Chirigota de tienda en tienda - semifinales - 15-02-12
Los scouts abandonaron las canteras para cerrar las semifinales
Bueno, pues ‘El sheriff’ clausuró la fase de semifinales y dio paso a la noche de cuchillos. Un grupo de chavales volvieron a acampar sobre las tablas del primer coliseo de la ciudad. Otra vez en el teatro haciendo tipo y cantando su ‘peaso’ de repertorio. Los scouts, tras la presentación, muy vistosa y chirigotera, cantaron los pasodobles. La primera letra hablaba de la crisis y de los problemas que ha traído a muchísimas familias gaditanas. Pero eso fue el principio, porque el final, cambió la cosa y terminó criticando las declaraciones del hijo de la duquesa de Alba sobre que los andaluces eran muy flojos. Ovación. En el segundo, muy sentido, los chirigoteros de ‘El sheriff’ se vaciaron con una letra dedicada a Antonio Martín, donde recordaron las estupendas letras de las grandes comparsas del conocido autor. Ovación de gala, con la gente en pie, para la letra y para Martín, que se encontraba en uno de los palcos platea. El primer cuplé, chirigotero al máximo, hablaba del picor que produce la varicela que tenían. En el segundo repartieron flores para las ninfas, para la prensa y para los miembros del jurado, aunque las prometidas para ellos se las volvieron a llevar los chirigoteros. 'El sheriff' y 'El lulu', todo un espectáculo sobre el escenario. El popurrí, el último de la función y de las semifinales, recibió un merecido aplauso y muchos gritos de ánimos para la agrupación.
Comparsa los carroñeros - semifinales - 15-02-12
Los buitres carroñeros revolotean por encima de los premios
Vistosa la presentación de la comparsa ‘Los carroñeros’, de Luis Rivero. Todos los buitres subidos en su nido oteando el horizonte por si ven alguna presa moribunda. Tras la perfecta puesta en escena sonaron los dos pasodobles donde se nota la mano del autor, tanto en la música como en la letra. La primera fue tan contundente como el tema que trataba. Los comparsistas rechazaron la figura del banquero y a la entidad bancaria la compararon con el infierno. La segunda letra fue una crítica hacia esos escolares problemáticos que arruinan la vida a los profesores. Otra letra valiente y contundente. Luego llegaron los dos cuplés. El primero, un poco alusiva al tipo, hablaba de esa gente a la que le gusta comer cosas putrefactas, entre ellas está Alfonso Díez, el marido de la duquesa de Alba, “al que le gusta comer almejas muertas”. Aplausos. La letra del segundo fue también correspondida con muchos aplausos por parte del público. El penúltimo popurrí de la noche sonó después en las voces de estos carroñeros gaditanos. Cuartetas bien construida y perfectamente defendidas por los buitres que también interpretaron una más que correcta actuación. Ovación para todos ellos.
Chirigota los puretas del caribe - semifinales - 15-02-12
Los puretas arrasaron en preliminares, cuartos, semifinales y... gran final
‘Los puretas del Caribe’ sobre el escenario y el Gallinero ambientado. Una vez cantada la presentación sonaron los primeros gritos de guerra: ¡Campeones!, ¡campeones! Y… puede ser así. El escenario del Gran Teatro Falla, por unos minutos, se convirtió en la disco ‘El caribe’. En ella una docena de puretas haciendo tonterías y después, en la barra, pero sin soltar el vaso de tubo. Allí cantaron los dos pasodobles. El segundo fue una obra de arte pero en mayúsculas, con lágrimas incluídas. Los componentes de la chirigota cantaron con sus hijos sobre el escenario. ‘El lobe’ con su hija, Manolo Cornejo con los suyos y ‘El cabra’ , ídem de lo mismo, junto a otros miembros del grupo. Ovación de gala con todo el Falla puesto en pie. Seguidamente llegaron los cuplés. Buenísimos. El primero hablaba de su autor, Lolo Álvarez, que es sevillano y ellos gaditanos. Gracioso. El segundo fue apoteósico. Los chirigoteros enseñaron al público un baile para estos carnavales. Hicieron levantar a todo el teatro y juntos bailaron. La ovación fue de escándalo y los gritos ya le daban ganadores. Por último llegó el popurrí. Qué se puede decir de él. Si todo el repertorio es buenísimo, el popurrí va de la mano. Perfecto. Chirigota trabajada, estudiada y pensada. Y si a eso se le añade las buenísimas letras, pasa lo que pasa, que arrasa. Obra de arte chirigotera.
