Coro, luchadores - cuartos
Nueva batalla para los luchadores del tango
Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval del coro de Cádiz, Luchadores. Sobre las tablas del Falla soldados templarios que resurgen por carnaval. El primer tango un recorrido por la ciudad a través de los campanarios que repican lo bonito que es Cádiz. El segundo sobre la decisión de unos padres cuando tienen a un hijo enfermo sin ninguna solución que puede salvarle. El primer cuplé sobre el cambio climático y que hay que disfrutar la vida, pues la parienta le hace pintar el piso todos los veranos. El segundo a la crisis que todo lo tienen apagado, menos el congelador que es donde meten el sueldo. Terminan su actuación de cuartos de final con la interpretación de un popurrí bien cantado. El público despide a esta agrupación con aplausos.
Comparsa, los cobardes - cuartos
Nuevo paso adelante de estos camaleones
Pase de cuartos de final para la comparsa de Cádiz, Los cobardes. Sobre las tablas del Falla, forillo negro y unos camaleones dispuestos a seguir luchando. Presentación que pone al público en pie. El primer pasodoble al alzheimer donde una persona mayor intenta recordar su amor en una nochevieja deseando cada una de las uvas a su amor. El segundo al niño de 11 años que se quitó la vida por el acoso escolar que estaba sufriendo en el colegio. El primer cuplé a sus artes como amante gracias a su lengua. Donde no liga es en las iglesias porque no le van las mosquitas muertas. El segundo a Cádiz que en vez de un segundo puente había que haber hecho una segunda planta. Terminan su pase de cuartos con la interpretación del popurrí. Buena actuación de esta comparsa que es despedida con fuertes aplausos y el público puesto en pie. Gritos de campeones, campeones.
Cuarteto, cuento de tronos - cuartos
Nuevo episodio de este cuento de tronos gaditano
Pase de cuartos de final del cuarteto gaditano que continúan con su aventura de este peculiar Cuento de tronos. El rey, la reina, el príncipe y la princesa, todo con la compañía del narrador del cuento. Parodia que provoca las risas del público con sus chistas y rimas. Se marchan a los cuplés cantando, como este cuarteto tiene acostumbrado a los aficionados. El primer cuplé sobre las monerías que se les hacen a los niños chicos. Rematan con Belén Esteban que le quita la nariz a su niña Andreita y esta le dice que mejor busque la suya. El segundo sobre el fichaje de Güiza por el Cádiz que comparan con la incorporación de Piulestán a su cuarteto este año. Siguen el tema libre con el cuento de la cenicienta gaditana que se enamora de un príncipe carnavalero. El príncipe sale a la búsqueda de su amada para probarle el zapatito que perdió en la carpa. Terminan su función cantando a su castillo llamado ladrillitos coloraos y el público los despide con fuertes aplausos.
Chirigota, si me pongo pesao me lo dices - cuartos
Juan vuelve a ser el protagonista del concurso
Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones para la chirigota Si me pongo pesao me los dices. Sobre las tablas del Falla ese pobre Juan que se ha convertido en el gran protagonista de este concurso. El primer pasodoble sobre el acalde de Cádiz y las primeras medidas que ha realizado en la ciudad. Terminan diciendo que si se pone de rubio y un fular, entonces ya es que llega a presidente. El segundo sobre la anterior alcaldesa de Cádiz y su salida del Ayuntamiento. El final es que si ella se pone una camisa por fuera, dos argollas y barbas, en referencia al Kichi, volverá para siempre. El primer cuplé al Cádiz C.F. y su homenaje al club. El segundo sobre los carnavaleros que van al programa de La Báscula para adelgazar. Terminan su actuación con el popurrí donde Juan vuelve a ser el actor principal al tener que soportar todo lo que cantan en el oído. Muy buen actuación que consigue la ovación del público que se pone en pie para despedirlos.
