Los protagonistas - gran final coac 2012
Todos somos actores, incluso los protagonistas
Actores representaron una comedia divertida sobre las tablas del coliseo. ‘Los protagonistas’, de Kike Remolino, disfrutan sobre el escenario y hacen que el público también disfrute. De las maletas que portan los chirigoteros aparecen todo tipo de artilugios que utilizan para amenizar la interpretación de las diferentes letras. La presentación, alusiva al tipo, comenzó a calentar el ambiente. Los dos pasodobles sonaron a continuación. El primero recordaba la actuación policial para desalojar a los indignados del Colegio Valcárcel y el segundo, repetido, fue una hermosa y sentida letra que rechazaba el cáncer de mama y valora la reacción positiva de María, una mujer que está logrando vencer al cáncer. La película se llama: “Con dos coj…” Llamó la atención la fuerza con la que cantan estos chirigoteros la parte final de cada pasodoble. Luego llegó la tanda de cuplés. El primero de ellos contaba la historia de la casa real, en especial de los dos yernos del Rey: Marichalar y Urdangarín y el segundo sobre las redes sociales, más concretamente del faceboock. Las tomas falsas del estribillo fueron coreadas por el público. El popurrí, a continuación. Los chirigoteros cantaron bonito y conectaron muy bien con los aficionados. La temperatura ambiental subió muchos enteros y la ovación fue grande para Kike Remolino y sus actores.
El amanecer - gran final coac 2012
Los gallos pelean por un primer premio
Amanece y los gallos de Cádiz y no de Morón. comienzan a cantar su repertorio de tangos y cuplés dedicados a Faly Pastrana, su autor de letra y música, que está pasando por malos momentos. Conseguida presentación la de este regimiento de gallos de pelea que defienden a capa y espada. Puesta en escena rozando la perfección. Minutos después suena la orquesta de pulso y púa para anunciar la llegada del tango gaditano. El primero de la tanda recuerda el alto número de políticos que llegarán a Cádiz con motivo de la conmemoración del Bicentenario de La Pepa y, después de visitar la ciudad, saldrán por el puente y el coro advierte a todos ellos que tengan cuidado no se vayan a caer al agua y se produzca una marea negra. El segundo llevaba una letra que recordaba las finales que terminaban al amanecer y que, por sus intereses, han sido recortadas por Canal Sur TV y recuerda que es el Gallinero el que quiere que no se acabe las grandes coplas en finales largas. Seguidamente llegaron los dos cuplés. El primero, extraño que en la final no se cantara ninguna letra, sobre la boda de la duquesa de Alba y Alfonso Díez. El segundo contaba la historia de una pureta a la que este gallo se la llevó a pasear por La Caleta. El estribillo gusta mucho al público. El repertorio del coro ‘El amanecer’ terminó con el popurrí, con buenas cuartetas que fueron muy bien cantadas por estos gallos que ya esperan el amanecer para volver a interpretar las coplas del Carnaval de Cádiz. Gran ovación y... ¡campeones!, ¡campeones!
Ciudadano zero - gran final 2012
Ciudadanos de ciencia ficción que invitan a la lucha
El mundo de la ciencia ficción fue representado sobre el escenario del primer coliseo gaditano por el grupo de ciudadanos robotizados que conforman la comparsa con la que Tino Tovar ha concursado este emblemático año. Enorme presentación la que lleva este año el grupo de comparsistas. Fuerza, garra y ganas de defender el repertorio fueron las connotaciones que estos ciudadanos ofrecieron al público. A continuación se cantaron dos grandes pasodobles. El primero, una contundente letra de crítica contra Cayetano Martínez de Irujo y sus declaraciones sobre que las personas que viven de Despeñaperros hacia abajo, es decir los andaluces, son unos flojos. El segundo, otra estupenda y significativa letra que piropeaba a Antonio Martín y le pedía perdón por no haber ido a verlo mientras que estuvo ingresado. Una letra, perfectamente interpretada por estos ciudadanos de Tino Tovar, que levantó a todo el Teatro Falla de sus asientos. Los dos cuplés. La letra del primero hablaba de la dieta Duncan y de su mujer que el perder los kilos se le había quitado hasta las ganas de chachachá. El segundo, una nueva crítica a la familia real. El estribillo hay que resaltarlo merecidamente. Para rematar el precioso y preciso repertorio llegaron las cuartetas del popurrí. Muy bueno y cantado con rabia por los jóvenes comparsistas. La gran actuación fue refrendada por una larga ovación y gritos de ánimos.
Drácula de gran estoque - gran final coac 2012
Drácula de gran 'gago', chupador de sangre
Sonido lúgubre de órgano para crear un ambiente acorde con la puesta en escena del cuarteto que va a actuar: ‘Drácula de gran estoque’ ó Drácula de gran ‘Gago’, que también pudiera ser. Buena puesta en escena y excelentes cuarteteros sobre el escenario que demostraron, una vez más, que aspiran a lo máximo. La parodia, a modo de presentación, se desarrolló en el tenebroso castillo del conde Drácula que, precisamente, había llegado desde Transilvania para actuar en la gran final del Falla. El vampiro se ‘jartó’ de chupar sangre. Simpática parodia. Luego sonaron los dos cuplés donde el tema de la inmortalidad se erigió en protagonista de uno de ellos. El vampiro seguía sediento de sangre y, junto a sus compañeros, entre ellos su fiel Igor, pusieron el broche de oro al repertorio con el tema libre porque, si lo dejaban, quería irse a ligar al barrio de La Viña. Al final, como si fueran componentes de la comparsa 'Los inmortales', con octavilla y contralto, se despidieron del público cantando al filo del escenario. Ese detalle arrancó la ovación del público.
