Pasar al contenido principal

Comparsa, los muÑecos de cÁdiz

Magia blanca de los carapapas


Los muñecos explican cómo se han creado para hacer vudú. Primero hay que enceder una vela negra y cortar unos retales de tela. Lo llenó con arena de Cádiz. Cortó el pendón de Cádiz y le sujetó las manos y las piernas. Pero el chamán con contó con el poder de febrero, y quién te está quitando las ganas de luchar y el que quiera hacer daño a Cádiz y le clave un alfiler, que se vuelva contra él. El primer pasodoble el autor explica cómo se pasa el año pensando en Carnaval, que aunque febrero se le pase rápido, y sus coplas se acallen durante la Semana Santa, cuando llega la primavera analiza lo que ha sucedido en el Concurso, en verano van de festival en festival orgullosos de representar a Cádiz, en agosto empieza a pensar en el nombre, en septiembre, el pasodoble, los Reyes Magos le traen el tipo, y por eso son muñecos de Cádiz, porque todo el año están pensando en el Carnaval. El segundo, es una conversación entre una madre que compró hace años a su hija, que fue “robada” a otra mujer, y ahora que tiene una nieta y no está feliz porque siente remordimientos de lo que hizo y piensa que si le roban a su nieta ella se muere. El primer cuplé sobre el tiempo límite para el cobro del cheque-bebé, que su apretó tan fuerte a las 23.59 que el niño nació en San Rafael y llegó a Cortadura. El segundo sobre la relación entre Shakira y Piqué, y él se vuelve loco con el waka-waka, así que le va a enseñar la roja y le va a hacer el tiqui-taca. En el popurrí piden que los cojan pero que hagan con ellos vudú blanco, no negro. Y así Cádiz podrá tener con la magia industrias, y cuando las obras se acaben y curemos nuestros males en el nuevo hospital. Ellos sirven para el vudú del amor, pero la magia la pone quien pide el amor, y si no cuida a su pareja, la perderá. También utilizan al muñeco para atraer al dinero. Pide que les embrujen para que le queme en las manos el dinero a los banqueros que han provocado esta crisis. El final, le pide que le quite alfileres a los inmigrantes, a los incapacitados, a las maltratadas, a los ancianos

Chirigota, vamos que ni pintao

Guaperas sin beneficio


Estos chirigoteros dicen que son unos ligones que salen en la presa del corazón, pero al final, aunque intenta tener cuantas más conquistas mejor, quien les ha conquistado es Cádiz. El primer pasodoble es una defensa de Andalucía aunque un poco "abstracta", porque durante la interpretación piden que se levante un muro en el norte, porque España empieza por nuestra comunidad. El segundo pasodoble es una crítica a los autores que "se dan golpes de pecho y traen letras para provocar que el público se levante", y a ellos les da igual no seguir en el Concurso porque al menos hoy va a contar la vedad. El primer cuplé a un niño que come mucho, y se come hasta las pastillas del lavavajillas. El segundo, al aparato que venden en televisión para alargar el "miembro". El popurrí, peor que el resto del repertorio, que levantó al gallinero que coreó varias canciones con ellos, para animar al público, no a la chirigota. Mala suerte

Comparsa, eternos

Piratas en busca del tesoro


La comparsa de Clares se presentan como piratas que vienen buscando "el tesoro de Cádiz en Carnaval". Un grupo joven con ganas de agradar sobre las tablas del Gran Teatro Falla. El primer pasodoble es una crítica a los políticos que invitan a los ancianos a meriendas para ganar sus votos pero que nadie se preocupa de los jóvenes porque sus votos no les interesa a ningún político. El segundo sobre una pareja que les ha afectado a su vida la crisis económica. Muy complicado musicalmente el pasodoble. El primer cuplé, de nuevo, a Chari de Gran Hermano y su facilidad de conquistar a los hombres. El segundo, sobre su hija, que cuentan que está muy gorda y dicen que se ha puesto como una lavadora, y que en lugar de acudir al programa de televisión 'Mujeres, hombres y viceversa', deberá ir a 'Mujeres, hombres comeberzas'. El popurrí, los chicos intentan demostrar su potencial de voces, aunque a veces no cogen el tono adecuado. Cuentan cómo viven estos piratas, y se quedarán en Cádiz para la eternidad.

