Pasar al contenido principal

Coro, los dictadores - semifinales

Coristas disfrazados de genocidas para don carnal


Los componentes del coro Los dictadores, original en letra y música de Rafael Pastrana Guillén, se presentaron de nuevo sobre el escenario ahora para cantar en semifinales. Un grupo de genocidas disfrazados sólo para la fiesta de don Carnal, regresó al Gran Teatro Falla y, otra vez, la enorme presentación que tienen gustó muchísimo al público brindándole una ovación al grupo. El buen ambiente se preparaba para la primera sesión de la penúltima fase del COAC. La orquesta de pulso y púa sonó después para que los coristas iniciaran el primero de los tangos, pero antes uno de los coristas anunciaba que la actuación del coro y de todas las agrupaciones actuantes se dedicaba a Juan Silva, cantaor flamenco gaditano fallecido el pasado domingo. La letra, por enésima vez, tocaba la Ley del Aborto. La del segundo continuaba con la crítica a la Justicia, por haber permitido la salida de la cárcel de peligrosos delincuentes y asesinos. Muchísimos aplausos para el coro tras las dos letras de tango. A continuación llegaron los cuplés. La primera letra hablaba de los recortes del Gobierno. Tras el estribillo sonó la segunda que trataba sobre el nuevo libro de Belén Esteban. El segundo estribillo clausuró esta serie y el coro recibió de nuevo una gran ovación. Por último llegó el popurrí donde los coristas lucen sus buenas voces y su excelente afinación. La estupenda actuación fue correspondida por el público con una gran ovación y gritos de ¡esto sí que es un peaso coro!

Coro juvenil, nos hacemos mayores - semifinales

Mayorets francesa con mucha sangre carnavalera


El coro ‘Nos  hacemos mayores’ representa a mayorets, como las de Montpellier, que vienen a Cádiz a desfilar. Movimiento de bastones de ese coro casi femenino. Los tangos, el primero de presentación de estas mayorets que recuerdan a las de Montpellier. Un año de recuerdos con su coro de “niñas” que lo único que quieren es disfrutar del Carnaval. El segundo a Claudia, una niña de Granada que vino el año pasado al Carnaval y se sabía las letras del coro gracias a internet. El tercero, a la cantera. Dicen que entre todos “están dejando que se muera” (nombran al Ayuntamiento, los medios de comunicación, el Patronato). Los cuplés, el primero sobre las letras de su repertorio. Que algunos les critican porque no tienen “pellizco”, y dicen ellas que el pellizco se lo tiren “en el Ipad”. El segundo sobre la coincidencia en el tipo con ‘Las mayore de edad’. Y dicen que aprovechan para compartir escenario con ellos, aunque no sea “un cuplé gracioso”. En el popurrí, las chicas explican qué es ser mayoret, cómo bailan a los ritmos de esta ciudad, y cómo Cádiz tiene un Carnaval tan especial. Finalizan su repertorio con “alegría” a ritmo de timbales en una conga. “Ríe, goza, el cuerpo necesita de estas cosas”.

Chirigota juvenil, locos por un abono - semifinales

Creciendo al ritmo del 3x4


La chirigota ‘Locos por un abono’ se presenta como plantas que están en sus macetas que están “locos porque la abonen”. Hay potos, geranios, enredaderas… “Ya estamos aquí, nos acaban de plantar. A ver quién viene y me dice que esta chirigota no está sembrá”. Los pasodobles, el primero de presentación. Ellos viven “por el Carnaval y por el 3x4”. Ellos recuerdan a los nombres que hicieron grande la modalidad como el Petra, el Noly, Manolito Santander… y dicen que “lo que se echa de menos en el Falla es una chirigota auténtica”. El segundo contra el acoso escolar de algunos chicos con determinados compañeros. Lo personalizan en un chico llamado Carlos, que le ha pedido a su padre no ir más a clase porque no puede soportar las burlas. Y ellos también acusan al claustro de profesores de mirar para otro lado en estos asuntos. Los cuplés, el primero a la concesión del Balón de Oro. Critican las lágrimas de Ronaldo. Al traje que llevaba Messi, que dicen que se parecía al tipo de ‘Los duendes coloraos’ de Los Carapapa. Pero dicen que el que peor lo ha pasado ha sido Ribery, que se ha quedado con toda la cara partía. El segundo a Belén Esteban y sus operaciones estéticas. Dicen que la niña de la tertuliana ha tenido que ir al psicológico porque no conoce a su madre. Y dicen que de la última operación, el cirujano ha sacado 3 kilos de chicharrones. El tercero sobre el rey Juan Carlos y su operación de cadera. Dicen que han tenido que llamar al mecánico, porque le duele la prótesis. Dicen que lo está cuidando Urdangarín, que ha hablado hasta con el Ocaso por si se muere, pero no para enterrarlo, sino para venderlo como chatarra. El popurrí de esta chirigota tiene muchas cuartetas metidas en su tipo. Simpática, con buenos “golpes”, aunque con algunos problemas de interpretación. 

