Chirigota, ladrillitos coloraos yo no te dejo tirao - clasificatorias
Homenaje a tramoyistas y regidor de escena que no salen al escenario
La penúltima agrupación fue una chirigota, también de Cádiz. Una agrupación de cuartos volvía a cantar su repertorio sobre las tablas del teatro. El pasado año, con Los de la tacita, dejó un excelente sabor de boca entre los aficionados, que en 2014 esperaban con verdadera ilusión la puesta en escena del grupo que levantaba el telón con el nombre de Ladrillitos coloraos, yo no te dejo tirao. Un buen ambiente rodeó a los tramoyistas y regidor de escena del Teatro Falla que, sin mucha dilación, comenzaron su repertorio con una presentación que mitigó los nervios de unos copleros que pusieron toda la carne el asador para gustar. Los pasodobles llegaron seguidamente cuando el público estaba ya calentito y esto le vino de escándalo a la agrupación que se liberó de toda tensión e interpretó por derecho el primero de los pasodobles. La letra hacía referencia al tipo y fue el pasodoble de presentación. La del segundo, que sonó inmediatamente, hablaba de la alcaldesa de la ciudad. Ovación para ambos. El grupo se arrancó luego con los dos cuplés. El primero de ellos hablaba de Rocío Jurado, Amador Mohedano y Rosa Benito para rematar el chiste con Chayo Mohedano, a la que le dijeron que cantaba muy mal y el segundo criticaba al hijo de Ortega Cano. Aplausos de nuevo para la chirigota. El popurrí llegó después. Cuartetas bien construidas hicieron una letra que gustó a los aficionados. La agrupación se vació para hacerlo bonito y, al final, consiguió que el público y sus seguidores le dedicaran una ovación.
Comparsa, abriendo camino - clasificatorias
Rastreadores indios abriéndose camino en el coac
Abriendo camino, comparsa de la vecina Puerto Real, fue a la que le correspondía el turno de actuación. Los componentes de la agrupación, disfrazados este año de rastreadores de una tribu india, no tuvieron demasiada suerte en el pasado COAC ya que ni pisaron las tablas del teatro con Los okupas de Casa Paka porque se retiraron antes. Así que en esta ocasión llegaban con las pilas cargadas y con un duro trabajo de todo un año para conseguir que la comparsa saliera airosa de preliminares y tuviera la calidad suficiente y un poco de suerte para pasar a la siguiente fase. Una vez que sus componentes hicieron la puesta en escena y cantaron la letra de presentación, seguida y aplaudida por el público, sonaron los primeros compases de la tanda de pasodobles. La letra del primero fue un piropo a su mejor amigo, que al final era su mujer, “madre de sus hijos y compañera” y la del segundo hablaba de los jóvenes estudiantes que, con sus estudios, “son los que pueden arreglar el país”, dijeron. Muchos aplausos para los copleros puertorrealeños que después interpretaron los dos cuplés, que también fueron rematados con aplausos. La primera letra hablaba de las diversas tribus indias y de las piernas de India Martínez y la segunda recordaba los programas televisivos Quién quiere casarse con mi madre y El de Juan y Medio de Canal Sur. Más aplausos para el grupo de Abriendo camino. El popurrí sonó después para clausurar un repertorio muy digno y que fue acompañado en todo momento por sus seguidores que se habían acercado hasta el Gran Teatro Falla para arropar a la chirigota paisana. Aplausos del público que todavía llenaba el coliseo gaditano.
Chirigota, el auténtico circo del sol - clasificatorias
Un día de playa con los personajes del auténtico circo del sol
Una chirigota alzó el telón de la segunda parte. El auténtico Circo del Sol, de Cádiz, se presentaba sobre las tablas del Falla. Al principio de la función salió al escenario el Circo del Sol, coro de Pardo y Rivas, y al inicio de la segunda parte de la misma se plantaba en escena El auténtico Circo del Sol. Un grupo nuevo, aunque cada uno de sus componentes con experiencia en Carnaval de Cádiz, se disfrazó de personajes de circo, pero tomando el sol en una de las playas gaditanas como es La Caleta, para cantarle a Cádiz y a su Carnaval. 15 años de la playa de artistas. Las cosas de la fiesta gaditana. Los copleros, una vez terminada la coreada presentación, comenzó con la tanda de pasodobles. Las letras fueron un piropo a La Caleta a la que compararon con el mayor espectáculo del mundo, la primera, y sobre el hambre en el mundo, la segunda. Muchos aplausos por parte del público que se disponía a disfrutar por derecho de las cuatro actuaciones previstas para la recta final de la función. Después llegaron los dos cuplés, muy simpáticos y al tipo, que fueron ovacionados por los espectadores. La letra del primero volvía a tratar la salida de las cárceles de varios asesinos y la del segundo contaba una historia de que cuando era pequeño le quitaban en el colegio el bocadillo para el desayuno y los lápices. Las cuartetas del popurrí cerraron una actuación que fue seguida por los aficionados. El repertorio gustó y los chirigoteros se llevaron merecidos aplausos que devolvieron mientras que el telón iba, poco a poco, bajando en señal inequívoca para que se preparara la próxima actuación de la función.
