Pasar al contenido principal

Chirigota infantil, los adorados - final

Everybody let's go con dora y botas


La chirigota ‘Los adorados’ representa a Dora la Exploradora y a su mono, Botas. Ellos hablan de todo lo malo que acaba en “dora”, menos la amasadora. Y comienza el musical de Dora, cogiendo a Botas entre varias Doras. Los pasodobles, el primero sobre el “inglés” que se habla en Cádiz. Ellos se enamoran de cómo habla la gente de Cádiz. Y por eso Dora y Botas se compran un piso en el Mentidero. El segundo contra la comida basura, y prefieren comer en casa de su abuela, que comen más sano. Los cuplés, el primero sobre la cabeza de Dora, que es muy grande, y las orejas de Botas son también tan grandes, que cuando las movió el otro día le tiró el bigote al Selu. El segundo El popurrí, las historias de Dora y Botas al llegar a Cádiz. Aunque con un guiño nuevo. Le dicen al Jurado que cuando tengan que sumar los puntos, no tarden tanto como en el pase a la Final, que usen la calculadora. 

Comparsa, patio las malvas - clasificatorias

Los tres hermanos ‘catalán’ al frente de su comparsa de muertos


La antepenúltima agrupación de la noche gozaba también del cariño de los aficionados y llevaba al coliseo a una legión de entusiastas seguidores que estuvieron arropando al grupo durante toda su actuación. La comparsa Patio las malvas, de Paco Trujillo, ‘El catalán’, y, de nuevo, de David Palomar, que compagina las actuaciones flamencas con la comparsa que este reunió sobre el escenario a los tres hermanos ‘catalán’ en la delantera de la agrupación. Los componentes de la comparsa lucharon el pasado año, igual que lo hicieron éste, para conseguir el éxito. En 2013 fueron La plateada y pasaron a cuartos de final. La comparsa, que se presentó ante el público con sus copleros ataviados con disfraces de muertos que celebran un banquete porque van para el Paraíso, consiguieron una vistosa puesta en escena. El grupo interpretó la letra de presentación que fue bastante aplaudida por el público que ya estaba totalmente reintegrado a sus asientos y preparados para disfrutar del repertorio de esta comparsa gaditana. Posteriormente llegaron los pasodobles. La letra del primero hablaba de la comparsa que se está perdiendo por los propios comparsistas y la del segundo hacía un homenaje a sus padres que tienen que disfrutar al ver a los tres hermanos cantando juntos en la comparsa. Muchísimos aplausos para el grupo que fue coreado por sus seguidores. Inmediatamente después sonaron los compases de los cuplés. La letra del que abría la tanda trataba sobre la ausencia de Juan Carlos Aragón y su grupo y la del segundo hablaba de las ciencias ocultas. El popurrí, con cuartetas bien engarzadas y del gusto de los aficionados, puso el punto final al repertorio presentado por Patio las malvas, agrupación que se marchó del escenario aclamada por su hinchada.

Chirigota, vamos a dar que hablar - clasificatorias

Desde puerto real para hablar, hablar y no parar de hablar


En quinta posición de la sesión y primera de la segunda parte de la misma apareció por el escenario la chirigota Vamos a dar que hablar, que llegaba desde la vecina villa de Puerto Real. Este grupo, aunque se quedó en la fase de preliminares, dejó el pasado año un grato sabor de boca entre los aficionados con Los chicos del yo yó, agrupación que pudo llegar aún más alto. Sus autores han trabajado mucho este año para lograr que el grupo guste de nuevo sobre el escenario y que tenga un poco de más suerte a la hora de interpretar el repertorio. Que todo salga a las mil maravillas y que el público disfrute. Los jóvenes componentes de la chirigota se presentaron con un simpático disfraz carnavalesco de charlatanes. La presentación fue la primera letra que sonó en el ambiente que fue correspondida con aplausos. La cosa empezaba bien para los copleros. La orquesta sonó a continuación y los chirigoteros se arrancaron con la primera letra de la tanda de pasodobles. El primero contaba la historia de su abuelo al que homenajearon y el segundo fue una crítica al sorteo del COAC. Ovación para el grupo. La recta final de la actuación llegó, en tanto y en cuanto, el grupo comenzó a cantar la tanda de cuplés. El primero de ellos trataba sobre las redes sociales, más concretamente sobre un ligue a través del facebook, un tema de máxima actualidad. Último estribillo. Muchos aplausos para la agrupación que, inmediatamente después, comenzó a desgranar las cuartetas del popurrí. Una letra que también agradó al respetable, igual que el resto del repertorio, que fue correspondido por el público con muchos aplausos y gritos de sus seguidores: ¡Chirigota, chirigota!, ¡qué manera de charlar!, ¡qué mareo! Simpatiquísimo.

