Coro bollywood - semifinales - 13-02-12
Raíces hindúes antes de pasar al tanguillo gaditano
Un espectáculo hindú para abrir la segunda parte de la primera sesión de semifinales. Vistoso a más no poder. Mención especial para las chicas que, para empezar, hacen un baile que gusta mucho al público por su variedad. Tras la presentación llegaron los dos tangos. La orquesta de pulso y púa comenzó a interpretar el tanguillo gaditano y los chicos y chicas metió la primera de las letras. La primera hablaba de la amistad y vecindad que se vivía en las casas antiguas, las conocidas como casas der vecinos. Aplausos para el primer tango. Después sonó el segundo, con aires hindúes, antes de iniciar el clásico sonido del tango. Hablaba de la envidia. Muchísimas palmas para el coro. Seguidamente sonaron los dos cuplés. El primero hablaba de los disfraces que llevaban las chicas del coro y que iban este año muy tapaditas. Muchas palmas. El segundo explicaba los parecidos razonables dentro del Carnaval de Cádiz, entre ellos Luis Rivero es el doble de Pep Guardiola. Un simpático cuplé que fue muy bien acogido por el público. Muchas palmas. Destaca la cuerda de tenores que está compuesta solamente por chicas. A continuación llegó la última parte del repertorio. El popurrí, como ya conocían los aficionados, es muy vistoso y muy al tipo. Baile y música hindú para empezar y buena letra de principio a fin. Nueva ovación para el coro y cariñosa despedida.
Comparsa el chaparrón - semifinales - 13-02-12
Cantando coplas de nuevo bajo el chaparrón
La comparsa de Quiñones está sobre el escenario para interpretar la presentación, por otra parte ya conocida después de las dos actuaciones anteriores. Muchísimos aplausos para la agrupación que ya estaba resguardándose del primer chaparrón. Llegaron después los dos pasodobles. La sentida letra del primero hablaba de una residencia de ancianos donde habían metido unos hijos a su padre. Enorme ovación de los aficionados. El segundo fue una letra crítica hacía el presidente de Cataluña por haberse reído de los niños andaluces. El payaso Charlie Rivel y un montón de niños estuvieron sobre el escenario a modo de figurantes. Otra magnífica letra del conocido autor que fue largamente ovacionada por el público puesto en pie. Dos letras de semifinales. Después llegaron los dos cuplés con sus respectivos estribillos. El primero hablaba del ciclista Alberto Contador y de su última sanción. El segundo fue una explicación sobre el porqué los componentes de la agrupación van descalzos. Muchos aplausos para la tanda. Posteriormente llegó el popurrí, cuyas cuartetas fueron seguidas totalmente en silencio por un público que estuvo en todo momento con la comparsa. Ovación de gala al término de la actuación.
Cuarteto el que esté resfriao que arríe la vela - semifinales - 13-02-12
Los piratas utilizaron un gps para encontrar el tesoro
El cuarteto de Algeciras se presentaba sobre el escenario del Falla con una nueva parodia, precisamente montada para semifinales, que comenzó a levantar al público. Aplausos entre chiste y chiste y ovación cuando salió como figurante ‘El joti’, vendiendo patatas por el escenario y regalando uno de los paquetes a las ninfas. ‘Dora la exploradora’ y su mono salieron también al escenario como figurantes. Todo ello hizo que el público coreara la música y se divirtiera con ambos personajes, así como con los piratas del cuarteto. Correcta y bien defendida la primera parte del repertorio que fue ovacionada por los asistentes. Seguidamente llegaron los cuplés. La primera letra hablaba de los tres disminuidos físicos que hay en el cuarteto y la segunda de las enfermedades del Rey. Fueron muy aplaudidos por el público junto al estribillo que fue muy coreado. Después, para rematar la actuación, llegó el popurrí que también tenía algunos cambios en sus cuartetas. El público despidió con muchísimos aplausos al grupo de cuarteteros que llegaba desde el Campo de Gibraltar.
Comparsa los bailarines - semifinales - 13-02-12
Coplas de carnaval bajo la tenue luz de una farola
Una estupenda presentación fue la que interpretó el grupo de bailarines borrachos que cantaron esta noche a la luz de una farola. Una buena letra y una cadenciosa música hicieron que la comparsa comenzara a brillar sobre el escenario. Tras ella el primer pasodoble. Una hermosa letra que hablaba sobre la separación de una pareja. Esta primera letra del repertorio fue muy ovacionada por un calentito público. Minutos después sonaba el segundo con una letra contra el país vecino, Francia, al que estos comparsistas les cerraba la frontera. Otro pasodoble muy aplaudido por los aficionados. Después llegaron los dos cuplés. El primero, cantado muy borracho, hablaba del nuevo presidente del Gobierno que sólo se asustaba cuando veía a las dos niñas de Zapatero al fondo del pasillo. El segundo, cantado con la misma tajá, hablaba de las nuevas tecnologías. Ovacionados ambos con sus correspondientes estribillos. Luego llegó el remate de la correcta actuación de estos bailarines enamorados de un buen vino para olvidar. Las cuartetas del popurrí puso el punto final a la actuación. Muchísimos aplausos para la primera comparsa de la noche.
