Pasar al contenido principal

Comparsa, la corona

Contando los segundos para el pase


Los relojeros de Cádiz vuelven a presentarse ante el público mucho más seguro y con voces con más potencia que en primer día en preliminares. Ellos quieren ser el dueño del tiempo de Cádiz y no puede. El primer pasodoble hablan sobre su hijo, que a pesar de haber estudiado, tener en su cuarto colgado un título, está deseando traer su primer sueldo a casa. Narra la realidad de la mayoría de los jóvenes que finalizan sus estudios y les hacen firman contratos basuras o le pagan en dinero negro, si encuentran algo. El segundo, una letra de Joaquín Quiñones, sobre él mismo, que aprendió de los grandes como Paco Alba y Martín, que él si no gusta se retira, pero no entiende los gritos de quinceañeras por grupos que no tienen letra, y ya se haya perdido en el Concurso ese interés por escuchar lo que traía el autor, y por eso él siempre va a seguir con su estilo. Los cuplés, el primer cuplé, sobre una clienta y su reloj, al que le han metido "un tiempo de envergadura". El segundo, sobre Valcárcel, que está cerrado y que todas las instituciones la pretende pero nadie hace nada, y piden que se aligeren en hacer algo "porque como lo coja un chino monta una tienda". El popurrí, correcto, donde el grupo demuestra su fuerza y la categoría que tiene

Chirigota, los joaquÍn pamplina... cantautor de la plaza mina

Nuevo concierto en semifinales


Los cantautores vuelven a la plaza Mina para cantar sus particulares canciones con una guitarra cuyas cuerdas son aparejos de pescar. Anímate con los "Juaquín Pamplinas". Sigue gustando, y más que en preliminares, la presentación de esta chirigota que se postula como una de las favoritas del Concurso. Hay que recordar que cada uno de los componentes de la chirigota lleva una camiseta con una caricatura con autores de chirigotas que han ganado primeros premios en el Concurso. El primer pasodoble, con la melodía del estribillo de 'Los yesterday', es un precioso homenaje a todas las madres, y en especial, a aquella que ha tenido que parir por cesárea, que no es menos madre por no sufrir los dolores propios del parto. Espléndida la letra y cómo lo han interpretado. El segundo pasodoble, con la melodía de 'Las viudas', comienzan hablando sobre la alcaldesa de Cádiz -que se encontraba en el palco municipal-, para girar y hablar de Marta Meléndez para que haga una oposición real, que no valen las fotos, sino que se "empape de Salvochea y demuestre que Cádiz no tiene dueña". Los cuplés, el primero, sobre las tiendas de chinos que hay en Cádiz, donde hay de todo "menos un chino con los pelos rizados". Su suegra se ha echado un novio chino, "y se ha tirado diez años cerrado y ahora abre hasta los domingos". El segundo, sobre los días de playas, que no le gusta "como a Masiel la cero-cero", y hace un boquete, con tanta rabia que llegó hasta Chile y salvó a un minero. Magnífico los dos cuplés. El estribillo acaba cantando por el teatro. El popurrí sigue atrapando al público, y con el detalle de cambiar el personaje final de las canciones, que hoy ha sido dedicado a Mariano Rajoy. La última cuarteta del popurrí siguen enamorando.

Coro, paraos y colgaos pero con arte por tos laos

Mucho arte carnavalesco


Se abren las puertas del museo de Morera, Felipe Marín y Guimerá con 'Las Meninas' aún en pijama, 'El caballero de la mano en el pecho' con el escudo del Xerez o 'La Gioconda', entre otros cuadros, rodeados de turistas con sus cámaras de fotos. El coro dedica el primer tango a las losas con los nombres de los autores de Carnaval que se van a disponer alrededor de la plaza Fragela (popularmente conocida como la plaza del Falla). El segundo, es una crítica a la pasividad actual del gaditano que no se revela ante las situaciones de crisis actuales y recuerdan las épocas desde el final de los setenta hasta los noventa, cuando la gente salía a la calle para reivindicar justicia. El primer cuplé sobre las nuevas normas del Concurso, las penalizaciones y las descalificaciones, y rematan el cuplé con el estribillo del cuarteto del Libi "qué de tonterías para salir en el Carnaval". El segundo sobre una vecina que era un "poco suelta", que se remata con un final "escatológico". El popurrí, mejor defendido que en preliminares. De nuevo los chistes del repertorio vuelven a gustar en el patio de butacas y termina el popurrí con las palmas de los aficionados.