Pasar al contenido principal

Chirigota los optimistas (chirigota callejera)

Vente arriba, que a peor no vamos a ir


La chirigota ‘Los optimistas (chirigota callejera), primer premio del pasado año, se presenta como unos mendigos que acogen a un cocinero, Manolo Cornejo, que lo acaban de echar del trabajo. Ellos le dicen que miren el lado bueno de la vida. Ya no le tiene que importar que suban los impuestos, porque no los van a pagar. Y el IBI también, pero dicen que no, que Libi está igual, pero un poquito más gordo, y aparece Emilio. Muy bien la presentación. Los pasodobles, de presentación y de agradecimiento. Un año que ha sido muy especial para ellos, el “Carnaval que le ayuda a seguir, el que le endulza los sinsabores, el que alumbra mi camino, y el que me da este ratito otro año contigo”. El segundo, sobre los hijos y las preocupaciones que dan. En la primera parte, más chirigotera, metiéndose con el Rey. En la segunda le responden a Juan Carlos I que sus hijos no van a tener problemas, mientras que sus hijos siguen buscando un trabajo para poder sobrevivir. Que pida perdón el Rey por “vivir a costa mía”. Los cuplés, el primero, sobre los temas que se han tratado en el Concurso, que no quieren repetir y les cuesta traer algo fresco, y enseñan un bogavante vivo. Y dice que el Falla tiene sus milagros, y que ellos han visto una comparsa cantar en sillas de rueda y terminar saltando. El segundo, sobre Cádiz, lo “bonita que está”. Y todo lo que hay es para mirar al cielo, Flamenco en los balcones, el festival aéreo, y dice que la alcaldesa le está curando las cervicales. El estribillo, ya se corea en el Falla. El popurrí, realmente divertido, “made in” Lolo Álvarez Seda, pero defendido como solo este grupo sabe. Tenemos hasta boda del Cabra y el Love. Bendecida por el Falla. Los declara “mendigos y mujer”. Y llega la hora de rifar el bidón. Pero resulta que no era tan macho. Palmas al final del popurrí para acompañar las últimas cuartetas. 

Comparsa los herederos del levante

El viento azota sin fuerza


La comparsa ‘Los herederos del Levante’, un grupo muy joven, y eso quedó reflejado en la presentación. Parece que tienen grandes problemas de afinación, de coordinación… ellos son un batallón Trimilenario. Y es que representan a una especie de duendes aviadores. Los pasodobles, el primero, piropo a Cádiz. Y continúan los problemas de afinación y de vocalización en el grupo. El segundo, de nuevo a José Bretón. Los chicos están muy nerviosos, porque saben que la actuación no está quedando como a ellos les hubiera gustado. Los cuplés, el primero, no se entiende muy bien, no les voy a engañar. El segundo, sobre Agustín Bravo y Enrique Miranda, los presentadores de Onda Cádiz del Carnaval, y acaban con Martínez Ares y el concejal de Fiestas, Vicente Sánchez. El popurrí, tampoco sin demasiada suerte, siendo lo mejor la interpretación de la flauta y la trompeta. Poco más podemos decir de esta comparsa. 

Chirigota los del espacio

Formateando su disco duro


La chirigota ‘Los del espacio’, representan a unos chicos que les gusta mucho estar delante del ordenador, aunque ellos querían un Mac, pero se han conformado con darle un “bocao a un pero”. Buenos golpes durante la presentación antes de finalizarla con “sentimiento chirigotero”. Los pasodobles, el primero, de presentación, y relacionado con el tipo, “si el rendimiento de mis coplas no es óptimo, cierro mi sesión y te espero en la calle”. Bonita la música del pasodoble, de Luis Rivero. El segundo, muy bien escrito, sobre la reforma de la Ley del Aborto propuesta por Ruiz Gallardón. Una madre, con 70 años, que tiene que cuidar a un hijo de 40, pero que sigue siendo un niño. Y el día que ella falte, le dice al ministro que se lo lleve a su casa. Los cuplés, el primero, a Pipi Estrada le robaron el móvil, y a Germán García también, y ahora tiene Cádiz los números de los comparsistas, y no paran de llamarlos, menos a Javi Bohórquez. El segundo, muy bien también, sobre la grabación de la presentación de Los Carapapas y el pasodoble de Juan Carlos Aragón. A ellos les ha pasado lo mismo, e interactúan con el público. El popurrí, también muy simpático. Estupenda la cuarteta del whatsapp, y la que utilizan estribillos de chirigotas para explicar un vídeo de una chica de internet. Quizás puedan repetir el éxito cuando Leal escribió la chirigota ‘Autoescuela Echa el freno Magdaleno’. 