Comparsa juvenil, los del otro lado del cuento - semifinales

Unos malos muy buenos


La comparsa ‘Los del otro lado del cuento’ representa a los malos de los cuentos de Disney. El Capitán Garfio de ‘Peter Pan’, Jaffar, de ‘Aladín’, Hades, de ‘Hércules’ Scar, de ‘El Rey León’, Frollo de ‘El jorobado de Notre Dame’ o Gastón de ‘La Bella y la Bestia’, entre otros. Ellos cuentan cosas que son malas, como la que un padre esté lejos de su hijo porque se haya tenido que ir a trabajar fuera. Los pasodobles, el primero de presentación. Ellos dicen que el tipo le sirve para guardar lo que llevan dentro. Eso de ser malo es solo una careta. Y que hay algunas personas que son más malos que ellos, aunque tengan caras de bueno, y ellos quieren que los acompañen para que cambiemos entre otros el final del cuento. El segundo, a su madre. Le dedican esta letra porque ellas están siempre pendiente de ellos. No duermen hasta que no llegan. Han demostrado que los quieren por encima de todo. El tercero contra el acoso escolar. Ellos dicen que los que presionan a sus compañeros son los auténticos malvados y que hay que luchar contra este mal. Los cuplés, el primero con poca suerte, sobre Urdangarín. El segundo sobre Justien Bieber. Dicen que ellos no soportan al cantante y que todas las niñas van detrás de él, pero a ellos les gusta más Abraham Mateos, y lo cantan con tono de un chico gay. En el popurrí, los “malos” de los cuentos de Disney quieren imponer su papel de villanos. Ellos dicen que “viven del cuento”. Ellos dan la bienvenida al mal por estar junto a ellos. 

Cuarteto juvenil, un cuarteto de chiste - semifinales

Esto es un español, un americano y un chino...


La parodia de presentación de ‘Un cuarteto de chiste’ se presenta como “los chistes: había un español, un chino y un americano”. Dicen que siempre los cogen para los chistes, pero el español asegura que lo prefiere que lo cojan para una mudanza. Utilizan los tipos que representan para hablar de los tópicos de sus países. Los cuplés, el primero sobre el programa ‘Frank de la Jungla’. Dicen que el presentador viene un día a Cádiz y ve una anaconda muy grande que, al final, resultó ser la alcaldesa. El segundo sobre los periodistas deportivos y el Balón de Oro. Ellos dicen que le preguntaron a un jugador del Cádiz Club de Fútbol que qué haría si se lo diese, y dicen que contestó que al día siguiente lo empeñaba para pagar su casa. El tercero sobre el sonido ‘Humm’, que son los Polillas ensayando por la noche. Y ellos mancharon los calzoncillos. El tema libre lo inician interactivo con el público, aunque dicen que el público tiene poca memoria para las frases tan larga que les hacen repetir. Después, un examen de inteligencia de cada país. Y al final, reivindicación del cuarteto, en Juveniles, que ha vuelto, y en adultos, con 3 grupos en la fase Semifinal del COAC 2014.