Cuarteto, los que siempre se pasan de tiempo - clasificatorias
El futuro de la modalidad está en la juventud cuartetera
Tras la chirigota llegó al coliseo un joven cuarteto de los que han conseguido, con el paso de los años, hacer resurgir la modalidad. Sus componentes han sido siempre muy valientes y desde un principio han trabajado mucho para conseguir que la agrupación sea lo que actualmente es. Los aficionados están con sus componentes y cada año esperan impacientes hasta que al final conocen el repertorio preparado. El pasado año llegó a semifinales con Los polivalentes (un cuerpo inteligente, pero con mu malas eshuras) El cuarteto lleva este año el nombre de Los que siempre se pasan de tiempo con sus componentes disfrazados de personajes de la película Regreso al futuro. El público, desde que los cuarteteros salieron a escena, estuvo con ellos. El grupo trajo este año un repertorio que gustó bastante. Tras la parodia de presentación, muy simpática y llevada en el escenario con mucho arte, recibió los primeros aplausos y olés de cuantos aficionados se concentraban en el coliseo gaditano en la décimo cuarte sesión clasificatoria. Seguidamente llegaron los cuplés con su correspondiente estribillo que hablaba de la suerte de un amigo, la primera letra, y sobre la puntuación en la modalidad del jurado del pasado año, la segunda. Aplausos para la tanda. Para poner la guinda a la actuación llegó el tema libre, que los cuarteteros defendieron bastante bien y se llevaron también muchos aplausos de los espectadores. Magnífico tema libre. ¡Cuarteto!, ¡cuarteto! Con ellos bajó el telón para clausurar la primera parte.
Chirigota, los del aragón: resurgiendo del cajón - clasificatorias
Había una vez un circo en el concurso oficial
La siguiente agrupación fue una chirigota de Cádiz que, bajo el nombre de Los del Aragón: resurgiendo del cajón, se presentaba este año. La agrupación del Choza, que el pasado año llegó hasta cuartos de final con la chirigota Los especialistas, se disfrazaba en 2014 de los famosos payasos de la tele. Fofó, Miliki, Gaby, Fofito y Milikito resurgieron de sus propias cenizas para cantar en el teatro junto a otros personajes del circo. A partir de entonces forma parte de la nómina de chirigotas seguidas cada año por los buenos aficionados. Los chirigoteros interpretaron, en primer lugar, la presentación, construida con la alegre música de dichos payasos, que fue jaleada por el público obsequiando muchos aplausos al grupo. Los copleros se arrancaron seguidamente con la tanda de pasodobles. El primero de ellos hablaba de nuevo en su letra de las ausencias del Carnaval de este año y el segundo trataba de nuevo sobre el tema de la marcha de los hijos hacia otros lugares en busca de trabajo. Ambas letras hicieron que en el ambiente se notara aún más que el público estaba con el grupo y que lo arropaba fielmente, unido a sus seguidores, que desde el principio estuvieron coreando su nombre. Después de los pasodobles llegaron los dos cuplés. La letra del primero tocaba el tema de los nuevos cigarros electrónicos y de los hijos de la Pantoja y la del segundo hacía lo mismo pero con las agrupaciones de los hermanos Carapapas y Juan Carlos Aragón. Ovación de gala para estas letras. El popurrí, con las canciones de los payasos pero adaptadas a la actualidad, puso el broche final a la actuación de la agrupación. Llegó al público porque fue muy simpático y bien defendido por los copleros. Muy buenas cuartetas y afinación plena que hicieron que el público, a su finalización, puesto en pie dedicara una larga ovación y gritos de ¡chirigota!, ¡chirigota!.
