Pasar al contenido principal

Cuarteto los tuyos - semifinales - 14-02-12

El cuarteto tiene cantera y 'los tuyos' así lo demuestra


El único cuarteto de la función entró en el escenario y, desde entonces, el ingenio marcó la actuación del grupo. La parodia de presentación, preparada para semifinales, fue estupenda. Pedro, Heidi, el abuelo y, hoy, la señorita Rotesmeyer se llevaron una larguísima ovación por la primera parodia, Una letra muy bien rimada y con la gracia suficiente como para levantar el ambiente. Después llegaron los dos cuplés. El primero hablaba de Mariano Rajoy porque había quitado los puentes y el segundo fue otra simpática letra que igualmente fue muy aplaudida. La puesta en escena de este cuarteto fue estupenda. Los jóvenes saben lo que hay que hacer sobre el escenario y lo hacen a la perfección. Un buen cuarteto que aspira a estar en la gran final. Por último llegó el tema libre y los componentes del grupo siguieron haciéndolo perfectamente y metiéndose el público en el bolsillo que no paraba de reír y de disfrutar con la letra del tema libre. Un cuarteto muy bien hecho y que demuestra que esta modalidad no se muere, al revés se proyecta aún más. Chapó. Ovación y un griterío ensordecedor se convirtió en la despedida del grupo llegado directamente desde los Alpes. El tema de la serie Heidi hizo que el público colaborara al final de la actuación.

Comparsa los duendes coloraos - semifinales - 14-02-12

Duendecillos de los ladrillos 'coloraos' cantan sólo en carnaval


La comparsa de los ‘carapapas’ salía al escenario en tercera posición. Antes de la actuación, mientras que cantaba ‘¡Viva La Pepi!’, uno de los componentes del jurado de coros y chirigotas, José Sacaluga, se puso indispuesto y tuvo que ser asistido por los miembros del 061 de guardia en el teatro. Tras unos minutos de desconcierto  siguió el orden de actuación. La comparsa ‘Los duendes coloraos’ era muy esperada por el público que, desde mucho antes de su actuación, coreaba su nombre. Preciosa la presentación y muy aplaudida por los aficionados, entre ellos un gran número de seguidores de la agrupación viñera. El primer pasodoble llevaba una hermosa letra contra el terrorismo y su alto el fuego y la segunda, otra magnífica letra, que hablaba de su mujer, a la que al principio del pasodoble parecía que la estaba engañando con otra mujer  y, al final, era que había fallecido y le pedía permiso porque había encontrado un nuevo amor, pero que a ella no la olvidaba. Sensible letra. Ambos fueron ovacionados largamente por los espectadores, pero el segundo hizo que todo el patio de butacas y demás zonas del teatro se levantaran para dar su cariño a los comparsistas. Enorme tanda. Luego se escucharon los cuplés. Tanto la letra del primero como la del segundo fueron seguidas con atención y muy aplaudidas. El estribillo, igual que pasara en preliminares y en cuartos, fue también coreado por todo el recinto coplero. El popurrí llegó seguidamente con inmensas cuartetas muy aplaudidas. Al final de la actuación llegó la histeria. Aplausos, gritos de ánimos y de pasión hacia una comparsa que se ha hecho en 15 días. 

Chirigota viva la pepi - semifinales - 14-02-12

La pepi barrió el escenario y a todo el que se le ponía por delante


La chirigota del ‘Selu’ está sobre el escenario y eso se nota. El ambiente es increíble en todo el coliseo. La presentación es magnífica por mucho que se escucha. A su término fue, otra vez, muy aplaudida por el público. Después llegaron los pasodoble en el que La Pepi explica en uno de ellos que se está sacando el carné de conducir, está aprendiendo a bailar la danza del vientre y estudiando inglés mientras que el marido está a dos velas y jartándose de manualidades. Ambos fueron muy ovacionados por un público entregado con la agrupación de Selu García Cossío. Los dos cuplés sonaron después. La letra del primero hablaba de Jorge Javier, el presentador de moda en televisión y del bailaor Antonio Canales con su pareja revolcándose en la arena de la playa. Tanto el primero como el segundo fueron seguidos en silencio para después arrancar en una prolongada ovación completada con el conocido estribillo que fue coreado por todos los asistentes a la función. El estupendo popurrí remató una magnífica actuación. Cuartetas trabajadas y cantadas perfectamente por los componentes de la chirigota que, más que cantar, interpretan las letras a las mil maravillas. Chapó y larguísima ovación. Gritos de ¡chirigota!, ¡chirigota! y ¡campeones!, ¡campeones!  