Los puretas del caribe - gran final coac 2012
El baile del pureta es la estrella del carnaval de la pepa
La segunda actuación de la segunda parte abrió de par en par las puertas de la Disco Caribe para que entraran los puretas que la frecuentaban. A la chirigota ‘Los puretas del Caribe’, este año, hay que echarle de comer aparte con su baile del pureta: “Meten barriga, mueven el culo y nunca sueltan el vaso tubo”. La presentación increíblemente buena. Jóvenes bailando música actual y estos personajes haciendo sonar su música de los 60-70 desde un antiguo pickup. Todos los chirigoteros, encabezados por ‘El lobe’ y ‘El cabra’, interpretan a las mil maravillas el personaje asignado con relación al disfraz que portan. El pasacalles sobre el escenario de lo más chirigotero. Seguidamente sonaron los pasodobles. El primero fue una contundente letra que criticaba la actuación policial cuando el movimiento de los indignados acampó en la Plaza de El Palillero. “No me vendan democracia, que esto es una dictadura”, sentenciaron los chirigoteros. El segundo fue aún mejor. La letra mostraba la satisfacción que sentía el grupo por haber pasado a la final, ya que hacía unos años que no entraban y, para finalizar decía que su mayor premio es que los gaditanos sigan diciendo que la chirigota es una auténtica familia. Los cuplés llegaron a continuación. La letra del primero, repetido, contaba la historia del accidente del Costa Concordia y de su capitán y el segundo hablaba del programa televisivo ‘Acorralados’ y de algunos de sus participantes. Los puretas, en la recta final del repertorio, homenajearon al resto de chirigotas semifinalistas. Cuando el público ya estaba calentito con las letras cantadas hasta entonces apareció el popurrí para calentarlo aún más, ya que es una gran obra chirigotera. Cuarteta a cuarteta es buenísimo y ellos lo hacen aún más grande. Al final del mismo vuelven a ofrecer el baile de los puertas que, lo único que hace, es servir de despedida a lo gran campeón.
The cádiz gospel choir - gran final coac 2012
Un musical llegado directamente desde broadway
Tras el descanso y, antes de comenzar la segunda parte de la gran final, se procedió a la imposición de los cuatro Antifaces de Oro de este año. La alcaldesa, Teófila Martínez, en compañía del edil de Fiestas, Vicente Sánchez, impuso el máximo galardón del Carnaval de Cádiz a Manolo Santander Cahué, como autor, y a los componentes de agrupaciones Francisco Oliva Correro, Carmelo García Muñoz y Juan Rivero Muñoz. La imposición de los Antifaces de Oro a los cuatro carnavaleros se realizó en presencia de Laura Bermúdez, Diosa del Carnaval 2012, elegida sólo unas horas antes, y sus ninfas, así como de representantes de la Asamblea de Antifaces de Oro. A estos cuatro antifaces habrá que unir el que, a título póstumo, se le concedió a Antonio Rodríguez Martínez, ‘El Tío de la Tiza’ y que le fue entregado a sus familiares antes de la primera sesión clasificatoria, porque al ilustre coplero también se le ha dedicado el COAC de este año. Unos minutos después se presentaba el coro ‘The Cádiz Góspel Choir’, original de Antonio Rivas y Julio Pardo. La vistosa puesta en escena hace que el público ya se vaya acostumbrando a lo que le espera en el resto del repertorio. Chapó para la presentación. Los dos tangos llegaron después en las excelentes voces de los copleros. El primero hablaba de esos mangantes que han robado a Andalucía su dignidad y el segundo, una hermosa letra recordando a los coristas que se reunieron en torno al pregón de Julio Pardo del pasado año, entre ellos Juan Antonio Lama, fallecido poco después del Carnaval de 2011. Los cuplés llegaron luego. El primero sobre su primo el internauta y el segundo contra los franceses que han criticado a los deportistas españoles, entre ellos a Alberto Contador, por su supuesto dopaje. Después, broche de oro para el repertorio, los coristas interpretaron el popurrí que, de principio a fin, es espectacular. Ovación de gala para el ¡coro!, ¡coro! ‘The Cádiz Góspel Choir’.
