Pasar al contenido principal

Comparsa, la guayabera - cuartos

La guayabera forma la revolución en el falla


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval de la comparsa de Cadiz, La Guayabera. Se presentan en una calle de la Habana vieja. Cuba y Cádiz unidas también por el carnaval. El primer pasodoble sobre el terrorismo donde critican a los que solo lloran el dolor televisado. El segundo dedicado al papel de la mujer en el carnaval a la que le dicen que si quieren ser protagonistas de verdad dejen de estar a la sombra del hombre.  El primer cuplé sobre un chantaje que preparaban al jefe y antes de hacerlo leyó en el ordenador “mis documentos” y lo echó de momento. El segundo al programa de La báscula y como ha adelgazado el Tron, saliendo a escena un figurante de baja estatura con el disfraz de Los millonarios que le sobraba por todas partes. Terminan su función de cuartos de final con el popurrí. Ritmos y compases cubanos dedicados a las dos ciudades hermanas. Buena actuación que el público despide con fuertes aplausos.

Coro, sigo siendo el rey - cuartos

De méjico para cádiz por el rey del tango


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval del coro gaditano, Yo sigo siendo el rey. Sobre el escenario del Falla una banda de mariachis mejicanos que sorprenden al público con sus voces y ritmos musicales. El primer tango de la necesidad de Cádiz de tener, además del nuevo acceso a la ciudad, otros puentes directos a Sevilla, Madrid y Bruselas, que nos devuelvan a todos los que se fueron. El segundo sobre el terrorismo islámico al que dicen que París aquí somos todos y no renunciamos a las libertades. El primer cuplé sobre el cambio climático y los escapes de gases de la suegra comparándola con un Volkswagen. El segundo a los temas más recurrentes de las letras de este año en carnaval.  Termina su función de cuartos de final con la interpretación de un popurrí repleto de sones mejicanos dedicados a Cádiz. Buena actuación que el público despide con fuertes aplausos.

Comparsa, el creador - cuartos

Una creación que sigue firme en su evolución


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval para la comparsa de Cádiz, El creador. Sobre las tablas del Falla unos seres imaginarios creados por la propia fantasía de un niño.  El primer pasodoble homenaje a Enrique Villegas que comienzan respondiendo al popurrí de Antonio Martín de este año donde habla de ellos, al que le dicen que para nada se sienten creadores de la comparsa, que eso queda para el profeta Paco Alba. El segundo sobre el problema del alcoholismo reflejado en un hombre que prefiere desaparecer antes que así le vuelvan a ver sus seres queridos. El primer cuplé de las anécdotas que se cuentan del Kichi. El segundo sobre la segunda vez que le tocan cantar con Juan Carlos Aragón.  Terminan su pase de cuartos de final con la interpretación del popurrí. Buena actuación que gusta al público asistente que despide a la comparsa con fuertes aplausos.

Cuarteto, las aventuras de tontín - cuartos

El falla quiere más aventuras de tontín


Pase de cuartos de final en el concurso de agrupaciones del carnaval del cuarteto de Cádiz, Las aventuras de Tontín. Sobre las tablas del Falla el reportero Tontín en un bar donde va a entrevistar al nuevo fichaje del Cádiz, Dani Guasa. Título no sé si os voy dar, pero las copas las tenéis aseguradas, porque es un jugador Legendario. Parodia que provoca las risas y los aplausos del público.  El primer cuplé a Fernando Alonso que la única forma de que gane algo es que le tocara el Cádiz, como en la copa del Rey. El segundo sobre los gases de su mujer que la derivaron a la wolsvagen. Continúan su historia con el tema libre donde incluyen varias cuartetas cantadas que gustan al público del teatro que los despide con fuertes aplausos y gritos de cuarteto, cuarteto.

Chirigota, los polvos egipcios - cuartos

Una pirámide que se seguirá levantando en el falla


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, de la chirigota gaditana, Los polvos egipcios. Sobre las tablas del Falla unos egipcios llenos de polvo de trabajar en las obras faraónicas.  El primer pasodoble una crítica contra la Junta de Andalucía por el abandono que tiene a la escuela de hostelería de la ciudad.  El segundo homenaje a Enrique Villegas y Pedro Romero, dos gaditanos que se fueron sin que se le rindiera un homenaje en el Falla. El primer cuplé a la foto que los toreros se hacen con sus hijos, donde Paquirri cogió la vaquilla en brazo y terminó toreando al niño.  El segundo sobre los diputados de Podemos y la que le dio el pecho en el Congreso. Rajoy no puso pega a ese acto porque después en Alemania ve a la Merkel y él mama que mama, mama que mama. Terminan su función de cuartos de final con la interpretación del popurrí. Una actuación muy completa que es despedida con fuertes aplausos y gritos de chirigota, chirigota.

