Pasar al contenido principal

Cuarta parte gran final

Comienza la cuarta y última parte de la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, con el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, Por Andalucía. Unos soldados defensores de la tierra andaluza que defenderán hoy su nuevo repertorio. Dedican sus tangos, el primero a una letra homenaje a Andalucía donde reprochan a los que critican nuestra tierra, que sólo demuestran su envidia. El segundo al daño que hacen esas noticias que salen en los medios sobre las basuras y borracheras que se suceden en carnavales. Se muestran disconformes con esos documentales que sólo pretenden hacer daño a esta tierra. Ronda de cuplés que comienzan con los secuestros que se producen por teléfono, donde dicen que le pasó al niño de Ortega Cano y padre pagó para que se lo quedaran para siempre. El segundo sobre el congreso de Podemos donde Errejón le pide a Pablo Iglesias un nuevo puesto en el partido. Terminan su actuación con el popurrí. Tras el coro, turno para la chirigota de Manolo Santander y Sánchez Reyes, Los de Cádiz norte. Unos vikingos chirigoteros que son muy bárbaros sobre las tablas del Falla. Dedican los pasodobles, el primero a la de vueltas que tiene que dar una pensionista para poder sacar adelante su casa. Cada vez que llega el día uno llega un nuevo desafío. El segundo a su niña que también se ha envenado del carnaval. Le pide perdón por no haberla tomado en serio y por haber pensado que esto era cosa de hombre. Termina diciendo que es de ella su antifaz de oro. Ronda de cuplés que comienzan con un error que tiene con el whatsapp y le manda un video porno a la suegra. El segundo a la moda de las mujeres de afeitarse su partes íntimas, menos la Vane que tiene el coco de Aridane. Terminan su pase de la final con el popurrí. Y cierra la Gran Final del concurso de agrupaciones del Falla, la comparsa de Antonio Martínez Ares, La eternidad. Una agrupación que defiende el primer premio conseguido el pasado año en su modalidad. Último pase para estos barqueros que llevan las almas hasta la Tacita del cielo. El primero de los pasodobles a una niña que recibe el barquero en adopción y la cuida hasta que se hace mayor y le tiene que acompañar en su último viaje. El segundo donde recuerda una serie de letras antológicas del carnaval que no están en ningún museo, pero ellos la tararean eternamente. Ronda de cuplés que comienzan con la subida de la luz, que hasta al final del túnel van con una linterna. El segundo sobre la prohibición de la iglesia de que se incineren los difuntos. Se llevan a Manué, el de la chirigota, en la barca de la eternidad. Terminan su actuación de la Final con el popurrí. Se cierra el telón y se queda a la espera de la aparición del jurado para que haga público su veredicto.

Chirigota los de cádiz norte | final 2017

A un paso de la gran batalla final


Cierra la última sesión de la fase de semifinales del concurso de agrupaciones, la chirigota gaditana con el nombre de Los de Cádiz norte. Esta agrupación de Manolito Santander, lleva este año también la autoría de José Manuel Sánchez Reyes, presenta sus nuevas credenciales para poder estar en la gran batalla de la Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles una crítica a los políticos que mientras se duermen en el congreso, los demás ciudadanos tienen que trabajar sin descanso. El segundo una letra dedicada al barrio de la Viña del que dicen que detrás de tantos piropos, viven los viñeros. Gente humilde y sencilla, que siempre ponen buena cara por hacer grande a este emblemático rincón de la ciudad. Ronda de cuplés que comienzan con uno que no soporta a los sevillanos y ofrece hacer un muro, pero cuando le dijo de hacerlo entre ellos, dijo que no eran tan malos los sevillanos. El segundo a su primo que más gaditano no lo hay. Puso en el balcón del crucero la palma de cuando sale en la Borriquita. Terminan su actuación de semifinales con el popurrí. Tras esta agrupación sólo queda esperar el veredicto del jurado que dará a conocer las agrupaciones que estarán en la gran Final del próximo viernes.

Comparsa los irracionales | final 2017

Agarrados a las ramas del concurso


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, para la comparsa de Jesús Bienvenido, Los irracionales. Nuevo repertorio de estos simios que se agarran con fuerza a las ramas del concurso, con el fin de conseguir un puesto en la gran Final del próximo del viernes. El primer pasodoble que comienzan con el gen viñero que tienen en la sangre que es el responsable de este arte y el don del carnavalero, donde critican a todos aquellos que no ven más allá de su ombligo. Dicen que todo se lo deben a los aficionados. Aseguran que el carnaval es grande y ahora es del mundo gracias a ese amor gigante. El segundo una letra dedicada a los inmigrantes que dejan todo lo que tienen por dejar atrás la guerra. Maldicen las fronteras y los países que financian las guerras. Se preguntan dónde estará ese dios o profeta que abra los mares a la tierra prometida. Ronda de cuplés que comienzan con el salón manga y los disfraces tan raros que se veían por La Caleta. El segundo a la infanta Cristina y a la reciente sentencia, donde al final los tontos somos nosotros. Terminan su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí quedando a la espera del fallo del jurado.

