Chirigota, los gafas
Aunque pasen cien años...
La chirigota representa a aun grupo de chavales "con gafas, mellaos y vestidos con una trenca, bermudas y calcetines largos", que están en la calle y se encuentran con un grupo de "matones" que siempre los están amenazando. Muy simpática la presentación. El primer pasodoble, con música de Bustelo, hablan de las chirigotas que conforman el Carnaval, y aunque pasen los años ellos no estarán viejos para estas batallas. Gran ovación en el público. El segundo, cuentan que durante un mes, con el Mundial de Fútbol España no ha tenido crisis, pero una vez pasada la emoción, quieren taparlo con la princesa de pueblo, así que le dicen que ganen otro Mundial para tenernos engañado. Los cuplés, el primero, hablan de los regalos de Reyes Magos, y que se confunden por culpa de la "sordera de los Reyes". El segundo, a los catalanes y a las corridas de toros, pero dicen que si lo quitan, sólo van a quedar andaluces. El estribillo, cantado por el patio de butacas: "¡¡¡¡¡¡mamá!!!!!... esta gente me quieren pegar". El popurrí con muchos chistes durante todo el repertorio, y con algunos detalles de calidad. Pero este grupo, traiga lo que traiga "lo defiende a rabiar, porque es mi Carnaval tú Carnaval, y al que no le guste, que se vaya a Grazalema, porque aquí se entra y se sale sin llamar, porque esto es Cádiz, cuna de la libertad".
Quinteto, si emilio hablara
Emilio habla y pone la directa a cuartos
Sube el telón, y se escucha la voz de Emilio Castelar, que dice que antes iban los niños iban a jugar a la plaza de Candelaria a "piedra, papel o tijera, ahora juegan a piedra, papel y mechero". Aparece Juan con su sobrino Joselito, que es "un poco especial", y que se pone a llorar cuando escucha una palabrota. Su tío lo deja con Paco, que tiene un puesto en la plaza de chucherías, y le va a enseñar a ligar. Le va a presentar a Susi, que "Chari la de Gran Hermano, al lado suya, es Dora la exploradora", porque ella es un poco "suelta". Aparece Susi, y le enseña un delfín tatuado cerca de sus "partes íntimas", y Joselito que dice que está tan bien hecho "que huele a pescado". Paco tira una cosa el suelo, y Joselito aprovecha para "meterle mano" a Susi, que le dice que "tan tonto no es", y Joselito le responde "que ella tan rubia tampoco", lo que provoca las carcajadas en el Falla. Después del incidente, Joselito se va otra vez a buscar a Susi. En esta ocasión, Paco le ha dado un walkie a Joselito para que repita lo que él le va diciendo, lo que da ocasión para el error, y las risas en el público, porque a Paco atiende a Juan y se le olvida que sigue conectado con Joselito. Muy bien la parodia de este cuarteto. El trío de Aguilar y de El Puerto podrían aprender algo de ellos. El primer cuplé habla de los pisos que le han tocado a algunos personas del Carnaval, y a Gago le ha tocado uno, pero el piso es un 2º piso (en referencia a que el cuarteto en los últimos años siempre se lleva un segundo premio). El segundo cuplé, cuentan lo difícil que es sacar una letra fresca, y ellos le sacan a uno que se ha caído en la tramoya, y un segundo después cae un muñeco desde arriba. Palmas por bulerías después de los dos cuplés. El tema libre, aparecen Paco y Juan están hablando en la plaza de Candelaria, y hablan de Manolito el Gafe, que le dio la mano a Julio Pardo y se cayó, y la mano al punteao de 'Los currelantes', y se le rompió la cuerda. Aparece Manolito con una mano y le preguntan qué lleva, y le dicen que "el brazo del Gran Poder". Paco está contento porque hoy va a salir su cofradía después de cuatro años si salir por la lluvia, y al aparecer Manolito se empiezan a escuchar truenos. Manolito coge unos papeles que son los papeles de Hacienda de Paco, que todavía no están en regla, y aparece, en domingo, un inspector de Hacienda, que ha sido elegido el comercio al azar. Juan le pide a Manolito que abrace al de Hacienda, porque él trae mala suerte, "si no, que se acuerde cuando abrazó al capataz de la Borriquita". Y cuando empiezan a hablar el inspector y conoce a Manolito desde pequeños, y le quita la multa a Paco. El cuarteto termina cantándole a los cuarteteros, pero no a los de antes, sino a los de ahora. Se despiden con gritos de ¡cuarteto, cuarteto!