Coro los muñecos de cadiz otra vez... - semifinales - 14-02-12

Playmobil da pejeta para clavarle un alfiler


El coro de ‘El Morera’ y Manolo Guimerá salió al escenario en primer lugar e interpretó la presentación que también fue la de muchas de las profesiones que representaban estos playmobil para la fiesta. Muy aplaudida por el público que llenaba por completo el Gran Teatro Falla. El primer tango, con una hermosa música, fue una letra que homenajeaba y un piropeaba a los 13 coristas que formaron el coro Los anticuarios’, dirigido por ‘El Tío de la Tiza’, que dieron vida al Carnaval de Cádiz con el conocido tango ‘Los duros antiguos’, que tanto han escuchado y han bailado los gaditanos. Seguidamente sonó la orquesta de pulso y púa para dar comienzo la tanda de cuplés. La letra del primero hablaba del baile que podían hacer estos muñecos infantiles y el segundo sobre las mujeres que no quieren que sus maridos tengan barba porque le raspa la cara cuando le dan un beso. Muchas palmas para ambos con sus correspondientes estribillos. Luego llegó el popurrí muy bien conformado y defendido una vez más por estos personajes infantiles, disfrazados de Carnaval para el Concurso, que se llevaron el cariño y los aplausos del público. Correcta actuación.

Noche de estrellas sobre el escenario del falla, de principio a fin

Noche de estrellas sobre el escenario del falla, de principio a fin


El coro ‘Los muñecos de Cádiz otra vez, pero a ver quien tiene cojones de clavarle un alfiler’ fue el encargado de abrir telón de la segunda sesión de semifinales. Nueve agrupaciones concitaron la atención de los aficionados. El coro del ‘Morera’ y Manolo Guimerá fue el primero en estar sobre el escenario. La agrupación corista, de nuevo, gustó mucho a los espectadores. El repertorio que ofreció llevó la gracia y el ingenio del ‘Morera’. Fue muy aplaudida. Después se plantó sobre las tablas del Gran  Teatro Falla una de las chirigotas aspirante a estar en la gran final. ‘Viva la Pepi’, original de José Luis García Cossío, actuó seguidamente. La agrupación consiguió de nuevo meterse al público en el bolsillo. Han sido ya tres veces: Preliminares, cuartos de final y ahora semifinales. Después salió  al escenario una estupenda comparsa. ‘Los duendes coloraos’ que abandonaron por un momento sus escondites en el coliseo para cantar sus letras para regocijo de los espectadores. El cuarteto ‘Los tuyos’ estuvo después sobre el escenario con sus parodias e ingenio. Un repertorio muy bien confeccionado y bien defendido fue lo que el cuarteto ofreció. El público estuvo con él desde que comenzara el Concurso. La primera parte de la función de hoy la cerró la comparsa portuense, de la peña Los majaras, ‘Llámame Jesús’. La agrupación goza de un buen cartel entre los aficionados y sus componentes se partieron la cara para que las letras de semifinales que traían gustasen y fueran vitoreadas. ‘Pedro el de los majaras’ estuvo como figurante sobre el escenario. Tras un cuarto de hora de descanso llegó ‘The Cádiz Góspel Choir’, original de Julio Pardo y Antonio Cabañas. El coro, dirigido por Juan Lucena Morant, es uno de los favoritos. El coro es un espectáculo de espiritual afroamericano sobre el escenario. Ovación del público y a esperar acontecimientos. ‘Los hinchapelotas’, con toda su corte de seguidores, cantó posteriormente. La agrupación de Vera Luque logra conectar rápidamente con el público. Eso pasó en preliminares y eso ha ocurrido también esta noche. La comparsa de Tino Tovar, ‘Ciudadano Zero’, volvió después al escenario, ahora en semifinales, y es una de las candidatas a pasar de fase. Una estupenda agrupación trae este año el conocido autor y unas letras contundentes fue lo que presentó sobre las tablas. El público y la comparsa unen sus fuerzas y la agrupación se lleva siempre el beneplácito de los buenos aficionados. La segunda sesión semifinal la clausuraba la chirigota de Sevilla ‘Los herederos del conde de Salvatierra Eduardo III izquierda’. El grupo de chirigoteros hispalenses cuajó una estupenda actuación y dejó un grato sabor de boca en el Carnaval de Cádiz 2012.