Comparsa, los irresistibles - cuartos
Irresistibles sobre las tablas del falla
La comparsa de Cádiz Los irresistibles se presenta sobre las tablas del Gran Teatro Falla, en su pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval. Seductores parisinos que al llegar aquí les palpita en gaditano su corazón. El primer pasodoble sobre el acoso escolar y el niño que deja una carta y decide acabar con su vida antes de ir al colegio. El segundo a la Semana Santa donde critican que se llenen de oro y flores los pasos cuando en Cádiz hay mucha necesidad y muchos niños llevando todos los días procesiones. El primer cuplé sobre el canijo de Carmona del que dicen que se ha comido a la borriquita. El segundo a la defensa de los derechos animales, por eso apoyan a Paquirrín a que sea cantante. Terminan su pase por los cuartos de final con la interpretación del popurrí. Una actuación que es despedida con los aplausos del público.
Coro, weelcome to cabaret - cuartos
Un cabaret que quiere seguir actuando en el falla
Abre la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, del miércoles 27 de enero, el coro de Cádiz, Welcome to cabaret. Sobre las tablas del Falla el ritmo y la música del cabaret mezclados con los sones del tanguillo gaditano. El primer tango sobre el acoso escolar que sufren algunos niños donde acusan a todo aquél que sepa algo y no lo digan, son iguales de culpables que los que realizan la acción. El segundo al terrorismo islámico donde denuncian la situación que se vive en Siria donde los bombardeos y las muertes es lo habitual por desgracia. El primer cuplé sobre el cambio de ubicación de las ninfas en el Falla y rematan con una crítica a Paco Rosado en el palco de Onda Cádiz radio. El segundo sobre un casting que hicieron para buscar artistas nuevas para su cabaret. Termina su actuación con la interpretación del popurrí al estilo de este coro, con bailes y coreografías que llenan el escenario de ritmo y alegría. El público las despide puesto en pie y con fuertes aplausos.
Chirigota, los serenissimos - cuartos
Una chirigota que guarda la llave del 3x4
Cierra la segunda función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, la chirigota de Chiclana de Frontera, Los Serenissimos. Sobre las tablas del Teatro Falla unos serenos muy chirigoteros dispuestos a darlo todo de nuevo tras su primera actuación. El primer pasodoble sobre el desahucio de una anciana del barrio que cada día ellos la esperan sabiendo que no volverá. El segundo a su chirigota de la que dicen que el nombre más grande que pueden tener es el de todos los aficionados que aplauden y esperan sus letras. El primer cuplé sobre que le ha tocado otra vez cerrar la función, aunque ellos no tienen problemas de venir otra vez los últimos. El segundo de los adoquines de la ciudad, donde aprendió a hacer los quejíos el pellejo. Culmina su buena actuación con un popurrí que hace reír al público del teatro. Última cuarteta cantada con los nudillos que pone al público en pie para despedirlos.
Comparsa, los traidores - cuartos
Mudando la piel para volver al falla
Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadiara, actúa en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, la comparsa Los traidores. Se presentan sobre las tablas del Falla con mucha fuerza. El primer pasodoble una crítica a los periodistas que manipulan la información porque el micrófono y su pluma huelen a poca vergüenza. El segundo a los maltratadores a los que definen como esa raza inhumana que acaba con las mujeres. El primer cuplé al parecido de su mujer con una serpiente. Terminan asegurando que hoy duermen en el sofá. El segundo a los que siempre se salvan por los pelos, como las ninfas este año. Terminan su actuación con el popurrí con cuartetas cantadas a varias voces aplaudidas por el público. Actuación de cuartos de final que es despedida con aplausos.
Chirigota, dando la talla - cuartos
La chirigota de sevilla vuelve a dar la talla
La chirigota de Sevilla, Dando la talla, vuelve a actuar en el Gran Teatro Falla en la fase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval. Se presentan a la espera de unos probadores de moda donde siguen dando la talla. El primer pasodoble homenaje al carnaval de Cádiz que al igual que ha conseguido el flamenco, se merece que sea patrimonio del mundo entero. El segundo a la igualdad de género en el carnaval, donde ellos dicen con orgullo que tienen una hermana carnavalera. El primer cuplé a las relaciones con su novia y los problemas que tienen con su ortodoncia dental. El segundo sobre la diputada de Podemos que llevó a su niño al Congreso. Terminan su función con un popurrí muy divertido que gusta bastante al público que los despide con fuertes aplausos y puestos en pie.