Pasar al contenido principal

Chirigota los protagonistas - semifinales - 15-02-12

Actores de carnaval esperando una oportunidad


Llegaron 'Los protagonistas’ de Kike Remolino y se notó por el ambiente que reinaba en el teatro minutos antes de comenzar la actuación. Puesta en escena y presentación de unos chirigoteros que llevan detrás a muchos seguidores que los aclaman y los animan. Muy aplaudida la primera parte del repertorio. El primer pasodoble fue el homenaje a ‘El Petra’ de unos compañeros que aman también el tres por cuatro de la chirigota. El público, puesto en pie, rindió también, en forma de ovación, homenaje al coplero fallecido el año pasado. Muy bonita la letra. El segundo hablaba del obrero que se tenía que levantar a las cinco y media de la madrugada para ir a currar. Los cuplés aparecieron después sobre el escenario. La primera letra contaba la historia de su colega que siempre se equivocaba a la hora de comprar algo. El segundo, otra historia, la de un mando a distancia que se habían encontrado. Dos cuplés muy chirigoteros que fueron ovacionados por el público, que en todo momento de la actuación estuvo animando a la agrupación. Luego llegó el popurrí con algunos cambios con respecto a la fase de cuartos. Correcto y bien defendido. Ovación prolongada.

Coro el amanecer - semifinales - 15-02-12

El jurado no se hará el remolón con los gallos del amanecer


Los gallos en escena. El coro ‘El amanecer’, de Faly Pastrana, abrió telón de la tercera y última sesión de semifinales. Los coristas, como si de ellos dependiera su pase a la gran final, cantaron con mucha fuerza la presentación. Este coro lleva una  estupenda puesta en escena que, junto a la presentación, forman un binomio que hace que cada actuación sea del agrado de los aficionados. Los tangos sonaron después. El primero de ellos fue un piropo a Andalucía y el segundo, una magnífica letra, que comenzaba con la coronación de la Virgen de los Dolores y terminaba con una petición: "Coronar a la madre porque también se lo merece”. Ovación para ambas letras. Una vez finiquitada esta tanda comenzó a sonar la orquesta para que los coristas cantaran las letras de cuplés. El primero hablaba de la alcaldesa y de los actos del Bicentenario y el segundo recordaba el accidente del Costa Concordia y la actitud tomada por el capitán del buque. El estribillo clausuraba cada una de las letras. Por último llegó el popurrí. Muy bien defendido y cantado, como en los días anteriores. El coro aspiraba a lo máximo cuando comenzó el Concurso y, después de la actuación de semifinales, más todavía. Ovación de gala para el grupo.

Noche de cuchillos en una función con las nueve últimas agrupaciones semifinalistas donde destacaron sobremanera un coro, una comparsa y el único cuarteto de la noche, porque la chirigota pureta arrasó

Noche de cuchillos en una función con las nueve últimas agrupaciones semifinalistas donde destacaron sobremanera un coro, una comparsa y el único cuarteto de la noche, porque la chirigota pureta arrasó