Comparsa juvenil, el coche de la hora - semifinales

Conduciendo para llegar a cádiz en carnaval


La comparsa ‘El coche de la Hora’ se presenta como chofers del “coche lerén”. Ellos quieren darnos un “viajecito” para que disfrutemos de la ciudad. Un tipo muy conseguido el de estos conductores con una gorra con tuercas, el cuentakilómetros en la corbata que acaba en una flecha. En el cinturón, una señal de prohibido el paso. Semáforo en los pantalones. Los pasodobles, el primero de presentación. Ellos recorren desde “la sierra hasta la mar” para llevar a las mujeres gaditanas en su autobús y que disfruten de un viaje inolvidable. El segundo sobre los besos que ellos llevan como “equipaje” en su autobús. Los apasionados de una pareja,  los de un abuelo a su nieto, los besos a un bebé. Pero los besos únicos, los de una madre. El tercero a la cantera. Ellos aseguran que muchos copleros que hoy tienen un nombre en el Carnaval han salido de estas comparsas de Juveniles. Sin embargo, dicen que hay otros que no la han apoyado y no se dan cuenta que sin la cantera no habría Carnaval. Los cuplés, que lo cantan “dentro de un autobús”. Ellos dicen que hay una chica que es muy guapa y ellos pierden la vista con ella. Dicen que se les funden hasta las luces del autobús. El segundo sobre los nuevos “cocos” de los niños. Dicen que son Raphael y Montserrat Caballé después del anuncio de Navidad. Sin embargo, se vendió más lotería que otros años, y dicen que el año pasado va a salir la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. En el popurrí, estos conductores hacen un bonito viaje por la provincia. Cuentan algunas cosas que les suceden durante el viaje. Tienen la mala suerte de pinchar en la carretera mientras amanece en Cádiz, una luz que les enamora. Su última parada en Cádiz, pasando por las Puertas de Tierra, para disfrutar de los Carnavales. Dan las gracias a los usuarios por su compañía. 

Chirigota juvenil, la marvel que me parió - semifinales

Usando sus poderes de superhéroes para llegar hasta la final


La chirigota ‘La Marvel que me parió’ se presenta como personajes de la factoría del Comic por excelencia, Marvel, con el Capitán América, Hulk, Batman… Los pasodobles, el primero de presentación. Ellos dicen que vuelven al Falla cambiando de modalidad. Al principio empiezan con problemas porque no tienen donde ensayar, ni dinero para los tipos. Ellos dicen que no los tratan igual que a los adultos, pero a pesar de eso, “ahogamos las penas cantándole a Cádiz por Carnavales”. El segundo a su verdadera heroína, a sus madres. Ellos defienden el trabajo diario que hacen ellas cada día por sacar a su familia adelante. Los cuplés, el primero sobre el frío que está haciendo este invierno en Cádiz. Y dicen que están pasando cosas muy extrañas. Se les congela los mocos de la nariz, y en La Caleta, Paco Alba lleva bufanda. El segundo a Onda Cádiz Televisión. Les preguntan por qué no emiten nada en directo de Infantiles y Juveniles. Si no, amenazan con irse la cantera a Sevilla el año que viene. El tercero sobre el sorteo y el puesto en el que le ha tocado cantar. Ellos le han traído al Jurado café para que no se queden dormidos. Y dicen que si los pasan, esta misma noche los llevan a EL Faro. En el popurrí estos personajes de la Marvel siguen “haciendo de las suyas” como superhéroes que son. Y con reivindicación al final, con una pancarta, contra los recortes en Educación, para terminar nombrado a todos los “héroes” que siguen manteniendo la cantera, nombrado a muchos autores del Carnaval como Luis Rivero o Mario Rodríguez. 

Comparsa, patio las malvas - cuartos

Muertos vivientes que después del falla se van directamente al paraíso


La última agrupación de la noche, con la que se cerraba la fase de cuartos, fue la comparsa Patio las malvas, de Paco Trujillo, Catalán, y del cantaor flamenco David Palomar. La comparsa, que este año reunía sobre el escenario a los tres hermanos ‘catalán’, se plantaba en escena con sus componentes disfrazados de muertos que celebran un banquete porque se van derecho hacia  el Paraíso. El grupo de copleros consiguió una vistosa puesta en escena e interpretó la letra de presentación que fue bastante aplaudida por el público que comenzaba a disfrutar del repertorio que presentaba la agrupación. Después de dicha presentación llegaron ambos pasodobles.  La letra del primero hablaba de los problemas que sufre la ciudad y la del segundo contaba la historia de todas esas personas que van para el patio de las malvas y que han sufrido mucho en su vida terrenal y el último que quiso entrar fue un etarra asesino. Muchísimos aplausos para ambas letras. Inmediatamente después sonaron los cuplés. La letra del primero hablaba del exorcismo y de una mujer que estaba poseída por el diablo y la del segundo hacía alusión al Papa. Muchos aplausos. El popurrí, bien engarzado y del agrado de los aficionados, puso el punto final al repertorio, a su actuación, a la sesión y a la fase de cuartos de final. Ovación para el grupo de copleros comandados por Paco Trujillo.