Cuarteto infantil, cuanto menos salpiques mejón - semifinales
Gran salto mortal desde el trampolín del falla
El cuarteto, utilizando la rima clásica de la modalidad, se presenta como nadadores que tienen tabletas, de chocolate. Son cuarto, 3 chicos, con Paco Merme como voz cantante. Ellos saltan con Falete en la piscina, y el artista echa tanta agua fuera que se tienen que poner manguitos. Recuerdan sus primeros saltos, y Paco Merme lo pasó mal porque había poco agua en la piscina. Critican a la nadadora, que dicen que habla y manda mucho. Dicen que su patrón es “Zan Bullío”. Los cuplés, el primero sobre una prueba de salto, que el punta jurado cogió tanto impulso y salió por la fuente de la plaza del Mentidero. El segundo, sobre una pelea que tienen con el equipo chino. Los chinos se metieron con ellos, y los retaron en un tatami. Había uno muy gordo, como Falete, y cuando lo vieron cerca le dijeron que “ay kimono te quea”. En el tercero cantan el cuplé mientras que escriben por whatsapp y no cantan. Ellos dicen que es un cuplé extraño, pero critican que así va a acabar el concurso del Falla en unos años. El estribillo, simpático, “entramos en el agua haciendo tirabuzones”. El tema libre “o popurrí” como dicen ellos. “Es cortito para haceros reír este ratito”. Ellos explican cómo comenzaron en los saltos, y los dientes que ha perdido Paco Merme. Ella sí está en forma. Hace mucho ejercicio. Y todos utilizan una música muy especial para entrenarse con batuka y salsa que los deja destrozados. Y en la entrega de las medallas, no le dieron jamón.
Cuarteto infantil, mayta vende kas y popá coca cola light - semifinales
Una familia de los más cuartetera
El cuarteto ‘Mayte vende Kas, y Popá Coca-Cola Light’ se presenta como una familia de gitanos que están en la playa tomando el sol. La madre, el padre y los niños, un tanto peculiar. Y como ven que el día está bueno, se van a vender latas. Uno va a Cortadura y otro a Santa María del Mar. Ellos en la parodia de presentación hasta le cantan al Patronato porque les pide un CIF por tanguillos. La gitana le lee la mano a una muchacha en La Caleta, pero no acierta nada. E intenta hacer chistes con temas que no les afecta demasiado a estos niños. La “paya” no le paga, y la gitana le echa un mal de ojo. El “papa” viene de vender las patatas, pero solo ha vendido una. Aparece uno de los niños, que le ha estado cantando a unos guiris. Y el otro ha estado ligando por ahí. Los cuplés, el primero sobre la formación del cuarteto. Querían gente que se moviesen mucho. Y aunque son pequeños, no van a dejar morir el cuarteto. El segundo sobre las rotondas de Cádiz. Dicen que en todas han puesto una “cosa” grande, pero los bollos que regalan en el Falla, son más pequeños. Y dicen que a los parados le van a dejar que hagan una rotonda y van a poner un mojón. En el tercero cuentan que una noche que estaban durmiendo y se asustaron, y decían que creía que venía El Despojado. Escucharon trompetas y pensaron que era el Apocalipsis. Pero al final eran su padre que estaba expulsando “ventosidades”. En el tema libre, el niño cuenta con la niña que ha ligado, que es paya, y al padre no le gusta, porque dice que debe ser gitana. Oda al pedo en este tema libre del “papa”. También escuchan la radio, donde ofrecen las noticias del día, como la de la Infanta Cristina. Y por último, el gitanito rubio presenta a su novia “la paya”, y le pide matrimonio.
