Todo sentimiento
Todo sentimiento
La sesión del sábado la abrió el coro ‘El asedio’ que ha “echado” el resto para intentar no crear dudas en el Jurado para su pase a semifinales. Una actitud parecida, incluso “más agresiva” tuvo la chirigota de Faly Verdugo, ‘Los creadores S.A.’, que lo dieron todo sobre el escenario presentando dos buenas letras de pasodobles y dos cuplés, sobre todo el segundo, que seguro que le ayuda a tener el empujón que necesitan para estar entre los favoritos. Una vez más, la comparsa de Los Majaras, ‘Al volver de los ensayos’ volvieron a levantar el patio de butacas, sobre todo con el segundo pasodoble. Tras ellos, el cuarteto ‘un cuarteto para la historia’, que aunque fue penalizado con tres puntos por excederse en el tiempo límite de interpretación, mostró su calidad y su condición de finalista. La chirigota de Trebujena ‘Los que viven por la gorra’, sin embargo, les ha cogido un poco de sorpresa el pase, y el repertorio presentado en esta fase era de menos calidad que en primer pase. Tras el descanso, el coro ‘Los Mon Amour’, que ha sido descalificado después de concursar por haber presentado su repertorio en otro certamen de Carnaval. De hecho, salieron corriendo del teatro para llegar a Córdoba y participar en el concurso de allí. La maravillosa comparsa de Tino Tovar, ‘Juana la Loca’, recordó por qué se sigue celebrando este concurso. Calidad por todos lados: voces, letra y música. La chirigota de El Taca, ‘La banda del casco antiguo’, hizo pasar un buen rato al patio de butacas con las ocurrencias de los minero chilenos. Y cerrará la sesión la comparsa de Marbella ‘Mar de amores’, que tuvo una intervención digna. La última sesión de cuartos de final la abrirá el coro ‘Paraos y colgaos pero con arte por tos laos’, el coro de Marín y Guimerá, que representan un museo muy original. Después una de las chirigotas favoritas de este concurso, ‘Los juaquín pamplina, cantautores de la plaza Mina’, que intentará sorprender de nuevo. A continuación, la comparsa de Joaquín Quiñones, ‘La corona’, con el precioso pasodoble con música del Noly. Antes de la chirigota también del Noly, ‘Los que siempre les toca bailar con la más fea’, el cuarteto de Algeciras, ‘Aquí el que no corre vuela’, los indigentes que volverán a contar una historia diferente a la de preliminares. Tras el descanso, otra de las agrupaciones favoritas de este concurso, ‘Los muñecos de Cádiz’, de los hermanos Carpapa, la chirigota del Shriff, ‘Cai Story’, la comparsa de Sanlúcar ‘Nunca Jamás’, y le tocará cerrar la sesión, antes de conocer el pase a semifinales, la chirigota de Manolo Santander ‘Ángeles y Malanges’.
A contar historias
A contar historias
Solo queda un día para conocer quiénes son los elegidos para participar en las tres finales en las que se han convertido las semifinales. Pero antes, el Jurado Oficial deberá seguir escuchando los repertorios de las agrupaciones que han logrado pasar a cuartos de final. Como el que ofrecerá esta noche el coro ‘El asedio’, el grupo de Lamas, Antonio Martín, Procopio y Leo Calle, que nos ayudará a volver al Cádiz del 1811 y participar en la creación de la primera Carta Magna española. También deberán demostrar que están en cuarto de final por méritos propios son componentes de la chirigota de ‘Los creadores S.A’, que gustaron mucho en ese pase. Una chirigota bien compuesta y con arte. Pedro e de Los Majaras se convertirá de nuevo en un borracho en, ‘Al volver de los ensayos’, la comparsa que podría convertirse en su despedida del Carnaval. Tras ellos, el cuarteto ‘un cuarteto para la historia’, con el del grupo de Gago deberá demostrar su valía en esta modalidad, ya que es preliminares no consiguieron conectar demasiado con el público. Cerrará la primera parte la chirigota de Trebujena ‘Los que viven por la gorra’, apadrinada por El Sheriff y El Tomate. Tras el descanso, el coro de Córdoba. ‘Los Mon Amour’, que aún se desconoce si sucederá igual que con la comparsa de su tierra, ‘Los molto contenti’, que fueron descalificados después de concursar por haber presentado su repertorio en otro certamen de Carnaval. Después, la estupenda comparsa de Tino Tovar, ‘Juana la Loca’. Volverá a convertir el Falla en un cabaret y hacernos disfrutar de un vodevil. A continuación, la chirigota de El Taca, ‘La banda del casco antiguo’, que contarán las vicisitudes que han sufrido los minero chilenos. Y cerrará la sesión la comparsa de Marbella ‘Mar de amores’.
Comparsa, la prometida
Comprometidas con cádiz
Las novias desengañadas de las falsas promesas del amor deambulan por el escenario del Gran Teatro Falla, donde todo se ha vuelto gris porque la espera les ha hecho tener desesperanza. El primer pasodoble, otra crítica a la Iglesia y, en concreto a las cofradías. Ellas dicen que no entienden por qué lo llevan en altares de oro cuando hay gente que no tiene donde dormir y comer, y esos son verdaderos cristos. El segundo pasodoble, a Pedro el de Los Majaras, que enfermo del corazón, la retirada llama a su puerta, y ellas dicen que su corazón es normal que falle "porque hace cincuenta años que lo dejó aquí en el Falla". El primer cuplé, sobre el uso que le dan sus padres del anillo vibrador. El segundo cuplé cuentan que una de las chicas de la comparsa que se ha enamorado, y el chico elegido es el Señor Potato representado por El Tomate, de la chirigota 'Cai Story'. El popurrí, bonito y ameno que las chicas viven intensamente, como verdaderas novias desengañadas y que terminan casadas con Cádiz, que de verdad las ha enamorado y que no las engaña.