Coro, vámonos pal mentidero - cuartos

Nueva sesión plenaria del mentidero


Abre la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, del día 28 de enero, el coro de Cádiz, Vámonos pal mentidero. Sobre las tablas del Falla un parlamento muy carnavalero que empiezan su nueva sesión plenaria. El primer tango una crítica a los bancos donde dicen que se vayan todos los sin papeles y sin techo, y que se queden lo sinvergüenzas.  El segundo una letra a todos los catalanes que pretenden la independencia de su región, a los que les invita a que se den una vuelta por aquí y comprueben lo que valemos los españoles. El primer cuplé a una representante política nueva que es gallega que les trae toda clase de mariscos. El segundo al nuevo alcalde de la ciudad y el recibimiento a Elcano. Terminan su pase de cuartos de final con la interpretación del popurrí. Despedidos con los aplausos del público.

Comparsa, un fallo lo tiene cualquiera - cuartos

Unos miembros del jurado que no fallan


Cierra la función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval, del día 27 de enero, la comparsa de Cádiz, Un fallo lo tiene cualquiera. Sobre las tablas del Falla el palco del jurado con sus vocales y el presidente. El primer pasodoble sobre los malos tratos a las mujeres cuando ella toma la iniciativa y abandona la tortura de su casa. El segundo a la falta de tiempo que tienen los niños de hoy en día, que no tienen espacio para nada, escapándose la infancia de sus manos. El primer cuplé al anuncio de tráfico donde dicen que todo es lo más caro del mundo. El segundo sobre los antitaurinos. Ambos los rematan con el mismo final, para caro y gran cornada, al pagar un café en la cafetería de El Corte Inglés.  Terminan su actuación de cuartos de final con el popurrí, cerrando la función de hoy miércoles. Una buena actuación de esta comparsa que es despedida con fuertes aplausos y el público en pie.

Chirigota, los kichi - cuartos

De nuevo con el bastón de mando chirigotero


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval de la chirigota gaditana Los Kichis. Sobre las tablas del Falla se presentan unos alcaldes muy chirigoteros.  El primer pasodoble a los voluntarios de calor en la noche que son en los que ellos creen porque son los que hacen milagros como ángeles de la guardia. El segundo donde le dicen a Rajoy que si se tiene que ir de la Moncloa que no olvide llevarse todos sus “regalos” y si le hiciera falta ayuda con la mudanza, pude llamar a alguno de los cuatro millones de parados. El primer cuplé sobre las críticas de su novia a su chirigota que siempre le dice que eso ya lo había escuchado antes. El segundo de la idea que tienen como alcalde de retirar las ayudas a las cofradías.  Terminan su función de cuartos de final con la interpretación del popurrí donde celebran un pleno muy carnavalero. Una actuación muy divertida que el público despide en pie con fuertes aplausos.

Comparsa, la comparsa los invencibles - cuartos

Soldaditos de hojalata que quieren ser invencibles


Pase de cuartos de final del concurso de agrupaciones del carnaval para la comparsa gaditana, Los invencibles. Sobre las tablas del Falla unos soldaditos de cuerda dispuestos a darlo todo en este concurso. Fuertes aplausos del público en la presentación. El primer pasodoble una copla dedicada a Andalucía que la compone con retales de distintas canciones de antaño creadas por los propios andaluces. El segundo al mal uso de la palabra carnavalea, donde algunos se buscan la vida durante todo el año, cuando en realidad el significado debería de ser perderse por la Viña escuchando coplas sin tener que pagar por ello. El primer cuplé sobre la prohibición de comer carne roja y procesada y que alguna por eso le unta al pan aloe vera. El segundo sobre el lio del tráfico en la nueva rotonda del segundo puente.  Terminan su actuación de cuarto de final con la interpretación de un popurrí donde repasan varias comparsas de distintos autores de la fiesta. Fuertes aplausos y el público en pie para despedirlos.