Chirigota, los fans de los santos
En penitencia para semifinales
La presentación, con un cambio al final de la última cuarteta, en lugar de hablar de Onda Cádiz, habla de Canal Sur que retransmite una hora después. En la penitencia, que pasa por la calle antes del pasodoble, los tramoyistas, el regidor de escena, Miguel Ángel Fuertes, y el humorista Manu. El primer pasodoble, ahora en contra de la Iglesia católica que está en contra de los abortos, y ellos dicen que si supiesen los curas lo que hay detrás de cada decisión, posiblemente no apoyarían esta doctrina de la Iglesia. El segundo pasodoble dan su visión de una ciudad con cientos de parados, con gente pidiendo comida en los comedores sociales, con casas que aún se están cayendo sin remedio. De nuevo dos plegarias, "de Santiago a Candelaria". La primera, han rezado por el Cádiz, y bajó a Segundo B. San Judas le ha dicho que no hace nada mientras que esté Muñoz, y el Papa ha llamado a su casa que se haga del Barcelona, porque le está dejando sin santos. La segunda plegaria, sobre la pulsera Power Balance, que le ha dado mucha elasticidad, y que su hijo "Cristians" también se la ha puesto, y el otro día lo pillo "comiéndose el rabo como si fuese un gato". El transcurrir de estas mujeres por la Carrera Oficial durante su penitencia detrás de su santo vuelve a encantar al patio de butacas que, sobre todo, rompe a reír con el perfil de Facebook que se hacen estas beatas para hablar con Dios.
Comparsa, los defensores de luis
Fieles a sus principios
Los mosqueteros vuelve a tomar su espada para defender las coplas. Ellos no son traidores que vienen y van, son fieles a sus principios y vienen "a muerte" a defenderlos. El primer pasodoble sobre los menores y la gente lo justifica como un fracaso de la sociedad. Pero nadie explicaciones de las familias que malcrían a estos niños, y nadie les pide responsabilidades a esos padres consentidores. Rematan el pasodoble diciendo que si ellos son lo que son hoy es por la educación que han recibido de sus padres y se lo deben todo a ellos. El segundo pasodoble sobre las personas creyentes y las críticas que reciben las personas que tienen en fe. Y a ellos (en concreto, al autor, a Luis Rivero), si descubre el día que muera que no existe Dios, la felicidad que ha tenido en su vida por tener fe no se la quita nadie. Uno de los pocas letras en el Concurso a favor de los católicos. El primer cuplé, sobre un chico que tenía una plantación de marihuana en su casa, y lo llaman "emprendedor". El segundo sobre los Erasmus, que son los únicos estudiantes en Cádiz que están "colocado". En el popurrí de nuevo el trabajo de Rivero en la afinación del grupo invita a escucharlo por la armonía de sus músicas.
Coro, la infanterÍa
Encomendados a sus armas
La infantería formada por las cuatro modalidades del Concurso vienen "a dar su sangre" por él, y es que son obreros del Carnaval que dan su vida solo por cantar. Presentación corta, pero intensa. El primer tango -largo-, hablan por la boca de un niño de 12 años, que ve como su padre está preocupado porque le dicen que con 50 años no puede trabajar, porque es mayor. Este niño pide por favor que lo contrate nadie, "y con esa edad no sobra nadie, y él se lo merece". El segundo -corto- hablan de una niña que le pide un tango para bailar, y que derrocha arte por los cuatro costados y que para ellos es una alegría. Un piropo a la gaditana diferente. El primer cuplé, una mujer de cincuenta años se acerca a un médico para "despertar la sexualidad". El segundo cuplé hablan de cuando el público del Falla grita "¡Campeones, campeones!", y ellos se conforman con "¡subcampeones!". El popurrí, estos guerreros de las coplas vuelven a armarse para defender en la batalla del Concurso el Carnaval de Cádiz. El grupo, bien trabajado y con buenas voces, se afianza en la modalidad.