Familia aristócrata llegada desde hispalis

Familia aristócrata llegada desde hispalis


La chirigota sevillana cerró la segunda sesión de semifinales. La presentación, bien cantada, y defendida con ganas e ilusión por estos chirigoteros hispalenses. El médico sigue siendo un artista sobre el escenario y el conde es el que más descansado está porque –la gente se lo cree así- canta hasta acostado. Buena presentación y mejor puesta en escena. Muchos aplausos para el grupo. Los pasodobles se escucharon luego. La letra del primero fue una crítica hacia el hijo de la duquesa de Alba por “pisar el orgullo de los andaluces”. El segundo fue una contundente y valiente letra contra los fanáticos del Carnaval que lo único que hacen es criticar a las agrupaciones que a ellos no les gusta. Ovación larga del público que todavía tenía ganas de escuchar coplas de Carnaval. Los cuplés llegaron seguidamente. El primero hablaba de un tesoro bajo el mar que quería la alcaldesa y al final vieron a un submarinista que iba a por él y se dieron cuenta de que era el cura de Santa Cruz. El segundo hablaba de una granada que había aparecido en Chiclana junto a las patatas. El estribillo remató la tanda y fue muy coreado. Muchos aplausos para la chirigota hispalense. El popurrí cerró la actuación y la segunda sesión de semifinales. Correcta actuación la de una más que digna chirigota.

Chirigota de nuevo en el mercado - semifinales - 13-02-12

Un total de tres coros, tres comparsas, tres chirigotas y el mismo número de cuartetos cantarán hoy en el gran teatro falla en la que será la gran final de la categoría de juveniles de 2012


La cantera del Carnaval de Cádiz termina hoy definitivamente el Concurso Oficial de 2012 con la gran final de la categoría de juveniles con la participación de una docena de agrupaciones: tres coros, tres comparsas, tres chirigotas y el mismo número de cuartetos. Todas ellas cantarán sus repertorios a partir de las 16.00 horas sobre el escenario del Gran Teatro Falla. A esa hora se alzará el telón con el coro ‘Domingo de Piñata’, que lleva letra y música de la propia agrupación. A éste le seguirá la chirigota ‘Los de la tasca’, original en letra y música de Adrián Luna Núñez y Eugenio Marín Ramírez; la comparsa ‘La carbonera’, de Barbate, con letra de Jesús Varo Domínguez y Francisco del Carmelo Varo Rivas y música de Juan Ramón Jiménez Malia, y cerrará la primera parte el cuarteto ‘Olimpiadas ó ensuciadas’, original en letra y música de Pedro José Tamayo Salazar y Yerai Romero Castellón. Tras unos minutos de descanso llegará el segundo tercio del espectáculo con un nuevo coro. En esta ocasión cantará ‘Los infantes’, que lleva letra de Antonio Bayón Gutiérrez y música de Francisco de los Reyes Ruiz y Francisco Reyes Sánchez. Posteriormente, por este orden, estarán sobre las tablas del coliseo gaditano la chirigota ‘Los Telecadi (una chirigota infantil)’, original en letra y música de Daniel Illesca Frontado y Jesús Romero Ariza; la comparsa ‘Los expósitos de la Santa Caridad’, que lleva letra de Isaac Andrés Sabajanes Lunar y música de Manuel González Román, y bajará el telón de esta segunda parte el cuarteto ‘Los recursos rumanos’, con letra y música de José Díaz Jurado y Francisco Sánchez Resuelo. Después de un cuarto de hora de descanso para el avituallamiento tendrá lugar la recta final del acontecimiento con la actuación del tercer coro de la tarde-noche que lleva por nombre ‘El motor de la música’, con letra y música de Alejandro Ariza Bruzón. Después pisarán las tablas del Teatro Falla la chirigota ‘Las divinas’, que lleva letra del dúo formado por Roberto Fabio Gómez Durán y Juan Pérez Casado y música de Miguel Ángel Cantero Tinajero y José María Barranco Cabrera, y la comparsa ‘La barrendera’, con letra de Borja Romero Castellón, que es también el autor de la música junto a Rafael Jiménez Viñe. Clausurará la gran final el cuarteto ‘Los que van de camino’, original en letra de Antonio Flores Cueto y Miguel Ángel Real Prado y en música de Jesús Cervera Vilches y Alejandro Mayo Vergara. Los miembros del jurado, tras unas pequeñas deliberaciones, saldrán al escenario para dar el veredicto final y conceder los distintos premios en litigio.