Comparsa, el laboratorio de la punta el sur
Clavaín y patrana lorenzo inventan una agradable comparsa
La comparsa de Clavín y Pastrana Lorenzo se presenta como unos inventores locos de finales del siglo XIX. La primera parte del repertorio han descubierto su potencia, las voces. El primer pasodoble se lo dedican a la Iglesia, que siempre ha rechazado a la mujer, pero se olvida que fue una mujer la que parió a Dios. El segundo, la conversación de dos madres, una que ha perdido a su hijo en un atentando de ETA, y otra que llora por ver a su hijo entre rejas. Y la madre que ha perdido a su hijo le recuerda que, cada vez que va a la cárcel a darle un beso a su hija, ella le lleva flores a la tumba. Muy aplaudido este pasodoble en el patio de butacas. El primer cuplé, al novio de su vecina que está cambiando mucho, se ha reformado, y que sólo falta que lo suelten de la cárcel. El segundo, sobre el Cádiz Club de Fútbol que nadie quiere comprarlo, con los muchos jeques que compran clubes de fútbol, y seguro que al final Muñoz se lo vende a un chino y monta una tienda. En el popurrí, los inventores explican un proyecto para salvar "esta tierra", que, si no funciona, al menos lo intentarán. Buena entonación en casi toda esta parte del repertorio, en que llegan a usar un saxo para darle mayor agilidad. Fuerte ovación para esta comparsa de Cádiz. En el estribillo, muy socorrido para estos tipos, "si Cádiz no existiera, la inventaría".
Chirigota, to er mundo es demasiao
Todo el mundo es bueno
La chirigota gaditana representan al conocido anuncio de una marcha de bebida isotónica donde unos trastornados mentales hacen la conocida Radio Calafate. Van vestidos con sus camisetas de la selección Argentina y, como cascos, dos latas de la bebida. Le dedican la presentación a todo el mundo, "a los únicos parados que hay en Cádiz, los de Delphi", porque "to er mundo es demasiado". En el primer pasodoble, ellos explican que, para ellos, todo el mundo es bueno, por eso no entiende que un padre maltrate a su hijo, por eso viven feliz en su mundo, porque en el otro sólo hay malas personas. El segundo es un homenaje a la chirigota del Love, que ellos dicen, irónicamente, que nadie se vaya del teatro para escuchar a este grupo que viene de juveniles. Además, dicen tenerle envidia porque es una familia que nunca se han separado, y nunca se ha peleado por un premio. Son un ejemplo para todas las agrupaciones. En el primer cuplé explican que tienen una novia china, a la que le gusta mucho el flamenco y por eso le llaman China Lobata. Fueron con toda la familia a casarse al Nazareno para celebrar una boda gitana y su suegro se negó "porque no cerraba cuatro días la tienda". El segundo, a los controladores aéreos, que a su suegra le cogió en el aeropuerto, e hizo escala en Italia y en Somalia, la secuestraron, pero como es tan pesada, le dan los secuestradores el dinero a ellos "y se la acercan hasta el Estadio". Simpáticos los cuplés de esta chirigota que participa por primera vez en el Falla y que cuenta como figurante a Paquito El del Mentidero. El popurrí, con algunos detalles graciosos de estos locos. El grupo no suena mal, aunque se le nota que es la primera vez que cantan juntos, ya que tienen algunos problemas de coordinación, y otros de entonación. Con suerte, hasta puede que lo veamos de nuevo en cuartos de fianl.
Coro, la plaza de los colores
Colores para la ilusión
El coro mixto de San Fernando representa a un grupo de bohemios pintores franceses que se vienen a Cádiz a pintarla, pero no saben cómo hacerlo, porque le faltan los colores. Usan un acordeón y una tuba para cantar esta parte del repertorio, en el que también aparecen señoritas y caballeros vestidos de época, de finales del siglo XIX y principios del XX. Los tangos, que comienza con la falseta de 'La vie en rose' de Edith Piaf, el primero se lo dedican a Belén Esteban y otra vez la comparan con una mujer que de verdad trabaja y que anónima. Ya son varias las ocasiones que se ha tratado el tema de la misma manera. El segundo, a los casos de madres a las que le fueron quitados los bebés al nacer y ellas pensaban que estaban muertos. Durante el tango, uno de los componentes canta en un estilo más propio de un octavilla de comparsa, mientras que a las chicas se las escucha muy poco. El primer cuplé, sobre la Ley antitabaco, que no se puede fumar en ningún sitio, incluso en su casa, pero su mujer le dice que después de "estar juntos", una vez al mes no es delito. El segundo, a Vicente del Bosque, que le han dado el premio El nabo de oro, que si hubiera sido este año se lo hubiera llevado Chari del programa de televisión Gran Hermano. El popurrí, con buenas intenciones, los pintores explican su vida en París pero su deseo de venir a Cádiz. Y tras un instante a oscuras, los caballeros y las chicas se cambian la ropa, y el forillo se transforma en una plaza de Cádiz, porque las calles de Cádiz tienen verdaderos colores.