Coro los alcaldes de la caleta

Criados en el puente caná


El coro mixto ‘Los alcaldes de La Caleta’ se presentan con un tipo que asemeja a los regidores antiguos: chistera, levita, banda con el color del pendón de Cádiz. Ellos quieren un buen alcalde que gobierne bien la ciudad: un gaditano de los “pies a la cabeza”. Ellos se han criado en La Caleta. La orquesta lleva un detalle muy bonito, ya que está sentado en el sillón de alcalde. Los tangos, el primero, un repaso a lo que está pasando en España a consecuencia de la crisis económica, pero extrapolado a La Caleta. Ellos heredan lo dejado por el cangrejo Zapatero una situación difícil, donde hasta las mojarritas las desahucian. El segundo, una nueva letra a “el fanatismo” en el Carnaval. Un tango también a “las meonas”, que están a las puertas del Falla para conseguir la foto. Muy aplaudido este segundo tango. Los cuplés, el primero, sobre un ligue que se llevan a La Caleta. El segundo, sobre la crisis, y sobre el Ayuntamiento de Cádiz, con crítica a los concejales. El estribillo, un poco largo, pero muy animado, y perfecto para la calle. El popurrí, presentan su programa electoral. Un mitin carnavalesco. Quieren un revolución para un Cádiz mejor. Prometen que los puestos de trabajo serán ocupados por los gaditanos. "Cádiz está vivo si tú lo estás". El grupo ha mejorado con respecto al pasado año, ‘Teatro Barbariedades’, y seguro que irán a más en los próximos años. 

Comparsa mariquilla la cantaora

Recolectoras de ilusión


La comparsa mixta de Cádiz, ‘Mariquilla la cantaora’, con letra y música de Ezequiel Benítez, representan a un grupo de vendedoras de flores. Ellas llevan unos carros donde llevan sus flores. Y de vivir en la calle, van con la cara sucia y el pelo alborotado. Suena bien el grupo. Los pasodobles, el primero, hablan con su abuelo, que dice que ha vuelto a España la dictadura. El segundo, a las mujeres maltratadas, y a los hombre maltratados, que también los hay, y ellas denuncian aquellas mujeres que se aprovechan de su condición. Los cuplés, el primero, a un caso que puede ser hasta verídico. Su novio, que es comparsista, liga con ella a la carpa, pero sin que sepa él que es su novia. El segundo, quieren igualdad, y se van a una obra a pedir trabajo.  Un popurrí bien cantado, y trabajado. Quizás algo estridente en algunas cuartetas, pero es lógico. Y es que estas niñas es la primera vez que están en adultos. Pero han presentado una agrupación más que aceptable. Y es que. que sea la primera vez, no quiere decir que no se presenten un buena agrupación en el Concurso. 

