase de cuartos, del jueves 1 de febrero, fue el turno para la comparsa juvenil que ha conseguido este año el primer premio en su categoría. Una agrupación que lleva por nombre, De aquí nos despedimos. Se presentan como los constructores de un arca como aquella que hizo Noé. Se marchan de aquí ante la falta de posibilidades de salir adelante. El primer pasodoble dedicado a su madre, de la que dice que ahora con los años se ha dado cuenta lo mucho que la quiere y la necesita. El segundo a la cantera del carnaval donde dicen que los niños de Cádiz ya no se mueren por esto como antes. Rematan con que “este concurso se ha quedado cojo porque se nos ha ido el Piojo”. Terminan su pase con la cuarteta final del popurrí. Una actuación que se enmarca dentro de la iniciativa que se realiza por primera vez en el concurso de adultos, de darle voz a las agrupaciones premiadas de la cantera.