Tercera parte gran final

Comienza la tercera parte de la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, con el coro de Luis Rivero, El mayor espectáculo del mundo. Un coro repleto de músicas y bailes de carnavales del mundo que defenderá hoy su nuevo repertorio. Dedican sus tangos, el primero un repaso por todas las agrupaciones que vienen al concurso del Falla desde toda la provincia, para terminar rindiendo un homenaje a Pedro de los majaras, pregonero del carnaval de este año. El segundo una letra de cómo se va forjando el tango y como sale adelante a base de ensayos, para morir en la plaza, que es donde mueren los tangos. Ronda de cuplés que comienzan con las gafas virtuales que se ven las cosas en tres dimensiones. Consolas y monopatines de última tecnología, un dineral para que al final jueguen con una botella medio vacía. El segundo sobre el congreso de Podemos y la derrota de Errejón, que aunque haya perdido dicen que Pablo no tiene una carpeta de Pocoyo como la suya. Terminan su actuación en la gran Final con el popurrí. Tras el coro, turno para la chirigota del Vera Luque, Los del planeta rojo, pero rojo, rojo. Unos extraterrestres muy rojos que conquistaron al público del Falla desde su primera actuación. Avisan antes de presentarse que Urdangarín anda suelto. Dedican los pasodobles, el primero a los inmigrantes que ellos personifican en su figura al llegar desde un país lejano. Se siente raro como si fuera un marciano y es sólo un inmigrante. El segundo donde dicen que no hay un planeta más rojo que el planeta carnaval. Gente que con cuatro pesetas y media limeta mantuvieron viva esta fiesta. Sin su valentía no estarían ellos aquí cantando. Ronda de cuplés que comienzan diciendo que todos los calvos se van a Turquía para hacerse injertos de pelo. El segundo dedicado al presentador de Onda Cádiz, Enrique Miranda, por el detalle que tuvo cediendo su puesto al cartero real estas navidades. Terminan su pase de la Final con el popurrí. Cierra esta tercera parte de la Final, la comparsa de Jesús Bienvenido, Los irracionales. Tras sus tres pases anteriores, defienden hoy su nuevo repertorio. El primero de los pasodobles a las barreras que existen en la sociedad, donde rinden homenaje a Miguel Clares, cartero real, una persona que demuestra que no tiene barreras. El segundo a los niños que sufren persecución infantil en el colegio. Cuentan que ya mayor no tiene miedo, pero no se olvida que le han destrozado la infancia. Ronda de cuplés que comienzan sobre la evolución del hombre que viene del mono. El segundo a un estudio que dice que según se nos bautice determina nuestra personalidad. Terminan su actuación en la gran final con la interpretación del popurrí, para dar paso al último descanso de la noche.

Coro el mayor espectáculo del mundo | final 2017

Que no pare el espectáculo


Abre tras el descanso de la sesión de la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla del miércoles 22 de febrero, el coro de Cádiz, original del Luis Rivero, El mayor espectáculo del mundo. Vuelven a las tablas del teatro con su espectáculo mundial de diferentes culturas, para defender su nuevo repertorio con la intención de que no pare el espectáculo y poder estar en la Final del próximo viernes. El primer tango sobre las fronteras que se levantan en los estados para defender sus derechos. Así es como se discrimina a los ciudadanos. Europa se sorprende de Estados Unidos y derrocha hipocresía por las limitaciones que tenemos en Melilla. El segundo una letra sobre cómo se consienten a los niños de hoy en día, dándoles todo lo que quieren. No nos damos cuenta de la sociedad que los mayores estamos construyendo. Ronda de cuplés que comienzan con una letra donde dicen que el niño dependiendo de cómo sea, es de su madre o de su padre. El segundo a su niño que ya tiene novia, una chica que no les gusta a ellos y rematan igual que con el primero. Terminan su actuación de la fase de semifinales con la interpretación del popurrí, a la espera de la decisión del jurado para ver si estará en la Final del viernes.