Tercera y última sesión de la fase de semifinales con la participación, como en todas, de otras nueve agrupaciones. A las 21.00 horas se alzaba el telón del Gran Teatro Falla y ya estaba sobre las tablas el primero de los coros de la función. Los gallos de ‘El amanecer’, de Faly Pastrana, comenzaron a desgranar su repertorio de tangos y cuplés para conseguir ser uno de los coros elegidos para la siguiente fase. Buena actuación. En segunda posición se plantó frente al público la chirigota ‘Los protagonistas’, de Kike Remolino,  una de las agrupaciones esperadas de la función. Correcta interpretación del repertorio con algunos cambios en el popurrí. Ésta dio paso a ‘La comparsa de Córdoba’, una agrupación que canta muy bonito y que deja siempre un grato sabor de boca entre los buenos aficionados. El cuarteto del Gago, ‘Drácula de gran estoque’, estuvo luego sobre el escenario para interpretar con ingenio el repertorio de parodias y cuplés para coger impulso hacia un futuro halagüeño. La comparsa ‘La sereníssima’, original de Juan Carlos Aragón, cerró la primera parte del espectáculo. Hay que escuchar a esta agrupación porque es una obra de arte sobre el escenario, lo único que pasa es que canta en italiano. De todas formas, gran actuación de los gondoleros venecianos. Tras unos minutos de descanso se abrió el telón para dar paso al último coro de la noche. Fue ‘Los niños (El musical)’, de Nandi Migueles. Este coro también es uno de los candidatos a pasar de fase. Todos los aficionados esperaban el repertorio para ver si servía de catapulta hacia la gran final. Después salieron a escena los componentes de la chirigota ‘Los puretas del Caribe’ que tienen un pie y medio en la final del viernes. La agrupación representa muy bien su papel y si a esto se unen las letras que lleva dan un resultado apoteósico. Impresionante el segundo pasodoble con los puretas cantando junto a sus hijos, también carnavaleros, sobre el escenario del coliseo de las grandes coplas. La comparsa de Luis Rivero, ‘Los carroñeros’, fue la penúltima agrupación de la última función. La agrupación ha dejado el pabellón muy alto en sus dos actuaciones anteriores y en ésta también lo hizo. Por último, otra chirigota puntera. ‘El sheriff’ lleva este año una agrupación, ‘De tienda en tienda’ que está gustando mucho. Sobre el escenario tiene de todo como para ser considerada una de las candidatas. Con ella se cerró el telón por última vez en semifinales y, a partir de ahí, comenzaron los pronósticos hasta que el jurado tomó el escenario para dar su veredicto.   Coros: 'Bollywood', 'The Cádiz Góspel Choir' y 'El amanecer'   Comparsas: 'Los duendes coloraos', 'Ciudadano zero' y 'La sereníssima'   Chirigotas: '¡Viva la Pepi!', 'Los protagonistas' y 'Los puretas del Caribe'   Cuartetos: 'Los que hundieron el vaporcito', 'Los tuyos' y 'Drácula de gran estoque'

El coro 'el amanecer' y la chirigota 'de tienda en tienda' abre y cierra hoy la última sesión de semifinales

El coro 'el amanecer' y la chirigota 'de tienda en tienda' abre y cierra hoy la última sesión de semifinales


Tercera y última sesión de semifinales y, a su término, se iniciará la larga noche de los cuchillos largos, porque, ya de madrugada, se conocerán los nombres de la docena de agrupaciones, en las cuatro modalidades, que accederán a la gran final que se celebrará este viernes sobre las tablas del coliseo gaditano. A las 21.00 horas se alzará el telón y ya estará sobre las tablas el primer coro de la función. ‘El amanecer’, de Faly Pastrana, comenzará a desgranar su repertorio de tangos y cuplés de cara a conseguir ser uno de los coros elegidos para la siguiente fase. En segunda posición se plantará frente al público la chirigota ‘Los protagonistas’, de Kike Remolino,  una de las agrupaciones esperadas de la función. Ésta dará paso a ‘La comparsa de Córdoba’, una agrupación que canta muy bonito y deja siempre un grato sabor de boca. El cuarteto del Gago, ‘Drácula de gran estoque’, estará luego sobre el escenario para interpretar con ingenio el repertorio de parodias y cuplés que lo puede impulsar a un futuro bastante halagüeño. La comparsa ‘La sereníssima’, original de Juan Carlos Aragón Becerra, cerrará la primera parte del espectáculo. Hay que escuchar a esta agrupación porque es una obra de arte sobre el escenario, lo único que pasa es que canta en italiano.. Tras unos minutos de descanso se abrirá el telón para dar paso al último coro de la noche. Será ‘Los niños (El musical)’, de Nandi Migueles. Este coro es también uno de los candidatos a pasar de fase. Todos los aficionados esperan al repertorio de hoy para ver si lo catapulta hacia la gran final. Después saldrán a escena los componentes de la chirigota ‘Los puretas del Caribe’ que tiene un pie y medio en la final del viernes. La agrupación representa muy bien su papel y si a esto se unen las letras que lleva dan un resultado apoteósico. La comparsa de Luis Rivero, ‘Los carroñeros’, será la penúltima agrupación de la última función. La agrupación ha dejado el pabellón muy alto en sus dos actuaciones anteriores y a ver qué pasa hoy. Por último, otra chirigota puntera. ‘El sheriff’ lleva este año una agrupación, ‘De tienda en tienda’ que está gustando mucho. Sobre el escenario tiene de todo como para ser considerada una de las candidatas. Con ella se cerrará el telón por última vez en semifinales y comenzarán los pronósticos. El jurado tendrá la última palabra.