Chirigota mejo no salgo - semifinales - 13-02-12
Ya queda poco para que 'el canijo' nazca en cádiz
De nuevo un ‘peaso’ de presentación fue la que ‘El canijo’ puso sobre el escenario del Gran Teatro Falla y comenzó a calentar el ambiente. El autor de Carmona ha hecho algunos cambios en ella y comenzó a cantar con un sombrero de gondolero y hablando en italiano. Muchos aplausos para el principio del repertorio. Después llegaron los pasodobles. El primero fue una letra que criticaba la situación del país y rompía una lanza en favor de la juventud porque mucha de ella tiene que abandonar su tierra en busca de un futuro. Enorme letra que fue muy aplaudida por el público puesto en pie. La letra del segundo hablaba en favor de las donaciones. Otra enorme letra que fue ovacionada. La actuación iba, poco a poco, hacia arriba y el público agradecía el esfuerzo de los chirigoteros no dejando de aplaudir ni un solo instante. El primero criticaba a la pregonera del Carnaval, ‘Niña Pastori’, por las pocas veces que ha venido al teatro durante el Concurso. El segundo otra simpática letra que llegó al público. Hablaba de las nuevas tecnologías. Ovación cerrada al término del estribillo: “¡La que está liando, chiquillo!”. Por último llegó el popurrí, también, con algunos cambios que volvió a meterse al público en el bolsillo. Estupenda actuación y excelente puesta en escena de 'El canijo' y su grupo. Ovación con el público puesto en pie.
Coro los hijos del 78 - semifinales - 13-02-12
Los hijos de las libertades llegan a la cúspide
El coro a pie volvió a las tablas del Gran Teatro Falla, pero ya en semifinales. Lo primero fue la presentación. El público aplaudió mucho el principio del repertorio, como ya pasara en las dos actuaciones anteriores, y comenzó su particular fiesta ambiental animando al coro que, unos minutos después, comenzó a cantar el tango gaditano. La letra del primero, larga, hablaba de la dejadez del ciudadano ante la situación actual. Una letra reivindicativa que fue bastante aplaudida. El segundo tango, corto, fue un precioso homenaje a tres grandes personajes del Carnaval, que se fueron para siempre: ‘El petra’, Manolo Moreno ‘El moreno’ y ‘El lama’, un corista, un comparsista y un chirigotero. Inmediatamente después cantar los dos cuplés. La letra del primero hablaba del movimiento okupa y el segundo fue una crítica hacia las costumbres de los ‘guiris’ cuando llegan a Cádiz a bordo de algún crucero. Luego, para rematar la faena, llegó la recta final de la actuación. Como ya ofrecieron los hermanos Sevilla Pecci, tanto en preliminares como en cuartos, el popurrí está conformado por cuartetas muy al tipo que representan este año los coristas. Repertorio muy bien defendido y muchísimos aplausos al término de la puesta en escena.
'los muñecos de cádiz otra vez, pero a ver quien tiene cojones de clavarle un alfiler' abre hoy la segunda sesión de semifinales
'los muñecos de cádiz otra vez, pero a ver quien tiene cojones de clavarle un alfiler' abre hoy la segunda sesión de semifinales
El coro ‘Los muñecos de Cádiz otra vez, pero a ver quien tiene cojones de clavarle un alfiler’ será el encargado de abrir telón de la segunda sesión de semifinales que se celebra esta noche, a partir de las 21.00 horas, en el Gran Teatro Falla. Nueve agrupaciones concitarán la atención de los aficionados y sólo quedará la sesión de mañana miércoles para tener ya los nombres de las agrupaciones que pasarán a la gran final del viernes próximo. El sueño de todas. Al coro del ‘Morera’ y Manolo Guimerá le seguirá una de las chirigotas que aspiran a estar en la última fase del COAC 2012. ‘Viva la Pepi’, original de José Luis García Cossío, actuará seguidamente. La agrupación ha conseguido meterse al público en el bolsillo tanto en preliminares como en cuartos de final. Después saldrá al escenario una estupenda comparsa. ‘Los duendes coloraos’ saldrán de sus escondites en el coliseo y cantarán sus letras para regocijo de los espectadores. El cuarteto ‘Los tuyos’ estará después sobre el escenario con sus parodias e ingenio. El público está con el grupo desde que comenzara el Concurso. La primera parte de la función de hoy la cerrará la comparsa portuense, de la peña Los majaras, ‘Llámame Jesús’. La agrupación tiene un buen cartel y sus componentes seguirán defendiendo el repertorio. Tras un cuarto de hora de descanso llegará ‘The Cádiz Góspel Choir’, original de Julio Pardo y Antonio Cabañas. El coro, dirigido por Juan Lucena Morant, es uno de los favoritos. ¡A ver qué trae Pardo y Cabañas para semifinales! Es un espectáculo de espiritual afroamericano sobre el escenario. ‘Los hinchapelotas’, con toda su corte de seguidores, cantará posteriormente. La agrupación de Vera Luque está también dando el do de pecho y en cada actuación logra conectar rápidamente con el coliseo. La comparsa de Tino Tovar, ‘Ciudadano Zero’, volverá al escenario, ahora en semifinales, y es una de las candidatas a pasar de fase. Una estupenda agrupación trae este año el conocido autor. La segunda sesión semifinal la cerrará una chirigota. Desde Sevilla llegará ‘Los herederos del conde de Salvatierra Eduardo III izquierda’. Un grupo de chirigoteros hispalenses que no ha pasado desapercibido por el Concurso. El público ha echado siempre un buen rato con la chirigota.