Chirigota, the cadiz post times, el periodico de la maÑana pero no mu temprano
En la tecla correcta
Los periodistas regresan a su "jornada" laboral en cuartos de final. De nuevo, se escuchan las máquinas de escribir que marcan el compás de la presentación, igual de alegre y divertida, e incluso añadiendo nuevos chistes durante la interpretación. El primer pasadoble sobre el Museo del Carnaval. Se echan las culpas los unos a los otros, y continúa en el listado de promesas electorales. Pero se les quiere "callar" con el "boulevar de la fama en la plaza Fragela con los autores de más renombre por el suelo. Y al final, pasa lo que siempre pasa, que acaban pisoteados los más grandes de la Fiesta". El segundo, sobre el Centenario del Cádiz Club de Fútbol, que "más que cumpleaños parece un velatorio". La chirigota recuerda los futbolistas que han pasado por el club y que son "patrimonio del equipo", y destacan sobre él Mágico González, y a Manuel Yrigoyen, y las "ratas" del Grupo de Madrid, y les recuerda a los que está ahora que "el Cádiz no es un negocio, es un sentimiento". El primer cuplé, sobre el Cádiz, "porque está para hacerle cuplecitos". Antes iban en avión, y ahora en los Comes, y ahora "lo cierran todo para que no se escapen los cuatro gatos que quedan dentro". El segundo, cuentan que ligaron en el Falla y la chica los llevó a un palco, los desnudó. Ella le dijo que se lo iba "a comer todo", y apareció uno seguridad y le fijo que para comer se tenía que ir a la barra del Falla. Muy simpático. El popurrí, muy bien compuesto y trabajado, que cuenta en cuartos de final con el cambio de la rueda de prensa, que en esta ocasión es a Belén Esteban. Muy bien trabajada la cuarteta buscando las respuestas de la esta "famosa", con las preguntas de estos periodistas.
Cuarteto, costa tacita
Viaje con detalle de lujo
La pareja de homosexuales que viajan en el Costa Tacita están cansados de la excursión por Roma, y cuando llegan al barco se ponen más cómodos, de nuevo con slip. Aparece la otra pasajera, la mujer con barba, y dice que ha perdido a su marido en la Fontana de Trevi, y uno de los chicos gays le dice que se ha ido a beber, "que se lo junta del pecho". Aparece un chino en el barco, que viene de Shangay, "¡de San Gay, nuestro santo!", dicen la pareja de homosexuales. El chino da mucho juego en el barco, sobre todo porque no pronunciaba la "r". Simpática la parodia, aunque quizás un poco más "floja" que en preliminares. El primer cuplé, sobre las nuevas tecnologías, que su primo ha encontrado una novia por el Tuenti, y ellos llevan toda la noche buscando al Tuenti por Muñoz Arenillas. El segundo cuplé, sobre la concursante de Gran Hermano, Chari, que ha dejado al novio, y las pareja de homosexuales dicen que si no lo quieren, que se lo quedan ellos. El tema libre, es el mismo que en preliminares, cuando aparece el mago Pepeillo, "que tira papelillos en lugar de polvos de talco". Sigue siendo muy simpáticas las bulerías que canta uno de los chicos gays. La interpretación de estos chicos es magníficas. Hay futuro en el cuarteto. Larga vida a la modalidad.
Comparsa, las locuras de martÍn burton
Un cuento de locura
El cuento se abre para que los sombreros locos vuelvan a enloquecerse con Cádiz. La presentación, mucho mejor interpretada que en la fase de preliminares, "desata" también la locura en el teatro. El primer pasodoble sobre los traductores en el Senado. Tiran dinero en una "torres de babel", mientras que los andaluces están hartos del pasarlo mal y les piden que traduzcan "sin vergüenzas del Senado". El segundo pasodoble sobre la venta de entradas del Concurso. Se alegran que haya mucha gente de fuera de Cádiz que tenga la oportunidad de estar aquí, pero cuando no existía este modo de venta, el verdadero aficionado conseguía entradas. Y critica a quién trae a su gente en autobuses, porque el verdadero aplauso que vale es el de gallinero. El primer cuplé, sobre las películas 3D, y su tía de Bornos se puso las gafas mientras que veía una película porno le dijo que esa eran las gafas que quería para ver de cerca. El segundo cuplé, sobre un alijo de cocaína que llega a La Caleta, y cuando le ponen una caballa en la mesa, prefiere que se la desmenucen y que se la líe en un cigarrito. El precioso popurrí compuesto por Antonio Martín vuelve a enamorar, más incluso que en preliminares, ya que el grupo lo defiende con más fuerza y más rabia que la primera vez.
Chirigota, los gafas
Quieren guerra
Estos niños un poco "inocentones" se vuelven a encontrar con "los matones" de su barrio. Ellos, que estaban tan tranquilos tomando su batido y su bocadillo, les interrumpen, y al final tienen que salir del "enfrentamiento" huyendo. El primer pasodoble, sobre el programa de televisión 'Mujeres ricas'. Critican que la televisión que dirige Emilio Aragón emita este tipo de programas "con la que está cayendo", y añaden que no es la primera vez que 'Milikito' se ríe de la clase baja. El segundo pasodoble, con Miguel El Mellao sobre el escenario, el grupo le hace un homenaje a este chirigotero que ha estado con ellos siempre. Miguel termina con lágrimas en los ojos alrededor del grupo. El primer cuplé, su vecina ha tenido 14 niños cada uno de un padre diferente, y ahora dice que ahora tiene anemia, y ellos dicen que tiene que ser "porque come más por abajo que por arriba". El segundo cuplé, a su jefe que dicen que se parece a Bob Esponja, y su mujer dicen que está loca con Hello Kity, que tiene un tanga de ella, pero en la cama "no hay quien selosjikity". Muy simpáticos los dos cuplés. El popurrí, estos niños vuelven a hacer de las suyas sobre el escenario, haciendo disfrutar al patio de butacas que se vuelca con este veterano grupo de chirigoteros.