Comparsa se acabó el cuento - semifinales - 13-02-12

El trovador de la caleta resurge de sus cenizas


Excelente presentación la que lleva la comparsa de Antonio Martín. Sus componentes estuvieron enormes. La puesta en escena es preciosa y el público así lo reconoció. Primera ovación de gala para el magnífico grupo. El ambiente estaba en lo máximo y los vítores al autor y al grupo fueron constantes durante toda la actuación. La segunda parte del repertorio fueron los pasodobles. Dos enormes letras cantaron los comparsistas sobre el escenario. La primera fue contra Cataluña y criticaba las declaraciones del presidente del Gobierno catalán contra los niños andaluces que no sabían hablar. No quedan adjetivos para esta letra que al final hizo que el público reventara y se levantara de sus asientos interpretando el Himno de Andalucía acompañando a uno de los miembros del grupo que ondeaba la blanca y verde.  La segunda letra fue también inmensa. Hablaba de las críticas que recibía Antonio Martín porque no le escribía a Cádiz y sí al barrio de La Viña. Los dos cuplés sonaron después y también fueron ovacionados por el público. Uno de ellos hablaba del nuevo invento para lavar el cabello: el champú de caballo. Y... después el popurrí. Enorme y sin más adjetivo que ponerle porque no los hay. Cantado con gran fuerza y el público levantado de sus asientos para gritarles ¡campeones!, ¡campeones! En definitiva, la comparsa de Antonio Martín echó el resto.

Cuarteto los que hundieron el vaporcito - semifinales - 13-02-12

Lo mejor de lo mejor y aspiran a lo máximo


Nuevo repertorio trajo al Gran Teatro Falla el cuarteto de ‘El morera’. La parodia de presentación ha sido la mejor de cuantas ha interpretado el cuarteto desde que se presentó en la fase de preliminares. El Komando Dos Hermanos, Morera y Carlos Meni, deleitaron al público. En el transcurso de la parodia de presentación entraron en el escenario algunos miembros de ‘Los hinchapelotas’ para colaborar con el cuarteto en la primera parte del repertorio. Después sonaron los cuplés. El primero contaba la historia de dos gemelas. Ambos fueron muy aplaudido por el público. El estribillo es genial y ya todo el mundo lo sabe y lo corea en cada actuación. Después llegó la parodia final, nueva también, que gustó una enormidad. El público se divirtió con los golpes y los chistes de estos jóvenes cuarteteros que se despidieron con una cuarteta piropeando a Cádiz y a su Carnaval. Ovación de gala para la agrupación y gritos de ¡cuarteto!, ¡cuarteto!  Y ¡campeones!, ¡campeones! La final está muy cerca.