Genios salidos de la lámpara, botones y chicos con complejo de narciso ponen la guinda al viernes

  Sabe concursar como nadie. Y cantarle a Cádiz como ningún coplero lo hace. Es Antonio Martín, y su ‘Comparsa del Genio’ ha traído al Falla una comparsa clásica, Martín puro, con un grupo compacto, con buenas voces, clásicas y nuevas. Martín no quiere quedarse atrás. Quiere estar en la Gran Final. Y lo tiene claro. Y para eso ha presentado una agrupación con buenas letras, muy bonita música de pasodoble, cuplés simpáticos, y un popurrí efectista. Si alguien dudaba del que fue pregonero del Carnaval de Cádiz en 1996, estaba muy equivocado. Él está vivo, y quiere 40 años más para que pueda seguir cantándole a Cádiz. Sigue siendo el maestro para muchos, si no es para casi todos. Abrió la sesión el coro de los hermanos Sevilla Pecci, ‘El flautista’, el conocido como el coro a pie. Representando al Flautista de Hamelin, ellos vienen a liberar a Cádiz de las “ratas”. Una presentación cantada con suavidad, sin grandes estridencias, una buena música de tango, muy cortito pero que deja claro como debe ser el tango de Cádiz. Cuplés simpáticos, y un popurrí muy agradable de escuchar. Un grupo que seguro que ha firmado en este viernes su pase a Cuartos de Final. La chirigota de Puerto Real, ‘Los chicos yo yó’, fue una gran sorpresa en la noche de este viernes. Vestidos de chicos normales, pero con los planetas alrededor de ellos, representaban a los que se creen el centro de todo: todo lo saben, todo lo tiene… La presentación no hizo avecinar dos buenos pasodobles  y, sobre todo , dos buenísimos cuplés, a lo que sumó un muy buen popurrí. Sin duda, un grupo que se ha sabido, al menos, estar en las quinielas de Cuartos de Final. Agradable la actuación de la comparsa de Conil, ‘La fuga’, que representan a diferentes profesiones que están condenados en la “cárcel de la vida”, y donde el alcaide es el político. Una presentación bastante agradable, a lo que sumó a aceptables pasodobles, el segundo muy emotivo dedicado a la Asociación SOS Bebés Robados. Y un popurrí agradable. Una buena interpretación de este grupo que puso sobre el escenario una comparsa trabajada. La chirigota de Sevilla, ‘Los cargaores’, no estuvieron demasiado afortunados sobre las tablas del Falla. Representando que llevan a sus niños en hombros durante la Semana Santa (copiado el tipo de una chirigota ilegal, aunque en este caso eran padre que llevaban a sus niños en Carnaval, https://twitter.com/PiandoPerCai/status/294920444371415040/photo/1), el grupo apenas tenía voz, sin contenido en las letras, y poca gracia. Todo eso hizo que el protagonista fuese el figurante que representaba a Koné, al que se le pidió que saliese cuando acabó la actuación. La chirigota de Cádiz, ‘Ya que estamos, nos quedamos’, representaban a unos erizos que habían llegado a La Palma para la Erizada pero que no los habían comido, así que se quedaron para actuar en el Falla, con más voluntad que contenido en las letras. No estaba desafinada, pero es verdad que a los chicos aún les quedan muchos carnavales. Aunque a su favor hay que decir que era el primer año de la agrupación como grupo, y que el autor era el primer año que escribía y componía la música. Es lógico que hayan tenido muchos fallitos. La comparsa ‘Los botones del Hotel Cádiz’, es otra agrupación de nueva formación que ha entrado fuerte en el Concurso. Con la letra de Peñalver y Cárdenas y la música del Lacio, a lo que se une un grupo con Ramoni como director y personas tan acostumbradas a la escena como Pepe Chulián, Chus Valencia, Faly Verdugo, Faly Pastrana Hijo, el Yanki, Lupi, Nondedeu… qué más se puede pedir. Y es que el grupo cantan muy bien, y viene a hacerse un sitio en el Concurso. La chirigota de Aguilar de la Frontera, ‘Una chirigota de matrícula’, representaban a un grupo de niños superdotados, pero con un progresa adecuadamente en Carnaval. Y es que la agrupación, a pesar de cantó afinada y bien compactada, no tuvo demasiada suerte. Quizás porque no supieron aprovechar el tipo. Pero al menos, fue muy aceptable, mucho mejor trabajada que han participado en la sesión de este viernes Cerró la sesión la comparsa mixta ‘Mariquilla la cantaora’. De la mano de Ezequiel Benítez, este grupo nuevo dejó claro que también los amateur en el Concurso pueden presentar una agrupación más que aceptable. Bien cantada, aunque quizás todavía un poco estridente, las chicas se presentaban como vendedoras de flores que están por las calles. Dos pasodobles, con una música muy bonita, dos cuplés aceptables, y un popurrí animado, consiguieron mantener la atención a las dos de la madrugada de este viernes. 