Cuarteto, ¡jiuston! tenemos un poema - clasificatorias

Un grupo de valientes cuarteteros se estrenó en el falla


La localidad de Sanlúcar de Barrameda presentó esta noche a Concurso a un cuarteto, con componentes nuevos en estos menesteres y que se comportaron como unos valientes al presentarse sobre el escenario en una modalidad tan difícil y comprometida, pero ellos salieron airosos del trance y se llevaron el cariño y el respeto de los aficionados y los vítores de numerosos paisanos que se acercaron hasta la capital para arroparlos. El grupo, que apareció por el escenario con sus cinco componentes disfrazados de participantes en el XXXVII Congreso de Poesías Ciudad de Cádiz y su embriagado presentador, se dispuso inmediatamente a interpretar la parodia de presentación que se notaba trabajada y con una letra que defendieron bastante bien los sanluqueños que, poco a poco, se fueron quitando la tensión producida por los nervios ante la situación. Tras los aplausos llegaron los cuplés. La letra del primero criticaba a Cristina Tárrega por las declaraciones negativas que hizo sobre Andalucía y la del segundo hablaba sobre las tiendas de los chinos y terminaba de nuevo criticando a la mujer de Mami Quevedo. Ambos recibieron también el apoyo del público y de los seguidores del cuarteto provincial. La recta final de la actuación se inició con el tema libre que, igualmente, fue bastante bien acogido por el coliseo. Se notaba que el grupo había trabajado duro para realizar una digna actuación que fue correspondida por el público. Los cuarteteros, por los menos, hicieron realidad el sueño de cantar en el Teatro Falla como pasó con otras agrupaciones que también se estrenaban en el COAC de este año. 

Chirigota, los georgie dann de santa maría del mar - clasificatorias

El coac se hubiera quedado huérfano sin kike remolino


Bueno, pues llegó otra de las chirigotas esperadas por el público y más este año, que hasta el final no se conocía la noticia de que la agrupación de Kike Remolino estaría en el Gran Teatro Falla porque todas las quinielas apostaban por la ausencia de este conocido y experto autor gaditano. El grupo pretende de nuevo estar en la pomada y para eso han trabajado duro, para conseguir que Los georgie dann de Santa María del Mar saboreen las mieles de cuartos, de momento, y optar después a lo máximo. Con esa ilusión se presentaban los chirigoteros vestidos como el cantante francés, el rey de las barbacoas y de las canciones del verano. La presentación fue muy simpática y perfectamente acogida por los aficionados que comenzaron a vitorear y ovacionar a la agrupación de Remolino. Ésta, que también comenzaba a disfrutar sobre el escenario, inició la tanda de pasodobles. La letra del primero hablaba del motivo por el cual el autor estaba quemado y el final fue una crítica al Patronato y la del segundo, al contrario, fue un piropo a la caballa caletera. Muchísimos aplausos para el grupo que inició sin más dilación la tanda de cuplés. El primero dedicado a su mujer que se está poniendo “buena” con el deporte y el segundo recordaba la puesta en escena de algunas de las agrupaciones que han pasado por el escenario. Un enorme popurrí puso la guinda. Su letra se dejó sentir en todo el coliseo y, a su finalización, fue rematado con el público puesto en pie y con una gran ovación y gritos de ¡chirigota, chirigota! La agrupación de Kike Remolino triunfó plenamente y, lo mejor de todo, que sus componentes confirmaron que el público sigue demostrándoles su cariño y ellos se lo devolvieron en forma de aplausos. Estupenda actuación la de la chirigota.

