La hora de la verdad
La hora de la verdad
Llegó “la noche de los cuchillos largos”. Una noche que, teniendo en cuenta el veredicto del Jurado Oficial en los últimos dos pases, promete que provocará más de una lágrima en algunas agrupaciones. Para conseguir acceder a la Gran Final del Concurso, los coros, chirigotas y comparsas deberán haber obtenido un mínimo de 660 puntos, mientras que los cuartetos deberán haber sumado un mínimo de 120 puntos. Con el propósito de sumar actuarán esta noche, el coro ‘Paraos y colgaos, pero con arte por tos laos’, de de Felipe Marín, Morera y Guimerá, ‘Colgaos y paraos, pero con arte por tos laos’. A continuación, la chirigota ‘Los gafas’, el grupo de Love y El Cabra, al que seguirá la renovada comparsa de Tino Tovar, ‘Juana la loca’. A continuación el cuarteto de Algeciras, ‘Aquí el que no corre vuela’, cerrando la primera parte la chirigota ‘Las fans de los santos’, que volverá a congregar en el escenario una amplia penitencia. Tras el descanso la comparsa de Joaquín Quiñones y El Noly, ‘La corona’, a la que seguirá una de las sorpresas de este Concurso, la chirigota de Verdugo y Choza, ‘Los creadores S.A.’. Después, la comparsa ‘Los muñecos de Cádiz’, de los hermanos Carapapas, y cerrará la noche, y el pase de semifinales, la chirigota de Kike Remolino, ‘Los Juaquín Pamplinas, cantautor de la plaza Mina’.
Comparsa, al volver de los ensayos
Majaras por cantar por cádiz
Impresionante la presentación de esta comparsa que suena a gloria. Ese homenaje a 'Los galanes' y la presencia de Antonio Rico Segura sobre el escenario hacen de esta comparsa una gran agrupación. El primer pasodoble es una preciosa letra sobre el dolor de una madre que cada mañana tiene que despertar a su bebé para tener que llevarlo a la casa de los abuelos, o a una guardería, porque se tiene que ir a trabajar. El segundo, es una contestación a la comparsa de Bienvenido, ya que ellos sí están orgullosos de cantar en Madrid porque representan a Cádiz y a El Puerto. A lo mejor "están majaras" pero no les importa, porque ellos cantan donde les llaman. El primer cuplé a Isabel Pantoja, que dicen que va a terminar cantando por Carcelera. El segundo cuplé juegan con los tubos con los que interpretan el estribillo con los tipos de la comparsa, para rematar diciendo que "no saben por qué nos lo ha pedido 'Juana la Loca'. El popurrí estos comparsitas cuentan lo duro que se hace los ensayos antes de llenar al Falla, que es donde ellos desean estar, aprendiendo siempre la lección del borracho.
Chirigota, los niÑos cantores de viena o de manolete
El público aprueba su pase
El grupo coral gitano que le echa "un cable" a Don Bosco para llevar un coro al Vaticano vuelven a presentarse después de una parodia entre el cura y "Juan de Dios", comienzan a cantar los niños cantores de viena, o manolete. El primer pasoble una defensa a la bandera española, que sienten vergüenza que ahora por la moda de la Selección Española se defienda, cuando ha tenido que ser defendida siempre y por todos, no hay que relacionarla con la Dictadura, sino que todos, sin tener en cuenta las ideas políticas deben defenderla, por eso siente envidia de los americanos. El segundo pasodoble recuerdan que llevan seis años en semifinales. No reniega de aquel tercer premio que le supo a primero, pero dicen que perdieron amigos, pero si esta vez lo consiguen es "por estos seis años y por estos 12 amigos". Ovación en el patio de butacas a este pasodoble. Más que al primero. El primer cuplé hablan sobre los autores que tienen la habilidad de meter los estribillos de otras agrupaciones, y ellos comienzan a hacer lo mismo, para decirle al Jurado que si no saben a qué chirigota dejar en la Final que deje a "esta, esta". El segundo cuplé sobre los cigarrillos electrónicos que tienen vapor, y la mujer le dice que le eche el humo en sus partes íntimas "a ver si es verdad que se abren las coquinas". El popurrí sigue provocando las risas en el patio de butacas, con grandes aplausos durante toda la interpretación de esta parte del repertorio.
