Chirigota no te vayas todavía | final 2017
Manuel se hace inmortal en el falla
Cierra la función de la fase de semifinales del martes 21 de febrero, la chirigota que llega desde la localidad sevillana de San José de la Rinconada, con el nombre de No te vayas todavía. Tercer pase para este velatorio chirigotero, y el muerto Manuel, que se resiste a marchase de las tablas del Falla. El primer pasodoble sobre el tiempo que lleva Manuel sin incinerarse, donde ellos dicen que no tienen prisa por irse. Quieren volver un pase más, pero en caso de que no fuera así a Manuel en el Falla lo han hecho inmortal. El segundo una letra donde dicen que ellos dan yuyu por el tipo que representan, pero eso en Cádiz es un orgullo porque yuyu suena a risa. Piden la vuelta del Yuyu, maestro del carnaval. Ronda de cuplés que empiezan con las diferencias entre Errejón y Pablo Iglesias. En el segundo le dicen al jurado que metan a Manuel en la final ya porque está la barca de Martínez Ares esperando en doble fila en la puerta. Culmina su actuación en semifinales con la interpretación del popurrí y ya sólo les queda esperar el fallo del jurado para saber si estarán en la gran Final del próximo viernes.
Coro la reina de la noche | final 2017
En busca de su última noche
Abre la última sesión de la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, del miércoles 22 de febrero, el coro de Cádiz, La reina de la noche. Unas Drags Queen que quieren demostrar, en su tercer pase, que siguen teniendo repertorio que defender, en busca de su última noche, la del próximo viernes. El primero de los tangos a un gaditano que se tiene que marchar de Cádiz para trabajar y siente con resignación el tener que abandonar la tierra por la que se muere. El segundo una letra donde se avergüenzan de ese Cádiz tan rancio que no se logra dejar atrás y señalan a las personas por su condición sexual. Nombran a dos artistas gaditanas como la Petróleo y la Salvaora. Ronda de cuplés que inician con un vecino nuevo que tienen que dicen que es un auténtico monumento. Ojalá venga a pedirle sal que ya se encargarán de darle pimienta. El segundo a los recortes del Ayuntamiento. Le dicen al Kichi que le dejan en el escenario las pelucas y para la Final ya tiene las flores. Terminan su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí, dinámico y entretenido, quedando a la espera de la decisión del jurado.
Comparsa los equilibristas | final 2017
Aguantando el equilibrio hasta la final
Turno en la fase de semifinal del concurso de agrupaciones del Falla para la comparsa de Cádiz, Los Equilibristas. Tercer pase para estos equilibristas que defenderán su nuevo repertorio con el objetivo de intentar estar en la gran Final del próximo viernes. El primer pasodoble una crítica a un país del que dicen que son tres letras, como por ejemplo, CNT, UVI, SER, CNI y otras tantas siglas malditas. Tres letras para escribir sobre una lápida gris, que descase en paz España. El segundo sobre una conversación con una niña que conoce desde chica y ya de mayores, mirando una puesta de sol, saben los dos que siguen teniendo algo pendiente. Ronda de cuplés que inician con las esposas de los famosos con el afán que tienen de seguir chupando tele, como sus maridos quieren ser. El segundo a un niño chino que han adoptado del que dicen que no termina de adaptase. Terminan su repertorio de la fase de semifinales con la interpretación del popurrí y quedan a la espera de lo que decida el jurado sobre las que pasen a la gran Final.
