Pasar al contenido principal

Coro, las mil y una historias - cuartos

Mil y una historias que cantar


Abre la última función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, del sábado 3 de febrero, el coro de Chiclana de la Frontera, Mil historias que contar. Una habitación repleta de libros donde pasan la mayor parte del tiempo, haciendo volar su imaginación. El primero de los tangos a los cuarenta años que lleva el carnaval desde que se enterraron las fiestas típicas. Aquí nació el doble sentido y el humor gaditano que vuelve blanco todo lo negro. Una tierra donde no hace falta el insulto porque aquí sobra el arte. El segundo una letra a las manifestaciones en defensa de la unidad de nación. Dicen que todos esos patriotas deberían también de salir a la calle para manifestarse contra ese gobierno podrido, que es el que verdaderamente está separando a España. El primer cuplé a uno que conoce que compra todo por internet. Ellos quisieron hacer lo mismo y le mandaron un oso que se parecía a Puidemont y a Oriol Junquera. El segundo a la moda de ir a Turquía a implantarse pelo, lo malo es de donde cogen los pelos. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado, esta misma noche, para saber si estarán en la fase de semifinales.

Chirigota, los sirenitas - cuartos

El tres por cuatro que todo lo cura


Cierra la función de cuartos de Final del concurso de agrupaciones del Falla, del viernes 2 de febrero, la chirigota de Chiclana de la Frontera, Los sirenitas. Nuevo pase para este equipo de emergencias chirigotero, que salen a escena con su ambulancia casera incluida. Dispuestos a curar de todos los males con su ritmo del tres por cuatro. El primero de los pasodobles sobre los incendios intencionados que se han producido en el norte de España. Rematan diciendo que al que a hierro mata a hierro muere y si llegan a coger al culpable, que lo quemen vivo. El segundo a un padre que le cuenta a su hijo que se tiene que ir a trabajar afuera para poder sacar a la familia adelante. Un niño de ocho años que le dice que se quede y que para él no hay mayor regalo que su mano para llevarlo al colegio. El primer cuplé sobre la chirigota de los toreros y la denuncia de Andreita. Como Paquirrín haga lo mismo, con todo lo que se le ha cantado, le van a tener que poner al Falla su nombre. El segundo a las personas del carnaval que ellos recogen en su ambulancia. Llevó a Pacoli a Hacienda y el pájaro de la estatua se volvió y le dijo: “Paco, yo soy tu padre”. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y quedan a la espera de conocer el fallo del jurado que determine las agrupaciones que pasarán a la fase de semifinales.

Comparsa, los mafiosos - cuartos

El carnaval bien vale una guerra


Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, para la comparsa de Juan Carlos Aragón, Los mafiosos. Unos mafiosos que defienden su nuevo repertorio sobre las tablas del Falla. Un carnaval que es del pueblo y por devolvérselo bien vale la pena una guerra. El primero de los pasodobles sobre la situación actual del país de un pueblo que se cree que vive en la democracia. Tanta corrupción y ladrones de guante blanco, que lo de menos es donde entierren a Franco. El segundo a la importancia de una sonrisa en la vida. No quiere nada más, “porque con tu sonrisa ya tengo bastante”. El primero sobre un iphone que se compra y sale en una foto su cara con dos cuernos. El técnico le dice que igual es que su señora se está cambiando de compañía. El segundo a la moda de tatuarse versos de agrupaciones. Ellos se tatuaron en sus partes, como estaban embalados, el popurrí de la chirigota Los tintos de verano. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera de conocer el fallo del jurado con las agrupaciones que pasaran a las semifinales.

Chirigota, cai de mi arma (7'20) - cuartos

Ciudades hermanadas por el carnaval


Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota Cai de mi arma (7,20) Dos grupos, uno de sevillanos y otro de gaditanos, que se presentan en el peaje de la autopista entre Cádiz y Sevilla, con la intención de que se abra la vaya para ambos. El primero de los pasodobles sobre la polémica del concurso que quisieron hacer en Sevilla solo para los sevillanos. Dicen que con esos detalles, están haciendo más grande el carnaval de Cádiz. El segundo dedicado al Willy de Cádiz, componente que sale con ellos, y en especial a Lola que es la mujer que se encarga de darle vida a su silla de ruedas. El primer cuplé a las estampidas que se producen en la madrugá de Sevilla. En San Antonio también hubo un susto pero resultó el bombista de los Molinas. El segundo sobre la chirigota de los toreros por la denuncia que le puso Andrea Janeiro, aunque ellos por si acaso no la nombran. Aseguran que la apoyan y que en vez del pollo se va a comer lo que rima. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado para saber las que pasan a semifinales.

Coro, el diablo se viste de coro - cuartos

El falla se viste de diablo


Tras el descanso de la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del viernes 2 de febrero, abre de nuevo el telón del Falla, el coro de Cádiz, El diablo se viste de coro. Nuevo pase para esta agrupación, original de Nandi Migueles, donde precisamente hoy se estrena con ellos, en la orquesta, su hija Inés. Unos diablos que te invitan a que te vayas con ellos a su lado, porque llegaron a la ciudad para demostrar que también saben amar. El primero de los tangos sobre los recuerdos que guardaron en su mente y que durante años le producen miedo. Rematan diciendo que a lo que nunca tendrán miedo es cantar en carnaval y denunciar sobre las tablas lo que tengan que denunciar. El segundo dedicado a la música que tiene poderes mágicos para los seres humanos. Piropean a las nueve mujeres de su orquesta. El primer cuplé a como hay que convocar a estos diablos. Como son modernos hay que hacerlo por una aplicación móvil. El segundo a la cantidad de grupos que vienen, desde Sevilla, a cantar en el concurso. Prefieren seguir viviendo en el infierno que es más fresquito. Terminan su actuación con el popurrí, quedando a la espera de la decisión del jurado para conocer las agrupaciones que estarán en la fase de semifinales.