Cuarteto los del patronato | final 2017

Un patronato que no quiere cerrar


Pase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para el cuarteto de Cádiz, Los del Patronato. Defienden hoy un nuevo repertorio con la mirada puesta en la gran Final. Se presentan sobre las tablas del teatro, en su tercer pase, representando a ese orfanato especial de niños huérfanos que lleva por nombre “El patronato”. Comienzan la parodia con el cura discutiendo con los niños, mientras que el director sigue con su teoría de que hay que tratarlos de otra manera. Uno con retardo, otra con mentiras y el tercero con su nerviosismo desorbitado, que dicen que ha sido adoptado. Entra en escena un nuevo personaje, Pablito Escobilla, hijo de Pablo Escobar y sobrino de Manolo Escobar. Dice que su padre murió por un empacho de Puleva, abatido. Vuelve al Patronato el nervioso Javierito que ha dejado la adopción porque no trataban bien a su amigo invisible. Ronda de cuplés que comienzan con una bolsita de maría que tenían en sus pantalones y se la cogió su madre y la consumió sin saber lo que era. El segundo al comentario de Fernando Trueba donde renunció de España. Le dicen que prefiere que en caso de guerra vaya con el enemigo, porque con esos ojos, apuntando es capaz de matar a los nuestros. Concluyen su repertorio con la interpretación del tema libre, donde hablan de los carnavales de ahora. Se pregunta cómo es que el que tiene el piojo es Martínez Ares en lugar de los monos de Bienvenido. Apagan las luces y parodian como era el orfanato diez años antes, cuando empezaron a traer a los niños que están allí ahora. Salen a escena los que eran los padres de las criaturas del Patronato. Terminan su actuación con una cuarteta cantada y quedan a la espera del veredicto del jurado.

Segunda parte gran final

Comienza la segunda parte de la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, y tras haber disfrutado de la comparsa Ley de vida, como homenaje a la retirada del carnaval de Antonio Martín, que canta con ellos, turno para el coro de los estudiantes, La reina de la noche. Un coro que ha impactado este año por su puesta en escena y la defensa de su repertorio. Dedican sus tangos, el primero a una entrevista de trabajo de una persona bastante preparada a las que ofrecen unas condiciones inhumanas. El problema es que siempre hay un desesperado que se conforma con lo que le den. El segundo al aficionado que espera cada año en el mismo sitio para escuchar su coro en el carrusel. Rematan con la ausencia de su hermano chico, el coro juvenil que no ha salido este año. Los cuplés, el primero a una boda de dos de sus amigos del coro y el segundo sobre la alta cocina y una vez que fueron a comer al chef del mar y su comida que se ilumina. Tras el coro, turno para la chirigota del San José de la Rinconada, No te vayas todavía. Un velatorio que ha hecho reír al público y un muerto, Manué, que ha estado “muy vivo” durante todo el concurso. Una agrupación que ha sido la sorpresa de este año y es la única representante de fuera de Cádiz en esta Final, Dedican los pasodobles, el primero a la despedida de su amigo ya que es el último día de concurso y le dicen que él sí que sabe escuchar. El segundo sobre las frases que se suelen decir en el tanatorio. Cuando ellos se mueran que digan que sacaban chirigota pero que no se comían nada. Ronda de cuplés que comienzan con que Manué era una persona que siempre iba a la moda. Como ahora están de moda las lentejuelas, le quitan la ropa y debajo lleva el muerto una chaqueta de lentejuelas. El segundo a que ahora se graba todo en vídeo. Hacen un maniquí y el que fastidia el vídeo es el propio Manué. Finalizan su actuación con el popurrí. Turno para el cuarteto de Javi Aguilera, Los del Patronato. Nuevas aventuras para este orfanato repleto de disparates por culpa de los niños que allí se encuentran y de los que lo dirigen. Parodia donde sale Pablito Escobilla que dice que él fue el que mató a Manué. Ronda de cuplés que comienzan con los efectos de la burundanga, que la compró Paquirrín para que su novia se casara con él y el segundo sobre Teresa Rodríguez y el incidente que tuvo con un empresario. Terminan con el tema libre con la historia de un hombre que viene a adoptar a un niño del orfanato. Cierra esta segunda parte de la Final, la comparsa de Juan Carlos Aragón, Los peregrinos. Tras tres actuaciones previas, defienden hoy su nuevo repertorio en la gran Final del Teatro Falla. El primero de los pasodobles a la creación de Dios donde dicen que terminó de crearlo con los animales. Animales que viven sin que nadie los domine ni hagan que se arrodillen como pasa con los hombres. El segundo una letra a la cantera donde le aconsejan como lo más importante es sentir el compás y el calor de la gente. Carnaval sin mentiras y sin escuelas es el que hay que enseñar para que nunca falte la cantera. Ronda de cuplés que comienzan con una nave especial que aterrizó en La Caleta donde hicieron un informe favorable de la vida inteligente de la ciudad y el segundo sobre Alejandro Sanz que no les dice ni un comentario por las redes porque con él pasodoble de Los millonarios le han dejado el corazón partío. Terminan su última actuación en el concurso con la interpretación del popurrí.