Chirigota, los excupidos

Sus flechas no dieron en la diana


Son unos cupidos que los han echado del Olimpo porque tienen muy mala punteria. Lo de enamorar le estresa. Simpática, con buenas intenciones, aunque con algún que otro problema en la entonación. En el primer pasodoble, ellos confiesan que están enamorados pero de Cádiz, que es la mejor novia que puede haber. El segundo, sobre los malos tratos, pero criticando a los hombres, sino defendiendo a las mujeres. El primer cuplé, a Bob Esponja, que le ha cogido cariño, pero se tiene que lavar con él. El segundo, sobre la comparsa de Los Carapapa, y hablan de que se han encontrado a Ángel Subiela en camerinos y le ha pedido un cigarro, pero como ellos no fuman le dan otro paquete. Muy flojitos los dos cuplés, y eso que en la chirigota es la que más puntua. El popurrí de menor calidad que el resto del repertorio, sin apenas chistes y detalles simpáticos. Pero estos cupidos han querido enamorar al público, pero sus flechas no han tenido el efecto deseado.

Coro, paraos y colgaos pero con arte por tos laos

Un museo para no aburrirse


El coro de Guimerá y Marín aparece en escena en un museo de arte donde hay muchos turistas y varios cuadros, 'Las meninas', que se compran la ropa en Goya (una tienda de ropa de bebés y niños de Cádiz). Descubren que 'El caballero en la mano en el pecho', lleva debajo de la mano el escudo del Xerez. También está en el museo 'Los borrachos', y el 'David' de Miguel Ángel. Muy simpática y anima la presentación de esta agrupación. El primer tango, con la primera parte de la falseta acompañada por las palmas sordas de los componentes, es una critica feroz al Patronato y, sobre todo, a los autores que forman parte él porque han tomado esta institución como un coto cerrando. Critican el nuevo reglamento, el poco apoyo a la cantera y a las agrupaciones de fuera. El segundo se lo dedican a las mujeres mayores que han vivido muchos Carnavales y que, aunque ellas tenga arrugas y les pesen, deben seguir disfrutando. El primer cuplé sobre los cuadros de su museo, y que un cuadro de Picasso es como mirar a Belén Esteban. El segundo, sobre su abuela que se ha vuelto muy moderna. Tanto que un día él se estaba preparando un porro y la abuela se enfadó porque no le había dejado. Estribillo, gracioso: "raro...? Pues más raro es el Guernica, y nadie dice ná!". El popurrí, estos turistas cuentan lo que ven en sus viajes, y, en concreto, cuando van a un museo. Los guiris tienen palabras de reconocimiento a las obras de arte, y un gaditano a un "Gambrinus" (una jarra de Cruzcampo). Cuenta que se ha hecho famoso un pintor de Jerez que es mariquita. Después aparece un pintor cordobés - Manuel Morera- que no se llama Rafael (el patrón de la ciudad), y que es un pintor abstracto. Muy simpática esta cuarteta que, al final, mandan al cordobés con el de Jerez. Muy ameno esta última parte del repertorio y parece que los siete minutos son menos.

Primeros desencuentros

Primeros desencuentros


Si esta noche se diferencia a la del resto de la de la fase clasificatoria no es por las agrupaciones, sino lo que pasará cuando finalice la sesión. El Jurado Oficial hará la primera selección de las mejores que deben seguir avanzando en el Concurso, todas aquellas que tengan un mínimo de 180 puntos, y en el caso de la modalidad de cuartetos, 36. Pero antes actuarán el coro de Guimerá, Felipe Marín y Morera, ‘Paraos y colgaos, pero con arte por tós laos’. Le seguirá la chirigota de San Fernando, ‘Los excupidos’, la comparsa, también de La Isla, ‘Eternos’, la chirigota de Cádoiz ‘Vamos que ni pintao’, y cerrará la sesión antes de descanso la comparsa de Los Carapapas, ‘Los muñecos de Cádiz’, un grupo dirigido de nuevo por Ángel Subiela. Tras el descanso otra agrupación de El Puerto de Santa María, ‘El contador de historias’, a los que le seguirá la chirigota de Manolito Santander, ‘Ángeles y Malages (las dos caras de Cádiz). Después se estrenará en el Concurso la comparsa de Sanlúcar ‘Nunca Jamás’, con la colaboración de los hermanos Alvarado y Luis Rivero y cerrará la sesión la chirigota de Juan Rivero, ‘El atracón’.