- Crónica

Comienza la cuarta y última parte de la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, con el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, Por Andalucía. Unos soldados defensores de la tierra andaluza que defenderán hoy su nuevo repertorio. Dedican sus tangos, el primero a una letra homenaje a Andalucía donde reprochan a los que critican nuestra tierra, que sólo demuestran su envidia. El segundo al daño que hacen esas noticias que salen en los medios sobre las basuras y borracheras que se suceden en carnavales. Se muestran disconformes con esos documentales que sólo pretenden hacer daño a esta tierra. Ronda de cuplés que comienzan con los secuestros que se producen por teléfono, donde dicen que le pasó al niño de Ortega Cano y padre pagó para que se lo quedaran para siempre. El segundo sobre el congreso de Podemos donde Errejón le pide a Pablo Iglesias un nuevo puesto en el partido. Terminan su actuación con el popurrí. Tras el coro, turno para la chirigota de Manolo Santander y Sánchez Reyes, Los de Cádiz norte. Unos vikingos chirigoteros que son muy bárbaros sobre las tablas del Falla. Dedican los pasodobles, el primero a la de vueltas que tiene que dar una pensionista para poder sacar adelante su casa. Cada vez que llega el día uno llega un nuevo desafío. El segundo a su niña que también se ha envenado del carnaval. Le pide perdón por no haberla tomado en serio y por haber pensado que esto era cosa de hombre. Termina diciendo que es de ella su antifaz de oro. Ronda de cuplés que comienzan con un error que tiene con el whatsapp y le manda un video porno a la suegra. El segundo a la moda de las mujeres de afeitarse su partes íntimas, menos la Vane que tiene el coco de Aridane. Terminan su pase de la final con el popurrí. Y cierra la Gran Final del concurso de agrupaciones del Falla, la comparsa de Antonio Martínez Ares, La eternidad. Una agrupación que defiende el primer premio conseguido el pasado año en su modalidad. Último pase para estos barqueros que llevan las almas hasta la Tacita del cielo. El primero de los pasodobles a una niña que recibe el barquero en adopción y la cuida hasta que se hace mayor y le tiene que acompañar en su último viaje. El segundo donde recuerda una serie de letras antológicas del carnaval que no están en ningún museo, pero ellos la tararean eternamente. Ronda de cuplés que comienzan con la subida de la luz, que hasta al final del túnel van con una linterna. El segundo sobre la prohibición de la iglesia de que se incineren los difuntos. Se llevan a Manué, el de la chirigota, en la barca de la eternidad. Terminan su actuación de la Final con el popurrí. Se cierra el telón y se queda a la espera de la aparición del jurado para que haga público su veredicto.