Una noche de amigos
Una noche de amigos
El segundo domingo de la fase clasificatoria es la noche de unos amigos que llevan más de veinte años cantando juntos. Y es que los años no pasa por ellos, y parece que fue ayer cuando ganaron el primer premio con ‘Las momias de güete’, o ‘Una chirigota con clase’. Este año, a pesar de las dificultades, no faltan a su cita con el Gran Teatro Falla. ‘Los falsos’ de Lobe, Cabra o Chico llegan para ser ‘Los gafas’. Seguro que la sorpresa está asegurada. La otra agrupación esperada de la noche es la comparsa de Luis Rivero. Con un grupo totalmente renovado (7 componentes son nuevos), ‘Los defensores de Luis’ presentarán un repertorio con el que pretenden volver a estar en la lucha por un hueco en la Gran Final. Siete grupos más conforman la sesión de la noche que abrirá el coro de San Fernando, ‘La plaza de los colores’. Los isleños quieren trasladar a Cádiz a la plaza donde en la localidad vecina se celebra el Carnaval. El pasado año, con ‘El coliseo’, el grupo no llegó a superar la fase preliminar. Un corte que esperan superar este año. Tras ellos, una agrupación de Cádiz que se presenta por primera vez en el Concurso, ‘To er mundo es demasiao’, al que le seguirá la comparsa de Manuel Clavaín y Falete Pastrana, ‘El laboratorio de la Punta el Sur’. Aunque el grupo es nuevo, el grueso formaba parte el pasado año de la comparsa de Romero Bey, ‘Los clupetés’. Antes de la chirigota del Love, el cuarteto ‘Si Emilio hablara…’, cuyo autor es Javier Aguilera, que el pasado año presentara ‘Cuarteto Milenio’, y este año regresa con nuevo grupo. Tras el descanso, actuará por primera vez en el Concurso la chirigota de Cartagena ‘Micción imposible’. Aunque viene avalada por muchos premios en Murcia, eso sin embargo no es garantía que en Cádiz puedan optar a cuartos de final o, incluso a las semifinales. Tras la actuación de la comparsa de Luis Rivero, cerrará la sesión la chirigota de Chiclana ‘Los míster’, que en 2008 fueron cuartofinalistas con ‘Los míster’.
Chirigota, las elegidas
Ninfas muy chirigoteras
La chirigota se presenta como las candidatas a Diosa de Carnaval con el vestido que llevan en la gala de elección que se celebra en la plaza de San Antonio. Ellas cuentan el proceso de elección en donde le preguntan "que si saben algo de Aragón. Aro, que sale en los mapas de España", contestan ellas. Ellos sueñan con ser "las elegidas". El primer pasodoble, defienden a la Diosa del Carnaval 2010, que nunca le cantan nada bonito, y ellos le dicen que "ella ha sido la más bonita y galana". Una de las pocas coplas que sen han cantado coplas homenaje a las ninfas y, en concreto, a la Diosa actual. El segundo, una nueva crítica a Belén Esteban que no entienden como una mujer así es proclamada "princesa del pueblo", porque entonces su madre es "la reina del mundo entero", porque ha hecho muchos sacrificios para sacarlos adelante. Muy bonita la música de El Lacio del pasodoble. El primer cuplé, cuentan que están hartas de los ambientadores que echan spray cada cuatro horas, pues a ver si su novio aprende y no "echa" uno cada cuatro meses. El segundo hablan de los seguros que se han hecho los famosos de su cuerpo, y cuentan que Jennifer López se ha asegurado el ponpis, y le dice a su novio cómo debe cobrar el seguro. El popurrí, con muchos detalles. Cuentan que las llama Vicente Sánchez para decirles que es están elegidas, "pero tiene tan poca Sánchez, que ni vibra el móvil", lo que "sienten" las ninfas, al ver a Bienvenido, Vera Luque, sus peripecias en la carpa con un americano. Merece la pena escucharlos, al menos, una vez más en el Concurso.