La comparsa de martín encandiló, el coro de rivero animó, la chirigota de 'el canijo' pegó y el cuarteto del 'morera' reventó la primera semifinal
La comparsa de martín encandiló, el coro de rivero animó, la chirigota de 'el canijo' pegó y el cuarteto del 'morera' reventó la primera semifinal
Primera jornada de semifinales y, lógicamente, primera sesión con agrupaciones punteras y que han pasado ya dos cribas, preliminares y cuartos. A las 21.00 horas se alzó el telón y desde ese momento el ambiente en el Gran Teatro Falla fue inmenso. Gritos, palmas y fiesta fue todo lo que se escuchaba desde las distintas zonas del coliseo. Nueve agrupaciones se han dado cita esta noche en la sesión que abría la tercera fase del Concurso de este año. La primera agrupación que se presentó al público, que llenaba por completo el teatro, fue el coro a pie ‘Los hijos del 78’. La agrupación corista volvió a encandilar al público y se fue con la satisfacción de haber hecho bien los deberes. En segunda posición salió a escena la chirigota ‘Mejó no salgo’, de ‘El canijo’. La agrupación se levantó con respecto a las dos actuaciones anteriores. Antológico su paso por semifinales. La tercera posición le correspondió a la comparsa ‘Los bailarines’, que interpretó un repertorio que volvió a ser del agrado de los espectadores. Actuación más que correcta. Esta agrupación dio paso sobre el escenario al cuarteto algecireño ‘El que esté resfriao, que arríe las velas’ que, de nuevo, defendió muy bien el repertorio y consiguió meterse al público en el bolsillo. La comparsa de Quiñones, ‘El chaparrón’, fue la encargada de bajar el telón de la primera parte y de dejar al público bien calentito antes del descanso. Estupenda actuación de la agrupación gaditana. La segunda se abrió con el coro ‘Bollywood’. La agrupación corista de Luis Rivero presenta sobre el escenario un verdadero espectáculo de luz y color. A esto se le une una buena letra y una mejor música y el resultado es el que ya se conoce por las dos anteriores actuaciones. Detrás del coro apareció sobre el escenario el segundo cuarteto de la noche, ‘Los que hundieron el vaporcito’, del ‘Morera’. La verdad es que el cuarteto está que se sale. Sobre el escenario hay mucho ingenio y esto, al final, se nota en la reacción del público. Gran actuación. La tercera actuación de la segunda parte fue para la comparsa ‘Se acabó el cuento’. La agrupación de Antonio Martín ya se conoce. Los comparsistas, con muchos carnavales a sus espaldas, saben lo que llevan y lo defienden a la perfección. Otra gran actuación del grupo gaditano que encandiló al público. Grandes letras de pasodobles. Por último llegó hasta las tablas del coliseo gaditano la chirigota ‘De nuevo en el mercado’, de Algeciras, la segunda agrupación de la noche que llegaba desde la comarca del Campo de Gibraltar. El grupo de mujeres separadas ha sido la sorpresa de este año. Prepararon un gran repertorio y cada vez que han actuado el público ha estado con ellas/os. Una estupenda chirigota.
Puretas en busca de un ligue, pero no lo encontró
Puretas en busca de un ligue, pero no lo encontró
Las puretas de Algeciras están de nuevo en el mercado, o por lo menos es lo que ellas dicen. La presentación es muy al tipo, porque explican el motivo por el cual están separadas. El público estuvo con la chirigota y, una vez terminada la letra, obsequió al grupo con muchísimas palmas. La puesta en escena está bastante conseguida. Buena chirigota. Seguidamente sonaron los dos pasodobles. El primero fue una hermosa letra que rechazaba el machismo y la violencia de género. El segundo fue un sentido piropo a la figura de la abuela. Ovación de gala para las dos letras. A continuación sonaron los dos cuplés con sus correspondientes estribillos. El primero hablaba de las prendas que no son originales y el segundo contaba la historia de la depilación del vello púbico y se fueron a una playa nudista para lucir cuerpo. Muy aplaudidos ambos cuplés y muy coreado el estribillo. Antes de cantar el popurrí y para animar el cotarro las puretas se quejaron de que no tenían regalo alguno el Día de los Enamorados y, no fue así, porque salieron los puretas del Caribe que regalaron flores a los chirigoteros algecireños. Luego sonó el último popurrí de la noche y de la primera sesión de semifinales. Buen remate para una más que correcta actuación. Ovación.