Comparsa, los defensores de luis
Luchando hasta el último momento
Los defensores de Luis llegan de nuevo para defender las coplas. Magnífica la presentación de esta comparsa que suena francamente bien. El primer pasodoble es una crítica a las religiones que tapan las humillaciones a las mujeres con un velo, porque el rostro de la mujer deben estar al descubierto porque revelan entre, otras cosas, alegría, valentía, y esconde su dolor en la mirada. La cara también muestra consecuencia de la edad. El segundo pasodoble cuentan la situación de un chico que se casa y abandona su casa para estar con la mujer que quiere, pero se quedan en paro el matrimonio se rompe y vuelve a su casa y sus padres le reciben con sus brazos abiertos. Hay que detallar que la música de este pasodoble es una de las mejores de comparsa que se ha escuchado en este Concurso. El primer cuplé hablan sobre los cambios del grupo: la forma de cantar, el director... pero único que no ha cambiado "es que seguimos siendo guapos", y sacan un abanico en referencia a la comparsa 'Juana la Loca', donde ahora cantan 8 de sus antiguos componentes. El segundo sobre la educación y los jóvenes gaditanos que no estudian, pero que no saben hacer "ni la o con un canuto, pero si le das un canuto lo pronto que lo hacen". El popurrí, estos defensores vienen a defender sin condiciones a ser fiel a lo que piensa en una sociedad que no distinguen entre le bien y el mal. Por eso defenderá los que quieren para comer, la raza, la igualdad, la rebelión del pueblo por abuso del poder, a la mujeres y las desigualdades que sufren.
Coro, los manitas
Trabajando para conseguir la obra de arte
La presentación, animada con una frase "todo está arreglao, todo está arreglao", que consigue animar a un patio de butacas medio vacío. El primer tango sobre el Flamenco y su proclamación como Bien Inmaterial de la Humanidad, pero también quiere se nombre a la mujer y usa los nombres los cantes flamencos: granadinas, malagueñas, sevillanas, soleá para que no sientan soledades, que solo se levante la mano para bailar, y que los quejíos de las mujeres sean de una alegría. El segundo tango -casualidades del Concurso- sobre la Madrugada en Semana Santa en Cádiz. Al igual que el coro 'La Madrugada', hablan de que los cofrades se van a Sevilla y culpa a los cofrades de esta situación. El primer cuplé sobre un fontanero que desatacas "determinados" bajantes. El segundo cuplé sobre la Madrugada, que han dicho que iban a a esperar a el Perdón, pero se arrepienten y dicen que lo van a arreglar con un Carrusel de coros, que es como en Cádiz se arregla todo. En el popurrí, a trabajar otra vez por Cádiz en Semana Santa, Los Juanillos... y es que estos artesanos tienen muchos encargos durante todo el año.
Chirigota, ricas y maduras
Queda jugo hasta el 'final'
La presentación, magnífica, que consigue animar al patio de butacas que estaba un poco "frío". Y es que es simpática, divertida y con buena música, y excelente interpretación. El primer pasodoble es una magnífica comparación entre las frutas y los obreros, a los que los dos les oprimen mientras otros disfrutan, les ponen precio a ambos, da igual que sean nacional o de importanción, les sacan el jugo, pero remata el pasodoble diciendo que los obreros "os creéis que sois la pera, pero parece que os habéis caído de un guindo". El segundo pasodoble, sobre una mujer que le detectan un cáncer y llega a su casa para pedirle a su esposo que disfruten del tiempo que les queda juntos, que vivan cada segundo, que rompan la cama de tanto hacer el amor, y aunque ella se muera, se lleva la vida. Precioso y emocionantes. El primer cuplé, sobre la concursante Chari de Gran Hermano, que juegan con las contestaciones del público, y el novio la ha perdonado y se ha comprado un todoterreno, "reno, reno...". El segundo cuplé hablan sobre las puntuaciones del Jurado y rematan pidiéndole a la gente que digan con qué chirigota más disfrutan... "fruta, fruta". Al término, se descubre que el novio de Chari, Rubén, estaba en el gallinero del Gran Teatro Falla. El popurrí, también estupendo, con cambios en determinadas cuartetas, como la que están dentro de la nevera, se apaga la luz, y habla el Yogourt Griego, y aparece la naranja sin cáscara. Hoy, sin embargo, no ha cambiado el final, que mantiene el de cuartos de final.
Cuarteto, un cuarteto para la historia
Van a liarla gorda para...