Primera parte gran final
Tras la actuación de una antología, creada por Juan Fernández, que conmemora los ochenta años de la prohibición del carnaval, comienza la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, con el coro de Fali Pastrana, El batallón Fletilla. Unos solados carnavalescos que han conseguido llegar hasta su última batalla para defender su repertorio y el primer premio del año pasado. Dedican sus tangos, el primero sobre el padre que se inventó la enfermedad de su hija con la única intención de recaudar dinero. Piden que lo encierren para siempre y que no salga jamás. El segundo a las letras con doble sentido que antes se hacían por miedo a la censura. Dicen que hoy nadie lucha por esas coplas valientes que antiguamente autores, mucho más limitados, nos dieron el ejemplo de lo que habría que cantar. Ronda de cuplés, que comienzan con el primero a Fernando Trueba del que aseguran que está bizco de tanto tocarse y el segundo a lo seductores que son cantando coplas fletilleras. Terminan su actuación con el popurrí. Tras el coro, turno para la chirigota del Selu. Unas suegras muy especiales que se han ganado el cariño y reconocimiento del público para estar hoy aquí en la gran Final. Esta agrupación también defiende el primer premio conseguido el año pasado en su modalidad. Dedican los pasodobles, el primero a la cena de fin de año que tuvieron en casa de su nuera. Dicen que se demuestra que no es verdad eso de que el roce hace el cariño. El segundo una crítica a su nuera que es feminista para no doblarla. Le habla de igualdad con lo tradicionales que son ellas. Dicen que Juan Carlos sí que era un hombre que tenía a Bárbara Rey como una reina. Los cuplés van al impuesto de sucesiones por las herencias, donde para su nuera va a ser muy bajo porque va heredar un abrigo. El segundo a un desliz que tuvo con el fontanero, porque la vecina le dijo que había que estar muy encima. El popurrí pone fin a la actuación de esta chirigota. Turno para el cuarteto del Gago, Lo que el viento se llevó, que como las dos anteriores agrupaciones, también fue primer premio el año pasado en su modalidad. Nuevas aventuras para ese matrimonio, la suegra, el cuñado y la niña gótica que tienen la mala suerte de venirse a pasar las vacaciones a Cádiz los días de más viento de levante. Parodia sobre como preparan esa quincena que van a pasar en la capital gaditana. La niña dice que se ha echado de novio a Manuel, el muerto de la chirigota de Sevilla que también actúa en esta final. Cuplés sobre la cultura que ha traído el alcalde a la ciudad con los pianos en las calles, donde ellos llegaron a su casa con una como un piano y el segundo sobre la salida de los ingleses de Europa. Tema libre donde dicen que Susana Díaz no se va a ir a Madrid porque no cabe por la puerta del AVE. Cuartetas cantadas como han realizado durante todo el concurso, de la forma que suele hacer esta agrupación. Termina esta primera parte de la Final, la comparsa con autoría de García Argüez, Aranda y el Noly, Los equilibristas. Tras su paso por las tres fases previas, defienden hoy su nuevo repertorio. El primero de los pasodobles a la amistad entre un hombre y una mujer, que ellos dicen que si puede suceder. Mujeres que siempre han estado a su lado. El segundo sobre Andalucía donde recuerdan tantos fracasos y gente que malviven en esta tierra. Ser andaluz es más que fiesta, romería y tantos tópicos que se dicen de ella. Ronda de cuplés que comienzan con la dieta que tiene su mujer que le obligan hacerla a ellos también y el segundo sobre que son equilibristas hasta en el sexo. Terminan su actuación en la gran Final con la interpretación del popurrí.
Chirigota mi suegra como ya dije | final 2017
Unas suegras que quieren estar en la final
Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, para la chirigota del Selu, Mi suegra como ya dije. Una agrupación que sigue defendiendo, en este tercer pase, el primer premio conseguido el pasado año. Unas suegras que traen un nuevo repertorio con la intención de llegar a la gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles una crítica a su nuera que no quiere que sus niños hagan la comunión. Dicen que es una atea con lo bien que le vendría una hostia. No quiere ver al niño de comunión por el trauma que tiene ella cuando se iba con los marineros de la carraca. El segundo a que no quieren nada con la familia de su nuera. Cuentan lo mal que lo pasaron en la cena de Navidad, donde ellas se llevaron hasta sus cubiertos por cuestión de higiene. Desmienten eso de que el roce hace el cariño. Ronda de cuplés que inician con el juicio de la infanta y su preocupación por su marido en la cárcel. Teme que en la ducha alguien le ponga el ojo como el de pedro de los majaras. El segundo donde le pide a su nuera que tenga otro niño y mientras que se lo piensa, ella le está pinchando todos los condones. Terminan su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí, quedando a la espera del veredicto del jurado para conocer las chirigotas que estarán en la Final del próximo viernes.
Coro el batallón fletilla | final 2017
Soldados chirigoteros a por la última batalla
Abre la sesión de la fase de semifinales del concurso de agrupaciones de carnaval, del martes 21 de febrero, el coro de Fali Pastrana, El batallón Fletilla. Tercer pase para este batallón chirigotero donde defenderán su nuevo repertorio con el objetivo de llegar a su última batalla, meterse en la gran Final. El primer tango dedicado a todos los aficionados que guardan colas en las taquillas para conseguir una entrada para poder disfrutar del concurso de agrupaciones del Falla. Defienden a esos aficionados a los que dicen que nadie los venga a insultar, porque en todas las fiestas de España se guardan colas igualmente y nadie les dice nada. El segundo una letra a la idílica luz de las velas que desde antaño ha acompañado a escritores y titulares de Semana Santa. Lo que no se puede permitir es que hoy algunos se queden a dos velas por no poder hacer frente al recibo de la luz. Comienzan la ronda de los cuplés con la alopecia que están padeciendo con la edad. Dan gracias a su mujer que le ha donado pelo de donde más le sobraba, lo malo es como le huele ahora la cabeza. El segundo a su mujer que quiere que siempre esté con ella. Le dice que se va a buscar a otro y ellos responden que sea del coro, para irse juntos en el coche. Terminan su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí. Batalla de coplas y letras que quedan a la espera de la decisión del jurado para ver si estarán en la gran Final.