Comparsa, los vecinos de abajo
Romanos con ganas de agradar
La comparsa de El Puerto se presenta como romanos que estaban en el subsuelo, pero las obras hechas por "sus vecinos de arriba" lo han despertado del letargo y vienen a Cádiz a cantar sus coplas. El primero pasodoble, hacen una defensa de su grupo, que son muy jóvenes y que, por la edad, debían separarse porque ya no podían actuar en juveniles. Por eso han decidido estar el salto a adultos aunque haya algunos no hayan cumplido la mayoría de edad. El segundo, leen una carta de un niño de Ruanda, al que le ha reconstruido las manos un cirujano. La comparsa no del todo suena mal, en algunos momentos con problemas en la entonación, pero está más trabajada que otras muchas agrupaciones que han pasado por el Concurso. En el primer cuplé, tienen una novia tan celosa que se ha hecho la foto para el DNI con él. En el segundo, otro sobre la Ley Antitabaco y el mismo chiste cantando hace unos días, que los fumadores van a morir ahora de una pulmonía. El popurrí, no estuvo mal, pero a los chicos se les nota la juventud.
Chirigota, los niÑos cantores de viene o de manolete
La coral de alvarado busca el premio... en el falla
Don Bosco busca un coro desesperadamente para ir al Vaticano. No encuentra a nadie, y, de repente, entra un gitano en la sacristía y le ofrece cantar porque ellos cantan canciones de "Iglesia, Sabina o Perales". Muy buena la presentación de estos gitanos de Alvarado, que quieren cantar, no por dinero, sino para "comer en lo banquetes". Recuerdan a la chirigota del Sheriff 'Los aleluyas', pero en gitano. Muy graciosa también la interpretación entre los pasodobles y los cuplés. El primer pasodoble, de presentación, se muestran ilusionados por cantar de nuevo en el Falla, se le sale el corazón cuando regresan cada año a las tablas del Falla. Medio patio de butaca en pie tras la interpretación. El segundo, a la crisis, que a ellos no le afecta porque, como los gitanos que representan, siempre la han vivido. No han tenido regalos en Reyes, ni nada especial en su vida. En el primer cuplé, muy bueno, hablan de que tienen una televisión en 3D, y que ven '300', y no saben si tienen sitio para su casa, y cuando ven el Carnaval en Onda Cádiz, el Sopa se les quejó encajado en la pantalla, pero cuando a Perico se le rompió la cuerda en el punteao, le dio en el ojo. El segundo cuplé, explican que tienen un coche muy bueno, que cuando está con su mujer en el coche "haciendo uso del matrimonio", el coche le dice "que cabe". El popurrí, que lo inician con una parodia, se van al concurso internacional de corales en el Vaticano. Muy simpático. Con muchos chistes durante el repertorio. El grupo es muy bueno y saben defender la chirigota. Uno de los pocos grupos de calidad que han pasado por las tablas del Falla en lo que de Concurso.
Coro, que fresquito lo tengo
Vendiendo bien el producto
‘Qué fresquito lo tengo’ representan a la plaza de Abastos de Cádiz: pescadoras, fruteras, carniceras. Y en la orquesta, hasta el que vende los cupones. Las niñas no cantan del todo mal, pero aún tienen que mejorar las voces. Los tangos lo comienzan con una falseta cantada. El primer tango, se lo dedica Lucía Pardo a su padre, Julio Pardo, por ser pregonero del Carnaval de Cádiz. La entonación debe seguir mejorando, pero la música del tango es bonita. El segundo, critican la posibilidad que se está barajando de hacer una preliminar de preliminares. Ellas critican esta opción, porque han trabajado mucho y sienten a Cádiz más que el Jurado. El primer cuplé, estas vendedoras de la Plaza le venden a distintas comparsas, pero dicen que venden muy poco porque ahora todos se cuidan mucho, hasta los gitanos de Puerto. El segundo, cuando llegan a casa su marido y se "tragan" todos los "cotilleos", pero se cansan, y se van al puesto que se enteran de "todos los cuernos". En el estribillo, ellas venden de todo "menos el bacalao lo tiene reservado". El popurrí, animado y bien trabajado y mucho mejor cantado. Explican como es su día a día trabajando en la Plaza. Arrancaron una fuerte ovación del patio de butacas. Y es que estar mujeres vienen cada año a demostrar que las mujeres tienen su sitio en el Carnaval y, sobre todo, en la modalidad en el coro.