Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Paraos y colgaos pero con arte por to los laos

Un museo para no aburrirse


El coro de Guimerá y Marín aparece en escena en un museo de arte donde hay muchos turistas y varios cuadros, 'Las meninas', que se compran la ropa en Goya (una tienda de ropa de bebés y niños de Cádiz). Descubren que 'El caballero en la mano en el pecho', lleva debajo de la mano el escudo del Xerez. También está en el museo 'Los borrachos', y el 'David' de Miguel Ángel. Muy simpática y anima la presentación de esta agrupación. El primer tango, con la primera parte de la falseta acompañada por las palmas sordas de los componentes, es una critica feroz al Patronato y, sobre todo, a los autores que forman parte él porque han tomado esta institución como un coto cerrando. Critican el nuevo reglamento, el poco apoyo a la cantera y a las agrupaciones de fuera. El segundo se lo dedican a las mujeres mayores que han vivido muchos Carnavales y que, aunque ellas tenga arrugas y les pesen, deben seguir disfrutando. El primer cuplé sobre los cuadros de su museo, y que un cuadro de Picasso es como mirar a Belén Esteban. El segundo, sobre su abuela que se ha vuelto muy moderna. Tanto que un día él se estaba preparando un porro y la abuela se enfadó porque no le había dejado. Estribillo, gracioso: "raro...? Pues más raro es el Guernica, y nadie dice ná!". El popurrí, estos turistas cuentan lo que ven en sus viajes, y, en concreto, cuando van a un museo. Los guiris tienen palabras de reconocimiento a las obras de arte, y un gaditano a un "Gambrinus" (una jarra de Cruzcampo). Cuenta que se ha hecho famoso un pintor de Jerez que es mariquita. Después aparece un pintor cordobés - Manuel Morera- que no se llama Rafael (el patrón de la ciudad), y que es un pintor abstracto. Muy simpática esta cuarteta que, al final, mandan al cordobés con el de Jerez. Muy ameno esta última parte del repertorio y parece que los siete minutos son menos.

Año