Comparsa, tic-tac, tic-tac - cuartos

El eterno compañero


Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla para la comparsa de Tino Tovar, Tic-tac, tic-tac. Nuevo pase para esta comparsa en la que el valor del tiempo se vuelve protagonista en las tablas del teatro. El primero de los pasodobles sobre el miedo al que dicen que hay que espantar. Hablan de miedos que no pueden olvidar, como aquel primer beso, haciendo carnaval o cuando su mujer fue madre. Para ellos son tantos momentos inolvidables que el miedo es no haberlo tenido. El segundo sobre el futuro de la juventud en España que no tiene más salida que emigrar para suplicar un puesto laboral. Rematan dirigiéndose a la clase política, “no mires para otro lado y dime a la cara que han hecho de ti estos canallas. El primer cuplé a las motos eléctricas de alquiler que hay en Cádiz. Minuto a minuto es más barato comprarse una. El segundo a la solución para los que sufren de alopecia. En Turquía te ponen en la cabeza los pelos que te sobran en otras partes del cuerpo. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí, a la espera de la decisión del jurado el próximo sábado.

Cuarteto, lo mismo nos vemos en elcano, que en clases de piano - cuartos

Cuarteto de clase extra


Turno para el cuarteto, en esta fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones, que lleva por nombre Lo mismo nos vemos en Elcano que en clase de piano. Nueva parodia para un grupo de padres que se encuentran en la puerta del colegio para recoger a sus hijos y llevarlos a numerosas actividades extraescolares. Entran en escena diciendo que el vegano lo que está es harto de cole. No para de hacer todos los trabajos de los niños. Como la asignatura era una playa se lleva la toalla y el bañador a clase. Comentan todo lo que tienen llevar en la mochila. Un kimono blanco para un niño negro, por eso le llaman el oreo. El niño del moro es tan gordo que si lo coges en brazo, coges un morazo. El nuevo iphone que tiene reconocimiento facial, es pagar un iphone por la cara. Reciben un sobre con una nueva excursión. El primer cuplé a un día que fue a Barcelona y al abuelo le dio un telele allí. Con eso del referéndum prohibieron las urnas y le dieron las cenizas en una bolsa del Mercadona. El segundo a José Padilla con la bandera franquista que le dieron en una corrida. Le dicen que le pueden poner una multa y costarle un ojo de la cara. Continúan su actuación con el tema libre para ver quién de ellos van a ir a la excursión. Cuartetas que realizan cantando como es habitual en este cuarteto. Quedan a la espera de la decisión del jurado para ver si pasan a semifinales.

Chirigota, este año nos veréis en el altar - cuartos

El carnaval está lleno de santos


Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla para la chirigota de Cádiz, Este año nos vemos en el altar. Nuevo pase para estos santos chirigotero que reviven sobre las tablas del Falla. “Que viva Cádiz, que viva el carnaval, que viva San Servando y viva San Germán”. El primero de los pasodobles a una feligresa que fue a pedir clemencia a San Nicolás por que le han quitado a sus hijos y le dan la custodia al padre, a pesar de haberla maltratado. Letra dedicada a Juana Rivas. El segundo donde dicen que las tablas del Falla están llenas de santos, refiriéndose a algunos autores emblemáticos del carnaval. Piden a los parroquianos de este teatro, que disfruten de todo los santos de Cádiz. El primero de los cuplés a los estirones que está pegando su niño cada vez que enferma. Rematan con que Pacoli de chico nunca se ha puesto malo. El segundo a Andreita Janeiro que vino a verles con su abogado. Dicen que ella es la que ha escrito la chirigota de los toreros. Terminan su actuación con el popurrí y sólo les queda esperar el fallo del jurado, el próximo sábado, para saber si estarán en la fase de semifinal.

Comparsa, juan sin miedo - cuartos

Don carnal espanta los miedos


Turno en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones, para la comparsa de la localidad vecina de El Puerto de Santa María, Juan sin miedo. Nos invitan a vencer a los miedos, escuchando atentamente el cuento que ellos nos traen. El primero de los pasodobles a una mujer que vive una aventura con un hombre casado y al final lo deja, cansada de que este sea un cobarde y no tenga la valentía de comprometerse de una vez por todas con ella. El segundo dedicado a su padre, al que le dan las gracias por todo lo que él hizo por él. Gracias, a pesar de no llevar su misma sangre al no ser un hijo biológico. El primer cuplé al cuidado que hay que tener ahora al escribir las letras de carnaval. El segundo a las modas tan raras que hay en Japón. Terminan su actuación con el popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado para saber si estarán en la fase de semifinales.

Chirigota juvenil, los 8 pesaos - especial

Buen golpe de la cantera


Turno, en esta fase de cuartos de final de adultos, para el primer premio de chirigota en la categoría de juveniles, Los ocho pesaos. Unos boxeadores muy chirigoteros que vienen dispuestos a demostrar que en Cádiz hay que morir. Una actuación que se enmarca dentro de la iniciativa que se realiza por primera vez en el concurso de adultos, de darle voz a las agrupaciones premiadas de la cantera. El pasodoble se lo dedican a Juan, uno de sus compañeros que no ha podido venir por estar enfermo. Letra dedicada a los hermanos Scapachini y en especial a Felipe, recientemente fallecido. Cantan un cuplé a un amigo que tiene un local de tatuajes. Terminan su pase con la cuarteta final del popurrí y reciben el cariño y fuertes aplausos del público asistente a la sesión de cuartos de final.