De nuevo aparece Hércules, que hoy sí es Juan José, con los dos leones, que hoy "no le han dejado tirado". Hércules dice que es muy cadistas y que va siempre al Cádiz, "pero es porque está en el escudo de la camiseta". Se va Hércules porque tiene problemas de columna, y se lleva columna del escenario. Así que uno de los leones -Lucas- va a leer el tomo IV. En él dice que van asediar la ciudad. Aparece un mariscal francés para conquistar la ciudad, y uno de los leones -Andy- le impide la entrada vestido de "seguridad del Barabass". Pero si entran dos diputados doceañistas, que sí le deja entrar en la ciudad, "porque había salido a fumar". Al mariscal no le deja pasar "y por eso Platini le tiene manía a España". Falta Argüelles, que ha bebido demasiado, "y es que en Argüelles nació el botellón". Los diputados leen algunos de los artículos de la Constitución de 1812. El primer cuplé, a Villanueva, que ha hecho un crucero por Egipto "y no veas lo que ha liado". El segundo cuplé, sobre su mujer que quería ir a ver a Plácido Domingo, y le ofrece un plan de sofá y bingo "y eso sí que es un plácido domingo". El tema libre es una canción sobre "Cádiz, vamos a liarla gorda en el Bicentenario". Cuentan cómo los taxistas saben idiomas, los hoteles que faltan, el segundo puente que va a estar, en marzo o "más bien en Navidad", la cumbre internacional con "mucha seguridad y turista, que cuando acabe esta estrofa ya estoy buscando aparcamiento".
Comparsa, las locuras de martÍn burton
La locura desata la pasión
Presentación de estos locos de rabia y fuerza. A este grupo le falta sitio en el escenario para poder expresar todo lo que quiere contar en estos pocos minutos. El primer pasodoble una crítica a la visita a España de Papa Benedicto XVI y echa en cara a la Iglesia todos sus "males". Gran ovación tras la interpretación. El segundo pasodoble cuentan la historia de un hombre que se ha enamorado de una mujer que tiene una hija, y aunque nunca lo llamará "papá", ni el pretende que lo haga porque ella ya lo tiene, la va a querer igual porque quiere también a su madre. El primer cuplé sobre su primo que es muy cadista. Siempre va al fútbol y un día llegó antes de tiempo y se encontró a su mujer con un cubano en el sofá y ella le dice que no se lo esperaba, y él le contesta "que él tampoco esperaba que el Cádiz ganase". El segundo cuplé sobre las cofradías que están en crisis. El Santo Entierro va a incinerarlo, la Santa Cena va a da un tapeo, y al Cristo de la Cigarreras le van a poner parches de nicotina. El popurrí muy correcto el de este grupo. Un cuento donde estos locos quieren vivir en un mundo donde no haya penas. Pero por algo que no puede remediar la locura es por las coplas, y aunque las modas impongan otros estilos, ellos cantan como lo sienten para sentirse gaditanos. "Y para ver lo que hay que ver, mejor estar loco".
Chirigota, los antesdeayesterday
Aragón chirigotero en estado puro
Con música original de Juan Carlos Aragón, los que fueron revolucionarios se ponen el traje de chaqueta, la ropa de marca y cuentan cómo ha cambiado su vida en estos años y lo acomodados que están. El primer pasodoble sobre los inmigrantes que "nos rodean", que están haciendo el trabajo que los españoles no quieren, y dicen que ahora solo roban los rumanos y los gitanos y los llevan a la cárcel, mientras que muchos sinvergüenzas españoles están fuera. El segundo pasodoble hacen una crítica del Carnaval, del Concurso, sus propuestas, dicen que a la "cabalgata no le falta ni un detalle", y que "las ninfas y la Diosa son más guapas de las Infantas", por eso creen que el Flamenco no debería haber sido nombrado Patrimonio de la Humanidad, sino "los Carnavales que estamos haciendo". El primer cuplé sobre la el levantamiento de la sanción a Contador, que lo relacionan al final del cuplé con Juanelo y dicen que él llevaba sustancias dopantes en el sombrero de 'Las coplas'. El segundo cuplé, hablan de su época hippy, que no se lavaban, "la pringue que tenían que servía para hacer puchero a la comuna, que tenía problemas al ir al baño porque se le quedaba el pantalón pegado". Y cuando se lavaron descubrieron que cierta parte de su cuerpo era rojo. Expléndidos de nuevo los dos cambios la primera cuarteta del estribillo para que no sea penalizado. La crítica del popurrí sigue siendo una de las mejores partes del repertorio de esta chirigota que ha revolucionado el Concurso de este año.