Coro los niños el musical - semifinales - 15-02-12
El falla convertido en una sala de fiestas con el musical de los niños
El coro ‘Los niños (El musical)’ se presentó de nuevo sobre el escenario como si de un espectáculo musical se tratara, de ahí el nombre de la agrupación. Voces, afinación y puesta en escena sobresaliente. La presentación del coro gustó mucho en preliminares y cuartos de final y no podía ser menos en semifinales. El público estuvo con los coristas en todo momento y ellos estuvieron animados y luchando por un premio. Después llegaron otras letras. Las guitarras, bandurrias y laúdes sonaron a la perfección para que el coro interpretara el tango gaditano. El segundo fue un piropo a los coros participantes en el COAC 2012, por su trabajo y esfuerzo. Ovación larga. Después se cantaron los cuplés. Ambos muy al tipo de Nandi Migueles con baile y trabalenguas incluidos. Los dos fueron muy aplaudidos por el público que, poco a poco, se iba acoplando de nuevo a sus asientos después de los minutos de descanso. El popurrí llegó seguidamente para rematar una buena labor. El coro realizó una estupenda actuación y empuja para la gran final. Ovación y gritos de ánimo para los coristas. El jurado tiene ahora la última palabra.
Comparsa la serenissima - semifinales - 15-02-12
A venezia del tirón, pero con un gran impulso. arrivederci
El presentador de sala, Eduardo Bablé, la presentó en italiano y los gondoleros venecianos volvieron a cantar en ese idioma. Buena presentación y la histeria juvenil sucumbió en el Gran Teatro. Los gondoleros regresaron de Venecia para cantar en la final de este año, después de no estar presente el pasado. La puesta en escena, no se cansa nadie de decirlo, espectacular, con un trozo de la ciudad italiana sobre el prosenio del coliseo. Después llegaron los dos pasodobles de la agrupación veneciana, muy buenos, aunque las letras que llevaban no se entendían, pero se presumían. No da materialmente tiempo de consultar un diccionario. Posteriormente se escucharon los dos cuplés. Las letras de ninguno de los dos se entendían, pero el segundo fue repetido de semifinales. Por último, el popurrí, que remató una magnífica actuación. Enorme. La comparsa en sí es una verdadera obra de arte. ¡Ay!, ¿por qué la comparsa no ha cantado en castellano el repertorio y sí un solo pasodoble? El público hubiera disfrutado de una estupenda comparsa en todos los sentidos. Una verdadera pena. De todas formas, ovación prolongada del público que, por supuesto, llenaba un exornado y ambientado Gran Teatro Falla. Grazie y arrivederci.
Cuarteto dracula de gran estoque - semifinales - 15-02-12
A drácula le pasa la sangre cuartetera por las venas
Drácula llegó desde Transilvania para cantar en semifinales e intentar pasar directamente a la gran final. La puesta en escena de estos chirigoteros está bastante conseguida. Los cuarteteros saben perfectamente lo que hay que hacer sobre un escenario y lo llenan bastante bien aunque sólo sean cuatro personas en tan inmenso prosenio. La parodia de presentación muy buena y bien correspondida por el público. Luego llegaron los dos cuplés. El primero hablaba del caso de corrupción Gürtel, o de los trajes de chaqueta del expresidente de la comunidad valenciana. El segundo recordaba las pantallas publicitarias que ha colocado el Ayuntamiento por toda la ciudad y otras decoraciones de la capital gaditana. Ambos fueron muy ovacionados por un público que estuvo con el cuarteto desde que salió al escenario. Seguidamente llegaba el tema libre que fue el broche de oro a una estupenda actuación que huele a final. Una rumba transilvana se estrenó sobre el escenario. Chapó para el grupo que terminó con un cante por alegrías interpretado por David Palomar disfrazado de 'Los trasnochadores'.
Comparsa la comparsa de córdoba - semifinales - 15-02-12
Comparsistas cordobeses cantando con mucho gusto y afinación
La comparsa de Córdoba está de nuevo sobre el escenario del coliseo gaditano para seguir cantando Carnaval. La presentación, muy conseguida, se hace en la puerta del Bar La Estrella, sede de la veterana peña La estrella. Sonoros aplausos para el grupo llegado desde la capital de la Mezquita. Los dos pasodobles fueron exquisitos, dos piropos que fueron ovacionados por el público. Al término del segundo regalaron a las ninfas ramos de claveles rojos así como a ‘María la de la yerbabuena’. Muy bien cantados y con una estupenda letra. Mucho gusto a la hora de cantar. Una comparsa rancia y de mucho abolengo. Después llegaron los cuplés. Ambos fueron muy chirigoteros, así como el estribillo coreado por todo el coliseo. Exquisita letra y muy afinados. El remate lo puso el popurrí cuyas cuartetas fueron también muy bien defendidas y cantadas por unos comparsistas que llegan desde la tierra califa para cantar bonito y disfrutar del Carnaval y del Concurso. Ovación para un grupo que el año que viene volverá a cruzar el Puente Carranza para cantar en Cádiz. Chapó.