Comparsa, los de izquierda s.a. - clasificatorias
Obreros de un corazón chipionero que late por la fiesta
El público, con el grato sabor de boca dejado por el coro de Pardo y Rivas, se preparaba para escuchar el repertorio de la agrupación que cantaba a continuación. Se trataba de la comparsa, de Chipiona, Los de izquierda, S.A. que el año pasado no pudo pasar del corte de preliminares con Encantado de la vida. Este año, sus autores, han trabajado mucho para que la agrupación diera un giro de noventa grados y consiguiera, por lo menos, llegar, pasito a pasito, a la siguiente fase de cuartos de final. Con esa ilusión se presentaron este año los comparsistas chipioneros que lucían disfraces de fantasía. Representaban a obreros que hacen que el corazón funcione normalmente. Tras una aplaudida presentación sonó la orquesta para la interpretación de la tanda de pasodobles. La primera letra daba cuenta de sus creencias, más en la ciencia que en la religión y la segunda que rechazaba el fanatismo y apoyaba a su hijo, un hincha del Carnaval, que no entiende de artistas y que disfruta con todas las agrupaciones. Muchos aplausos para la comparsa que, inmediatamente, se puso mano a la obra para arrancarse con los dos cuplés. La letra del primero hablaba de las nuevas tecnologías y la segunda recordaba que estaba desempleado y que, por eso, tenía que hacer las labores de la casa. De nuevo aplausos para los copleros de la provincia gaditana. Las cuartetas del popurrí sonaron después. El público, más los numerosos seguidores que traía la agrupación, se fundieron en merecidos aplausos en agradecimiento por el trabajo de la comparsa y por la gran defensa que los comparsistas hicieron del repertorio. El grupo devolvió los aplausos al público mientras que se bajaba el telón.
Coro, el circo del sol - clasificatorias
El mayor espectáculo del mundo instalado en la caleta
La sesión de hoy, décimo cuarta de preliminares, se abrió, nada más y nada menos, que con un primer premio. Ese puesto fue el que consiguió Julio Pardo y Antonio Rivas con Los cabrones. Desde este resultado han pasado 365 días y hoy estos autores se presentaban en el COAC con El circo del sol. Un abanico de artistas habituales del circo pero adaptados a personajes de La Caleta. Como si la carpa del Circo del Sol estuviese instalada en esta emblemática zona de la ciudad. Otra de las fantasías del Carnaval de Cádiz. Un gran espectáculo sobre el escenario del coliseo, tanto de puesta en escena como de actuación, porque las voces del coro de Pardo y Rivas tienen mucha fuerza y, al mismo tiempo, calidad. El circo del sol comenzó su actuación con la presentación, cuya letra empezó a calentar el ambiente, aún más, del teatro. Gran ovación para el coro nada más iniciar la actuación de este año. Después llegaron los compases del tango gaditano. La letra el primero, para abrir boca, fue un piropo a Cádiz y la segunda seguía los mismos cánones y hacía lo propio pero hacia el Gran Teatro Falla y a su antigüedad. De nuevo una gran ovación para la agrupación corista que hizo luego sonar la orquesta de pulso y púa para seguir con las letras de los cuplés. La del primero hablaba de la alcaldesa, Teófila Martínez, y la segunda lo hacía sobre la solidaridad de los caleteros. Otra ovación. Para terminar se escuchó el popurrí que, como viene siendo ya habitual en el coro a lo largo de los años, se convierte en un espectáculo de música y voces que hace disfrutar muchísimo. El público, a su finalización, puesto en pie, brindó al coro una gran ovación en agradecimiento por el trabajo de un año más y, como despedida, la frase habitual para las agrupaciones que destacan en cada modalidad, en esta ocasión fue: ¡Esto sí que es un peaso de coro! Magnífica actuación.
Chirigota, una junterita decente - clasificatorias
Las parejas de juan y medio formaron una chirigota
Y la sesión más larga de cuantas se llevan ya celebradas tocó a su fin con la participación de otro grupo de carnavaleros que llegaba desde Algeciras. Una junterita decente se presentaba en el Teatro Falla ataviada con disfraces de parejas que se conocieron en el programa televisivo que tiene Juan y Medio en Canal Sur TV. La chirigota, después de presentarse en escena y recibir los aplausos del público que todavía se encontraba en el interior del coliseo ya que la sesión era de nueve agrupaciones, interpretó la tanda de pasodobles. Ambos con temas actuales y bien interpretados hablaron de la segunda oportunidad que les ha dado la vida con su nueva unión y de la ilusión que tienen igual que la de dos quinceañeros, la primera letra, y de los asesinos que están en la calle mientras que sus víctimas están enterradas, la segunda. Muchos aplausos también. Ello dio paso a la tanda de cuplés, igualmente construidos con temas de máxima actualidad. La letra del primero hablaba de los teléfonos móviles y de una determinada foto y la del segundo lo hacía de una reunión de tapersex. Muchos aplausos. El broche final de la novena actuación de la décimo tercera clasificatoria fueron las cuartetas de un bonito popurrí, también bien hecho, simpático y rematado. El público, a su término, obsequió al grupo con muchos aplausos y sus componentes devolvieron el cariño y el apoyo incondicional de los gaditanos, aunque sus seguidores jaleaban en el recinto a favor de la agrupación de Algeciras. Con ella se bajó definitivamente el telón.