Comparsa, los 8 emperaores - clasificatorias

Emperadores de los reinos andaluces juntos sobre el escenario


Tras el coro, después de los minutos reglamentarios entre agrupación y agrupación para la colocación del forillo y atrezzo, llegó al Concurso Oficial la comparsa Los 8 emperaores, de Cádiz, original de Nono Galán, para interpretar su repertorio con sus componentes disfrazados de los emperadores de los reinos de las ocho provincias andaluzas junto con sus vasallos. Los comparsistas, algunos de ellos se estrenaban con el grupo, ofrecieron, en primer lugar, la presentación que comenzó a calentar el ambiente. Gustó mucho y recibió una merecida ovación. Después llegaron los dos pasodobles donde el público ya demostró que estaba con la agrupación. La primera letra hizo un recorrido musical sobre los artistas andaluces, terminando con Mariana Cornejo y su cante por alegría, y la segunda hablaba de los prolegómenos que vive la agrupación antes de colocarse en el escenario, “ese momento no está pagado con dinero alguno”, explicaron los copleros. Muchísimos aplausos para ambas letras. Éstas dieron paso a los cuplés que, de nuevo, fueron saboreados por el público. El primero hablaba de los programas de TV donde los invitados se tiraban a la piscina desde un trampolín y el segundo fue una crítica a la poca limpieza de su mujer. Ovación. El segundo estribillo dio paso a la interpretación del popurrí. Las diversas cuartetas creadas por Nono Galán dieron forma a un popurrí que fue del agrado de los aficionados. A su finalización llegó la ovación en una demostración clara de que el repertorio presentado estaba recibiendo el beneplácito del coliseo gaditano. El grupo luchó sobre el escenario y, en todo momento, intentó con su trabajo llegar al jurado y pasar el primer corte como pasó en 2013 con La knalla.

Coro, la legión extranjera - clasificatorias

Legionarios franceses para abrir la última sesión clasificatoria


De nuevo un coro para abrir la función, en este caso para alzar el telón de la última preliminar del COAC del presente año. Y el sorteo quiso que el último coro en actuar en la primera fase fuese La legión extranjera, un grupo que como tal se presentaba por vez primera en el acontecimiento aunque sus componentes tienen cierta experiencia por haber cantado en el Falla formando parte de otras agrupaciones. El coro de José Luis Sánchez del Pino, El veneno, y Juan  Pastrana González, llegó al coliseo perfectamente disfrazado de legionarios o soldados de la Legión Extranjera perteneciente al ejército francés, unidad establecida en 1831 y compuesta por voluntarios, para inmediatamente ocupar el escenario y, tras la puesta en escena, interpretar la letra de la presentación. Muchos aplausos para la agrupación de Cádiz, cuyos componentes se prepararon para la primera tanda de su repertorio. Sonó la orquesta de pulso y púa con los primeros compases del dos por cuatro del tango gaditano y los coristas ofrecieron la primera de las letras que fue un piropo al tango gaditano. La segunda se convirtió en otro piropo, esta vez a la mujer gaditana. Muchos aplausos para la agrupación corista. Luego sonaron los dos cuplés. El primero de ellos trataba de nuevo sobre las operaciones del Rey  y el segundo recordaba a los aficionados que este año se habían inscrito un total de 18 coros y que sus preferencias iban para el coro mixto de las teutonas. De nuevo aplausos para el coro que se dispuso a interpretar el popurrí. Bien construido y defendido por estos legionarios galos que hicieron disfrutar al público que llenaba el teatro en esta última función de la primera fase. Una larga ovación despidió a la primera agrupación de la noche, cuyos copleros devolvieron el cariño a todo el coliseo. 

Comparsa, tras el telón - clasificatorias

Isla cristina representó el show de cabaret sobre las tablas


La última agrupación de la penúltima preliminar del COAC 2014 llegaba desde tierras onubenses. La comparsa mixta Tras el telón se desplazaba hasta la capital gaditana en representación de la localidad pesquera de Isla Cristina. Tanto las chicas como los chicos, pocos sólo cuatro, del grupo de comparsistas se disfrazaron este año de personajes de la película Cabaret para cantar su repertorio en el Carnaval de Cádiz. La comparsa se estrenaba y, por ello, salió nerviosilla al escenario. Sus componentes, poco a poco, se fueron liberando de la tensión y comenzaron su repertorio con la presentación, que fue muy aplaudida por el público que todavía quedaba en el teatro que, al principio, presentaba un inmejorable aspecto y a medida que iba transcurriendo la sesión se notaban bastantes huecos. Tras la puesta en escena y presentación llegaron los dos pasodobles. La letra del primero de ellos fue un piropo al Carnaval de su tierra, donde la fiesta manda aunque existan problemas y la del segundo fue otro piropo, pero esta vez a Cádiz y a su fiesta así como a sus emblemáticos lugares. Muchos aplausos para la tanda. Poco a poco iba terminándose el repertorio pero todavía quedaban los dos cuplés. La tanda se inició con una letra que trataba sobre un sueño con los artistas más guapos y terminó con la segunda que hablaba de un regalo de Navidad que las chicas del grupo habían hecho a su novio. El popurrí puso la guinda final al repertorio. A su término recibió el apoyo del público en forma de aplausos, mientras que los higuereteros demostraban que estaban en el Falla para vitorear a sus paisanos.