Chirigota los herederos del conde de salvatierra, eduardo iii izq - semifinales - 14-02-12

Primera noche de semifinales con nueve agrupaciones punteras sobre el escenario


  Llegan las semifinales y con ellas la incertidumbre y las inmensas ganas de llegar al próximo viernes. Las agrupaciones que han pasado a esta fase trabajan duro para conseguir un puesto en la ansiada final y que les dé opción a recibir uno de los premios en litigio. A las 21.00 horas se alzará de nuevo el telón para que el escenario reciba ya a lo más granado del Concurso de 2012. Nueve agrupaciones se darán cita esta noche en el Gran Teatro Falla en la que será la primera sesión de semifinales. La primera agrupación será un coro, en esta ocasión el mini-coro ‘Los hijos del 78’, original en letra de Francisco Javier Sevilla Pecci y en música de su hermano Manuel. En segunda posición saldrá a escena la chirigota ‘Mejó no salgo’, de Antonio Pedro Serrano Álvarez, ‘El canijo’, y música de Constantino Tovar Verdejo. La tercera posición de la sesión en su primera parte será para la comparsa ‘Los bailarines’, original de Juan Fernández Domínguez. Esta agrupación dará paso sobre el escenario al cuarteto algecireño ‘El que esté resfriao, que arríe las velas’, que lleva letra de Ramón López Rodríguez y música de Juan Manuel Braza Benítez. La comparsa de Joaquín Quiñones Madera y Juan Manuel Romero Bey, ‘El chaparrón’, será la encargada de bajar el telón de la primera parte. La segunda se abrirá con  el coro ‘Bollywood’, con letra de Luis Manuel Rivero Ramos y música de la propia agrupación. Detrás del coro aparecerá sobre el escenario el segundo cuarteto de la noche, ‘Los que hundieron el vaporcito’, original en letra y música de Manuel Jesús Morera Rioja. La tercera actuación de la segunda parte corresponderá a la comparsa ‘Se acabó el cuento’, con letra de Antonio Martín García y música del mismo autor y José Guerrero Roldán ‘Yuyu’. Por último llegará hasta las tablas del coliseo gaditano la chirigota ‘De nuevo en el mercado’, que lleva letra de José Antonio Díaz Palacios y David Amaya Jiménez que también es el autor de la música junto a Agustín González Galiano. La chirigota de Algeciras pondrá el broche de oro a la primera sesión de la fase semifinal con nueve agrupaciones que, con toda seguridad, cantarán grandes repertorios que serán defendidos a ultranza por sus componentes. 

Comparsa ciudadano zero - semifinales - 14-02-12

Ciudadano del carnaval de cádiz


Hermosa presentación la de estos ciudadanos zero creados para este año por Tino Tovar. Fuerte presentación y muy bien interpretada y defendida por el grupo de voces. Gran ovación gritos de ánimos para los copleros. Los pasodobles sonaron luego. El primero fue una estupenda letra de Tino Tovar para criticar la labor de los políticos y, en especial, la de Mariano Rajoy, nuevo presidente del Gobierno. Gran ovación y la gente de pie. El segundo, otra magnífica letra, que hablaba de un sueño que había tenido el autor. Había soñado con Cádiz y su progreso. Sólo era un sueño pero esperaba verlo algún día con sus ojos. Otra ovación para el grupo. Los dos cuplés fueron interpretados después. Ambos fueron muy aplaudidos. El segundo hablaba de las broncas de su mujer porque él no sabía hacer bien las labores del hogar y decían que eso era un chaparrón y no la comparsa de Joaquín Quiñones. El popurrí clausuró la actuación de ‘Ciudadano zero’. Buenas cuartetas y mejor música para una más que correcta actuación. Gran puesta en escena y un repertorio reivindicativo al máximo y muy bien afinado. Ovación de gala para la agrupación y el jurado tiene la última palabra. 