Comparsa, el rata - clasificatorias
El dinero no da la felicidad pero a todo el mundo le gusta
La comparsa El rata cerró el escenario por hoy. El grupo, para cantar en el COAC de este año, se disfrazó de uraño. La octava sesión terminó con la actuación de estos comparsistas que cantaron bastante afinados y defendieron muy bien el repertorio presentado en esta primera parte del acontecimiento festero. Tras la puesta en escena, que recibió el aplauso y el cariño del respetable, los comparsistas cantaron los dos pasodobles. La letra del primero, alusiva al tipo, fue el llamado de presentación y la del segundo recordaba a esos delincuentes y asesinos que han salido últimamente de la cárcel. Los cuplés comenzaron con uno que trataba sobre la baja forma del Rey de España, tras numerosas operaciones, y el segundo contaba la historia de un transexual amigo de los comparsistas del que siempre habían creído que era una mujer y después resultó que no. El grupo interpretó a continuación el popurrí que fue el encargado de cerrar la función. Muchos aplausos para el trabajo realizado sobre el escenario.
Chirigota, no tenemos pal convite pero tenemos pa twitter - clasificatorias
Twitter es también protagonista de la fiesta
Recta final de la octava preliminar con la chirigota No tenemos pal convite pero tenemos pa twitter. Un grupo de chicos amantes de las redes sociales, en especial de twitter, pasó por las tablas del Falla para interpretar el repertorio preparado para este año por estos chirigoteros gaditanos que recibieron el beneplácito de los asistentes en forma de aplausos cuando terminaron la presentación. La letra del primer pasodoble hablaba de las diferentes redes sociales con las que los chirigoteros tenían controlado a sus respectivas familias, alusiva al tipo que representaban. El segundo de la primera tanda del repertorio hablaba de los medios de comunicación. La tanda de cuplés llegó a continuación. El primero trataba sobre el punto de frialdad de las nuevas latas de cerveza Cruzcampo y la letra del segundo explicaba lo poco le gustaba trabajar a su cuñado Jacinto. El estribillo recordaba también las ausencias de varios conocidos autores de este año. Aplausos para las cuatro letras. El popurrí hizo el resto y clausuró la actuación que se llevó el prolongado aplauso del público que se divirtió. La penúltima agrupación de la octava clasificatoria cerró el telón para dar paso inmediatamente después al broche final que iba a poner una comparsa de la capital gaditana.
Comparsa, los silencios - clasificatorias
Las tablas del falla estuvieron media hora en absoluto silencio
Segunda agrupación de la segunda parte de la función de hoy. Los montañeses bajaron telón y la comparsa Los silencios, llegada desde la localidad sevillana de Dos Hermanas, lo alzó a continuación. El grupo, disfrazado de notas musicales con gafas de invidentes, interpretó la presentación donde sus componentes explicaron el significado del tipo que representaban. Mientras que el público jaleaba a la agrupación, los comparsistas comenzaron a cantar la primera letra del pasodoble donde ellos explicaban que cantaban por vez primera en el teatro y que, de esta manera, hacían realidad un sueño del que también hacían partícipe a su hija. La letra del segundo pasodoble recordaba su primer amor al que conoció un verano en la playa de La Caleta. Aplausos. Seguidamente sonó la tanda de cuplés. El primero hablaba del sofisticado móvil que se había comprado la amiga de su abuela. El segundo trataba sobre el anuncio televisivo de la Lotería Nacional de Navidad, por cierto grabado en la localidad segoviana de Pedraza, que incitó a los comparsistas a comprar varios décimos que el sorteo no premió. Aplausos. El popurrí puso el punto final al repertorio preparado para el COAC 2014 por estos copleros nazarenos. Aplausos para la despedida.
Chirigota, los auténticos cargadores - clasificatorias
Cantabria en cádiz a bordo de camiones yankis
Una chirigota alzó telón de la segunda parte de la sesión de hoy, octava de preliminares. De nuevo sobre el escenario la conocida chirigota que cada año, menos en 2013, viene desde la localidad cántabra de Santoña para cantar en el Gran Teatro Falla. La última vez que la agrupación de la Montaña cantó en Cádiz fue en 2012 con Las más buscadas de La Caleta con la que no pasó de la fase de preliminares. Los cántabros llegan éste con Los auténticos cargaores. Un montón de camioneros sobre las tablas del Gran Teatro Falla cantando su repertorio al Carnaval de Cádiz. Atravesar España de norte a sur tiene su valor y los chirigoteros yanquis, después de la presentación, interpretaron la primera letra de pasodoble que se convirtió en un piropo a la capital gaditana. La del segundo recordaba la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y que al final el Comité Olímpico no concedió. Aplausos para el grupo de chirigoteros montañeses. Posteriormente se escucharon los dos cuplés. El primero fue una crítica a la alemana Ángela Merkel. La letra del segundo, por enésima vez, explicaba el funcionamiento de los nuevos cigarros electrónicos. Aplausos. El popurrí cerró la puesta en escena de los montañeses que recordaron a los chicucos que ya forman parte de la historia de esta ciudad. Aplausos y excelente despedida para valorar el esfuerzo de estos chirigoteros que son del norte.