Chirigota una chirigota de matrículas

Progresan adecuadamente


La chirigota de Aguilar de la Frontera ‘Una chirigota de matrículas’, se presenta como un grupo de niños superdotados. Tiene un alto nivel intelectual. “Vendes aquello que enseñes”, finalizan la presentación que está afinada. La colaboración de gaditanos en la agrupación es notable. Los pasodobles, de presentación, ellos dicen que son superdotados, pero hay cosas que no se aprenden en bibliotecas ni en colegios, como los abrazos, los besos… El segundo, a José Bretón, que quieren que acabe en la hoguera, como sus hijos. Los cuplés, que lo comienzan con refranes a los que le cambian el final. El primero, sobre la crisis. El segundo, sobre las nuevas tecnologías y los móviles, que ellos dicen que un día sustituirán al papel, pero un compañero de clase le dice que con su Blackberry no puede ir al cuarto de baño… El popurrí, con que cerraron su participación, tampoco pudieron conectar con el público del Falla. 

Comparsa los botones del hotel cádiz

Recibiendo a todos los que quieran disfrutar de la fiesta


La comparsa ‘Los botones del Hotel Cádiz’, representan a los trabajadores de un hotel, que es Cádiz. Bonita la presentación, buena voces. Un buen grupo. Voces chirigoteras y comparsistas para una nueva agrupación que viene a optar, primero, por Cuartos de final. Los pasodobles, clásicos, el primero, de presentación. Piropo a Cádiz, al Carnaval. Explican cómo es su hotel por dentro, y que no cobran si viene a disfrutar de la Fiesta. El segundo, a Ruiz Gallardón sobre la propuesta del ministro de Justicia de la reforma de la Ley del Aborto. Los cuplés, el primero, sobre la crisis, y que la gente sigue abriendo comercios. Ha llegado la crisis al cielo, que hasta Jesucristo ha entrado en el hotel de botones, (Ramoni lo representó el pasado año en la comparsa ‘Llámame Jesús”). El segundo, a Mariló Montero, que dijo que cuando te trasplantan un órgano también entra su alma. Y ellos dicen que le trasplantaron un testículo de un catalán, y dice que ahora están independizados. Popurrí bien trabajado. Muy agradable. La historia del hotel, de sus clientes. Un grupo que podría estar, fácilmente, en Cuartos de final, aunque deben solucionar algunos problemas a la hora de entrar en las cuartetas, para que lo hagan todos a la vez.

Chirigota ya que estamos, nos quedamos

Erizada populá en el falla


La chirigota de Cádiz ‘Ya que estamos nos quedamos’, representan a los erizos que se comen durante la Erizada Popular, y que han caído en la calle de La Palma. Y ya que están aquí, se quedan. Los pasodobles, el primero, de presentación de estos erizos y piropo a Cádiz. El segundo, a José Bretón, al que le desean una mala muerte, como a la que a sus hijos le dio. Los cuplés, con clara influencia de la chirigota del Love, el primero sobre el tipo, que no van a ligar nada en la carpa. El segundo, al pregonero, que ellos no saben quién es, pero que el resto del Falla tampoco, según ellos. Pero creo que a Jorge Drexler lo conoce mucha gente. Hay que recordar que cuenta con un Óscar. El popurrí, sin demasiado contenido. Los chicos han puesto buena intención sobre el escenario. Y un tipo muy original.