La serenissima - gran final coac 2012
Il gondoleri, il miglior
En Cádiz nacieron estos comparsistas y ahora cantan en el Carnaval de Venecia. Bueno, eso es lo que parece cada vez que se presenta la comparsa de Aragón sobre las tablas. Hoy, tercera puesta en escena en el Concurso de este año. No se le entiende ni papa pero, la verdad, es todo un espectáculo sobre el escenario. Una verdadera obra de arte. Los pasodobles sonaron a la perfección. El segundo, quillo en español, fue una contundente letra que criticaba al “aristócrata” Cayetano Martínez de Irujo por sus declaraciones contra los andaluces. Ovación prolongada y gritos de ¡campeones!, ¡campeones! A continuación los dos cuplés, vuelta al italiano, que fueron muy aplaudidos, junto con sus correspondiente estribillo. La tanda de cuplés fue, quizás, lo menos vistoso del repertorio. Para rematar al estupenda actuación se llegó al popurrí. Los gondoleros venecianos lo defendieron muy bien, aunque no se le entendía apenas nada porque se interpretaba de nuevo en italiano. La puesta en escena está muy conseguida. El conocido Puente de los Suspiros, edificio del ‘Ristorante La sereníssima’, góndolas sobre los canales y variadas máscaras sobre el puente recordando el importante Carnaval que se vive en esta tierra italiana. Il miglior. Ovacion de gala de todo el Teatro Falla.
Los que hundieron el vaporcito - gran final coac 2012
'el vaporcito' salió a flote y despegó para recoger lo máximo
El cuarteto, original de Manuel Jesús Morera, fue el primero de la gran final en estar sobre el escenario. Los cuarteteros representaron la primera historia de la noche. El equipo de fútbol Vaporcito CF iba a embarcar para trasladarse en avión hacia Inglaterra para jugar un partido. El españolísimo ‘Lolo el legionario’, con cabra y bazuca (en inglés bazzoka), y sus compis del cuarteto ofrecieron una simpatiquísima parodia a modo de presentación. Luego llegaron los dos cuplés. La letra del primero recordaba lo barato que era comprar en una tienda de chinos y la del segundo del tamaño de su pene y sobre que en un viaje a Canarias le dijo una azafata que, por su tamaño, tenía que facturarla. El tema libre se desarrolló totalmente dentro del avión antes de despegar hacia Inglaterra con su correspondiente azafata y piloto como figurantes. El viaje del Vaporcito terminó con una cuarteta a modo de despedida. Ovación grandiosa para el ¡cuarteto!, ¡cuarteto!, ¡campeones!, ¡campeones!, que mira directamente hacia el máximo premio.
Viva la pepi - gran final coac 2012
'¡cuidaíto con la pepi!, no te vaya a resbalar', jurado
¡Atención!, la Pepi ya está limpiando y barriendo el escenario. Hay que escucharla cantar. La presentación de estas limpiadoras del Oratorio de San Felipe Neri no se ‘jarta’ el público de escucharla porque merece la pena. Con ella comienza la explicación de los disfraces que llevan sus componentes y del repertorio, sobre todo del popurrí. La chirigota ‘¡Viva la Pepi!’, original de José Luis García Cossío, sabe que de la actuación de esta noche depende el premio que se lleve, por eso las pepis defendieron el repertorio e interpretaron perfectamente el papel encomendado. Los pasodobles. La letra del primero recordaba a la chirigota ‘El que la lleva la entiende’ ó la de los borrachos y fue una autocrítica del propio autor. La del segundo hablaba de todo: de los recortes de Rajoy, del pacto Merkel y el presidente francés, de los recortes, de la crisis y, por último, de la ley antitabaco. El primero de los cuplés hablaba del cuñado, un tío delgado y ‘vestío’ de negro, que era cobrador del Ocaso y cuando lo echaron, a causa de la crisis, “no tenía ni donde caerse muerto”. El estribillo, un escándalo. Todos los gaditanos ya lo conocen y el aforo del Falla lo coreaba como si fuera de toda la vida. Otro que va a quedar para la historia. Después, el popurrí con grandes cuartetas que hicieron que el coliseo disfrutara de lo lindo. Gran y prolongada ovación para la ¡chirigota!, ¡chirigota! del ‘Selu’.
Bollywood - gran final coac 2012
"bollywood", de película
Bueno, pues, poco después de las 21.00 horas, la primera agrupación de la gran final de adultos está sobre el escenario del Gran Teatro Falla y, nada más que subirse el telón, comenzaron los aplausos para el coro ‘Bollywood’, original de Luis Rivero. La presentación, un espectáculo de cante, baile y música con raíces hindúes. El coro la borda y ‘María la de la yerbabuena’ ya estaba en su sitio para, como no, animar a todos los grupos y a sus componentes. El primer tango hablaba de política. El coro cantó una letra donde salieron a relucir las votaciones generales que fueron ganadas por el PP y el voto de castigo que se llevó el PSOE por su mala gestión al frente del Gobierno. La segunda letra de tango recordaba la fiesta de los Juanillos que anuncia la inminente llegada del verano gaditano. Llegaron los cuplés. Las letras de ambos las protagonizaba Mariano Rajoy, en el primero se hablaba del aborto y en el segundo del logopeda del presidente del Gobierno, porque éste pretende quitar las eses del diccionario. Por último, llegaba un popurrí que merece la pena, no sólo escuchar la letra y la música, si no contemplar también el baile al más estilo hindú que los coristas gaditanos van realizando durante todo él. Ovación para todo el repertorio.