Cuarteto, clínica privada sana sana culito de rana - clasificatorias
Lectura colectiva en una clínica privada
Único cuarteto de la sesión y uno de los esperados por los aficionados, el de Manuel Jesús Morera que este año concursa con el nombre de Clínica privada, sana, sana, culito de rana y que se presentó ante el público portando disfraces del médico director de la clínica, dos enfermeros y otros dos médicos que están majaretas y que respondían a los nombres de Juan El almendro y Paquito El cachetá. La agrupación, última de la primera parte de la función, interpretó, en primer lugar, la parodia centrada en la clínica. La calidad del cuarteto se demuestra sobre las tablas y éste sí que lo hace en cada actuación. Muchos aplausos para la parodia del Morera y sus compañeros que siguen con la misma tónica: disfrutar sobre el escenario y hacer disfrutar al público. Los cuplés se cantaron después. La primera letra trataba sobre la lista de espera para viajar al planeta Marte. La segunda fue una continuación de la primera y el cuarteto continuó hablando del viaje a Marte hasta donde se iba a desplazar su hermano. Muchos aplausos y el público coreando ya el estribillo. El cuarteto interpretó después el tema libre, basado en la realización de una autopsia a Luis El chaleco, conocido así porque no tenía brazos. La modalidad de cuarteto no está muerta mientras existan cuarteteros como el Morera y su gente. Muy buena su actuación. Ovación de gala y, cómo no, ¡cuarteto, cuarteto!, de despedida.
Chirigota, las divinas de la muerte - clasificatorias
La muerte estuvo en el falla pero sólo dejó una gran calidad
Tercera agrupación de la noche. Una de las esperadas por el público. Antes de que se presentara en escena la chirigota de Antonio Pedro Serrano, El Canijo de Carmona, ya estaba calentito el Teatro Falla. Los minutos de preparación de todo el atrezzo de la chirigota Las divinas de la muerte fueron interminables para los aficionados que se animaban para recibir al grupo de jóvenes que llevan la música de Tino Tovar junto al propio Canijo. Auténticas mujeres sobre el escenario y sofisticados disfraces de muerte, con guadañas incluidas, fueron el primer escaparate que ofreció este año la chirigota antes de interpretar las letras pensadas y elaboradas para este año por el autor sevillano-gaditano. La agrupación, que levantó una gran expectación, se vació sobre el escenario. Gritos de ¡chirigota, chirigota!, ovación, griterío ensordecedor, todo para cerrar el peaso de presentación que se escuchó en el coliseo. Tras la puesta en escena se escucharon los dos pasodobles. El primero llevaba una letra a modo de presentación del tipo que la chirigota presentaba en el COAC de 2014. Buen ambiente en el coliseo y ovación para la primera letra. Luego llegó el segundo con una letra que criticaba la labor de los sindicatos mayoritarios. Otra vez ovación para el grupo. La tanda de cuplés se escuchó seguidamente. El primero volvió a tratar el tema de las operaciones del Rey y la cantidad de metales que lleva dentro de su cuerpo que se pueden hasta pegar los imanes del frigorífico. El segundo explicaba que tenían un novio que todo lo relacionaba con el fútbol y ella se abrió de pierna y le enseñó a Diego Costa. Ovación de gala. Por último, el popurrí que encandiló al público. Simpáticas cuartetas y bien trabajadas por el grupo. El balance final de la actuación es de éxito total. Chapó para la chirigota y ovación de gala. Otro año más demostrando cómo se hace Carnaval. ¡Chirigota, chirigota!