Coro, los manitas
Trabajando para la final
Los artesanos de Cádiz, del Carnaval, de la Semana Santa, de los Juanillos, los belenes... siempre están de fiesta, porque quieren poner esta ciudad bonita. El coro demuestra una vez más el potencial de voces que tiene el grupo, y que arranca las palmas del patio de butacas. El primer tango, una magnífica letra sobre la polémica desatada en este Concurso por los grupos que han venido de otras ciudades ha participar ignorando el reglamento que impide cantar en otros concurso. Ellos no le cierran la puerta a nadie, les agradezcan que vengan, pero respetando el Concurso, y más cuando nunca los ven por la calle, que ahí no hay bases y pueden venir cuando quieran. El segundo tango, con un cuadro en el centro del escenario, un precioso piropo a la ciudad representado en ese lienzo que se va pintado durante la interpretación del tango. Es un cuadro que para ellos no se vende. El primer cuplé sobre la moda de los piercing, y que uno de los manitas de este coro es especialista, pero una chica gruesa le pide que le ponga dos en los pechos, y él le contesta que tiene que ponerle los dos candados de la plaza de España. El segundo, sobre la alcaldesa de Cádiz, y mientras cuentan todo lo que ha hecho, va bajando el telón hasta que se ve en el terciopelo rojo las siglas GTF, que ellos explican que en realidad significa "Teófila Gana Siempre". El patio de butacas responde con una gran ovación a este cuplé. El popurrí, quizás lo más "duro" del repertorio, pero muy bien trabajado explicando todo lo que hacen los manitas durante el año.
De corazón
De corazón
Pardo y Martín pusieron su “pica en Flandes” en el Concurso, presentado dos excelentes repertorios en cuartos de final para afianzar su paso a semifinales. Pero si alguien supo poner la verdadera emoción en el teatro fue la chirigota ‘Los gafas’, rindiendo un emotivo homenaje a Miguel El Mellao. La sinceridad de la letra cantada por la chirigota provocó que las lágrimas brotaran de los ojos, no sólo de Miguel, sino de los componentes de ‘Los gafas’. El cuarteto, que conectó menos con el público que en preliminares, supo traer de nuevos sobre el escenario una parodia divertida, con detalles que arrancaron los aplausos y terminaron la actuación con el público en pie. Las palmas también sonaron con ‘The Cádiz Post Time. El periódico de la mañana, pero no mu temprano’, la chirigota de Vera Luque que, además de dos buenas letras y pasodobles y de cuplés, han cambiado una parte del popurrí para darle frescura al repertorio. Tras el descanso el coro de Sevilla Pecci, ‘La infantería’, se “levantó de nuevo en armas”, junto a la comparsa de Luis Rivero, para defender a Cádiz, al Concurso y a las coplas. La penitencia dirigida por Person y Bocuñano, ‘Las fans de los santos’, avanzaron un poco más en la “carrera oficial” hacia las semifinales con una buena interpretación del nuevo repertorio presentado en el Concurso. Cerró la sesión la comparsa mixta ‘La prometida’, que dio un homenaje en el segundo pasodoble a Pedro El de Los Majaras. El tercer sábado del Concurso lo abrirá el coro del Lamas, ‘El asedio’, que representa la época en Cádiz fue rodeada por los franceses durante la época de la Independencia y en los días que se fraguó la primera Constitución española. A continuación, una de las sorpresas de preliminares, la chirigota de ‘Los creadores S.A’, el grupo de Faly Verdugo. Después, la comparsa de Los Majaras de El Puerto, ‘Al volver de los ensayos’, que recordarán la historia de ‘Los galanes’. Un cuarteto será la penúltima agrupación antes del descanso, ‘Un cuarteto para la historia’, el grupo de Gago que dará su particular capítulo de la historia de la ciudad. Y para terminar esta primera parte, otra de las agrupaciones que sorprendió, la chirigota de Trebujena ‘Los que viven por la gorra’, apadrinada por El Sheriff y El Tomate. Tras el descanso, el coro de Córdoba que ha sembrado dudas en el Concurso al participar en su certamen de su localidad con el mismo repertorio y distinto nombre, ‘Los mon amour’. El Jurado no se ha manifestado al respecto, pero puede que suceda lo mismo que con ‘Los molto conteti’, que fueron descalificados después de la actuación. Después la chirigota de El Taca, ‘La banda del casco antiguo’, que contarán las vicisitudes que han sufrido los minero chilenos. Y cerrará la sesión la comparsa de Marbella ‘Mar de amores’.