Chirigota los hinchapelotas - semifinales - 14-02-12

"somos los hinchapelotas, vente con nosotros"


La presentación de la chirigota ‘Los hinchapelotas’ ha quedado para la historia del Carnaval de Cádiz. “Somos los hinchapelotas, vente con nosotros, esta es tu afición”. Ese es el grito de guerra de toda la afición de la chirigota del Vera. La puesta en escena vuelve a ser importante y la presentación aún más. Ovación para el Vera y su gente. Los pasodobles llegaron seguidamente. La letra del primero, inmensa, rechazaba la guerra y que ella fuera sólo en un campo de fútbol y que los adversarios fueran los del equipo contrario. Ovación larga. El segundo, otra estupenda letra, fue un homenaje a Manolo Santander, pero en especial a la letra interpretada por la chirigota ‘La familia Pepperoni’, que se ha convertido en uno de los himnos del equipo del Cádiz. Otra larga ovación para el grupo. Los cuplés fueron cantados seguidamente. La letra del primero criticaba los recortes sanitarios anunciados por el nuevo presidente del Gobierno. El segundo hablaba de los franceses y criticaba el supuesto dopaje del ciclista Alberto Contado. Dos buenísimas letras de cuplés fueron las que presentó esta chirigota en la fase de semifinales. El popurrí fue seguido por el público. Muy gracioso y bien trabajado para adaptarlo a los disfraces que portaba el grupo. Gran ovación y gritos de ¡chirigota!, ¡chirigota! y ¡campeones!, ¡campeones! Todo el Falla enarbolando las bufandas de los hinchapelotas.

Coro the cádiz gospel choir - semifinales - 14-02-12

El mejor góspel dentro de un gran espectáculo


Como ya están acostumbrado los aficionados, el coro de Pardo y Cabañas borda la presentación al más estilo góspel. Buenísima, vistosa y musical puesta en escena la de estos coristas que rozan la perfección desde que comienza a sonar la orquesta de pulso y púa, aunque en la presentación junto a batería, bajo eléctrico y saxofones. Ovación grande. Después llegaron los tangos. Ambos, con una conseguida música, fueron ovacionados con ganas por el público que, desde un principio, estuvo con el coro. La letra del segundo hablaba de la emigración y contaba la historia de un nieto que, todavía en el siglo XXI, se tiene que ir a trabajar para engrandecer un país que no es el suyo. Los cuplés sonaron a continuación. El primero hablaba de las nuevas tecnologías y el segundo del baile que realizan los coristas en muchas partes del repertorio. El estribillo remató la tanda. Ovación para el grupo corista. El popurrí fue seguidamente. Todo él un espectáculo de voces, musicalidad y afinación. El góspel afroamericano estuvo en Cádiz y se escuchó en el Teatro Falla. La primera cuarteta con la música de ‘Delilah’, un tema de Tom Jones. Después llegó el estupendo resto de buenas cuartetas y mejores músicas. Ovación y gritos de ánimos para estos enormes coristas. El coro se va directamente hacia la gran final.

Comparsa llámame jesús - semifinales - 14-02-12

Jesús llegó desde el puerto para bendecir el falla


‘Llámame Jesús’ vuelve a semifinales. La comparsa salió al escenario para cerrar la primera parte con una presentación muy conseguida que, en cada actuación, mete al público en el bolsillo y comienza a elevar la temperatura ambiental. La puesta en escena es también un espectáculo por la figura que representan los comparsistas portuenses. Primera ovación para la agrupación. El primer pasodoble fue correspondido con muchos aplausos. La letra hablaba de un cargador que esperaba impaciente la llegada del día de salida y, al levantarse, miraba al cielo para ver si llovía porque portaba a Jesús Nazareno. Segunda ovación. El segundo fue una obra de arte. Los comparsistas en el suelo, sin acompañamiento musical, cantaron una letra que recordaba a aquellos indigentes que viven y duermen sobre el suelo y están todo el día bebiendo tinto. Salió a escena, como figurante, ‘Pedro el de los majaras’. Tercera ovación. Los dos cuplés se cantaron después  y fueron ambos muy aplaudidos, así como su correspondiente estribillo. El popurrí remató la actuación y la primera parte del espectáculo de Carnaval. Buenas cuartetas muy bien cantadas y vocalizadas por los copleros portuenses. El popurrí se puede calificar de muy digno para poner el broche de oro a una correcta actuación. Ovación con el público puesto en pie.